Nacionales
Lluvias en Cuenca mejoran el caudal de los ríos este lunes 28 de octubre

Tras más de 15 días, este lunes 28 de octubre de 2024, se reportan lluvias de mediana intensidad en Cuenca, ciudad que vive una sequía hidrológica que supera los 100 días.
La Empresa Municipal de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA) informó que las precipitaciones empezaron a las 23:00 del domingo.
«Existe gran presencia de humedad sobre la ciudad, por lo que las lluvias continuarán durante las próximas horas con intensidades medias y bajas», detalló la empresa municipal.
Desde ETAPA EP, se informa que las lluvias se desarrollan desde ayer a las 23:00. Existe gran presencia de humedad sobre la ciudad, por lo que las lluvias continuarán durante las próximas horas con intensidades medias y bajas.@czamoramatute@maveronicapolo @MunicipioCuenca pic.twitter.com/UD3jsHSWRV
— ETAPA EP (@ETAPAOficial) October 28, 2024
El río Tomebamba amaneció este lunes con un caudal de 0,89 metros cúbicos por segundo (m3s), cuando lo normal es 5 metros cúbicos por segundo, y el Tarqui con 0,86 m3s. Los dos estaban en niveles de estiaje con corte a las 08:00
Mientras que los ríos Yanuncay y Machángara están en niveles bajos y sus caudales no llegan a los 2 metros cúbicos por segundo, según el reporte de ETAPA.
Pero, tras las lluvias de las últimas horas, los caudales de los ríos Tarqui y Yanuncay se incrementaron. Incluso, el Consejo de Seguridad Ciudadana solicitó a la ciudadanía no acercarse a las orillas de los ríos.
⚠️ ¡PRECAUCIÓN!
Nuestros sistemas de Alerta de Creciente de Ríos han detectado un aumento en el caudal. Para su seguridad, ¡NO SE ACERQUE A LAS ORILLAS!.
Recuerde que nuestro personal en la sala de monitoreo está disponible 24/7, listo para actuar ante cualquier eventualidad. pic.twitter.com/2YKcWdkXZr
— Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (@CSC_CUENCA) October 28, 2024
Pero, según ETAPA, el río Tomebamba se mantiene con el caudal bajo pese a las lluvias.
Las autoridades municipales de Cuenca pidieron a la población aprovechar el agua de la lluvia para recolectarla y usarla en actividades como regar las plantas o en las descargas del baño.
Los ríos de Cuenca alimentan al río Paute, en donde se encuentra el embalse de Mazar, que es vital para la generación eléctrica en Ecuador.
¿Qué pasará una vez que el agua del embalse de Mazar, vital para el sistema eléctrico, llegue al mínimo?
En los últimos días, la falta de lluvias en la zona Austral ha complicado la situación de Mazar, cuyo caudal está cerca del mínimo. Por ello, el Gobierno reprogramó los cortes de luz y ahora son de hasta 14 horas.
Lluvias en Sierra y Amazonía
Este lunes 28 de octubre, hay lluvias a lo largo de la Sierra y Amazonía, según informó el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi).
Las precipitaciones se mantendrán en las siguientes horas, detalló la institución, que mantiene una advertencia meteorológica.
El día más caluroso de los últimos 19 años se vivió este 25 de octubre en siete provincias de Ecuador
El pronóstico del clima del Inamhi indica que en la Sierra Centro y en la Amazonía se espera un cielo nublado con lluvias y lloviznas.
Mientras que en Pichincha se prevé un cielo nublado con claros y posibles lloviznas. Fuente: Primicias
Nacionales
¿Correísmo y Reto se separarán? Esto se sabe sobre la primera sesión legislativa

Las estrategias que ADN y el correísmo utilizarán en la primera sesión de la Asamblea, el próximo 14 de mayo de 2025, siguen perfilándose. Pero una está en discusión y con ella, la alianza Revolución Ciudadana-Reto buscaría dos vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Nueva Asamblea: Estos son los tres legisladores que buscarán la presidencia
El próximo 14 de mayo, la elección de autoridades y representantes de las fuerzas políticas en el CAL será fundamental para el futuro de la nueva Asamblea.
Por ahora, todo parece indicar que el movimiento del presidente reelecto Daniel Noboa logrará la presidencia del Parlamento. Pero, otro espacio en diputa es el CAL.
Ese consejo es una instancia clave para las decisiones del Parlamento. Allí se califican las leyes que pasarán a las comisiones, además de los juicios y los procesos de sanción a los asambleístas. Está conformado por siete legisladores.
Además del presidente de la Asamblea y los dos vicepresidentes hay cuatro vocalías que salen de la representación de cada bancada que se conforme en la primera sesión.
¿Cuál sería la estrategia del correísmo?
Mientras el Gobierno se ha dedicado a sumar votos para ADN, el correísmo también busca vías para no quedarse sin espacios de representación en la Asamblea. El viernes pasado, dos legisladores de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, respondieron a la interrogante sobre si es una opción que se separen para formar dos bloques legislativos y así asegurar dos vocalías en el CAL.

El asambleísta nacional electo Raúl Chávez contestó: “Nos mantenemos unidos como bancada. Pero siempre pueden existir diferentes opciones. Al final, lo importante es que, cuando lleguemos, trabajemos a favor de los ecuatorianos y sigamos en la línea que venimos marcando desde el inicio de la campaña”.
Por su parte, el también electo Franklin Samaniego señaló que siguen unidos. “Las bancadas y las estrategias se las planteará el 14 de mayo dependiendo cómo se configuren las fuerzas en la Asamblea”. Lo que sí afirmó Samaniego fue que insistirán en su candidata a la presidencia, Viviana Veloz. Esto porque, “tener un Ejecutivo que también tiene control sobre el Legislativo es una situación compleja para la democracia”.
¿Qué piensa ADN sobre el CAL?
El movimiento oficialista ha sido más bien hermético en estas dos últimas semanas. Sin embargo, el viernes 10 de mayo de 2025, el legislador electo por Pichincha, Andrés Castillo, planteó su posición respecto al CAL.
“ADN es la primera fuerza política. Hay que entender que la composición del CAL no está solamente sujeta al vaivén de la política sino también a lo que establece la norma. Esta dice que debe estar compuesto por las bancadas que están legalmente inscritas”, señaló Castillo.
En ese escenario, el legislador electo planteó que, “al no existir bancadas suficientes para que esto suceda (cuatro vocalías) habrá que nombrar de los asambleístas que están dentro” de la Asamblea. Fuente: El Expreso
Nacionales
Duelo nacional por el asesinato de 11 militares en Orellana

El presidente de la República, Daniel Noboa, decretó duelo nacional los días 10, 11 y 12 de mayo, tras el asesinato de 11 militares de la Brigada de Selva No. 19 Napo, ocurrido en el sector Alto Punino, provincia de Orellana.
A través de un comunicado oficial, la Presidencia informó que los uniformados fueron declarados Héroes Nacionales. “Asimismo, el Jefe de Estado ha declarado Héroes Nacionales a estos miembros de las fuerzas del orden”, señaló el boletín.
En sus redes sociales, el presidente Noboa expresó: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”. En el mismo comunicado, se añade: “A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro y que este crimen no quedará impune”.
Según las primeras investigaciones, los militares fueron emboscados por el Grupo Ilegal Armado (GIA) autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, mientras realizaban una operación reservada de control minero. Fuente: El Telégrafo
También le puede interesar:
Nacionales
Fiscalía investigará ataque armado en Alto Punino como posible acto terrorista

La Fiscalía General del Estado inició una investigación preliminar por presunto terrorismo tras el asesinato de 11 soldados durante un operativo contra la minería ilegal en la región amazónica del país. Así lo anunció el sábado 10 de abril de 2025.
El ataque ocurrió el viernes en el sector de Alto Punino, ubicado en la cuenca alta del río Punino, en la frontera norte con Colombia.

Según el Ejército, los responsables serían los Comandos de la Frontera, un grupo armado disidente de las FARC. Sin embargo, este grupo ha negado su implicación en el ataque, sugiriendo que bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones podrían estar involucradas.
La Fiscalía ha indicado que, como parte de las diligencias, se están elaborando las actas de entrega de los cadáveres, que serán trasladados a Quito vía aérea.

El velatorio se llevará a cabo en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en la capital. El presidente Daniel Noboa ha declarado tres días de duelo nacional en honor a los soldados caídos y ha asegurado que el crimen «no quedará impune».
Antecedentes de violencia en Alto Punino
El sector de Alto Punino ya había sido escenario de violencia. En febrero de 2024, una unidad del Ejército ecuatoriano localizó un campamento clandestino, lo que desencadenó un enfrentamiento armado. El incidente dejó como resultado un fallecido y dos personas detenidas, todos ciudadanos colombianos.
Minería ilegal: un foco del crimen organizado en la Amazonía
La minería no autorizada ha devastado aproximadamente 1.500 hectáreas de bosque en la cuenca del río Punino desde 2019, según reportes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) publicados en septiembre de 2024.
Esta práctica no solo ha provocado un grave daño ecológico, sino que también ha incentivado la participación de grupos criminales, tradicionalmente vinculados al narcotráfico, que han encontrado en la extracción ilícita de oro una actividad altamente rentable, impulsada por los precios históricos del metal. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil