Connect with us

Nacionales

Mayra Salazar reveló quién mató a Junior Roldán, alias ‘JR’, excabecilla de ‘Los Choneros’

Publicado

on

Mayra Salazar, encarcelada por presunta delincuencia organizada en el caso Metástasis, sabía amplios detalles sobre la vida y muerte de varios líderes criminales del país como Junior Roldán, alias ‘JR’, cabecilla de la banda delincuencial ‘Los Choneros’ y creador de ‘Las Águilas’.

En una conversación con el usuario ‘Fg 73’, la relacionista pública narró que la persona detrás del asesinato de ‘JR’ sería Wilmer Chavarría (alias ‘Pipo’), un sujeto que habría fingido su muerte y operaría desde Europa.

Salazar explicó que la enemistad entre los dos delincuentes nació tras un enfrentamiento en la cárcel. Al parecer, ‘JR’ clavó una vaina en el ojo izquierdo de ‘Pipo’ y por eso también se lo conoce como alias ‘Tuerto’.

Chavarría, cabecilla de ‘Los Lobos’, habría cobrado venganza en el 2023, año en el que ‘JR’ fue asesinado en una zona rural del departamento de Antioquia (Colombia). Para ejecutar su plan contó con la ayuda del cuñado del ahora occiso, según dejó entrever la exfuncionaria de la Corte del Guayas.

Revise: Junior Roldán: el misterioso robo de su cuerpo y las hipótesis que se investigan

Mayra Salazar: ¿y quién cree que mató a ‘JR’?

Fg 73: ¿en Colombia?

Mayra Salazar: exacto

Fg 73: no sé quién

Mayra Salazar: lo mató Pipo

Mayra Salazar: en conclusión Pipo es el líder

Mayra Salazar: ya no son Los Choneros

Mayra Salazar: Fito es un cojudo al lado de Pipo

Fg 73: supuestamente lo mataron los custodios porque supieron que tenía dentro del carro todo su billete

Mayra Salazar: falso

Mayra Salazar: Pipo tranza con el cuñado de él

Mayra Salazar: uno de los cuñados de JR

Mayra Salazar: porque JR tenía una casa de tres pisos y en cada piso una mujer

Fg 73: ¿y los 18 MM que se llevó encaletados dentro del carro quien se los quedó?

Mayra Salazar: quien sabe

$!Mayra Salazar reveló quién mató a Junior Roldán, alias 'JR', excabecilla de 'Los Choneros'

Revise: Cadáver de Junior Roldán fue robado de un cementerio en Colombia: sujetos profanaron la tumba

Junior Alexander Roldán Paredes, alias ‘JR’, fue encontrado sin vida con un tiro en la cabeza el 6 de mayo del 2023 en el municipio de Fredonia (Antioquia).

Algunos dicen que un escolta lo habría traicionado para robarle y otros que el familiar de una mujer lo disparó durante una fiesta.

El 18 de mayo de ese mismo año, el líder criminal fue sepultado ​​en el cementerio de Envigado. Al funeral no asistió ningún familiar o amigo. Solo estuvieron los empleados del campo santo.

Sin embargo, cuatro meses después, sujetos profanaron la tumba del capo ecuatoriano y se llevaron el cuerpo con rumbo desconocido.

Fuente: Vistazo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Daniel Noboa hace la quinta parada de su gira internacional en Londres, donde busca atraer inversiones

Publicado

on

A pocos días de su retorno al Ecuador, el presidente Daniel Noboa empezó a cumplir este 6 de mayo la agenda oficial programada en su visita al Reino Unido, la quinta parada de su extensa gira internacional.

El mandatario mantuvo un encuentro con inversionistas y empresarios radicados en Londres con el objetivo puesto en la posibilidad de atraer inversiones para el país.

Además, Noboa se reunió con el rey de Inglaterra, Carlos III, en el Palacio de Buckingham, este mismo martes.

«Buscamos alianzas estratégicas para el desarrollo del país. El objetivo es claro: atraer capital que genere empleo», señaló la Presidencia de la República sobre la cita con empresarios.

Noboa llegó a territorio londinense la tarde del 5 de mayo y fue recibido por Lord Ponsonby, representante del Palacio Real; Georgina Butler, delegada del Secretario de Relaciones Exteriores; y Luis Vayas, embajador de Ecuador en Reino Unido, entre otros.

Se trata de la quinta parada del viaje presidencial después de visitar El Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos e Israel. El periplo inició el 24 de abril y se prevé que retorne a Ecuador el 9 de mayo.

Cancillería con agenda propia
En este encuentro, el presidente Daniel Noboa estuvo acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

Pero además la canciller mantuvo este 6 de mayo un diálogo con Jenny Chapman, ministra de Desarrollo Internacional para América Latina y el Caribe del Reino Unido.

En ese marco, se suscribió un Memorando de Entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales que, según Cancillería, fortalecerá los lazos diplomáticos entre ambos países.

Encuentro con Carlos III
Como parte de su gira, el presidente Daniel Noboa fue recibido este 6 de mayo en el Palacio de Buckingham, en Londres, por el rey Carlos III, informó la propia Casa Real británica.

«El presidente de la República de Ecuador visitó al rey esta tarde», informó a la agencia de noticias AFP el servicio de prensa del Palacio de Buckingham.

Para este encuentro, el mandatario ecuatoriano estuvo acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, explicó la Casa Real Británica.

No han trascendido mayores detalles de este encuentro, especialmente sobre los temas abordados por Noboa y Carlos III. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

28 dosis de vacunas debe recibir tu hijo hasta los 9 años. ¿Cuáles son?

Publicado

on

En Ecuador, los niños deben completar su esquema de vacunación para evitar enfermedades infectocontagiosas, como sarampión, varicela, paperas, fiebre amarilla, tosferina, influenza, papiloma y demás. Hasta los 9 años deben acceder a 28 dosis de vacuna. 

Las dosis están disponibles en todos los centros de salud del país y son gratuitas.

A continuación te contamos cuáles son las vacunas, el número de dosis y las edades a las que deben acceder tus hijos.

Dosis de vacunas para niños en Ecuador

Esquema nacional de vacunación gratuito

BCG (Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis pulmonar diseminada)

1

Dentro de las primeras 24 horas de nacido

HB (Hepatitis B por transmisión vertical)

1

Dentro de las primeras 24 horas de nacido

Rotavirus

2

2 y 4 meses

flpV (Poliomielitis – Parálisis flácida aguda)

2

2 y 4 meses

bOPV (Poliomielitis)

1

6 meses

Pentavalente (DT+HB+Hib) (Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonias y meningitis por haemophilus influenzae tipo b)

3

2, 4 y 6 meses

Neumococo conjufada

3

2, 4 y 6 meses

Influenza trivalente pediátrica

2

De 6 a 12 meses (la segunda dosis al mes de la primera)

Difteria, tétanos, tosferina (DPT)

1

1 año después de la tercera dosis pentavalente (primer refuerzo)

Vacuna bivalente oral contra la polio (bOPV)

1

1 año después de la tercera dosis antipolio (primer refuerzo)

Sarampión, rubéola, parotiditis (SRP)

2

12 y 18 meses (1 y 1 año y medio)

Fiebre amarilla

1

12 meses (1 año)

Varicela

1

15 meses (1 año y 3 meses

Influenza estacional trivalente pediátrica

1

Entre los 12 y 23 meses (1 año y 1 año y 11 meses)

Influenza estacional trivalente pediátrica

1

Entre los 24 y 25 meses (2 años y 2 años y 1 mes)

Influenza estacional trivalente pediátrica

1

Entre los 36 y 59 meses (3 años y 4 años y 9 meses)

DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos)

1

5 años

bOPV (Poliomielitis)

1

5 años

HPV (papiloma)

2

9 años (seis meses después de la primera dosis)

 

También te puede interesar: 

Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno activa operativos para controlar precios de mascarillas, en medio de alerta por tosferina y fiebre amarilla

Publicado

on

El Ministerio de Gobierno activó operativos a nivel nacional para controlar los precios de mascarillas y garantizar el acceso a productos de bioseguridad, en medio de la alerta epidemiológica por el aumento de casos de fiebre amarilla y tosferina.

La estrategia, liderada por las Intendencias Generales de Policía en coordinación con otras instituciones del Estado, tiene como objetivo prevenir la especulación, evitar abusos comerciales y proteger los derechos de los consumidores.

El plan de intervenciones contempla operativos en tiendas, micromercados, mercados, farmacias y ferreterías.

Durante las inspecciones, las autoridades verificarán la documentación de compra, los márgenes de ganancia y la correcta exhibición de precios.

En caso de detectar irregularidades, los locales podrán ser citados clausurados. Los equipos en territorio trabajan en articulación con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Estas entidades levantarán informes y ejecutarán sanciones en caso de identificar prácticas comerciales abusivas o evasión tributaria.

El marco legal que respalda estas acciones incluye el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Ley de Defensa del Consumidor, el Código Orgánico Administrativo (COA) y el Acuerdo Ministerial N.- 069, que otorga facultades a las Intendencias para actuar.

“El Gobierno del Nuevo Ecuador reitera su compromiso con la ciudadanía para garantizar la transparencia en los precios, proteger la salud pública y fortalecer los controles en territorio frente a cualquier intento de especulación”, indicó el Ministerio de Gobierno.

Certificado de fiebre amarilla obligatorio

El Ministerio de Turismo también recordó, este martes 6 de mayo, sobre la nueva disposición para los viajeros que ingresen a Ecuador.

A partir del lunes 12 de mayo, se exigirá la presentación obligatoria del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil que hayan permanecido en estos países por más de diez días, para su ingreso al territorio ecuatoriano.

La medida aplica también para los ecuatorianos que hayan permanecido más de diez días en los países señalados. Las personas mayores de 60 años están exentos de este requisito.

La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. Es necesario aclarar que la vacuna de fiebre amarilla es efectiva en una dosis única de por vida, por lo que, para efectos de control, será válida la emisión de dicho certificado en años anteriores.

El certificado deberá presentarse al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país por vía aérea, terrestre o marítima, sin perjuicio de que también pueda ser solicitado en el punto de entrada al territorio nacional.

Además, la cartera de Estado informó que, de acuerdo a la resolución del COE y luego de analizar la situación, no existe ninguna alerta de viajes para ninguna región del país.

Por último, también se destacó que las actividades turísticas en Ecuador están plenamente operativas. «Nos mantenemos abiertos al turismo interno y receptivo internacional SIN restricciones», enfatizó el Ministerio de Turismo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico