Uncategorized
Planta Asfáltica para Palanda y Chinchipe es una realidad

Se iniciaron los trabajos de construcción de la planta asfáltica para los cantones de Palanda y Chinchipe; un proyecto ejecutado por el gobierno provincial de Zamora Ch. al frente Cléver Jiménez, prefecto de la provincia. La sede principal de esta obra será en el cantón Chinchipe, desde donde se transportará el material para el asfaltado de las vías tanto intercantonales como interprovinciales de estos cantones geográficamente separados.
El prefecto mediante una reunión con autoridades de Chinchipe, Palanda, y ciudadanía en general dio por iniciado el proceso de la construcción de la planta de asfalto que beneficiará a estos dos cantones, ya que, por motivo de la pandemia retrasó las obras en la administración según señala Jiménez. Ese fue el gran problema por el cual debieron atravesar los administradores, además de la ‘recesión económica’, es decir llegaron menos recursos económicos a todos y cada uno de los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales en todo el país. La institución contribuyó con $800 mil dólares para el ingreso al cantón Chinchipe. Sin dejar de lado que, hay grandes proyectos para la provincia.
El sueño de Cléver Jiménez siempre ha sido concretar la planta asfáltica en estos dos cantones, con motivo de mejorar la producción de asfalto para sus calles y carreteras, cabe destacar que sin esta planta asfáltica no será posible el IV Eje Vial. Estas obras deben unir a los ciudadanos, mas no dividirlos, ni por ideologías políticas. Esta idea nació a partir del inicio de sus funciones como prefecto.
El sector de Tamarindos, fue un espacio donado por el alcalde Alberto Jaramillo, pero previo a ello, encontraron en el sector de Cabuyos. Cuando iban a empezar con los trámites de expropiación y pagar lo que dice de la ley, según Jiménez, hubo la participación de ciertos concejales de Chinchipe e incluso de la viceprefecta donde ‘calumniaron’, sin evidencias, a tal punto de que la familia Martínez, manifestó que el gobierno provincial está cometiendo corrupción, generando la negativa de venta del terreno en este sector; recalca que los recursos económicos y la voluntad siempre han existido.
Se realizó dos estudios comparativos: uno en Cabuyos y el otro en Tamarindos para contrastar cuál de los dos sectores era el más óptimo, dejando como resultado a Cabuyos. En este lugar es más económico para construir e incluso para transportar el material de asfalto.
Luego de varias conversaciones, inscribieron en el municipio ‘la declaratoria de utilidad pública del espacio de Cabuyos’. Precisamente no han entrado en una etapa de expropiación porque hay un acuerdo. El prefecto presenta un acta firmada con la propietaria del terreno, donde acuerdan el precio en base a la parte legal. Antes de presentarse en la reunión, el prefecto dispuso al departamento financiero que se pague la totalidad del valor del terreno, que se lo haga de manera directa a la cuenta de la propietaria. LM
Uncategorized
Destitución de Abdalá Bucaram en 1997: ¿Por qué la CIDH pide explicaciones al Ecuador?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio tres meses al Estado ecuatoriano para que justifique las causas por las que se declaró la incapacidad mental de Abdalá Bucaram Ortiz en 1997, lo cual motivó su destitución de la Presidencia de la República.
La notificación fue emitida el pasado lunes 11 de agosto del 2025 con el objetivo de que las autoridades ecuatorianas, específicamente la Cancillería, expongan sus alegatos de descargo y justificaciones ante la denuncia interpuesta por el exmandatario en octubre del 2015.
Revise: Inicia juicio contra Abdalá Bucaram y tres personas más por presunta delincuencia organizada
“Se ha fijado un plazo de tres meses, prorrogables si fuese necesario hasta un máximo de cuatro meses, para que este (el Estado ecuatoriano) presente sus observaciones”, dice el documento de la entidad de derechos humanos.
Por su parte, el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz reaccionó a través de la red social X en donde escribió que “nunca es tarde para hacer justicia”.

¿POR QUÉ DEMANDA ABDALÁ BUCARAM?
En febrero de 1997, Ecuador vivía una crisis política y social con varias manifestaciones en contra del Gobierno de Bucaram Ortiz.
A la par, el diputado Fanklin Verduga Vélez, del Partido Social Cristiano (PSC), presentó una moción para destituir al entonces presidente, alegando discapacidad mental.
La idea fue apoyada por 44 diputados del PSC y de Democracia Popular. Es así que se declaró la incapacidad de Bucaram para gobernar con base en un supuesto informe médico sobre problemas mentales.
Tras la destitución de Bucaram, Fabián Alarcón, entonces presidente del Congreso, asumió como mandatario interino del Ecuador.
Sin embargo, Bucaram alega que su destitución fue ilegal porque no hubo un juicio político que le permitiera defenderse. Además, dice que fue declarado incapaz mental sin un juicio civil que contempla la ley, ni la participación de un cuerpo médico que constate las supuestas afectaciones.
Ahora con la notificación de la CIDH, el Estado ecuatoriano debe decir si fue legal o no la destitución del expresidente, pero además los diputados que votaron a favor de la moción deberán justificar su decisión.

BUCARAM EN MEDIO DE UN JUICIO
Mientras tanto, el expresidente junto a su hijo Jacobo Bucaram y dos personas más enfrentan un juicio por delincuencia organizada en el denominado caso ‘Pruebas covid-19 Agentes AMT’.
La Fiscalía intenta probar que estas personas habrían conformado una estructura delictiva que obtuvo beneficios económicos por la comercialización de 21.000 pruebas rápidas para la detección de Covid-19 y otros insumos médicos.
“Para ello, habrían movilizado incluso bienes y servidores públicos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), cuyos agentes se habrían encargado de brindar seguridad a los extranjeros Sheinman O. y Shy D. (asesinado el 8 de agosto de 2020 en la Penitenciaría del Litoral) para el traslado de las pruebas hasta Guayaquil”, dice el informe de la institución.
Añade que estos insumos fueron entregados a Jacobo Bucaram, quien habría pagado miles de dólares en efectivo a Sheinman Oren, quien estaba junto a Shy.
Estos dos extranjeros fueron aprehendidos en delito flagrante en la provincia de Santa Elena con 100.000 dólares en efectivo. Además, se hallaron otros 212.510 dólares y 385 euros en el departamento en que se hospedaban.
El llamado a juicio por esta causa se dictó en diciembre del 2021, pero no se logró concretar por dilataciones por parte de los procesados. Durante todo este tiempo, hubo problemas de salud, inasistencia de los abogados y excusas de los jueces. Fuente
Uncategorized
Ministro de Defensa explica por qué se ordenó el traslado de las comandancias de la Policía y las FF.AA. a Guayaquil

En el marco de la inauguración de un área de radioterapia en el Hospital de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se refirió este martes a la reciente resolución por parte de la Presidencia de de trasladar las comandancias generales de la Policía y las Fuerzas Armadas a la ciudad de Guayaquil.
El titular de la cartera de Estado respaldó la decisión del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, apuntando que se debe actuar “en territorio” para poder evaluar de mejor manera lo que ocurre y disponer medidas con mayor velocidad y eficacia.
Loffredo agregó que no es la primera vez que las comandancias de ambas fuerzas de seguridad son trasladadas fuera de Quito, pues estas han operado temporalmente desde la ciudad de Manta en la provincia de Manabí ante el vertiginoso aumento de delitos violentos que se registró desde el año pasado.

Solo el pasado martes, por lo menos ocho personas fueron asesinadas en menos de dos horas en distintos puntos del distrito Pascuales, uno de los sectores más conflictivos de la ciudad.
«Una macrointervención»
«En Manabí se hizo una macrointervención, la idea asumo es hacerlo de manera idéntica», explicó este lunes el coronel de la Policía Fernando Vaca, en una rueda de prensa en la que se analizaron los índices delictivos que se registran en las otras ciudades de la provincia de Guayas, que, según aseguraron, «están a la baja».
El jefe policial indicó que los principales responsables de las unidades especializadas se reunirán en la ciudad para coordinar, desde una sola mesa de trabajo, acciones y estrategias basadas en el comportamiento actual de delitos como sicariatos. Fuente: Vistazo
Uncategorized
Centinela del Cóndor inicia sus festividades con la presentación oficial de candidatas a reina

-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano