Connect with us

Noticias Zamora

Lundin Gold reafirma su compromiso con le equidad de género con la IV edición del conversatorio “Mujer e Industria Minera”

Publicado

on

Con una visión clara sobre la necesidad de consolidar una industria inclusiva y diversa en Ecuador, Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina subterránea a gran escala Fruta del Norte (FDN), celebró el Día Internacional de la Mujer Minera en Guayaquil a través de la IV edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera: historias que transforman generaciones”.

Este evento, que se ha posicionado como un referente en la promoción de la equidad de género en el sector minero, se realizó en conjunto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Esta alianza refleja la visión de Lundin Gold de articular esfuerzos con actores estratégicos que comparten los mismos valores para potenciar el talento femenino y derribar estereotipos de género.

Lundin Gold reafirma su compromiso con le equidad de género con la IV edición del conversatorio “Mujer e Industria Minera”

Mediante una charla magistral y dos paneles de diálogo: “Evolución de la inclusión femenina en la minería” y el “El poder de las oportunidades, historias que transforman futuro»; varias mujeres de la provincia de Zamora Chinchipe compartieron su testimonio sobre cómo, a través de programas de formación, mentoría y proyectos comunitarios, han fortalecido sus habilidades, su autonomía, liderazgo y visión.

Julio Martínez, Ministro del Trabajo (subrogante), destacó el papel del sector privado en la promoción de políticas laborales inclusivas. Asimismo, representantes de la academia, el cuerpo diplomático y el sector empresarial, se dieron cita en el encuentro.

 

Una década de transformación

 “En Lundin Gold impulsamos espacios que dan voz a historias de desarrollo y liderazgo femenino convencidos de que debemos eliminar exclusiones históricas que han limitado el acceso y el crecimiento de las mujeres en este sector. La diversidad es un camino hacia una industria más ética, eficiente, innovadora y con propósito” afirmó, Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold.

Durante su primera década en Ecuador, la Compañía ha logrado avances significativos gracias a la implementación de su Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión la cual se encuentra integrada a su Estrategia de Sostenibilidad. En 2015, la fuerza laboral femenina era del 16% mientras que, en la actualidad, ésta representa cerca del 19% del total de colaboradores. El 44% de los integrantes de la Junta Directiva son mujeres y más de 350 mujeres trabajan en diversos niveles organizacionales: 28% de las posiciones gerenciales de Lundin Gold están ocupadas por mujeres y 52% del personal femenino se desempeña en áreas operativas y de soporte técnico, roles que exigen un alto nivel de especialización y formación técnica.

Protagonistas del cambio

  • Esther Pindo, operadora de maquinaria pesada: Pasé de no conocer nada sobre minería a convertirme en operadora de Scoop. Esta oportunidad me ha dado orgullo, independencia y confianza.”
  • Érica Villacís, geóloga junior: Mi conexión con la minería parte de mi vínculo con el lugar en el que nací. Muchos sabemos que la tierra tiene valor, pero pocos entienden por qué. En Fruta del Norte he aprendido que la minería responsable y sostenible es posible.”
  • Kiara López, coordinadora de Responsabilidad Social y Comunidades: Participé en el Programa de Acceso a la Universidad impulsado por Lundin Gold y Junior Achievement. Tras cuatro años y medio de estudios, obtuve mi título. Mi mejor decisión fue regresar a Los Encuentros y convertirme en un actor clave del desarrollo local.
  • Maritza Macas, gerente de la empresa textil OSBRA: Gracias al apoyo de Fundación Lundin y Lundin Gold pusimos en marcha nuestro Me llena de orgullo saber que los uniformes que usan los colaboradores de la empresa minera son confeccionados por manos amazónicas.
  • Anabell Salinas, supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades: La minería responsable representa oportunidades reales, esperanza y empleo Es una oportunidad de crecer en una industria que valora a las personas y actúa con respeto hacia las comunidades y el entorno.”

Lundin Gold tiene como objetivo que cada vez más niñas y jóvenes en Ecuador encuentren en la minería oportunidades de crecimiento. Las mujeres que actualmente conforman la Compañía o que son beneficiarias de sus proyectos de inversión comunitaria abren este camino con su ejemplo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

GADP de Timbara rindió cuentas a la ciudadanía y destaca obras sociales, infraestructura y desarrollo productivo

Publicado

on

Con un informe amplio, técnico y transparente, el Gobierno Parroquial de Timbara, presidido por Jhonatan Chiriboga, presentó el viernes 11 de julio su Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024. En el acto participaron autoridades locales, líderes comunitarios, emprendedores, representantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes conocieron el detalle de las acciones ejecutadas desde una perspectiva de inclusión, gestión responsable y visión de futuro.

