Connect with us

Noticias Zamora

Mayra Jiménez primera mujer candidata a alcaldía en la historia de Paquisha

Publicado

on

De a poco y con el pasar del tiempo se ha ido forjando la participación de la mujer en el ámbito político, no solo como electoras, sino también como representantes en cargos de elección popular. Ha ido avanzando este proceso de inclusión, pero las mujeres que han participado en el empoderamiento político, comentan que han tenido que derrumbar barreras implantadas por el discurso machista que aún se vive en pleno siglo XXI.

En el 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprobó la resolución sobre la participación de la mujer en la política, como un respaldo a los derechos fundamentales y evitar que las féminas que se desenvuelven dentro de la esfera política mundial vivan eventos discriminatorios de género.

El Consejo Nacional Electoral el ente de control, hace algún tiempo atrás implementó el porcentaje obligatorio dentro de los movimientos y organizaciones políticas, quienes han indicado que se les ha dificultado completarlo y es ahí donde se hace la pregunta. ¿Qué sucede con las mujeres que no se han decidido participar en el ámbito político?, es la contraparte.

Mayra Jiménez, una ciudadana oriunda del cantón Paquisha, quien actualmente se encuentra participando para ser la autoridad principal de ese cantón para la dignidad de alcaldesa. Convirtiéndose en la primera mujer candidata en la historia de Paquisha, sin duda, es un precedente e incluso porque en una entrevista para Diario El Amazónico, señaló que ha sufrido agresiones verbales a través de llamadas y ha recibido objetos intimidantes en su domicilio, precisamente por esta decisión de ser candidata.

La candidata menciona que su decisión fue tomada porque con su emprendimiento recorrió los sectores del cantón e incluso de Nangaritza, donde le nació el deseo de servir porque el sector rural tiene necesidades como los servicios básicos y el tema social. Ha tenido el apoyo fundamental de su familia quienes le han brindado el respaldo y de grupos que se encuentra constantemente acompañándola en este camino.

Durante su estancia en Loja, ciudad a la que viajó para continuar y finalizar sus estudios; se desempeñó en varias administraciones de esa ciudad, por lo cual dice tener la experiencia necesaria en estos ámbitos.

Además, que siempre se ha encontrado al frente de proyectos de capacitación a sectores mas vulnerables dentro de las parroquias urbanas y rurales. Con todo lo vivido, se ha proyectado en trabajar por su tierra para contribuir con el desarrollo de este cantón.

Se siente animada pues cuenta con el apoyo de grupos de personas y sectores vulnerables, que se sienten identificadas y que muchas de las veces, no participan por miedo, según asegura Jiménez. E invita a que las mujeres se empoderen. “En la vida no nos tenemos que detener por las dificultades, al contrario, debemos enfrentarlas con todo el respeto del mundo y aquí estamos para continuar”, aseguró la candidata.

En su caminar, se ha encontrado con problemas sociales, pues ha notado que existe un gran porcentaje de violencia intrafamiliar, los adultos mayores y niños, quienes viven en completo abandono, donde no cuentan con los servicios básicos.

Terna de concejales urbanos y rurales:

Urbano: Tatiana Guerrero, José Jima.

Rural: Joffre Jaramillo, Leidy Vicente y Francisco Zamareño.

Vocal de la parroquia Nuevo Quito: Fanny Minga

Vocal de la parroquia Bellavista: Lauro Ochoa.

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico