Noticias Zamora
Ministra de Cultura y Patrimonio refuerza el compromiso con la preservación del Sitio Arqueológico Santa Ana – La Florida en Palanda
Palanda, Zamora Chinchipe, 26 de noviembre de 2024 — En una jornada de gran relevancia cultural e histórica, la ministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Romina Muñoz , visitó el domingo 24 de noviembre el emblemático Sitio Arqueológico Santa Ana La Florida , ubicado en el cantón Palanda . La ministra fue recibida por el alcalde Segundo Jaramillo Quezada , quien destacó la trascendencia de este lugar patrimonial, reconocido como el sitio donde se hallaron vestigios que confirman el origen de la domesticación del cacao en este, cantón.
Durante la visita, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) , en coordinación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, hizo la entrega formal del polígono de delimitación de Santa Ana La Florida , un hito significativo que asegura la protección y conservación de este invaluable patrimonio arqueológico para las futuras generaciones.
La delegación estuvo integrada por representantes del INPC, Plan Binacional y Unesco Ecuador , quienes acompañaron a la ministra Muñoz en un recorrido por el sitio y participaron en diversas actividades organizadas para resaltar la importancia cultural e histórica de esta área.
En su intervención, el alcalde Segundo Jaramillo Quezada señaló que, además de salvar el patrimonio arqueológico, el municipio está trabajando en proyectos que buscan potenciar el turismo y rescatar la identidad cultural del cantón, destacando el legado de Palanda como cuna del cacao.
Este evento marca un paso crucial en el fortalecimiento de las políticas de conservación y promoción cultural en Ecuador, subrayando la importancia de valorar y proteger los sitios patrimoniales que cuentan la historia de nuestra identidad.
Noticias Zamora
GAD Parroquial de Timbara anuncia oficialmente la construcción del Puente Vehicular sobre la Quebrada Tunantza, sector El Maní
En una rueda de prensa oficial, el presidente del GAD Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, presentó de manera pública y documentada el proceso técnico, administrativo y legal que ha permitido viabilizar la construcción del Puente Vehicular Definitivo Tipo Bailey en Tubería L 30.27 sobre la Quebrada Tunantza, sector El Maní, una obra prioritaria para el desarrollo de la parroquia.
El evento contó con la presencia del Ing. Byron Toro, técnico del GAD Parroquial de Timbara, y Arq. Karina Chalco, representante del consorcio adjudicatario del proyecto.
Antecedentes de la gestión
El presidente informó que este proyecto ha sido el resultado de años de gestión continua, iniciada durante la administración de la exministra Isabel Enríquez, posteriormente, con los ministros Rubén Alvarado, Luis Huilcapi y Osvaldo Valverde, a través de la Secretaría Técnica de la Amazonía.
Durante su intervención, Chiriboga explicó que la obra enfrentó múltiples obstáculos, entre ellos:
• Intentos de revocar la competencia al GAD Parroquial en sesiones de Consejería Provincial, específicamente en la convocatoria 015.
• Procesos de desinformación difundidos en redes sociales por actores locales.
• Dilatación en la transferencia de recursos por parte de las instituciones competentes.
A pesar de ello, el proyecto avanzó gracias a la constancia institucional y al respaldo documental emitido en cada fase del trámite.
Gestión administrativa y legal
El presidente del GAD presentó públicamente todos los documentos respaldatorios, entre ellos:
• Informe favorable emitido por la Secretaría Técnica de la Amazonía.
• Convenio firmado entre la Secretaría Técnica de la Amazonía y el GAD Parroquial de Timbara.
• CURT de transferencia, requisito previo a la asignación de recursos.
• Adéndum al convenio 039-2023, aprobado para habilitar el proceso contractual.
• Comprobantes de transferencia de recursos desde el Ministerio de Finanzas, efectivizados el 07 de agosto de 2025.
• Registro del proceso en el portal del SERCOP, disponible públicamente.
• Contrato firmado con la empresa constructora adjudicada.
Chiriboga enfatizó que toda la información es pública y verificable en las plataformas oficiales, y reiteró que el GAD Parroquial solo realiza comunicados mediante sus páginas institucionales: GAD Parroquial de Timbara y Jonathan Chiriboga.
Características técnicas del proyecto
El puente vehicular definitivo contará con:
• Longitud: 30 metros
• Ancho: 6 metros
• Capacidad de carga: 40 toneladas
• Tipo de estructura: Puente Tipo Vélez en tubería L 30.27
• Ubicación: Quebrada Tunantza, sector El Maní, parroquia Timbara, cantón Zamora
La obra se encuentra incluida dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), lo que garantiza su pertinencia técnica y su carácter prioritario para la conectividad productiva y vial del territorio.
Evento oficial de colocación de la primera piedra
El Presidente del GAD Parroquial anunció que la colocación oficial de la primera piedra del puente se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 15h00, con la presencia de autoridades, técnicos, representantes de la Secretaría Técnica de la Amazonía y moradores del sector beneficiario.
Compromiso institucional
Finalmente, Chiriboga enfatizó que esta obra muy importante para la parroquia, producto de una gestión responsable orientada al desarrollo sostenible, la conectividad y el bienestar de los habitantes de Timbara.
Noticias Zamora
En El Pangui se construirá la Universidad Pública para Zamora Chinchipe con un monto de $3 millones
El asambleísta por Zamora Chinchipe, Héctor Valladares, informó en una entrevista concedida al noticiero Frente a Frente de Diario El Amazónico sobre los avances concretos y oficiales en el proceso de creación de la Universidad Amazónica de Zamora Chinchipe, proyecto que se gestiona desde el año 2018 y que, según las últimas resoluciones, se encuentra en su fase más avanzada.
El legislador detalló que el lunes 24 de noviembre participó en una reunión informativa en la ciudad de Puyo, en la que el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) expuso los progresos alcanzados. Esta institución, de acuerdo con la ley, tiene la responsabilidad de liderar los procesos técnicos y administrativos para la creación de las nuevas universidades de Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
Avances confirmados por la Universidad Pública para Zamora Chinchipe
Valladares precisó que la información proporcionada por el rector constituye “resultados sumamente importantes”, pues la provincia de Zamora Chinchipe es actualmente la más avanzada de las cuatro provincias amazónicas donde, por obligación legal, deben implementarse nuevas universidades.
Entre los avances destacados se encuentran:
1. Proceso de contratación pública en marcha
El rector informó que la construcción de la infraestructura universitaria ya consta en el portal de Compras Públicas. El proceso se encuentra recibiendo ofertas y se espera que este mismo año culmine la etapa de adjudicación y firma del contrato con la empresa ganadora.
2. Inversión estimada de USD 3’069.000
El proyecto contempla una obra física moderna, con aulas virtuales, laboratorios y tecnología de última generación.
El valor estimado para la edificación asciende a 3 millones 69 mil dólares, según información preliminar proporcionada al asambleísta.
3. Construcción en el cantón El Pangui
Los estudios técnicos realizados en años anteriores determinaron que la sede se construirá en el cantón El Pangui, donde el municipio donó los terrenos y existe infraestructura básica instalada: agua potable, alcantarillado, recolección de desechos, accesibilidad vial, servicio eléctrico trifásico y condiciones adecuadas para el desarrollo de tecnología educativa.
El asambleísta reconoció el apoyo del alcalde y del Concejo Municipal de El Pangui por la disponibilidad de terrenos y la aprobación ágil de permisos de construcción.
4. Financiamiento garantizado por la Ley Amazónica
Valladares recordó que la reforma del 30 de enero de 2024 destinó el 5% del Fondo de Desarrollo Sostenible para la creación y fortalecimiento de universidades amazónicas, recursos que este año sí fueron transferidos a las instituciones responsables.
Destacó, además, que la UEA ha financiado con recursos propios la elaboración de documentos técnicos, mientras que los fondos amazónicos se emplearán directamente para la construcción de la obra física.
5. Infraestructura con autonomía energética
El proyecto contempla un sistema eléctrico mediante paneles solares, que permitirá autonomía frente a fallas externas y garantizará continuidad en los procesos académicos virtuales y presenciales.
6. Extensión universitaria actual seguirá operando
La actual extensión de la Universidad Estatal Amazónica en Zamora Chinchipe mantendrá sus carreras vigentes.
La nueva universidad ofrecerá programas inéditos, evitando duplicidades, conforme lo exige la ley.
Entre las nuevas carreras, el asambleísta Valladares solicitó formalmente la inclusión de Ingeniería en Metalurgia, argumentando la necesidad de tecnificar los procesos mineros para mejorar la recuperación de minerales y promover una minería responsable y eficiente.
Responsabilidad y llamado a la colaboración institucional
El asambleísta aclaró aspectos clave sobre la estructura legal del proceso:
• La Comisión Técnica de Seguimiento, presidida por la asambleísta Rogel, tiene únicamente la competencia de dar seguimiento y facilitar los procesos.
• La gestión y creación de universidades es competencia exclusiva del Ejecutivo, en coordinación con las universidades base.
En ese sentido, hizo un llamado a evitar la obstrucción política y a sumar esfuerzos para agilizar la creación de la universidad:
“Invito fraternalmente a todos quienes hacemos Zamora Chinchipe a no boicotear los procesos, sino a ayudar a que se cristalicen lo antes posible”.
Impacto social para las familias amazónicas
Valladares enfatizó que la universidad permitirá que miles de jóvenes de la provincia accedan a educación pública y gratuita, evitando costos elevados de traslado y matrícula en otras ciudades.
Asimismo, informó que solicitará una visita conjunta al sitio de construcción una vez que reciba la documentación completa de la UEA durante la presente semana.
Próximos pasos
El asambleísta anunció que realizará una rueda de prensa oficial a fines de mes, donde presentará los documentos técnicos, cronogramas y detalles presupuestarios del proyecto.
Noticias Zamora
La Policía Nacional impulsa hábitos saludables mediante carrera atlética 5K en San Carlos de las Minas
La Policía Nacional del Ecuador, a través de su Servicio de Policía Comunitaria, participó activamente en la organización y ejecución de la carrera atlética 5K realizada en la parroquia San Carlos de las Minas, un encuentro que convocó a niños, jóvenes y adultos en un ambiente de sana convivencia y participación ciudadana.
La jornada fue liderada por la teniente Política Sandra Guayanay, en articulación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Policía Nacional, quienes sumaron esfuerzos para promover valores como la disciplina, el compromiso y el trabajo en equipo. Estas instituciones desarrollaron una coordinación eficaz que permitió garantizar la seguridad del evento y fortalecer el acompañamiento a los participantes.
El principal objetivo de esta actividad deportiva fue fomentar estilos de vida saludables, impulsar la práctica regular de actividad física y motivar a la comunidad, en especial a los jóvenes, a mantenerse alejados del consumo de alcohol y de otras conductas de riesgo. De esta manera, la carrera se consolidó como un espacio de prevención integral y de fortalecimiento del tejido social.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