Atención a grupos prioritarios y desarrollo humano
Uno de los ejes más destacados fue la atención integral a adultos mayores y personas con discapacidad. Más de 80 beneficiarios recibieron acompañamiento profesional mediante visitas domiciliarias, terapias físicas, actividades recreativas y jornadas de integración. Esta labor fue calificada como un compromiso permanente con los «jóvenes del ayer».

Infraestructura básica para la dignidad ciudadana
El presidente Chiriboga subrayó obras fundamentales como la construcción de letrinas en el cementerio parroquial y en el sector Sacanza, mejorando condiciones básicas de higiene tanto para moradores como para visitantes. Además, se resaltó la rehabilitación vial de barrios como Nuevo Amanecer, la ejecución de adoquinado, y la entrega de bloques y materiales a diferentes comunidades para el fortalecimiento de espacios comunales.

Impulso a la economía local y ferias productivas
El GAD parroquial lideró la organización de ferias productivas en barrios como Martín Ujukam, La Pituca, Numbami y Timbara Centro, con el objetivo de incentivar la economía local, promocionar la parroquia a nivel turístico y dar protagonismo a productores y emprendedores. Se desarrollaron eventos culturales y gastronómicos como el Festival de la Caña y la Melcocha, el Festival de la Colada Morada, y se consolidó el espacio de la Feria Sabatina en la cancha cubierta, donde se expenden productos locales.

Educación y transporte escolar gratuito
En un hecho sin precedentes, se implementaron rutas de transporte escolar gratuito para más de 60 niños de sectores rurales como Valle del Jamboe, La Punta, Romerillos, Sevilla de Oro, y Tunantza Alto. Esto permitió mejorar el acceso a la educación, garantizando la permanencia escolar y mejores condiciones de movilidad.

Producción agropecuaria y sustentabilidad ambiental
Se promovieron programas de crianza de aves criollas mejoradas, elaboración de sales minerales para ganado, y rehabilitación de invernaderos. En colaboración con estudiantes del Colegio San Francisco, se produjeron y entregaron más de 5.000 plantas frutales, medicinales y forestales. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración con la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.

Fortalecimiento institucional y seguridad
Se destacó la presencia activa de la Policía Nacional, gracias a la adecuación de espacios para su estancia y atención al público. También se informó sobre el proceso de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), instrumento clave para la planificación futura de la parroquia.

Gestión para obras estratégicas y nuevas infraestructuras
Uno de los trabajos más relevantes fue la gestión y aprobación del proyecto para la construcción del nuevo puente vehicular sobre el río Zamora, con una inversión de 663 mil dólares, ya aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta obra fortalecerá la conectividad interprovincial, dinamizará el comercio, y aumentará la plusvalía del territorio.

Además, se gestionaron terrenos para la futura construcción de un centro de salud tipo A y un centro multifuncional que incluirá un nuevo edificio del GAD Parroquial, una UPC policial, y espacios para formación y atención ciudadana. También se anunció la recuperación legal de terrenos del antiguo puesto de salud e iglesia del centro parroquial, destinados a este megaproyecto.

Gestión internacional y retos pendientes
El GAD gestionó un financiamiento no reembolsable de 140 mil dólares ante la Embajada del Japón para la construcción de un puente vehicular en Buenaventura. Lamentablemente, el proyecto fue cancelado tras una inspección ambiental sorpresa que evidenció presencia de actividad minera informal, lo cual afectó los criterios de elegibilidad. Pese a este revés, el presidente Chiriboga reiteró su compromiso con una gestión transparente y sin descanso por el bienestar de su parroquia.

El acto concluyó con un llamado a la unidad, corresponsabilidad y participación activa de la ciudadanía. “La perseverancia y la gestión honesta son el motor de este gobierno parroquial”, expresó el presidente Jhonatan Chiriboga, quien también reiteró que aún queda mucho por hacer, pero que se avanza con pasos firmes hacia un Timbara más justo, inclusivo y próspero.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“Once equipos, una sola pasión: Piuntza enciende su torneo vacacional de Futbol Sala”

Publicado

on

La tarde y noche del domingo, el barrio Piuntza vibró con la inauguración oficial del Campeonato de Fútbol Sala 2025, un evento que congregó a centenares de habitantes y amantes del deporte local, convirtiendo la cancha del sector en un escenario de emoción, compañerismo y energía.

En total, 11 equipos, 7 masculinos y 4 femeninos iniciaron la jornada deportiva que se extenderá durante todos los fines de semana, convirtiéndose en un espacio de integración social y dinamización económica para el sector.

El acto inaugural estuvo presidido por Víctor Hugo Belduma, principal organizador, quien agradeció a sus compañeros y compañeras por el esfuerzo y la dedicación al sacar adelante este campeonato. “No es fácil organizar, pero aquí estamos, haciendo frente. Que este torneo no sea solo por ganar, sino por salud, integración y compañerismo”, expresó Belduma, destacando el carácter integrador y vacacional de las competencias.

La ceremonia también rindió homenaje a los participantes con premios especiales a la madrina de deportes, la mejor mascota y el mejor uniforme, fortaleciendo la motivación de equipos y seguidores. Este año, la dignidad de madrina recayó en Jhusleydi Cabrera, representante del equipo Los Falsos y actual madrina del campeonato de Fútbol Sala Piuntza 2025, quien recibió un cálido reconocimiento de la comunidad.

El arranque del campeonato estuvo marcado por dos encuentros vibrantes: en la categoría masculina, Los Falsos se midieron con Los Ranarios, mientras que en la femenina, El Carmelo enfrentó a La Bloquera Medina, dejando claro que el talento y la pasión deportiva están presentes en cada rincón de Piuntza.

Desde su inicio en 2021, las Interjorgas Piuntza se han consolidado como una tradición que no solo promueve el deporte, sino que también fortalece el tejido social, involucra a jóvenes y adultos, y apoya la economía local. Durante los partidos, las ventas de comidas rápidas, tiendas y emprendimientos del sector se ven beneficiados, generando un flujo económico que dinamiza la comunidad.

El barrio Piuntza, conocido como la “tierra de los anfibios”, sobresale por sus iniciativas productivas: cuenta con 3 ranarios, 5 talleres de carpintería, una bloquera y un movimiento comercial que le otorga un carácter emprendedor y resiliente. Con aproximadamente 1.000 habitantes, esta comunidad de la parroquia Guadalupe sigue gestionando proyectos para mejorar su desarrollo integral, sin descuidar sus raíces deportivas y culturales.

Piuntza también alberga la escuela Medardo Ángel Silva, un subcentro de salud, iglesia, parque, estadio, mercado un conocido discomóvil, “Musiquito”, consolidándose como un barrio de gente trabajadora, amable y luchadora.

Con estas jornadas deportivas que se realizarán todos los fines de semana, Piuntza no solo fomenta el deporte, sino que se proyecta como un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades rurales de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Hidropiscinas P&P: Un emprendimiento joven que impulsa el desarrollo productivo y técnico en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Desde el barrio Quebrada de Cumbaratza, Paúl Panccha, con 27 años, ha logrado posicionar un modelo de negocio innovador en el ámbito de la construcción y mantenimiento de sistemas hidráulicos y piscinas, con el respaldo de más de nueve años de experiencia profesional.

Su empresa, Hidropiscinas P&P, se proyecta como una de las iniciativas más relevantes de la provincia, fortaleciendo el sector productivo de hostería con piscinas y visión técnica, calidad y garantía.

Con sede matriz en Loja y una nueva sucursal en la ciudad de Zamora, sector Tunantza, Hidropiscinas P&P ofrece una amplia gama de servicios especializados: diseño, construcción e instalación de piscinas, jacuzzis, sistemas de agua potable, automatización hidráulica, además de la venta de productos químicos como cloro, sulfato de aluminio, clarificantes, y equipos como bombas, filtros, tuberías y accesorios.

“Nos enfocamos en ofrecer soluciones completas, desde la excavación hasta la entrega de una piscina funcional con sistemas de iluminación y calefacción”, señala Panccha.

La visión empresarial de Paúl ha sido fortalecida por una formación académica diversa. Actualmente cursa su tercera carrera universitaria, complementando su experiencia con conocimientos en contabilidad, biotecnología e información científica y agronegocios, lo cual le permite abordar su negocio desde múltiples enfoques.

Hidropiscinas P&P no solo representa una iniciativa comercial, sino también un ejemplo del potencial del talento joven rural. Paúl destaca que gran parte de su equipo está conformado por familiares, lo que consolida una estructura de trabajo colaborativa, comprometida con los valores de unidad y responsabilidad.

Además del impulso técnico que ofrece a los sectores hoteleros y residenciales, Paúl mantiene una filosofía de cercanía con el cliente. “Aquí estamos para servir, asesorar y garantizar cada producto. No es lo mismo comprar fuera, sin respaldo, que contar con un servicio posventa personalizado”, explica.

Entre sus principales clientes en Zamora constan hosterías reconocidas como Castillo Real y Hacienda Aventura, lo que respalda la confianza ganada en el sector.

Paúl también resalta la importancia de diversificar la oferta, manteniendo productos tanto tradicionales como orgánicos, según las preferencias y necesidades de los usuarios. Su local, ubicado en la vía Troncal Amazónica frente a León, está abierto al público y cuenta con el número de contacto 096-099-1924.

Hidropiscinas P&P es una muestra de que el espíritu emprendedor, combinado con formación académica, trabajo familiar y visión a largo plazo, puede transformar los sueños en realidades sostenibles que aportan al desarrollo de la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico