Nacionales
México no permitirá que Ecuador entre a embajada en Quito a detener a Glas
La canciller mexicana, Alicia Bárcenas, ha rechazado categóricamente el pedido del Gobierno ecuatoriano para permitir el ingreso a la embajada mexicana en Quito con el objetivo de detener al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas. La solicitud fue considerada como un «despropósito» por parte de la canciller, quien afirmó que tal acción sentaría un precedente negativo y violaría la inmunidad diplomática.
En una entrevista con Radio Fórmula, Bárcenas explicó que violar la inmunidad diplomática de una embajada sería inaceptable y que México no permitirá tal acción. «Nuestras embajadas son sitios que tienen una inmunidad diplomática muy importante», enfatizó.
La Cancillería de Ecuador solicitó previamente el consentimiento de la embajadora de México, Raquel Serur, para que las fuerzas del orden ingresaran a la embajada y llevaran a cabo la captura de Jorge Glas, según lo dispuesto por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, había anticipado que, en caso de que México otorgara el asilo, no se concedería el salvoconducto para que Glas abandonara el país sin ser detenido.
Respecto al asilo solicitado por Glas, la canciller Bárcenas afirmó que México está analizando la solicitud y aún no se ha tomado una decisión al respecto. Destacó que México siempre ha sido un país acogedor para asilados y refugiados, especialmente en casos de persecución política.
Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano, se encuentra en la embajada mexicana en Quito desde diciembre pasado, a la espera de una respuesta sobre su solicitud de asilo. Actualmente enfrenta un proceso por presunto peculado en el caso ‘Reconstrucción’ de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016.
La canciller Bárcenas subrayó que México está en el proceso de análisis para determinar si la situación de Glas es resultado de una persecución política o un problema legal y de corrupción. (I)
Fuente: El Ecuadorenvivo
Nacionales
Consulta Popular 2025: En las 4 preguntas el NO se impuso
Los primeros resultados del Referéndum y Consulta Popular de este 16 de noviembre de 2025 ya apuntan a una clara victoria del No, según los datos oficiales, con mpas del 90% de votos escrutados. Este escenario refeleja el rechazo generalizado a las reformas propuestas por el presidente Daniel Noboa, lo que frena cambios constitucionales que había propuesto.
La jornada electoral se desarrolló con normalidad en todo el país. Las autoridades reportaron una participación que alcanzó el 82% del padrón electoral, una de las cifras más altas de los últimos procesos. Los recintos cerraron a las 17:00 y el escrutinio avanzó sin incidentes mayores. El CNE calificó el proceso como “ordenado y tranquilo”.
El No registró su mayor porcentaje de rechazo en la pregunta D, que propone convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Según datos oficiales, la negativa superó el 60%. Esa opción fue especialmente rechazada en provincias como Manabí e Imbabura, donde el No tuvo una ventaja significativa del 72% y 70%.
El presidente de la República, Daniel Noboa, se pronunció a través de redes sociales tras conocerse los resultados del referéndum y consulta popular.
“Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado”, expresó el mandatario.
Los resultados oficiales por pregunta
Con fecha de corte a las 21h30, así avanza el conteo de votos desde el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Casillero A: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?”
Resultados:
Sí: 39,45%
No: 60,55%
Casillero B: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”.
Resultados:
Sí: 41,94 %
No: 58,06%
Casillero C: «¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400 000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?».
Resultados:
Sí: 46,52%
No: 53,48%
Casillero D: «¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?».
Resultados:
Sí: 38,39%
No: 61,64%
Así votaron las provincias más grandes:
En Pichincha, al contrario de la tendencia nacional, en la pregunta C, que propone reducir el número de legisladores y establecer un nuevo esquema de elección, va ganando el Sí con el 53,98%. Mientras, venció el No con más del 57% en las preguntas sobre las bases militares extranjeras y la eliminación de presupuesto para las organizaciones políticas. En cuanto a la interrogante para una nueva contituyente, el No arrasó con casi el 60% de los votos.
En la provincia costera de Guayas la tendencia nacional de No a las cuatro pregutas se mantiene, al igual que en Azuay. Aunque la pregunta tres es la que tiene menos diferencia.
Manabí e Imbabura: Epicentros del No
En Imbabura, el rechazo fue contundente en las cuatro preguntas. La consulta sobre permitir bases militares extranjeras obtuvo casi el 70% por el No, mientras que la propuesta de eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos registró un 65,73% de rechazo.
También ganó el No en la pregunta sobre reducir el número de asambleístas con el 62,16%, y en la consulta para convocar una Asamblea Constituyente, donde el No alcanzó el 69,63%.
En Manabí, el comportamiento electoral fue incluso más marcado y convirtió a la provincia en uno de los centros del rechazo. La propuesta de autorizar bases militares extranjeras fue rechazada con un 70,53%, mientras que la eliminación del financiamiento estatal a partidos registró un 69,53% por el No.
De igual manera, la reducción del número de asambleístas obtuvo un 66,68% de rechazo, y la pregunta más votada por el No volvió a ser la de la Asamblea Constituyente, que alcanzó el 71,73%, con aproximadamente el 72% de actas procesadas. Fuente: Vistazo
Nacionales
Ecuador le dice ‘NO’ a escribir una nueva Constitución; Noboa acepta la derrota
Ecuador le dijo »No» a las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025, convocada por el presidente Daniel Noboa, en la jornada electoral que se celebró este domingo 16 de noviembre, desde las 07h00 hasta las 17h00.
Los ecuatorianos decidieron sobre temas clave como la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional, el retiro del financiamiento público a los partidos políticos y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
En total, más de 13,9 millones de ciudadanos fueron llamados a las urnas. En el exterior, 470.636 ecuatorianos residentes en las tres circunscripciones especiales fueron habilitados, con puntos de votación habilitados en 37 países.
Una hora después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó a publicar las primeras actas en tiempo real, que ya mostraban una marcada tendencia por el «No». A medida que avanzaba el escrutinio se confirmaba el revés para el Gobierno.
Cuatro horas después de cerradas las urnas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, apareció en rueda de prensa para ratificar que en las cuatro preguntas el «No» mostraba una tendencia marcada. Por su parte, el presidente Noboa se pronunció mediante un mensaje en la red social X, publicado a las 21h14, en el que reconoció los resultados adversos. Fuente: Vistazo
Nacionales
Consulta Popular y Referéndum 2025: con más del 60% escrutado, el ‘No’ domina en las cuatro preguntas
La Consulta Popular y Referéndum 2025 entra a la fase de conteo de votos a partir de las 17h00 de este domingo 16 de noviembre, luego de una jornada de votación de diez horas que inició a las 07h00.
Los ecuatorianos decidieron en las urnas sobre temas clave como la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional, el retiro del financiamiento público a los partidos políticos y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
En total, más de 13,9 millones de ciudadanos fueron llamados a participar en esta jornada electoral convocada por el presidente Daniel Noboa. En el exterior, 470.636 ecuatorianos residentes en las tres circunscripciones especiales fueron habilitados, con puntos de votación habilitados en 37 países.
Según información del Consejo Nacional Electoral (CNE), 291.080 miembros de las juntas receptoras del voto, en territorio nacional y el exterior, tienen la tarea de receptar los sufragios y realizar el escrutinio.
El organismo electoral informó que el avance de los resultados se actualizará de forma progresiva en sus canales oficiales y que los primeros datos se estiman alrededor de las 18h45. Además, confirmó que no habrá ‘exit poll’ o encuestas a boca de urna para este Referéndum y Consulta Popular.
Minuto a minuto
Con más del 40% del escrutinio, el ‘No’ se impone en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa.
De acuerdo con los primeros resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la tendencia favorece al No en cada uno de los casilleros sometidos a votación este domingo.
En la pregunta A sobre bases militares extranjeras, en la B sobre la eliminación de fondos para organizaciones políticas, en la C sobre la reducción de asambleístas y en la D sobre la Asamblea Constituyente, el No mantiene ventaja frente al Sí en los primeros resultados.

El presidente de la República, Daniel Noboa, espera los resultados de la consulta popular y referéndum de este domingo en uno de los salones del hotel Dharma Beach, en Montañita, provincia de Santa Elena.
Desde este lugar, el mandatario emitirá sus declaraciones oficiales una vez que se conozcan los primeros datos del proceso electoral.
Noboa ejerció su derecho al voto a primera hora de la mañana en la localidad de Olón y luego se trasladó a Montañita.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó a publicar las primeras actas con los resultados de las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025.
La información comenzó a difundirse a través de la plataforma oficial del organismo, donde el escrutinio avanza en tiempo real.
El conteo inició a las 17h00, una vez cerrados los centros de votación en todo el país.

En la jornada del referéndum de este domingo, convocado por el presidente Daniel Noboa, no se realizaron sondeos a boca de urna, por lo se esperan los resultados oficiales del CNE.
«El CNE calificó a dos empresas, Centroinvest y Cedatos, (pero) se nos informó que las dos empresas no van a realizar el proceso a pesar de estar calificadas», confirmó el vocal José Cabrera, días antes de los comicios.
En el caso de Cedatos, Cabrera indicó que había alegado que tenía un «corto tiempo» para realizar el proceso y también por la inseguridad que azota al país; mientras que Centroinvest había señalado que no participaría por «cuestiones económicas y de negocio».
La transmisión de resultados iniciará aproximadamente a las 19h00. Las Juntas Receptoras del Voto deben clasificar, contar y generar las actas, para luego ser procesadas y publicadas a través de los canales oficiales del CNE.
Según las estimaciones del CNE, alrededor de las 20h30 se espera haber procesado entre el 50% y el 55% de las actas. Entre tres y cuatro horas después del cierre de la votación, el avance podría llegar al 80%,
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la jornada de votación concluyó con una participación superior al 80%. En este momento, las Juntas Receptoras del Voto han iniciado el proceso de escrutinio público, el cual se desarrolla con la presencia de delegaciones de organizaciones políticas y sociales, así como de observadores nacionales e internacionales.
Las 24 juntas provinciales electorales se encuentran instaladas en sesión permanente de escrutinio. Atamaint informó que los primeros votos en transmitirse serán los correspondientes a las personas privadas de la libertad y al programa Voto en Casa.
En el exterior, la votación ha concluido en 47 zonas electorales; sin embargo, en 46 aún continúa la jornada de sufragio, que finalizará a las 19h00 según el huso horario de cada país.
El CNE estima que a las 18h45 empezarán a ingresar los primeros datos de las votaciones.
De acuerdo con las proyecciones del organismo, en un segundo corte, previsto dos horas después —alrededor de las 20h30—, se espera alcanzar entre el 50% y el 55% de procesamiento de actas. Posteriormente, entre tres y cuatro horas después del cierre de votación, el avance podría llegar al 80%.
En cuanto al voto en el exterior, el CNE explicó que el conteo iniciará una vez concluida la jornada electoral en la mayoría de países. La sesión formal está programada para las 19h00, hora de Ecuador.
El CNE también precisó que el sufragio anticipado de las personas privadas de libertad (ppl) y el ‘Voto en Casa’ entrarán en fase de escrutinio a partir de las 17h00, al igual que el resto del proceso nacional.
La coordinadora nacional de TICs del Consejo Nacional Electoral (CNE), Lucy Pombosa, explicó este domingo el procedimiento que se aplicará para el conteo de votos en el marco de la Consulta Popular y Referéndum 2025.
Una vez que las votaciones culminen a las 17h00, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) iniciarán el conteo de las papeletas y posteriormente llenarán las actas de escrutinio, detalló la funcionaria.
Cada junta genera tres ejemplares de actas, uno de los cuales será trasladado bajo custodia policial hacia los puntos de escaneo habilitados por el CNE, donde se colocarán tres seguridades a las actas.
Luego de aquello, los documentos estarán disponibles de inmediato para su visualización pública a través de la página web institucional y del aplicativo móvil del CNE.
Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
