Connect with us

Noticias Zamora

Los niños no son el futuro: son el presente que debemos cuidar

Publicado

on

Introducción:

Cada 1 de junio celebramos el Día del Niño, una fecha que no solo nos invita a agasajar a los más pequeños con juegos, dulces o sonrisas, sino que también nos llama a mirar con responsabilidad y amor hacia nuestro rol como adultos en sus vidas. Porque más allá de las celebraciones, esta jornada debe ser un recordatorio de que Padres, Madres, Docentes y sociedad compartimos una tarea sagrada: formar seres humanos con valores sólidos, autoestima firme y corazones compasivos. La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras hayan niños infelices.

Los niños no aprenden únicamente con palabras; aprenden, sobre todo, con lo que ven, con lo que sienten, con el trato que reciben cada día. Por eso, cada gesto, cada enseñanza y cada límite puesto con amor es una semilla que germinará en su carácter. Y el fruto de esa siembra será el tipo de sociedad que tendremos en el futuro. En sus manos pequeñas y corazones sinceros está la semilla de lo que seremos como sociedad. Por eso, más allá de los regalos o las celebraciones, el Día del Niño debe ser una oportunidad para reflexionar: ¿qué estamos sembrando en ellos hoy? Hoy es el momento de volver la mirada a la infancia con compromiso y conciencia. Porque educar no es solo enseñar a leer o a escribir, sino a sentir, respetar, pensar y amar.

Marco legal:

De acuerdo con el Artículo 2 del Código de la Niñez y Adolescencia, se considera niña o niño a toda persona desde su concepción hasta los doce años de edad. Esta definición no es solo un marco legal, sino un recordatorio de que la protección, el amor y la educación deben empezar desde el primer instante de vida. Los primeros años no solo marcan el desarrollo físico, sino también el emocional, ético y social. Es en este periodo donde los principios y valores sembrados con cuidado darán fruto en forma de ciudadanos responsables, empáticos y comprometidos con el bien común.

El mismo cuerpo legal establece que la protección integral de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida del Estado, la familia y la sociedad. Esto significa que todos: Gobierno, Instituciones, Docentes, Comunidades, Padres y Madres de familia, tenemos el deber de garantizar sus derechos, asegurar su bienestar y crear entornos seguros y amorosos donde puedan crecer y desarrollarse plenamente.

La enseñanza multidisciplinaria

Urge formar en niños multidisciplinarios, para crear nuevas conexiones hormonales y vías cruzadas de pensamiento. Esto propicia la genialidad. Es más inteligente la persona multidisciplinaria que la unidisciplinaria. Los niños que aprenden varias disciplinas al mismo tiempo, deportes, música, idiomas, a parte de la educación formal; son más creativos e inteligentes. La inmensa mayoría de los hombres que figuran en la historia como genios, tuvieron la mente diversificada hacia varios campos del pensamiento, gracias a la multudisciplinariedad. Por ejemplo,  Leonardo da Vinci, fue Ingeniero, Arquitecto, Precursor de Aviación, Experto en Artillería, Escritor, Químico, Filósofo, Poeta, Músico y Pintor. No se dedicó a tantas actividades porque fuera genio, en realidad fue genio por diversificar su mente con todas las actividades que practicó.

El tiempo apremia: cuanto antes, mejor

En los 5 primeros años de vida, se forma alrededor del 80% de la personalidad e inteligencia del niño, por ello el Rey Salomón decía: instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Aunque no lo notemos, ellos siempre están observando e imitando nuestras conductas, gestos, acciones y nuestra manera de hablar. Los dos modelos favoritos de los niños son sus Padres y sus Maestros, de ahí la importancia de dar buen ejemplo en las aulas y en la casa.

¿Deben ser obedientes siempre?

La obediencia no es un valor por sí mismo, todo depende a quien se obedece y por qué?  Los “obedientes” consumen estupefacientes, están indefensos ante los abusadores porque ¡no saben contradecir a nadie! Al niño hay que enseñarle a respetar un código de conducta, a seguir un mapa de valores, analizar los pros y contras de cada acción y tomar decisiones de manera juiciosa. La meta prioritaria del carácter, no dice que un niño deba ser “obediente”, pero si analítico, prudente  y responsable.

La lección del bambú: crecer hacia dentro antes de crecer hacia arriba

Hay una planta extraordinaria llamada bambú, que nos ofrece una metáfora perfecta sobre la educación de los niños. Durante sus primeros años, el bambú apenas crece en la superficie. Quienes lo miran podrían pensar que no pasa nada. El bambú dedica sus primeros años a crecer hacia abajo, está desarrollando un sistema de raíces fuertes, profundas, capaces de sostenerlo cuando crezca y llegue a medir más de 30 metros en pocas semanas.

Porque la infancia no es solo una etapa de la vida: es la base sobre la cual se construyen los adultos del mañana. Antes de que sus talentos brillen, antes de que sus sueños se realicen, necesitan raíces firmes: principios, valores, confianza, amor, respeto. Y esas raíces no se desarrollan solas: necesitan tiempo, atención y una guía consciente por parte de los adultos. Si queremos un mundo más justo, empático y humano, debemos comenzar por cultivar esas virtudes desde el inicio.

Educad a los niños, y no será necesario castigar a los hombres.

Cada niño que nace es una “hoja en blanco” que la vida irá escribiendo poco a poco. Y los primeros trazos, los más importantes, los dibujamos nosotros. Los niños imitan lo que ven, absorben lo que sienten, y replican el trato que reciben.

Las palabras de Pitágoras siguen resonando con fuerza. Si criamos a los niños con amor, límites sanos y principios sólidos, no necesitaremos construir más cárceles, ni lamentar tantas heridas sociales. Porque el niño que hoy aprende a respetar, será el adulto que mañana no lastime; el niño que hoy se siente amado, será el adulto que sabrá amar.

Educar en valores no es solo enseñar lo que está bien o mal. Es modelar la empatía, practicar el respeto, sostener la palabra dada, pedir perdón cuando nos equivocamos y enseñar con el ejemplo. Porque es en los detalles cotidianos donde los niños aprenden a ser humanos.

No esperemos que los adultos de mañana carguen con las heridas de una niñez descuidada. Invirtamos hoy en una crianza consciente, en una educación con sentido, en una infancia que deje huellas de luz, no de dolor. Lo que un niño vive hoy, lo devolverá al mundo mañana.

Construir una mejor sociedad comienza en casa, en la escuela, en el trato diario a nuestros niños.

Cada palabra que decimos, cada abrazo que damos, cada límite que ponemos con amor, es una semilla. Una sociedad con justicia, paz y equidad no se construye en los discursos políticos, sino en el corazón de cada niño que aprende a vivir con respeto por los demás y por sí mismo.

Hoy, más que nunca, necesitamos formar seres humanos con raíces firmes y profundas. Porque sólo así, como el bambú, podrán crecer con fuerza hacia lo alto… y sostenerse ante cualquier tempestad. Es más fácil formar niños fuertes que reparar adultos rotos

Conclusión:

Los niños no necesitan un mundo perfecto. Necesitan un mundo que los ame, los escuche y los respete. Necesitan adultos que crean en ellos, que los acompañen sin romper sus alas, que les enseñen con el ejemplo a caminar con dignidad, compasión y fortaleza.

Hoy, en el Día del Niño, más que una celebración, hagamos un compromiso: sembrar raíces fuertes en cada uno de ellos. Como el bambú, nuestros niños crecerán alto y firme si primero les ayudamos a echar raíces profundas. Y esas raíces se llaman amor, principios, respeto, límites, confianza y verdad.

Cada niño que educamos con amor es una esperanza sembrada en el futuro.

Cada niño al que protegemos es una herida social que evitamos.

Y cada valor que sembramos en ellos… es una semilla que florecerá en la sociedad.

Que nunca olvidemos que en cada niño habita la posibilidad de un mundo más justo, más humano y más lleno de luz.

¡Feliz Día del Niño!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

 Distrito Educativo 19D01 Yacuambi – Zamora fortalece la transformación digital con entrega de equipamiento tecnológico

Publicado

on

En el marco de las políticas públicas orientadas a la reducción de la brecha tecnológica y al fortalecimiento del sistema educativo rural, el Distrito 19D01 Yacuambi – Zamora Educación realizó la entrega oficial de herramientas digitales al personal administrativo, equipos de orientación estudiantil y docentes del territorio.

La jornada de entrega se desarrolló con el firme propósito de combatir el analfabetismo digital y promover una educación inclusiva, moderna y con igualdad de oportunidades. En los últimos meses, se distribuyeron un total de 124 kits digitales, en una acción coordinada y estratégica:

37 kits digitales fueron entregados al personal administrativo del Distrito, fortaleciendo los procesos de gestión educativa y garantizando mayor eficiencia institucional.

18 kits digitales fueron destinados a los profesionales que integran los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de diversas instituciones, promoviendo una atención integral a los estudiantes en ámbitos psicosociales.

69 kits digitales llegaron a manos de docentes de unidades educativas unidocentes y bidocentes, muchos de ellos ubicados en zonas rurales de difícil acceso, quienes ahora cuentan con herramientas esenciales para innovar en sus prácticas pedagógicas.

Esta entrega responde a una visión política y pedagógica que apuesta por la transformación digital educativa, beneficiando de forma directa no solo a los maestros y servidores públicos, sino también a los niños, niñas y adolescentes que integran la comunidad educativa del Distrito.

La Dirección Distrital destacó que este proceso se alinea con los objetivos de equidad, calidad y pertinencia del sistema educativo ecuatoriano, permitiendo que el derecho a una educación con acceso a la tecnología sea una realidad en cada rincón del territorio.

“Estamos sembrando futuro con herramientas que potencian el presente”, manifestó la autoridad distrital durante el acto de entrega, reiterando el compromiso institucional con una educación pública fortalecida, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADM Nangaritza rinde cuentas de su gestión 2024 con enfoque en desarrollo, transparencia y equidad social

Publicado

on

Con la participación activa de autoridades provinciales, cantonales y ciudadanía organizada, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Nangaritza, presidido por el alcalde Francisco Cordero, realizó el acto público de Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en cumplimiento del principio constitucional de transparencia y control social.

Durante su intervención, el alcalde Cordero expuso los principales logros de su administración, destacando que, del presupuesto total gestionado de $10.462.800,26, se ha ejecutado un monto de $5.499.666,11, correspondiente a proyectos ya finalizados y otros en ejecución. Un dato relevante es que $3.919.250,77 provienen de recursos autogestionados, evidenciando la capacidad de gestión y articulación institucional del gobierno cantonal.

Uno de los pilares fundamentales de esta administración ha sido la garantía del acceso universal a servicios básicos de calidad. En ese sentido, se lleva a cabo la ejecución del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, con una inversión de $3’675.382,91, y del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, por un monto de $3.872.956,82, financiado mediante fondos no reembolsables, lo que refleja una gestión responsable y orientada al bienestar colectivo.

Para fortalecer la capacidad operativa y la atención directa a las comunidades, el GAD Nangaritza adquirió dos volquetas de 14 m³ y una excavadora, con una inversión total de $459.780,00, recursos que se destinan al mantenimiento vial, obras comunitarias y respuesta oportuna en territorio.

En el ámbito educativo, se realizaron obras clave en beneficio de la Unidad Educativa Teniente Segundo Quiroz de Nuevo Paraíso, como la construcción de bloques de aulas, cerramiento, cubierta metálica y la reconstrucción de su cancha deportiva, reafirmando el compromiso del GAD con el derecho a una educación digna y con infraestructura adecuada.

Asimismo, se ejecutaron acciones en materia de gestión ambiental y servicios públicos, tales como el fortalecimiento del sistema de recolección de residuos sólidos, mantenimiento de espacios públicos e implementación de zonas de conectividad gratuita mediante internet en puntos estratégicos del cantón.

Como parte de su enfoque de desarrollo humano y atención a grupos prioritarios, se construyeron tres viviendas solidarias, se mejoraron y aperturaron vías rurales, se entregaron estudios técnicos para proyectos de salud, y se edificó la nueva Plaza Central de Nuevo Paraíso, como símbolo de integración y reactivación social.

El alcalde Francisco Cordero reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto al Concejo Cantonal y la ciudadanía para construir un Nangaritza más justo, equitativo y sostenible, destacando que la participación ciudadana y la gestión transparente seguirán siendo los ejes fundamentales de su administración.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Empresa privada y transportistas de carga pesada lideran rehabilitación vial en Chaguarpamba

Publicado

on

El esfuerzo que lideran los empresarios del Transporte Pesado de Zamora Chinchipe, en coordinación con empresas como Ecuacorriente S.A. (ECSA), Transolórzano y Transtundayme, para habilitar la vía afectada por múltiples derrumbos en la zona de Chaguarpamba, provincia de Loja. Ante el prolongado cierre de este importante eje vial, Un equipo periodístico de Diario El Amazónico se trasladó al lugar para registrar los testimonios, avances y desafíos de esta acción patriótica en beneficio de toda la región sur del país.

César Rogel, representante de los transportistas zamoranos, informó que desde hace diez días se encuentran trabajando en la zona con 16 volquetas, 5 retroexcavadoras, 2 gallinetas y personal técnico, con el objetivo de reabrir el paso vehicular entre las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. “El compromiso es claro: devolver la conectividad vial con trabajo planificado, puntualidad y responsabilidad. Aquí estamos desde Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe con maquinaria y voluntad para resolver este problema”, afirmaron Solórzano y Rogel.

Durante los últimos cuatro meses, derrumbes provocados por intensas lluvias han bloqueado el tránsito, generando pérdidas económicas para comerciantes, agricultores y transportistas. La vía, que conecta zonas productivas del sur del Ecuador, se encontraba virtualmente inhabilitada, afectando seriamente a los negocios locales y emprendimientos familiares.

Robert Solórzano, representante de Transolórzano, explicó que la intervención es una respuesta a los pedidos de la ciudadanía, alcaldías y sectores productivos: “Este derrumbe lo asumimos como un reto. Hemos trabajado en cada emergencia vial durante los últimos cinco años, porque sabemos lo que está en juego: economía, salud, transporte y dignidad”.

Subrayó además que el aporte de la empresa privada no se limita a maquinaria: “Estamos aquí porque confiamos en la palabra y en la necesidad. Vamos a entregar planillas con detalle del trabajo realizado y el costo de inversión para conocimiento de la población y así conozca nuestro aporte, esto lo hacemos como un agradecimiento al estado por todo lo que nos ha dado. No venimos a improvisar; venimos a construir soluciones”.

El derrumbe más complejo, en el cerro Tintanil, fue asumido como prioridad y se espera habilitar completamente la vía en los próximos días. Además, se está interviniendo en dos puntos críticos adicionales en la provincia de El Oro.

La acción conjunta de empresas zamoranas, como TransSolórzano, Transtundayme y ECSA, junto con el apoyo técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), hemos demostrado que cuando hay voluntad, los obstáculos se transforman en caminos. “Es el momento de que otras empresas nacionales que se benefician de esta ruta —como cadenas comerciales y distribuidoras— se sumen al esfuerzo, aunque sea con un gesto, con agua, con una cola, o simplemente con su presencia”, expresó Solórzano.

Los testimonios de moradores y comerciantes del sector confirman el impacto positivo del trabajo ejecutado. Una comerciante expresó: “Si no fuera por la empresa privada, nuestros negocios estarían quebrados. El Estado ha estado ausente. Llevamos meses sin vender, sin transporte, sin clientes”.

Por su parte, Enrique Loaiza, habitante del lugar, agregó: “Obras Públicas no ha hecho nada. Aquí la gente ha donado hasta el combustible. Si no fuera por la voluntad de los señores de la carga pesada, seguiríamos incomunicados”.

Un propietario de restaurante también se sumó al agradecimiento: “Gracias a Dios y a estos empresarios que han puesto el hombro, ahora volvemos a tener movimiento, a tener esperanza. La vía es vida, y sin ella estábamos al borde del colapso”.

Los líderes del sector hacen un llamado urgente al Presidente de la República y a los representantes del MTOP para que supervisen personalmente el estado de las vías y asignen los recursos necesarios. Reconocen que la inclemencia climática no es responsabilidad directa del Gobierno, pero la falta de reacción oportuna sí lo es.

“Esta vía no solo mueve productos, también mueve personas, emergencias, servicios. La vida humana no tiene precio”, afirmaron con convicción.

La intervención liderada por el transporte pesado de Zamora Chinchipe representa un ejemplo de gestión solidaria, eficaz y con profundo compromiso social. Mientras las instituciones del Estado siguen ausentes o reaccionan con lentitud, la empresa privada y la ciudadanía organizada están abriendo caminos —literalmente— en medio de la adversidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico