Connect with us

Noticias Zamora

“Ley de Estado de Guerra vulnera derechos ciudadanos”, alerta asambleísta Héctor Valladares

Publicado

on

En una rueda de prensa desarrollada este lunes 2 de junio, el asambleísta por Zamora Chinchipe, Héctor Valladarez, explicó de forma técnica y detallada los motivos por los cuales la bancada de la Revolución Ciudadana se opuso a la denominada Ley Económica Urgente, propuesta por el Ejecutivo bajo el argumento de combatir el crimen organizado.

El legislador inició señalando que dicha ley, más allá del nombre, presenta un carácter marcadamente punitivo y poco relacionado con objetivos económicos reales. “De los múltiples artículos que conforman este proyecto, solo uno tiene relación directa con asuntos económicos, y se refiere a exoneraciones tributarias a cambio de supuestas donaciones por parte de empresarios”, indicó Valladarez.

Una ley con tintes de estado de guerra

Uno de los aspectos más críticos destacados por el asambleísta fue el intento del Ejecutivo de instaurar, a través de esta ley, una especie de “estado de guerra” de carácter permanente. “La Corte Constitucional ya ha señalado que los decretos de estado de excepción deben ser excepcionales, y no una norma de gobierno. Como respuesta, el presidente busca legalizar por la vía legislativa lo que ya no puede decretar”, advirtió.

Según explicó Valladarez, esta normativa otorgaría poderes supraconstitucionales al presidente y al denominado bloque de seguridad, permitiendo acciones como allanamientos sin orden judicial, una grave afectación a las garantías ciudadanas y a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.

“El argumento de que ‘el que nada debe, nada teme’ es peligroso y falaz, más aún cuando ya hemos visto casos como el de los niños asesinados en Las Malvinas, en el que se ha demostrado la participación de efectivos militares”, enfatizó.

Vulneración de derechos y debilitamiento institucional

El legislador advirtió que esta ley podría abrir las puertas a la impunidad y a la persecución política. Como ejemplo, mencionó el caso de la asambleísta Esther Cuesta, quien enfrenta un juicio penal por ejercer su rol como presidenta encargada del Legislativo.

Asimismo, denunció que, mientras se pretende endurecer la represión, las instituciones encargadas de controlar el lavado de activos y la criminalidad financiera han sido debilitadas deliberadamente. “La UAFE pasó de tener un presupuesto de casi cinco millones de dólares en 2017 a solo 2.8 millones en 2023, y ni siquiera se ejecutó todo ese monto. No hay interés real en vigilar el lavado de activos”, recalcó.

Propuestas alternativas desde la Revolución Ciudadana

Contrario a las críticas del oficialismo, Valladarez manifestó que su bancada no se ha limitado a la oposición, sino que ha presentado propuestas concretas para combatir la economía criminal. Estas incluyen:

  • Fortalecimiento institucional: dotar de mayor presupuesto y personal a la Fiscalía y al sistema judicial, actualmente colapsado por falta de fiscales y jueces.
  • Control a sociedades empresariales irregulares: evitar que sectores estratégicos como la minería y los combustibles sean manejados por Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), como el caso de Petro Novoa, empresa vinculada familiarmente al presidente y sospechosa de evasión y enriquecimiento ilícito.
  • Uso de tecnología avanzada: implementación del sistema blockchain para que la UAFE, la Superintendencia de Bancos y el sistema financiero realicen cruces de información en tiempo real y prevengan el lavado de activos.
  • Depuración de la fuerza pública: combatir la infiltración del crimen organizado en instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas y el sistema de justicia.
  • Políticas de prevención social: enfrentar el fenómeno de los desplazamientos forzados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de bandas criminales, mediante el fortalecimiento del Código de la Niñez y Adolescencia y el desarrollo de políticas públicas efectivas.

“Hay una agenda para aparentar la lucha contra la delincuencia, mientras se protege a los verdaderos responsables”

Valladarez concluyó que esta ley no tiene como objetivo auténtico combatir al crimen organizado, sino consolidar un modelo autoritario y encubrir a quienes, desde las élites del poder, se benefician de actividades delictivas. “Cinco casos penales contra el expresidente Guillermo Lasso fueron archivados justo antes de la salida de la fiscal general. Y ahora, tras la detención del líder de la mafia albanesa, se revelan vínculos que pretenden ser ocultados con esta narrativa de guerra”, afirmó.

Finalmente, aunque reconoció que en la Asamblea actual no existe una mayoría opositora consolidada, reiteró que su bancada continuará defendiendo propuestas técnicas y legales, orientadas a la protección de los derechos ciudadanos y al combate real de las economías delictivas en el país.

Noticias Zamora

“Les pagaron 1.200 dólares por matar a cinco personas y recuperar territorio”

Publicado

on

Masacre en Conguime Alto desnuda la crudeza del conflicto minero en la frontera entre Ecuador y Perú

“Entraron disparando”. Con esa frase, un testigo describió la madrugada de terror vivida en Conguime Alto, un sector minero fronterizo donde la violencia volvió a teñir de luto a la provincia de Zamora Chinchipe. A las 00h10 del 11 de septiembre, un grupo armado de al menos 29 hombres irrumpió en los campamentos mineros, secuestró a cinco trabajadores y posteriormente los ejecutó con múltiples impactos de bala.

La Policía Nacional del Ecuador confirmó que el hecho está vinculado a la disputa entre el grupo delictivo ecuatoriano Los Choneros y la organización peruana Los Pulpos de Trujillo, quienes se disputan el control de enclaves estratégicos de minería ilegal en la zona limítrofe.

Víctimas y violencia desmedida

Los cuerpos de Holger Floresmilo Mayanchi Sando, Estéven Jonathan Sando Chiriapa, Henry Ervin Kayap Antuash, Pedro Diego Sasek Pikiur y Romel Dany Mayanchi Sando fueron hallados sin vida en la zona, con heridas de proyectil en distintas partes del cuerpo. Las detonaciones y el caos generado provocaron que familias enteras se refugiaran en la montaña mientras la Policía y Fuerzas Armadas evacuaban los cadáveres bajo amenaza de un nuevo enfrentamiento.

Dinero a cambio de sangre

Durante la operación de respuesta, las autoridades capturaron a 19 sospechosos, entre ellos varios ciudadanos peruanos y dos ecuatorianos. Uno de ellos, identificado como Willy Antich Chijiap, alias “Jackie Chan”, confesó que habían sido contratados por un pago de 1.200 dólares para ejecutar el ataque y recuperar el territorio en disputa. La orden, aseguró, provino de un cabecilla conocido como Cachaco.

La Fiscalía General del Estado formuló cargos por asesinato, homicidio y terrorismo con resultado de muerte contra los detenidos. La jueza de turno dictó prisión preventiva y dispuso una instrucción fiscal de 30 días para profundizar las investigaciones.

El hecho revela no solo la ferocidad del crimen organizado transnacional, sino también la vulnerabilidad de comunidades mineras que viven bajo la amenaza de estructuras armadas que se disputan rentas ilícitas. Extorsiones, amenazas y asesinatos han generado un clima de miedo y desplazamiento, afectando directamente a familias indígenas y campesinas de la zona.

La Policía y las Fuerzas Armadas mantienen operativos de control en Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, territorios donde estas organizaciones han intentado imponer su dominio. Sin embargo, la población local exige medidas integrales y duraderas que permitan recuperar la seguridad y garantizar condiciones de vida dignas, más allá de la coyuntura violenta.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Policía Nacional del Ecuador captura al cabecilla de la banda criminal Los Pulpos de Trujillo en Zamora Ch.

Publicado

on

En una operación policial desarrollada el 11 de septiembre de 2025, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de alias “Willy”, ciudadano peruano de 39 años e identificado como cabecilla de la organización delictiva Los Pulpos de Trujillo. La intervención se efectuó en la ciudad de Yantzaza, como parte de un operativo conjunto de inteligencia, investigación y prevención.

Este grupo armado organizado es responsable de una ola de violencia, extorsiones y amenazas en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según las investigaciones, alias Willy lideraba a 29 integrantes que buscaban recuperar el control de territorios mineros en disputa con la organización rival Los Choneros.

Antecedentes del hecho violento

La captura se produjo tras el asesinato de cinco ciudadanos en el sector minero Conguime Alto, hecho perpetrado en la madrugada del 11 de septiembre. Los atacantes irrumpieron en un campamento minero, secuestraron a las víctimas y posteriormente las asesinaron. Peritos de Criminalística levantaron en el lugar 24 vainas percutidas calibre 223 mm y una vaina calibre 9 mm, confirmando la magnitud del ataque.

En paralelo, la Policía detectó movimientos sospechosos en la vía a Conguime, donde se localizaron vehículos abandonados y una volqueta amarilla con armas y pertrechos. En su interior se halló un fusil COLT SMG calibre 9 mm NATO, con 402 municiones sin percutir, además de un casco, prendas militares y un chaleco antibalas, elementos que evidencian la capacidad operativa de esta organización.

Actividades ilícitas detectadas

Las investigaciones revelan que Los Pulpos de Trujillo se dedicaban a:

  • Extorsionar a comerciantes y trabajadores mineros mediante cobro de “vacunas”.

  • Ejecutar amenazas y atentados para consolidar su dominio territorial.

  • Mantener vínculos con redes transnacionales en la frontera Ecuador–Perú.

Acciones policiales y compromiso institucional

La Policía Nacional continúa con las diligencias investigativas para identificar a otros integrantes de la organización y debilitar sus operaciones en la provincia. Paralelamente, unidades especializadas mantienen presencia en las zonas de riesgo para restablecer la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Centinela del Cóndor presente en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro en Bolivia

Publicado

on

Con gran compromiso y destacada participación, un grupo de jóvenes deportistas del cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe se encuentra compitiendo en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

El entrenador Isidro Soto, del cantón Centinela del Cóndor, informó que cinco pugilistas de la provincia lograron avanzar a la siguiente fase de la competencia, que se desarrolla entre el 11 y 13 de septiembre. Los boxeadores que representan a Ecuador y a Zamora Chinchipe son: Brando Taizha y Antoni Taizha, oriundos de la parroquia Guadalupe; Fernando Chamba, Jhoann Castillo y Orlando Yankur, este último del cantón El Pangui. Todos ellos forman parte del semillero deportivo que entrena bajo la dirección de Soto en Centinela del Cóndor.

Hasta la jornada del 11 de septiembre, los cinco atletas continúan en competencia, sin registrar derrotas, lo que constituye un avance significativo para el deporte de la provincia. El día de hoy 12 de septiembre se convierte en decisivo, pues de su desempeño dependerá el paso a la gran final programada para el sábado 13.

Soto destacó el desempeño de sus pupilos y subrayó que cada combate supone un reto de alta exigencia, donde entran en juego la preparación, la inteligencia y la capacidad técnica de los boxeadores. Asimismo, resaltó el respaldo de las demás delegaciones ecuatorianas, como la proveniente de la provincia del Guayas, quienes también han mostrado resultados alentadores.

“Estamos aquí dejando todo por el todo para representar a nuestro cantón, a nuestra provincia de Zamora Chinchipe y al Ecuador. Ojalá que podamos pasar todos a la final y traer un triunfo más para nuestra tierra”, manifestó el entrenador.

La participación de Zamora Chinchipe en este certamen internacional no solo fortalece la presencia del deporte amazónico en escenarios internacionales, sino que también constituye un motivo de orgullo y esperanza para la juventud ecuatoriana, que ve en el boxeo una oportunidad de superación y crecimiento personal.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico