Connect with us

Nacionales

Movimiento indígena denuncia presunto intento de asesinato contra Leonidas Iza y responsabiliza a Daniel Noboa

Publicado

on

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció un presunto intento de asesinato contra Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y excandidato presidencial, que habría sido perpetrado por “agentes de la Dirección General de Inteligencia”.

A través de un comunicado emitido la noche de este lunes 18 de agosto, el MICC, que agrupa a 33 organizaciones y 510 comunidades, responsabilizó al gobierno de Daniel Noboa de una supuesta “persecución política” contra Iza.

Según el documento, “agentes de la Dirección General de Inteligencia irrumpieron en la comunidad de San Ignacio, sembrando terror y atentando contra la vida de nuestro compañero Leonidas Iza”.

El presidente del MICC, Rafael Negrete, sostuvo que lo ocurrido “no es un hecho aislado, sino la continuación de una política sistemática de persecución, hostigamiento, amenazas de muerte y desprestigio contra nuestras estructuras organizativas y contra quienes levantamos la voz frente a un gobierno servil a las élites económicas”.

“Responsabilizamos directamente a Daniel Noboa y a su Gobierno por cualquier atentado a la vida e integridad de Leonidas Iza y de nuestros dirigentes. Lo que hoy vivimos no es democracia, es la dictadura de los ricos disfrazada, sostenida por la violencia estatal y el miedo”, señala el texto.

El MICC anunció que se declara en asamblea permanente e indefinida hasta que se identifique a los responsables de la operación, se sancione a los agentes de inteligencia involucrados y se detenga lo que consideran una maquinaria de persecución política contra los pueblos indígenas y campesinos.

Asimismo, hizo un llamado a su militancia, a las estructuras provinciales, regionales y nacionales, así como a la comunidad internacional, a “levantar una alerta roja frente al autoritarismo y al terrorismo de Estado que se pretende instalar en el país”.

“Ni la persecución ni la muerte detendrán la lucha de los pueblos indígenas y campesinos por la vida, la justicia y la dignidad en contra del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado”, enfatiza el comunicado.

Hasta el momento, Leonidas Iza no se ha pronunciado públicamente sobre lo ocurrido, ni tampoco la Conaie, que actualmente es presidida por Marlon Vargas. Fuente: Vistazo

Nacionales

«La era de las ideologías creo ya pasó», dice Noboa tras firmar dos acuerdos con Orsi en Uruguay

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, este martes 19 de agosto de 2025, como parte de la gira que realiza por varios países de Sudamérica y que inició en Brasil.

Al igual que con Lula en Brasil, Noboa firmó acuerdos con su hómogo de Uruguay y luego ambos dieron una declaración a los medios de comunicación.

Orsi agradeció la visita de Noboa y recordó que se conocieron en Sevilla, España.

«Gracias Daniel por acercarte al Uruguay», expresó Orsi en una breve conferencia de prensa. «Pudimos intercambiar opiniones y visiones sobre nuestras economías y la geopolítica», añadió el mandatario.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa agradeció la «calidez y apertura» del presidente uruguayo. Dijo que es importante conversar sobre las necesidades de los países de la región. «La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

«La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Ecuador y Uruguay firmaron dos acuerdos en temas de seguridad, uno con el Ministerio del Interior y otro con el Ministerio de Defensa, informó Noboa.

«Nosotros estamos peleando una guerra en este momento, un conflicto interno con grupos narcoterroristas», recordó el mandatario ecuatoriano.

Un día antes, en Brasil, Noboa se reunió con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país.

Daniel Noboa viaja acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
Según ha informado el Gobierno, la visita a Uruguay tenía como objetivo diversificar y ampliar el intercambio comercial.

En este viaje presidencial, Noboa está acompañado de la canciller Gabriela Sommerfeld. El 20 de agosto continuará su periplo por Argentina, en donde tendrá un encuentro con Javier Milei.

Pocos días después, del 24 al 30 de julio, el mandatario ecuatoriano viajará a Japón, en donde se tratará temas comerciales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

José Serrano asigna su defensa a tres abogados en investigación por asesinato de Fernando Villavicencio

Publicado

on

Los cuatro investigados como autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, empezaron a definir quién les defenderá en la audiencia de formulación de cargos, solicitada por Fiscalía.

El primero en hacerlo oficial, fue el exministro del Interior y expresidente de la Asamblea, José Serrano Salgado, que ingresó a las 08:31 minutos del 19 de agosto, un escrito dirigido a la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, en el norte de Quito.

En el documento, el exministro del correísmo explica que es mayor de edad, da a conocer su número de cedula y el número de la causa penal en la que eventualmente será vinculado en los siguientes días.

¿Quién es José Serrano, que pasó de ministro estrella del correísmo a migrante detenido en Estados Unidos?
Además, explica que son tres personas las que ejercerán su defensa. Los abogados Carlos Manosalvas; Mateo Villacrés; y Gabriela Galárraga.

Los tres juristas, en conjunto o por separado, tienen la potestad de presentar los documentos necesarios para su defensa. Así como acudir en su representación a todas las diligencias dispuestas por la justicia.

Situación del exministro
El exministro Serrano permanece bajo custodia del Sistema de Localización de Detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, desde el 7 de agosto de 2025.

Desde el caso Villavicencio hasta el secuestro Balda: las investigaciones que involucran a José Serrano en Ecuador
El pasado 18 de agosto estaba prevista la audiencia contra Serrano en Estados Unidos, pero la Fiscalía de ese país decidió suspenderla a la espera de información desde Ecuador. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno relanza hoja de ruta para el sector petrolero con 49 proyectos por USD 47.367 millones de inversión

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa relanzó su hoja de ruta en el sector petrolero, un ambicioso plan compuesto por 49 proyectos en el sector petrolero, que demandará una inversión de USD 47.367 millones.

Las cifras se presentaron en el evento “Kickoff de Inversión: Impulsando el Potencial Hidrocarburífero del Ecuador”, celebrado el viernes 15 de agosto de 2025, a puerta cerrada, en el Club La Unión, en Quito

El encuentro estuvo liderado por la ministra Inés Manzano y la viceministra de Hidrocarburos, María Daniela Conde.

La cita reunió a autoridades, expertos y líderes de la industria con el objetivo de construir una agenda común que acelere proyectos estratégicos, fortalezca la confianza de los inversionistas y consolide al país como un destino competitivo en petróleo y gas.

¿Qué hay en carpeta? Aunque el Ministerio aún no ha dado detalles de la hoja de ruta, el portafolio, al que accedió PRIMICIAS, muestra que los proyectos están en “estado de estructuración” con cronogramas que corren entre 2025 y 2026.

thumb

1Cuatro rondas de licitación petrolera y de gas natural
Los proyectos más ambiciosos del plan oficial están en manos del Ministerio de Energía, que planifica realizar cuatro rondas de licitación para concesionar a la empresa privada bloques por explorar en el Litoral (11 bloques), en el Suroriente (siete bloques), la región Subandina (cuatro bloques) y campos marginales o Intracampos (tres campos).

La inversión que demandan estos proyectos es de USD 37.145 millones, que permitirían inyectar una producción adicional de 789.970 barriles diarios de petróleo (incluidos los barriles equivalentes del gas natural por la ronda off shore).

​La idea es subir la alicaída producción de petróleo, que bordea los 467.000 barriles diarios en promedio entre enero y junio de 2025. Es la cifra más baja desde 2003.

Proyectos de inversión en bloques a cargo del Ministerio de Energía

2Renegociación de contratos
El Ministerio de Energía también detalla en su portafolio de inversiones que se encuentra renegociando ocho contratos petroleros con empresas privadas.

​Como resultado de la renegociación de los contratos, el Gobierno espera un aumento de las inversiones por USD 286 millones. Entre ellos están los contratos con la petrolera china PetroOriental.

Contratos privados en negociación con el Ministerio de Energía

Bloque 52

Inversión CAPEX (en millones de USD): 49

Situación Actual: Para dictamen de Riesgo Fiscal

Bloque 54

Inversión CAPEX (en millones de USD): 63

Situación Actual: Para dictamen de Riesgo Fiscal

Bloque 65

Inversión CAPEX (en millones de USD): 70

Situación Actual: Para dictamen de Riesgo Fiscal

Bloque 14

Inversión CAPEX (en millones de USD): 35

Situación Actual: Negociación Finalizando

Bloque 17

Inversión CAPEX (en millones de USD): 51

Situación Actual: Negociación Finalizando

Bloque 47

Inversión CAPEX (en millones de USD): N/D

Situación Actual: Presentación de propuesta

Bloque 2

Inversión CAPEX (en millones de USD): 18

Situación Actual: Presentación de propuesta

Bloque 66

3Petroecuador 
La petrolera estatal Petroecuador, la empresa más grande del país, impulsará 13 proyectos.

En cuanto al aumento de la producción, la estrategia de Petroecuador se orienta a buscar financiamiento para aumentar la producción de algunos bloques en producción. ¿Cómo? A través de una figura que ya se ha utilizado en el pasado, que es un contrato de servicios integrados con financiamiento.

Mediante esta figura, el Estado no pierde la propiedad de sus campos petroleros y la empresa privada invierte; en algunos casos, pagando un bono anticipado que da liquidez al gobierno, para extraer el petróleo.

A cambio, la empresa recibe una tarifa por barril extraído. Petroecuador busca utilizar esta figura contractual en seis campos petroleros, incluidos el bloque 15 y el bloque 31.

En refinación, Petroecuador retoma el proyecto para repotenciar la Refinería Esmeraldas, que valora en USD 2.000 millones de inversión. Todos estos proyectos están en estructuración.

Proyectos petroleros que impulsará Petroecuador

tegral Red de Poliductos

Área: Transporte

Ubicación: Nivel Nacional

Inversión (en millones de USD): 2000

Producción Actual: 270 MV pérdidas

Producción Pico: 0 MV pérdidas

Incremento: 

Modelo Contractual: Contrato de servicios

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2025 – 2026

Beneficios: Prevención robo combustibles, reducción pérdidas

Estado: Estructuración

Mejoras Terminal GLP Monteverde

Área: Transporte

Ubicación: Santa Elena

Inversión (en millones de USD): 18

Producción Actual: 75%

Producción Pico: 100%

Incremento: Capacidad de descarga

Modelo Contractual: Contrato de servicios

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2025 – 2026

Beneficios: Incremento capacidad, extensión de vida útil

Estado: Estructuración

Adquisición Monoboya La Libertad

Área: Transporte

Ubicación: Santa Elena

Inversión (en millones de USD): 16

Producción Actual: 85%

Producción Pico: 100%

Incremento: Capacidad instalada

Modelo Contractual: Contrato de servicios (100% contratista)

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2025 – 2026

Beneficios: Garantizar operatividad comercio petróleo

Estado: Estructuración

Rehabilitación Refinería Esmeraldas

Área: Refinación

Ubicación: Esmeraldas

Inversión (en millones de USD): 2600

Producción Actual: 65%

Producción Pico: 100%

Incremento: Calidad de combustibles

Modelo Contractual: Contrato de servicios (100% contratista)

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2026

Beneficios: Incremento de derivados, mejor calidad

Estado: Estructuración

Rehabilitación Refinería La Libertad

Área: Refinación

Ubicación: Santa Elena

Inversión (en millones de USD): 600

Producción Actual: 45,000 BPPD

Producción Pico: 65,000 BPPD

Incremento: 20,000 BPPD

Modelo Contractual: Contrato de servicios (100% contratista)

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2026

Beneficios: Optimización refinación, almacenamiento

Estado: Estructuración

Rehabilitación Refinería Shushufindi

Área: Refinación

Ubicación: Sucumbíos

Inversión (en millones de USD): 400

Producción Actual: 45,000 BPPD

Producción Pico: 55,000 BPPD

Incremento: 10,000 BPPD

Modelo Contractual: Contrato de servicios (100% contratista)

Situación Actual: Definición de alcance

Cronograma: 2026

Beneficios: Optimización refinación, almacenamiento

Estado: Estructuración

PRIMICIAS solicitó al Ministerio de Energía que amplíe la información presentada, pero hasta el cierre de esta edición (18:30) no hubo una respuesta. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico