Connect with us

Nacionales

Lundin Gold anuncia compromiso financiero para asfaltado del tramo El Zarza–Jardín del Cóndor

Publicado

on

En el marco de la Asamblea Ciudadana desarrollada en la comunidad de El Zarza, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, la empresa minera Lundin Gold anunció su compromiso de financiamiento para el asfaltado del tramo vial Zarza–Jardín del Cóndor, obra largamente esperada por las comunidades de la zona. El anuncio fue realizado por el representante de la empresa, Winner Bravo, quien destacó la importancia de la unidad interinstitucional y la voluntad política como factores clave para concretar esta inversión.

Durante su intervención, Bravo realizó una reflexión crítica sobre el abandono histórico al que ha estado sometida la provincia de Zamora Chinchipe en las prioridades del Estado ecuatoriano, pese a su significativa contribución económica a través de la minería y otras actividades productivas. «Nos hemos dado cuenta de que la provincia de Zamora Chinchipe ha estado siempre al final de todas las prioridades de este país, incluso desde el orden alfabético», afirmó con énfasis.

Asimismo, el representante de Lundin Gold expuso que esta situación de marginalidad comenzó a cambiar gracias a un proceso de articulación entre los actores locales, y que hoy existe una base sólida para exigir al Estado ecuatoriano la devolución de los recursos generados por la actividad minera, no solamente por la vía de las regalías, sino también por los impuestos personales que pagan los trabajadores de la empresa.

En ese contexto, Bravo explicó que solo en concepto de impuesto a la renta e impuesto a las utilidades, se han transferido al Estado cerca de 40 millones de dólares recaudados directamente de los empleados de Lundin Gold en Zamora Chinchipe. Estos recursos, en concordancia con la normativa nacional, deben retornar al territorio para fomentar el desarrollo local, indicó.

El compromiso asumido por Lundin Gold consiste en financiar la primera fase del proyecto de asfaltado, que comprende 5.6 kilómetros desde El Zarza hasta el sector Jardín del Cóndor, con el objetivo de iniciar la ejecución en el presente año. Esta decisión se tomó luego de constatar que ni los gobiernos locales ni la propia empresa contaban con presupuestos preestablecidos para 2025. “Nos miramos hacia adentro y decidimos hacer el esfuerzo. Y lo seguro es que este primer tramo se va a empezar este año”, recalcó Bravo.

Para ello, se prevé la firma de un convenio de cooperación técnica y financiera entre Lundin Gold y el ente competente, en este caso el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, que permitirá viabilizar la transferencia de recursos y la ejecución de la obra. El cronograma establecido incluye la finalización de la parte técnica hasta finales de julio, la transferencia de fondos en agosto, el proceso de contratación entre septiembre y octubre, y el inicio de los trabajos en noviembre de 2025.

Además, Bravo informó que, si las condiciones lo permiten, paralelamente se ejecutará otro frente de trabajo en el tramo Los Encuentros–kilómetro 8, lo que permitiría avanzar de forma simultánea en dos frentes viales, optimizando recursos y tiempos.

Uno de los elementos más destacados de su intervención fue el reconocimiento a la unidad institucional entre la Prefectura de Zamora Chinchipe, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, y la comunidad organizada. «Hoy están juntos y eso es digno de felicitar. Esa cohesión facilita el camino y permite recibir respuestas positivas a proyectos de alto impacto social», subrayó.

Finalmente, se hizo un llamado a continuar fortaleciendo estos vínculos y mantener el respaldo ciudadano hacia sus autoridades, para consolidar nuevas gestiones que beneficien al territorio. “Cuando las autoridades están unidas y respaldadas por sus comunidades, las propuestas encuentran eco y tienen más posibilidades de materializarse”, concluyó Bravo.

Nacionales

Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

Publicado

on

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

“Fito: ahí te mandamos compañía para que no te sientas solo. En breve más detalles”, escribió.
$!El ministro del Interior, John Reimberg anunció la captura de alias 'Topo'.

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.

Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.

Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.

Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Paro de transportistas en Pichincha por el alza del diésel este 15 de septiembre

Publicado

on

La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha informó este sábado 13 de septiembre que el servicio de transporte público en Quito y la provincia quedará suspendido desde las 00h00 del lunes 15 de septiembre.

La medida responde a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

$!Reunión de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha sobre el aumento del diésel.

El presidente de la Federación, Carlos Brunis, señaló que la paralización será indefinida hasta que el Ejecutivo convoque a un diálogo formal. Aseguró que la medida afecta no solo a los transportistas como operadores, sino también a sus familias y a la ciudadanía que depende de una movilidad asequible. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico