Connect with us

Nacionales

Resignados a que Topic no sea el candidato presidencial, SUMA habilita portal para buscar su reemplazo

Publicado

on

Este 11 de noviembre de 2024, SUMA y Jan Topic admitieron su resignación luego de que la candidatura del empresario fue descalificada por el TCE.

En una rueda de prensa desde Quito, fue el propio Topic quien anunció que este mediodía la agrupación política habilitará una página web, para que sean los ciudadanos los que propongan el nombre de potenciales aspirantes a la Presidencia de Ecuador.

Según el líder de SUMA, Guillermo Celi, tendrían hasta el domingo para presentar el nombre del nuevo candidato de cara a las elecciones de febrero de 2025.

Para que eso suceda, ingresarán un recurso de aclaración y ampliación a la decisión adoptada, la noche del 10 de noviembre, por los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que dejó a Topic fuera de la carrera electoral.

¿Qué requisitos debe cumplir el candidato que busca SUMA? El nuevo aspirante de SUMA, según mencionó Topic, deberá ser hombre, dado que ya existe una candidata a la Vicepresidencia en firme, Michelle Calvache.

También Topic señaló que debería ser una persona «incorruptible y tener buenos antecedentes de que algo positivo hizo en los cargos públicos o privados que haya ocupado en el pasado».

Según los cálculos de SUMA, las postulaciones se receptarán hasta el próximo 14 de noviembre. Y entre el viernes 15 y el domingo 17 de noviembre, habrá una suerte de votación interna en el partido.

Luego, esperan que, para ese día la decisión del TCE esté en firme y el Consejo Nacional Electoral (CNE) notifique a SUMA que deben reemplazar la precandidatura

¿Qué hara Topic tras su descalificación? 
Aunque SUMA quiere pasar la página con respecto al candidato a la Presidencia, ni el partido ni Topic están dispuestos a olvidar la decisión de los jueces del TCE Ivonne Coloma, Guillermo Ortega, Joaquín Viteri y, el proponente de la sentencia, Ángel Torres.

Topic anunció que los denunciará penalmente por presunto prevaricato. Dijo que su candidatura se la “bajaron” con supuestos.

“Está mal en este país que tantos actores políticos actúen como que no hay consecuencias de sus actos”.  Jan Topic, excandidato de SUMA
Topic agregó que, si bien la agrupación política elegirá un nuevo aspirante, su lucha no concluye con la decisión de los jueces electorales y que agotará todas las instancias internas, para llevar su caso a foros internacionales.

Nacionales

El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.

Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.

Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Paro de transportistas en Pichincha por el alza del diésel este 15 de septiembre

Publicado

on

La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha informó este sábado 13 de septiembre que el servicio de transporte público en Quito y la provincia quedará suspendido desde las 00h00 del lunes 15 de septiembre.

La medida responde a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

$!Reunión de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha sobre el aumento del diésel.

El presidente de la Federación, Carlos Brunis, señaló que la paralización será indefinida hasta que el Ejecutivo convoque a un diálogo formal. Aseguró que la medida afecta no solo a los transportistas como operadores, sino también a sus familias y a la ciudadanía que depende de una movilidad asequible. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Los gremios de transporte pesado piden que se derogue el retiro del subsidio al diésel

Publicado

on

Los transportistas de carga pesada rechazaron el 13 de septiembre el incremento del valor del diésel, tras el retiro del subsidio al combistible en la víspera por parte del Gobierno Nacional.

Los transportistas de la Cámara Ecuatoriana de Transporte Pesado solicitaron la derogación del decreto presidencial que elimina el subsidio al diésel, al no haber sido socializado con el sector. Además, alertaron que esta medida deja en indefensión al transporte de carga, con graves consecuencias económicas y sociales.

Asimismo, piden una mesa técnica para encontrar soluciones que mitiguen el impacto de esta medida.

Eliminación del subsidio al diésel en Ecuador; ¿cuánto se ahorra el Estado?
En su comunicado del 13 de septiembre, los gremios afirman que han respaldado al gobierno del presidente Daniel Noboa en busca de soluciones a la inseguridad, considerada su mayor preocupación.

También mencionan su descontento con el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, al señalar que aspiraban a que esta medida se relacionase con una mejora en la seguridad, algo que no ha ocurrido.

Los transportistas de carga pesada responsabilizan a la Confederación de Transporte Terrestre, presidida por Napoleón Cabrera y Luis Felipe Vizcaíno, por «tomar el nombre de los transportistas ecuatorianos» a quienes, según el comunicado, no representan.

El comunicado finaliza con una declaración contundente: «¡¡MIENTRAS la inseguridad sea nuestra cruz, es imposible pensar en el incremento del valor de los combustibles!!» Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico