Connect with us

Deportes

Por una emergencia familiar, Richard Carapaz no correrá el Mundial de Ciclismo

Publicado

on

Richard Carapaz no correrá el Mundial de Ciclismo de Zúrich. Así lo anunció la ‘Locomotora’ este domingo 22 de septiembre de 2024, a través de un comunicado en sus redes sociales.

«En las últimas horas me he visto obligado a viajar a Ecuador de urgencia para acompañar a mi hija, quien tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de emergencia. Afortunadamente, la cirugía salió bien. Sin embargo, todavía requiere de cuidados», dice Carapaz en el comunicado.

El carchense asegura que ante la emergencia familiar, no ha podido entrenar durante varios días y que su condición «no está a la altura de lo que Ecuador merece, ni física ni mentalmente». «Por este motivo, he tomado la decisión de no participar en el Mundial de Zúrich 2024».

Por su parte, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo también publicó un comunicado al mismo tiempo, donde informa que Carapaz no asistirá al Mundial.

«La Federación Ecuatoriana de Ciclismo informa que el deportista Richard Carapaz ha comunicado, vía telefónica, que no participará en el Campeonato Mundial de Ciclismo, que se lleva a cabo en Zúrich, Suiza».

‘Richie’ era uno de los ciclistas más importantes para la prueba de ruta del Mundial de Ciclismo, que se correrá el próximo domingo 29 de septiembre. Sin embargo, no asistirá y solo estarán en competencia Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo.

«Representar al Ecuador es una de las responsabilidades más grandes que tengo como deportista. Sin embargo, todos somos humanos. En nuestra carrera deportiva, hay circunstancias que trascienden el deporte y la salud de mi familia es mi prioridad. Me gustaría agradecer a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo por la confianza depositada en mí para el Mundial y desearle toda la suerte del mundo a mis compañeros», escribió ‘Richie’ en sus redes.

Richard Carapaz tenía previsto recibir la ayuda de su equipo, el EF Education – EasyPost durante el Mundial. Incluso, el español Juan Manuel Gárate iba a ser el director de los ciclistas ecuatorianos en competencia, ya que la escuadra estadounidense tenía muchas esperanzas en ‘Richie’.

Sin embargo, Carapaz se quedará en Ecuador para acompañar a su familia y no asistirá al Mundial de Zúrich, en el que participan otros corredores ecuatorianos, en distintas pruebas.

Contrarreloj individual – Hombres Junior
Lunes 23 de septiembre
Mateo Ramírez y Haydar Zúñiga
Contrarreloj individual – Hombres Sub 23
Lunes 23 de septiembre
Erik Pozo
Contrarreloj individual – Mujeres Junior
Martes 24 de septiembre
Daniela Carphio y Natalie Revelo
Contrarreloj por equipos – Relevos mixtos
Miércoles 25 de septiembre
Se debe escoger a tres hombres y tres mujeres de todos los convocados
Ruta – Mujeres Junior
Jueves 26 de septiembre
Daniela Carphio y Natalie Revelo
Ruta – Hombres Junior
Jueves 26 de septiembre
Mateo Ramírez y Haydar Zúñiga
Ruta – Hombres Sub 23
Viernes 27 de septiembre
Jhoffre Imbaquingo, Anderson Palma y Erik Pozo
Ruta – Mujeres Élite y Sub 23
Sábado 28 de septiembre
Horario de transmisión: 05:25 (hora de Ecuador)
Miryam Núñez, Marcela Peñafiel y Natalia Vásquez
Ruta – Hombres Élite
Domingo 29 de septiembre
Horario de transmisión: 03:10 (hora de Ecuador)
Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Lo que se sabe del secuestro del futbolista Pedro Pablo Perlaza en Esmeraldas; Policía se pronuncia

Publicado

on

El secuestro del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, ocurrido este lunes 2 de diciembre en Esmeraldas, ha generado conmoción en el país. El deportista fue raptado en circunstancias que aún están siendo investigadas por la Policía Nacional, que ya ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.

Según la denuncia de los familiares de Perlaza, quien jugó hasta septiembre pasado en el Delfín, el rapto se produjo la noche del lunes en la zona conocida como 5 de Junio, del cantón Tonsupa, en Esmeraldas.

«El caso ya está en manos de la unidad antisecuestros de la Policía, que recibió la llamada de la familia de Perlaza», quienes han indicado que «el jugador fue interceptado por un motorizado en las calles Malecón y Manuela Cañizares y subido por la fuerza a un vehículo», según una versión publicada por la revista ‘Estadio’ en su portal web.

Cerca de las 17h00 de este martes, la institución policial emitió un comunicado, mediante el cual se refirió a la «presunta desaparición involuntaria de los ciudadanos Pedro P. y Juan M. en Esmeraldas».

Se informó que, tras la presentación de la respectiva denuncia por parte de sus familiares, la Policía inició de manera inmediata las labores investigativas y operativas alrededor de este hecho.

El defensa derecho de 33 años ha jugado en clubes como Delfín, Liga de Quito, Independiente del Valle, Aucas y el Barcelona, entre otros equipos locales, y tuvo un paso efímero por la selección ecuatoriana en 2022.

La Liza‘ Perlaza, como también es conocido el jugador, alcanzó títulos de la Liga Pro ecuatoriana con Delfín (2019), Liga de Quito (2021) y el Aucas (2022).

Este hecho se sumó a la oleada de secuestros, extorsiones y asesinatos que se denuncian a diario en Ecuador, que desde hace unos cuatro años sufre una arremetida de la violencia en calles y cárceles.

Desde inicios de 2024, el presidente Daniel Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas.

También en este año ha emitido cerca de una decena de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles, controladas por estructuras criminales, para intentar poner freno a la violencia.

Si bien el Gobierno ha reportado una disminución del 17 por ciento en el número de homicidios a nivel nacional, respecto a la explosión de asesinatos que se registró en 2023, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos se siguen presentando a diario en el país. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Deportes

Independiente del Valle vs. El Nacional por Copa Ecuador: una final de realidades opuestas

Publicado

on

Independiente del Valle y El Nacional jugarán este partido con una brecha gigantesca en lo que respecta a situación económica, administrativa y deportiva en los últimos años.

Independiente del Valle, un referente en el país y la región
Por un lado, el equipo ‘rayado’ llega a su segunda final de la Copa Ecuador y como vigente campeón del torneo.

Independiente del Valle se acostumbró a ser protagonista en todos los torneos desde 2016, cuando alcanzó su primera final de Copa Libertadores, que la perdió ante Atlético Nacional de Medellín.

Y entre 2019 y 2023 los ‘negriazules’ alcanzaron dos títulos de Copa Sudamericana (2019 y 2022), uno de LigaPro (2021), uno de Copa Ecuador (2022) y el último, el de la Recopa (2023).

Pero el éxito de Independiente no solo tiene que ver con lo que pasa dentro de la cancha. También se refleja en el trabajo en sus divisiones formativas, el nivel de su infraestructura y una gestión dirigencial seria y ordenada. Nada pasa por casualidad.

Los jugadores de Independiente del Valle festejando el título de la Copa Sudamericana, con una bandera que dice el ‘mata gigantes’, el 2 de octubre de 2022.EFE
Eso, además, ha permitido concretar el traspaso al extranjero de decenas de futbolistas, como Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Willian Pacho, Angelo Preciado, Kendry Páez y Justin Lerma. Solo por mencionar algunos casos.

Independiente del Valle entendió a la perfección el modelo del negocio. Inversión en formativas, desarrollo integral de los jugadores y posterior venta a cambio de millones de dólares.

Gracias a esa gestión, el club ha recaudado más de USD 100 millones por venta de futbolistas desde 2016, convirtiéndose así en un referente en el país y en la región.

Moisés Caicedo fue presentado por el Chelsea, el 14 de agosto de 2023.Chelsea FC
Pero su principal mentor, Michel Deller, no se quedó quieto. Y apostó por más. En marzo de 2021 compró un porcentaje de Numancia de España y en mayo de 2023 adquirió el Atlético Huila de Colombia.

Con eso se formó el Grupo Independiente del Valle, que también aspira a comprar uno o dos equipos más de Europa.

Hoy por hoy, IDV es el club más sólido y transparente del país. En todo sentido. No tiene problemas económicos, con lo cual mantiene a su plantel y colaboradores al día. Totalmente distante de lo que sucede en la mayoría de equipos de Ecuador.

El Nacional y una crisis que no cede
Del otro lado, los ‘militares’ se han visto sumergidos en una crisis económica y dirigencial sin precedentes en los últimos años. También deportiva, en 2020, cuando descendieron a Serie B.

La realidad de El Nacional se deterioró por nefastas administraciones, como la de Lucía Vallecilla, quien comandó el club desde 2019 hasta 2023.

Bajo la gestión de Vallecilla, el club acumuló una deuda que superó los USD 10 millones, según el actual presidente, Marco Pazos.

Pero además, la dirigente provocó una acefalía, tras no contar con el registro de su directorio en el Ministerio del Deporte. Eso, finalmente, terminó en una intervención por parte de la FEF y posterior llamado a elecciones.

Los candidatos a la presidencia de El Nacional, Lucía Vallecilla (izquierda) y Maro Pazos (derecha) durante el debate del 31 de julio de 2023.Doménica Figueroa
Por otra parte, Vallecilla fue investigada por la Liga Profesional por emitir supuestos dobles contratos a varios futbolistas durante 2020. Caos total.

Lo cierto es que Lucía Vallecilla dejó el cargo a principios de 2024 y, tras las elecciones, Pazos tomó su puesto por los próximos cuatro años.

Ahora, la situación de El Nacional no ha mejorado. De hecho, cada vez es peor. El club no tiene plata. La mayoría de jugadores acumulan hasta cinco meses impagos y eso ha desatado, al menos, tres paralizaciones de entrenamientos.

Incluso, el equipo fue sancionado con tres puntos menos por la FEF, por no cumplir con pagos con el exentrenador Ever Hugo Almeida.

Los jugadores de El Nacional durante el partido ante Orense, el domingo 27 de octubre, en el estadio Atahualpa por la Fecha 11 de la LigaPro.@elnacionalec
La crisis económica ha trascendido a tal punto que Marcelo Zuleta, actual DT, reveló que le pidió plata a su esposa porque no tiene «ni para comer». Lo mismo han expresado varios futbolistas.

El Nacional tiene deudas por todos lados. Y por ahora no hay una solución a corto plazo. Eso llevó a la dirigencia a organizar la ‘Radiotón’ y un ‘crowdfunding’, con el fin de recolectar dinero y paliar la crisis.

Es así como, desde el jueves 14 de noviembre hasta el 15 de diciembre, se ejecuta la campaña ‘Todos juntos al Bitricampeón lo sacamos adelante’, donde el hincha ‘militar’ puede hacer donaciones y participar de subastas, además de recibir beneficios de la institución.

Más allá de todas las dificultades, y contra todo pronóstico, El Nacional llegó a la final de la Copa Ecuador y con eso, la clasificación a la Copa Libertadores 2025.

Los ‘puros criollos’ no ganan un título desde hace 18 años. Y así buscarán la hazaña ante un rival muy superior desde todos los aspectos.
Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Deportes

Ecuador vs. Bolivia: La Tricolor recuperó la puntería y goleó

Publicado

on

Ecuador goleó a Bolivia 4-0, la noche de este jueves 14 de noviembre de 2024, en el estadio Monumental de Guayaquil, por la fecha 11 de las Eliminatorias al Mundial 2026.

El equipo tricolor tuvo que luchar durante 242 minutos para volver a anotar en el camino eliminatorio. El último gol fue en el minuto 54 ante Perú y después tuvo dos 0-0 consecutivos (Paraguay y Uruguay). Y la espera valió la pena.

Ante Bolivia salió con una propuesta muy ofensiva. Lo encerró y bombardeó desde el pitazo inicial. Aunque al principio la deuda seguía siendo la misma: la definición.

Sin embargo, el partido se abrió al minuto 26, cuando Enner Valencia anotó el gol de penal.

En la jugada previa, el defensa visitante José Sagredo metió la mano dentro del área y se fue expulsado.

La alegría tricolor fue mayor dos minutos después, cuando Gonzalo Plata anotó un golazo, definiendo por encima del golero, tras un pase de Enner Valencia.

Ecuador, con ventaja en el marcador y con superioridad numérica, jugó con mayor tranquilidad, pero sin dejar de atacar. Eso le permitió llegar con claridad en varias oportunidades. Inclusive, nuevamente apareció Enner Valencia para rematar de cabeza y superar al arquero boliviano. Sin embargo, la jugada se anuló por fuera de lugar.

En el segundo tiempo el trámite fue similar. Ecuador mandó en la cancha y anotó dos goles más.

Gonzalo Plata puso la tercera tras un nuevo pase de Enner Valencia. El delantero del Flamengo llegó desde atrás para rematar de primera y anotar otro golazo.

Y el cuarto fue de Alan Minda. El ofensivo hizo la diagonal y sacó un fuerte remate que se coló por una esquina del arco.

Con el 4-0 se hicieron las variantes y bajó la intensidad del partido. Lo destacable es que ingresó Ángel Mena para despedirse de la selección. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico