Connect with us

Noticias Zamora

Presunto robo de oro en bodega de la Policía Judicial de Zamora

Publicado

on

Mediante declaraciones ofrecidas por los abogados Fernando Gaón y Fredy Castillo, se dio a conocer públicamente un presunto robo de material aurífero ocurrido en el Centro de Acopio de Evidencias de la Policía Judicial de Zamora, hecho que ha generado alarma en la ciudadanía y plantea serias interrogantes sobre los protocolos de custodia y seguridad dentro de la institución.

De acuerdo con la información proporcionada por el abogado Fredy Castillo, el material aurífero —presumiblemente oro— fue incautado el pasado 3 de mayo de 2025 en el sector La Pista, de la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, como parte de un operativo dirigido por la Fiscalía de Medio Ambiente de la ciudad de Quito. Posteriormente, y tras las debidas justificaciones legales sobre la legitimidad del mineral, la Fiscalía autorizó la devolución del material el día 19 de junio de 2025.

Fue precisamente en ese momento, cuando los abogados acudieron a realizar el retiro del material, que se percataron de la sustracción del contenido aurífero, estimado en 2.6 kilogramos, lo que representa un valor aproximado de 250.000 dólares según la cotización actual del oro.

Graves irregularidades en la custodia de evidencias

Según expuso el abogado Gaón, resulta sumamente preocupante que el supuesto robo ocurriera justo el mismo día y hora en que estaba prevista la devolución del oro incautado, sin que existiera un informe inmediato ni una alerta oportuna por parte de los responsables del centro de acopio. Esto plantea la posibilidad de participación interna en el hecho delictivo, dada la localización precisa del archivador violentado y la aparente selectividad del robo —pues otros objetos de valor, como celulares iPhone, no fueron sustraídos.

«Nos parece inadmisible que dentro de una institución encargada de brindar seguridad, como lo es la Policía Nacional, se pueda cometer un acto de esta magnitud sin una respuesta oportuna y sin que se active un protocolo de emergencia», expresó Gaón.

Exigen reformulación del tipo penal e intervención de altos niveles de control
Los representantes legales indicaron que el mineral pertenece al ingeniero Jackson Zambrano, quien posee un permiso legal de operación minera en el sector de Guayzimi, además de las guías de transporte, títulos mineros y licencia de comercialización debidamente justificadas ante la Fiscalía General del Estado.
Por esta razón, solicitarán la reformulación del tipo penal, actualmente tipificado como «hurto», y exigirán su clasificación como robo con agravantes, dadas las condiciones del delito y el lugar donde fue cometido. Asimismo, anunciaron que se oficiará a la Comandancia General de Policía, Asuntos Internos, el Ministerio de Gobierno y otros entes de control para que se inicien las investigaciones correspondientes y se identifique al personal que estaba en funciones el día del suceso.
“Este hecho no puede quedar en la impunidad. Si se quiere depurar la justicia y luchar contra la corrupción, debe comenzarse desde el interior de las propias instituciones del Estado”, señaló el abogado Gaón.

Sobre el transporte aéreo y la legalidad del material

En relación al medio de transporte utilizado, se informó que el oro iba a ser trasladado vía aérea hacia la ciudad de Guayaquil, como parte de su proceso de comercialización y eventual venta al Banco Central del Ecuador. La aeronave utilizada pertenece al propio concesionario y fue seleccionada como medida de seguridad, considerando el alto valor del mineral y los riesgos asociados al transporte terrestre.

La defensa aclaró que la retención inicial se debió a que el personal encargado del transporte no portaba en ese momento los documentos correspondientes, pero todos los permisos fueron posteriormente justificados en sede fiscal, por lo cual el material debía ser devuelto al legítimo propietario.

Este caso representa un grave precedente que compromete la credibilidad de los procesos judiciales y de custodia de evidencias en la provincia de Zamora Chinchipe. La ciudadanía y la defensa técnica del propietario exigen transparencia, celeridad en las investigaciones y que los responsables —internos o externos— sean identificados y sancionados conforme a la ley.
Se espera en los próximos días un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía y la Policía Nacional sobre los avances de esta investigación que involucra no solo un perjuicio económico considerable, sino también un cuestionamiento profundo a las instituciones encargadas de garantizar la justicia y la seguridad en el país.

Nacionales

Alerta roja en Loja y Zamora: pacientes renales al borde de la muerte por falta de pagos del Estado

Publicado

on

Loja – Zamora Chinchipe. – La crisis en la prestación de servicios de diálisis en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe ha generado una alerta social y sanitaria de gran magnitud. Diversos sectores ciudadanos, autoridades locales y actores políticos han manifestado su preocupación ante la inminente suspensión de este procedimiento vital, debido a la falta de pago del Estado a las casas de salud responsables de su ejecución.

A través de su cuenta oficial en redes sociales, el ciudadano Santiago Ochoa realizó un llamado público y urgente a la conciencia y acción de autoridades, medios de comunicación, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para exigir la inmediata asignación de recursos al sistema de diálisis en Loja. Ochoa advirtió que, de no efectuarse los pagos pendientes, los pacientes renales de ambas provincias quedarían sin atención, enfrentando un riesgo inminente de muerte.

El pronunciamiento denuncia que, mientras se han realizado desembolsos para centros en otras ciudades, Loja ha sido excluida de dichos pagos, lo que incluso ha llevado a considerar la reducción del tiempo de diálisis, su ejecución en horarios de madrugada en una única institución pública o el traslado de pacientes a otras ciudades. Estas medidas, según Ochoa, “estarían acabando con sus vidas”.

La diálisis es un procedimiento médico vital, indispensable para mantener con vida a pacientes con insuficiencia renal crónica. Su interrupción representa una amenaza directa a la salud pública y vulnera el derecho constitucional a la vida y a la atención sanitaria oportuna.

Santiago Ochoa

En respuesta a este llamado, el asambleísta por Loja, Juan Andrés González, manifestó su respaldo a la preocupación ciudadana e informó que desde hace casi un mes ha solicitado, en tres ocasiones, información oficial al IESS y al Ministerio de Salud Pública sobre el estado de los convenios, pagos pendientes y continuidad del servicio, sin obtener hasta la fecha una respuesta oportuna.

El legislador anunció que el martes 12 de agosto, a las 15h00, estará presente en las oficinas del IESS en Loja (Bernardo Valdivieso y Rocafuerte) para fiscalizar personalmente la situación, invitando a pacientes, familiares y ciudadanía a unirse para exigir soluciones inmediatas.

Esta crisis exige acciones urgentes y coordinadas por parte del Ejecutivo, ministerios competentes, asambleístas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. La salud y la vida no pueden subordinarse a retrasos administrativos o decisiones presupuestarias.

Juan Andrés González

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Centro de Estudios Históricos conmemoró el Día Nacional de la Cultura con entrevista a Floro Regalado

Publicado

on

En el marco del Día Nacional de la Cultura, el exdirector de la Casa de la Cultura Floro Regalado compartió un emotivo y valioso testimonio sobre la creación y desarrollo del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” en Zamora Chinchipe, relatando en detalle los acontecimientos que dieron origen a esta institución y su proyección en el tiempo. La entrevista fue con el Lic. Claudio Torres expresidente de la Casa de Cultura Núcleo Zamora Chinchipe y Director del Centro de Estudios Históricos de esta provincia.

Según Regalado, la fundación de la Casa de la Cultura en la provincia respondió al anhelo visionario del entonces prefecto Vicente Rivera, quien impulsó la consolidación de Zamora Chinchipe como provincia autónoma en el ámbito cultural, superando la histórica dependencia administrativa y de servicios con Loja. “Vicente Rivera soñaba con una provincia que no fuera un apéndice de otra, y uno de esos pilares era la cultura”, recordó.

La llegada inesperada de una comisión de la matriz nacional de la Casa de la Cultura a Zamora motivó una reunión urgente con el gobernador de la época, Humberto Delgado, para convocar a las autoridades y conformar el directorio fundador. Regalado destacó la elección del licenciado Alonso Salcedo como primer presidente, a quien brindó apoyo en la dotación de mobiliario, equipos y gestiones iniciales para el funcionamiento de la institución.

En su intervención, Floro Regalado también repasó su trayectoria como presidente del Núcleo Provincial durante tres periodos, resaltando el esfuerzo por promover todas las manifestaciones culturales, pese a las limitaciones presupuestarias. Subrayó la necesidad de que los directorios actuales y futuros fortalezcan la diversidad cultural, evitando que un solo ámbito artístico concentre la atención, y abriendo espacio para otras expresiones igualmente valiosas.

A seis años de que el Núcleo Provincial cumpla medio siglo de existencia, Regalado envió un mensaje a las nuevas generaciones de gestores y artistas:
“La cultura siempre será un camino hacia el bienestar social de los pueblos. Debemos buscar que sea el verdadero motor que lleve bienestar a toda la gente, y mantenernos unidos, estrechamente vinculados, en este desarrollo cultural”.

Su mensaje no solo rescata la memoria institucional de la Casa de la Cultura en Zamora Chinchipe, sino que también invita a reflexionar sobre el papel que desempeña la cultura como herramienta de cohesión social y proyección comunitaria, en el marco de un país que celebra su riqueza artística y patrimonial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi rinde homenaje a 38 docentes jubilados y anuncia convocatoria para cubrir vacantes

Publicado

on

El Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi, bajo la dirección de, Medardo Ortega, realizó un emotivo reconocimiento a 38 docentes que culminaron su trayectoria profesional y se acogieron al proceso de jubilación el pasado 31 de julio.

Durante el acto, Ortega destacó el compromiso, dedicación y vocación de servicio de los homenajeados, muchos de los cuales iniciaron su labor en zonas rurales apartadas, recorriendo largas distancias a pie o a caballo para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. “Son docentes de convicción, referentes en sus comunidades, cuya huella permanecerá en generaciones de profesionales, líderes y autoridades locales”, expresó.

El director distrital señaló que, como incentivo jubilar, cada docente recibirá aproximadamente 54 mil dólares, en cumplimiento de la restitución de este beneficio por parte del Gobierno Nacional, tras su eliminación en administraciones anteriores. “Es un reconocimiento merecido, que beneficia directamente a sus familias y que se entrega de manera progresiva a nivel nacional”, explicó.

Cobertura de vacantes
De las 38 plazas liberadas por las jubilaciones, 39 vacantes (incluyendo un cupo adicional por reorganización interna) fueron asignadas a un proceso de sectorización general, priorizando a docentes con años de servicio en zonas rurales o desplazados de sus provincias.

Posteriormente, se cubrieron parcialmente, quedando 30 vacantes disponibles, las cuales serán ofertadas a través de la plataforma Educa-Empleo.
La convocatoria estará abierta del 17 al 20 de agosto, para profesionales en áreas como Inglés, Educación Inicial, Educación Básica, Matemática y Lengua. Ortega subrayó que el proceso será “equitativo, transparente y orientado a fortalecer la calidad educativa con talento local”.

Proceso de matrículas
El Distrito Educativo recordó que las matrículas en el sistema fiscal son únicas para cada estudiante y que el actual periodo de inscripciones culmina el 17 de agosto. Los traslados de un régimen educativo a otro (fiscomisional, particular o fiscal) también se registran como matrícula, mientras que el avance de grado solo requiere actualización documental.

Calendario escolar
• 13 de agosto: ingreso de docentes a las instituciones educativas.
• 1 de septiembre: inicio oficial de clases para el año lectivo 2025–2026 en el régimen Sierra–Amazonía.
Ortega reiteró su saludo y agradecimiento a la comunidad educativa, invitando a docentes, familias y autoridades a trabajar de manera articulada para garantizar una educación de calidad y con calidez en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico