Nacionales
Lluvias en Cuenca mejoran el caudal de los ríos este lunes 28 de octubre

Tras más de 15 días, este lunes 28 de octubre de 2024, se reportan lluvias de mediana intensidad en Cuenca, ciudad que vive una sequía hidrológica que supera los 100 días.
La Empresa Municipal de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA) informó que las precipitaciones empezaron a las 23:00 del domingo.
«Existe gran presencia de humedad sobre la ciudad, por lo que las lluvias continuarán durante las próximas horas con intensidades medias y bajas», detalló la empresa municipal.
Desde ETAPA EP, se informa que las lluvias se desarrollan desde ayer a las 23:00. Existe gran presencia de humedad sobre la ciudad, por lo que las lluvias continuarán durante las próximas horas con intensidades medias y bajas.@czamoramatute@maveronicapolo @MunicipioCuenca pic.twitter.com/UD3jsHSWRV
— ETAPA EP (@ETAPAOficial) October 28, 2024
El río Tomebamba amaneció este lunes con un caudal de 0,89 metros cúbicos por segundo (m3s), cuando lo normal es 5 metros cúbicos por segundo, y el Tarqui con 0,86 m3s. Los dos estaban en niveles de estiaje con corte a las 08:00
Mientras que los ríos Yanuncay y Machángara están en niveles bajos y sus caudales no llegan a los 2 metros cúbicos por segundo, según el reporte de ETAPA.
Pero, tras las lluvias de las últimas horas, los caudales de los ríos Tarqui y Yanuncay se incrementaron. Incluso, el Consejo de Seguridad Ciudadana solicitó a la ciudadanía no acercarse a las orillas de los ríos.
⚠️ ¡PRECAUCIÓN!
Nuestros sistemas de Alerta de Creciente de Ríos han detectado un aumento en el caudal. Para su seguridad, ¡NO SE ACERQUE A LAS ORILLAS!.
Recuerde que nuestro personal en la sala de monitoreo está disponible 24/7, listo para actuar ante cualquier eventualidad. pic.twitter.com/2YKcWdkXZr
— Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (@CSC_CUENCA) October 28, 2024
Pero, según ETAPA, el río Tomebamba se mantiene con el caudal bajo pese a las lluvias.
Las autoridades municipales de Cuenca pidieron a la población aprovechar el agua de la lluvia para recolectarla y usarla en actividades como regar las plantas o en las descargas del baño.
Los ríos de Cuenca alimentan al río Paute, en donde se encuentra el embalse de Mazar, que es vital para la generación eléctrica en Ecuador.
¿Qué pasará una vez que el agua del embalse de Mazar, vital para el sistema eléctrico, llegue al mínimo?
En los últimos días, la falta de lluvias en la zona Austral ha complicado la situación de Mazar, cuyo caudal está cerca del mínimo. Por ello, el Gobierno reprogramó los cortes de luz y ahora son de hasta 14 horas.
Lluvias en Sierra y Amazonía
Este lunes 28 de octubre, hay lluvias a lo largo de la Sierra y Amazonía, según informó el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi).
Las precipitaciones se mantendrán en las siguientes horas, detalló la institución, que mantiene una advertencia meteorológica.
El día más caluroso de los últimos 19 años se vivió este 25 de octubre en siete provincias de Ecuador
El pronóstico del clima del Inamhi indica que en la Sierra Centro y en la Amazonía se espera un cielo nublado con lluvias y lloviznas.
Mientras que en Pichincha se prevé un cielo nublado con claros y posibles lloviznas. Fuente: Primicias
Nacionales
Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.
El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.
El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.
El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.
Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.
Nacionales
Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.
Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.
Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.
«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.
Donación de Suzuki
En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:
• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).
• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.
• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.
Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.
En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo
Nacionales
Yaku Pérez presenta denuncia en Fiscalía contra Daniel Noboa, su esposa y una minera canadiense

El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este martes 26 de agosto a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el presidente de la República, Daniel Noboa.
A su arribo, Pérez señaló que denuncia el presunto cometimiento del delito de cohecho y tráfico de influencias por parte del Primer Mandatario, su esposa Lavinia Valbonesi y la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals.
Según Pérez, el 23 de julio de 2025 se expidió una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional que se conoció públicamente un mes después a través de medios internacionales, según denuncia, se hizo «en secreto y en la clandestinidad».
Se firma entendimiento con minera Barrick International
También, sostuvo que antes de la fecha en que se expidió la licencia hubo sendas reuniones entre la minera Dundee Precious Metals y el presidente Noboa y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en Toronto, Canadá. Estas reuniones coinciden con la fecha que el Primer Mandatario realizó una gira presidencial por la nación norteamericana.
Según, Yaku Pérez, la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi habría recibido donaciones de la empresa canadiense mientras mostraba capturas de las redes sociales X e Instagran de la misma Primera Dama.
Pérez indicó que presentaría toda esta información a la Fiscalía General del Estado, porque «estas donaciones se hicieron de manera irregular». Pérez, señala que estas acciones están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como tráfico de influencias.
Desde el Gobierno Nacional aún no ha existido un pronunciamiento sobre la denuncia. Fuente: Teleamazonas
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022