Nacionales
Primera evidencia de anidación del periquito del Pacífico en los Andes del norte de Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), presenta la primera evidencia de anidación del Periquito del Pacífico (Forpus coelestis) en los Andes del norte de Ecuador. El origen de estos individuos puede deberse a liberación o escape de individuos cautivos, considerando que esta especie es una de las aves más traficadas en el país.
Los investigadores, Héctor Cadena-Ortiz (Asociado al INABIO) y Edison Ocaña, señalan que la actividad reproductiva que se reporta en el estudio, junto con 11 registros en un radio no mayor a 3 km de la localidad entre mayo de 2016–febrero de 2021, sugieren el posible establecimiento de la población reproductiva más norteña de F. coelestis en el valle interandino.
El 30 de marzo de 2018, a las 12h40, los investigadores observaron dos individuos de F. coelestis perchados en un cactus arbóreo seco (Opuntia ficus-indica; Cactaceae), de c. 3 m de altura, 2 km al noroeste de Ibarra, en un bosque seco de valle interandino, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. Al acercarse, otros dos individuos salieron de una cavidad en la base de la única bifurcación del cactus, a 2,75 m del suelo.
Para inspeccionar dentro del cactus, se ató una cámara digital encendida a una estaca, y se la subió. La filmación evidenció que el cladodio (parte del tallo modificado del cactus) tenía un orificio de entrada en su parte superior. El orificio midió c. 15 x 8 cm y c. 30 cm de profundidad (altura del cladodio hueco). En su interior contenía al menos cinco huevos blancos inmaculados, ligeramente redondeados, sobre lo que aparentaban ser restos de material del mismo cladodio.
El Periquito del Pacífico habita en matorrales áridos y localmente en áreas de vegetación húmeda. Hasta hace pocos años, su distribución se restringía a las tierras bajas occidentales del sur de Ecuador y norte de Perú. Sin embargo, existen reportes recientes en valles andinos secos en las provincias de Azuay y Loja y en zonas más húmedas del extremo sur de Colombia.
El artículo está publicado en la Revista Ecuatoriana de Ornitología: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/reo/article/view/2208
El INABIO es una institución que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del buen vivir. (I)
Nacionales
Renato Ortuño será el segundo ecuatoriano en acceder a la eutanasia, tras sobrevivir a sicariato en Quito

El 23 de junio de 2023, Carlos Renato Ortuño fue víctima de un intento de sicariato en las inmediaciones del Edificio de la Bolsa de Valores de Quito. Como consecuencia del atentado, el abogado quedó con un 98% de discapacidad y solicitó la aplicación de la eutanasia.
Luego de varias semanas de espera, el 8 de septiembre de 2025, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó a Ortuño que solicitud de eutanasia fue acogida favorablemente.
Entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, el Comité Interdisciplinario para resolver la Aplicación de la Eutanasia Activa Voluntaria y Avoluntaria del IESS se reunió tres veces para analizar el caso de Ortuño.
Y, finalmente, el 8 de septiembre esta instancia emitió la resolución: «Acoger de manera favorable la solicitud de aplicación al procedimiento de eutanasia activa voluntaria».
El caso de Carlos Renato Ortuño
El 23 de junio de 2023, como todos los días, Ortuño tomó su vehículo y salió de su casa -en una urbanización del Valle de Los Chillos- rumbo a su oficina en el sector de La Mariscal, en el centro norte de Quito.
Pero, desde el inicio el trayecto fue extraño. Apenas salió de su urbanización, detrás de él salieron dos vehículos. Uno era de uno de sus vecinos y el otro era un automóvil gris, que circulaba con una velocidad y una agresividad fuera de lo normal.
Ortuño se dio cuenta de que, en todo el camino este automóvil venía atrás suyo, a unos cuatro vehículos de distancia. Eso le causó algo de preocupación, pero continuó por su ruta habitual hasta la calle Jerónimo Carrión, en dónde está el ingreso a su oficina, en el edificio de la Bolsa de Valores de Quito.
Cuando se estacionó en la puerta del garaje, Ortuño debía esperar unos segundos hasta que el guardia de seguridad abriera la puerta. Pero en esos instantes el vehículo gris que lo venía siguiendo frenó a raya, se bajaron dos personas armadas y lo dispararon varias veces.
Los proyectiles causaron en su cabeza, cuello y vértebras le causaron una cuadriplejía. Es decir, perdió la movilidad en sus extremidades y recibió una diagnóstico de discapacidad física del 98%.
En los dos años posteriores, Ortuño -junto a su esposa- intentaron varios tratamientos médicos en México, Colombia y Ecuador, para intentar la recuperación de parte de su movilidad. Pero estos no fueron efectivos, mientras que el dolor seguía empeorando y siendo más constante.
Entonces, a inicios de julio de 2025, Carlos Renato Ortuño presentó oficialmente la solicitud de aplicación de la eutanasia.
La eutanasia en Ecuador
En Ecuador la eutanasia fue despenalizada el 7 de febrero de 2024, tras una histórica sentencia de la Corte Constitucional (CC).
Paola Roldán, una mujer que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue quien luchó y logró la despenalización luego de un largo proceso legal ante la CC. Roldán murió la tarde del 11 de marzo de 2024, sin la aplicación de la eutanasia.
Pero tras esa decisión de la Corte, el 8 de mayo de 2025, Ecuador registró el primer caso oficial de eutanasia ejecutada en su territorio. El procedimiento, pedido voluntariamente por la paciente, se realizó en Guayaquil, en el domicilio de una mujer que padecía de cáncer en estado avanzado. Fuente: Primicias
Deportes
Ecuador vs. Argentina: ¿cómo, dónde y a qué hora ver el partido de eliminatorias?

Ecuador se enfrenta este martes 9 de septiembre a Argentina por la fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El partido, que se disputará en el estadio Banco Pichincha, en Guayaquil, marcará la despedida de Enner Valencia en clasificatorias y se jugará sin la presencia de Lionel Messi.
La empresa municipal Segura EP anunció un plan de contingencia para el encuentro, que contará con más de 500 funcionarios, incluidos agentes de control, tránsito, evaluadores, unidades motorizadas, camionetas y personal de salud.
Asimismo, se implementarán nuevos flujos de acceso para garantizar el orden. Las puertas del estadio se abrirán a las 14:00.
-Las entradas serán 100% digitales y deberán presentarse en formato electrónico para acceder al estadio.
-Solo se permitirá el ingreso de vehículos con salvoconducto.
-Se recomienda llegar con anticipación para evitar aglomeraciones.
El compromiso de la Tricolor está programado para las 18:00 y los aficionados podrán disfrutar el duelo en las pantallas de El Canal del Fútbol y la plataforma Zapping. Asimismo, el canal Teleamazonas lo emitirá en horario diferido.
Eliminatorias 2026: Hernán Galíndez, el capitán que salvó a Ecuador con su arco invicto ante Paraguay
Ecuador quiere volver a marcar
Ecuador buscará romper su sequía goleadora frente al vigente campeón del mundo, en un duelo clave para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas.
Ecuador anotó por última ocasión contra Venezuela, con doblete de Valencia, que acumuló 46 tantos y ha quedado como el máximo goleador de la selección.
Después empató, sin goles, de visitante contra Chile, Perú y Paraguay, y de local también por 0-0 frente a Brasil.
Ecuador se clasificó hace dos fechas al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, pero su producción goleadora ha sido discreta, pues en diecisiete partidos anotó 13 tantos.
La Albiceleste saldrá a cuidar frente a Ecuador la gran campaña en la actual eliminatoria, pues solo perdió en tres ocasiones, en sus visitas por 2-1 a Paraguay y por 2-1 a Colombia y de local perdió por 0-2 contra Uruguay.
El partido también supondrá el duelo entre el actual mejor sistema defensivo de Ecuador en Sudamérica, con cinco goles recibidos, contra el mejor ataque de la eliminatoria, con 31 goles convertidos, y la segunda mejor defensa la tiene Argentina, con 9 tantos encajados. Fuente: Vistazo
Nacionales
Marcha de Daniel Noboa: este es el itinerario de la movilización ciudadana en Guayaquil

El presidente de la República, Daniel Noboa, ya tiene definida la hora y el punto de encuentro de la marcha ‘por la seguridad y la paz’, convocada para este jueves 11 de septiembre. Será la segunda movilización que encabeza; la primera se realizó hace un mes en Quito y ahora tendrá lugar en Guayaquil.
Consulta popular 2025: Gobierno enviará nuevas preguntas a la Corte Constitucional
Noboa ha convocado a la ciudadanía a una movilización para expresar, «de manera firme y pacífica, el compromiso de Ecuador con la paz, la justicia, valores fundamentales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho».
Este lunes 8 de septiembre, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, ratificó que el objetivo de la manifestación es promover «la paz, la justicia y la seguridad», y señaló que no distingue «ninguna bandera política ni ninguna ideología».
En agosto pasado, Noboa lideró otra marcha en rechazo a la decisión de la Corte Constitucional (CC) de suspender parcialmente las leyes económicas urgentes de Inteligencia, Solidaridad e Integridad Pública.
Precisamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, lanzó este lunes una dura crítica al Gobierno de Noboa por los recientes señalamientos contra la CC y expresó su preocupación frente a las leyes económicas urgentes aprobadas en las últimas semanas.
En su intervención en el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Türk incluyó a Ecuador entre las situaciones que generan mayor preocupación a nivel mundial.
El funcionario de la ONU alertó que las reformas recientes podrían “reducir la rendición de cuentas de las fuerzas del orden, ampliar las facultades de los servicios de inteligencia y disminuir el espacio cívico”. “El ataque a la Corte Constitucional es inaceptable”, concluyó Türk en su intervención. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil