Connect with us

Noticias Zamora

No faltar ni un solo día a sus labores, es una de las virtudes de jorgito

Publicado

on

Jorge Tenesaca es un zamorano de 46 años, conocido en la capital de provincia por ser quien se encarga de vender y distribuir los periódicos impresos por toda la ciudad. En cada tienda, supermercado, restaurant, o local comercial, roba una sonrisa, característica propia de él y por lo cual se ha hecho conocido y se ganado la confianza y estima de la ciudadanía zamorana.

Desde tempranas horas de la mañana, se levanta, se dirige directamente hacia el terminal terrestre de la ciudad de Zamora para retirar los periódicos que diariamente le envía desde otras provincias del país y del local para visitar los negocios y establecimientos que aún se informan a través de un medio impreso.

Pero, antes de ello, ‘Jorgito’ como comúnmente se lo conoce, se sienta a leer y revisar los titulares y el contenido de las noticias de cada periódico; de esa forma, promociona los productos. Y de paso, aprovecha para estar informado y al día del acontecer nacional e internacional.

Jorgito posee un grado del 52% de discapacidad física y motriz. Según nos comenta su madre, Lolita, tuvo percances en su gestación y cuando Jorgito tenía un año de edad, sufrió un derrame leve y el médico le recomendó que durante su vida no podía tener emociones fuertes y es por ello que ha dedicado su vida a cuidar de él.

Cuando tenía 9 años le hicieron exámenes generales donde le diagnosticaron un leve derrame, producto de ello le dificulta pronunciar y escribir en menor proporción. Pero no le ha sido dificultad para salir adelante.

Él se caracteriza por ser una persona cariñosa, respetuosa y responsable, pues nunca falta a su labor diaria. Cuando debe cumplir actividades religiosas, y debe ausentarse para asistir a retiros espirituales, informa a las empresas que le distribuyen el material y de esa forma las empresas toman otras alternativas durante su ausencia. Pero normalmente no le gusta dejar de entregar el periódico a sus clientes, es por ello que lo hace hasta los días domingos.

Por donde quiera que va, recibe un saludo, pues en la ciudad todos lo conocen, por su carisma y su personalidad. Le roba una sonrisa a cualquiera, pues en sus frases siempre existe una broma graciosa, pero con respeto. Así es ‘Jorgito’.

Pero, también ha tenido malas experiencias, pues en ciertas instituciones públicas, cuando existe una nota periodística que denota la mala administración, pues le han cerrado la puerta y no le han comprado el periódico. Sabiendo que él no es quien elabora esos productos periodísticos, sino que es el ‘canillita’ de los medios impresos que circulan en la ciudad, teniendo que pasar ante esa situación, por buscar trabajar y vender sus productos.

Pasado el mediodía, él cumple con su labor y pasa hasta las oficinas de las empresas a cancelar lo recaudado y llevar el porcentaje que le pertenece por su trabajo, que lo hace desde hace muchos años atrás.

Preocupación por su desaparición

Jorgito es el segundo miembro de 5 hermanos, dice su madre, Lolita. Nunca había viajado solo, ni siquiera a los retiros espirituales que generalmente suele hacer. Y hace algunos días, su madre lo esperaba en casa hasta altas horas de la noche; indagando los lugares donde posiblemente podía estar, pasó la noche y no llegó.

Al día siguiente, sus familiares fueron hasta la Policía Nacional para denunciar su desaparición. Es ahí donde las redes sociales y la ciudadanía se activó de forma masiva, la provincia pudo conocer de su desaparición. Varias voces y comentarios se escuchaba, unos decían que lo vieron en el terminal de Zamora el sábado por la tarde, con esas pistas se siguió la investigación, en la terminal de Loja también se conoció había comprado un boleto con destino a Guayaquil y efectivamente se lo pudo localizar en la ciudad de Guayaquil, donde un conductor lo reconoció y se comunicó con la Policía. Él conductor le pagó el pasaje y la comida según relató Jorgito.

Finalmente, decidió volver y reencontrarse con su madre. Agradeció a las familias zamoranas por su preocupación, pero dijo estar de regreso para continuar con sus actividades, pero antes de ello, decidió tomarse un merecido descanso y estar más en compañía de su familia. Fue un trabajo coordinado principalmente por las autoridades que actuaron de forma inmediata.

Su madre puso a consideración que ha podido conocer que existen algunas personas que han optado por pedirle dinero y no devolverle, aprovechándose de su bondad y buena fe. Además, pide que las instituciones tomen en cuenta a los familiares o representantes legales de una persona con discapacidad al momento de atenderlo. LM

Noticias Zamora

ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

Publicado

on

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.

Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.

Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.

Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.

Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”

Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”

Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”

Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

Publicado

on

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.

La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.

Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.

Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.

La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Inicia la construcción del estadio con césped sintético en la U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo, deportivo y social del cantón Zamora, este jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio con césped sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar. La obra constituye una señal en la modernización de la infraestructura deportiva de la provincia, con una inversión referencial de 444.000 dólares, financiada por el Gobierno Municipal de Zamora.

El proyecto contempla: instalación de superficie sintética, construcción de cerramiento perimetral, drenajes y redes de aguas lluvias, graderíos nuevos y rehabilitación de los existentes, baterías sanitarias, cubierta en el graderío sur, así como la implementación de un sistema de iluminación. El plazo de ejecución es de 180 días calendario.

Durante la ceremonia, el rector de la institución, Jorge Jiménez, expresó su satisfacción por el inicio de esta obra emblemática:
“Hoy damos un paso firme hacia la modernidad y el desarrollo, convencidos de que el deporte es un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Este estadio será un espacio digno que fortalecerá no sólo las capacidades físicas, sino también los valores humanos como la disciplina, el respeto y la solidaridad”.

Por su parte, el director distrital de Educación Yacuambi–Zamora, Medardo Ortega, destacó el impacto positivo que tendrá la obra:
“Este estadio será uno de los más emblemáticos de Zamora y un referente para toda la provincia. Representa el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes en beneficio de la educación integral y el bienestar de la juventud”.

El alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel González, reafirmó el compromiso de su administración con la inversión en el deporte y el fortalecimiento de la niñez y juventud zamoranas:
“La construcción de este estadio es una inversión histórica que asciende a más de 444.000 dólares, y se suma a los programas de apoyo al deporte y a la educación que impulsa el municipio, incluyendo transporte escolar para estudiantes del sector rural y proyectos de infraestructura en diferentes parroquias del cantón”.

La colocación de la primera piedra simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca consolidar una Zamora moderna, inclusiva y comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico