Noticias Zamora
“Ley de Estado de Guerra vulnera derechos ciudadanos”, alerta asambleísta Héctor Valladares

En una rueda de prensa desarrollada este lunes 2 de junio, el asambleísta por Zamora Chinchipe, Héctor Valladarez, explicó de forma técnica y detallada los motivos por los cuales la bancada de la Revolución Ciudadana se opuso a la denominada Ley Económica Urgente, propuesta por el Ejecutivo bajo el argumento de combatir el crimen organizado.
El legislador inició señalando que dicha ley, más allá del nombre, presenta un carácter marcadamente punitivo y poco relacionado con objetivos económicos reales. “De los múltiples artículos que conforman este proyecto, solo uno tiene relación directa con asuntos económicos, y se refiere a exoneraciones tributarias a cambio de supuestas donaciones por parte de empresarios”, indicó Valladarez.
Una ley con tintes de estado de guerra
Uno de los aspectos más críticos destacados por el asambleísta fue el intento del Ejecutivo de instaurar, a través de esta ley, una especie de “estado de guerra” de carácter permanente. “La Corte Constitucional ya ha señalado que los decretos de estado de excepción deben ser excepcionales, y no una norma de gobierno. Como respuesta, el presidente busca legalizar por la vía legislativa lo que ya no puede decretar”, advirtió.
Según explicó Valladarez, esta normativa otorgaría poderes supraconstitucionales al presidente y al denominado bloque de seguridad, permitiendo acciones como allanamientos sin orden judicial, una grave afectación a las garantías ciudadanas y a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
“El argumento de que ‘el que nada debe, nada teme’ es peligroso y falaz, más aún cuando ya hemos visto casos como el de los niños asesinados en Las Malvinas, en el que se ha demostrado la participación de efectivos militares”, enfatizó.
Vulneración de derechos y debilitamiento institucional
El legislador advirtió que esta ley podría abrir las puertas a la impunidad y a la persecución política. Como ejemplo, mencionó el caso de la asambleísta Esther Cuesta, quien enfrenta un juicio penal por ejercer su rol como presidenta encargada del Legislativo.
Asimismo, denunció que, mientras se pretende endurecer la represión, las instituciones encargadas de controlar el lavado de activos y la criminalidad financiera han sido debilitadas deliberadamente. “La UAFE pasó de tener un presupuesto de casi cinco millones de dólares en 2017 a solo 2.8 millones en 2023, y ni siquiera se ejecutó todo ese monto. No hay interés real en vigilar el lavado de activos”, recalcó.
Propuestas alternativas desde la Revolución Ciudadana
Contrario a las críticas del oficialismo, Valladarez manifestó que su bancada no se ha limitado a la oposición, sino que ha presentado propuestas concretas para combatir la economía criminal. Estas incluyen:
- Fortalecimiento institucional: dotar de mayor presupuesto y personal a la Fiscalía y al sistema judicial, actualmente colapsado por falta de fiscales y jueces.
- Control a sociedades empresariales irregulares: evitar que sectores estratégicos como la minería y los combustibles sean manejados por Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), como el caso de Petro Novoa, empresa vinculada familiarmente al presidente y sospechosa de evasión y enriquecimiento ilícito.
- Uso de tecnología avanzada: implementación del sistema blockchain para que la UAFE, la Superintendencia de Bancos y el sistema financiero realicen cruces de información en tiempo real y prevengan el lavado de activos.
- Depuración de la fuerza pública: combatir la infiltración del crimen organizado en instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas y el sistema de justicia.
- Políticas de prevención social: enfrentar el fenómeno de los desplazamientos forzados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de bandas criminales, mediante el fortalecimiento del Código de la Niñez y Adolescencia y el desarrollo de políticas públicas efectivas.
“Hay una agenda para aparentar la lucha contra la delincuencia, mientras se protege a los verdaderos responsables”
Valladarez concluyó que esta ley no tiene como objetivo auténtico combatir al crimen organizado, sino consolidar un modelo autoritario y encubrir a quienes, desde las élites del poder, se benefician de actividades delictivas. “Cinco casos penales contra el expresidente Guillermo Lasso fueron archivados justo antes de la salida de la fiscal general. Y ahora, tras la detención del líder de la mafia albanesa, se revelan vínculos que pretenden ser ocultados con esta narrativa de guerra”, afirmó.
Finalmente, aunque reconoció que en la Asamblea actual no existe una mayoría opositora consolidada, reiteró que su bancada continuará defendiendo propuestas técnicas y legales, orientadas a la protección de los derechos ciudadanos y al combate real de las economías delictivas en el país.
Noticias Zamora
SRI amplía plazo para declaraciones con vencimiento el 12 y 14 de julio de 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI), mediante la Resolución Nro. NAC-DGERCGC25-00000016, informa a la ciudadanía y contribuyentes que se ha dispuesto la ampliación del plazo para la presentación de declaraciones y anexos tributarios correspondientes a las fechas de vencimiento originalmente previstas para el 12 y 14 de julio de 2025, conforme al noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Esta decisión responde a un incidente tecnológico registrado el 14 de julio de 2025, el cual impidió temporalmente la recepción normal de declaraciones tributarias a través del sistema informático institucional. El evento, de carácter inusual y de origen automático, fue provocado por una sobrecarga del sistema, afectando la operatividad y generando complicaciones para el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias.
En este contexto, la administración tributaria ha determinado que la ampliación del plazo no generará intereses ni multas para los contribuyentes afectados, siempre que las declaraciones correspondientes sean presentadas dentro de las nuevas fechas establecidas. Cabe destacar que, conforme a la normativa vigente, si alguna de las nuevas fechas coincide con días de descanso obligatorio, feriados nacionales o locales, estas se trasladarán al siguiente día hábil.
Asimismo, el SRI aclara que los pagos efectuados con anterioridad a las fechas previstas en esta resolución no estarán sujetos a devolución de multas ni intereses, ya que se consideran realizados conforme a la normativa tributaria vigente.
Con esta medida, el SRI reafirma su compromiso con la seguridad tecnológica y la garantía de servicios eficientes para todos los contribuyentes, manteniéndose atento a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
Para más información, los contribuyentes pueden consultar los canales oficiales del SRI o comunicarse a través de su plataforma de atención virtual.
Noticias Zamora
Veteranos de guerra se reúnen en Paquisha para fortalecer la memoria histórica y la cultura de paz

El próximo 27 y 28 de enero de 2026, el cantón Paquisha será sede del Noveno Encuentro Internacional de Veteranos de Guerra, evento que congregará a excombatientes del conflicto del Alto Cenepa (1995) y de Paquisha (1981), así como a delegaciones de veteranos provenientes de países como Perú, Argentina y Colombia, y representantes de organizaciones internacionales comprometidas con la paz, como la Organización Mundial de la Paz liderada por el obispo Jorge Acuña.
Este encuentro, promovido por la Asociación de Excombatientes de Loja, liderada por Emilio González, busca no sólo rendir homenaje a quienes participaron en los conflictos fronterizos, sino consolidar un espacio de diálogo, reconciliación y cooperación entre naciones que alguna vez se enfrentaron en campos de batalla.
La jornada se iniciará el 27 de enero con la llegada de las delegaciones a Paquisha. Posteriormente, se realizará una caminata simbólica hacia el sitio conocido como Lito Dos Banderas, en la cordillera del Cóndor, lugar de profundo valor estratégico e histórico. Allí se desarrollarán conversatorios, exposiciones fotográficas y testimonios sobre las vivencias en los frentes de batalla y la evolución de los procesos de paz.
El 28 de enero, se llevará a cabo el acto cívico-militar central, con la presencia del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora”, autoridades locales, reservistas, comunidades indígenas shuar y organizaciones civiles. Durante la ceremonia se entregarán reconocimientos y condecoraciones, y se presentará el discurso central sobre los acontecimientos de Paquisha y su legado en la memoria colectiva nacional.
Además de las actividades formales, el evento contempla una velada cultural y de confraternidad, denominada Tribuna Libre, en la que los veteranos compartirán sus historias, expresiones artísticas y experiencias, destacando no sólo el dolor de la guerra, sino los aprendizajes que hoy los convierten en constructores de paz y defensores de la integración regional.
“Ya no hablamos del pasado que divide, sino del presente que une y del futuro que juntos podemos construir”, expresó Emilio González, excombatiente del conflicto de Paquisha y actual presidente de la Asociación de Excombatientes de Loja. “Hoy la guerra ya no nos representa; trabajamos por la paz y por una integración real entre pueblos hermanos como Ecuador y Perú”.
El evento también abre un espacio para abordar temas como la seguridad regional, la defensa de la soberanía con visión humanista, y la necesidad de una cooperación internacional efectiva frente a amenazas globales como el terrorismo y la pobreza. Los organizadores prevén además establecer una convención permanente de veteranos de guerra de América Latina, cuyo fin será generar propuestas para los gobiernos en temas de memoria histórica, paz, seguridad e integración.
El Noveno Encuentro Internacional de Veteranos de Guerra será, sin duda, un espacio que trasciende lo militar para convertirse en una plataforma de construcción colectiva de una paz duradera, con dignidad, justicia y memoria.
Noticias Zamora
Educadores Populares de Z.Ch. agradecen al Presidente Daniel Noboa por el reconocimiento a su labor y acceso a la seguridad social

Tras más de 26 años de gestión, lucha social y persistencia, los maestros y maestras populares del Ecuador, particularmente de la provincia de Zamora Chinchipe, han sido reconocidos por el Estado, permitiéndoles finalmente acceder a los beneficios de la seguridad social.
Esta conquista histórica ha sido posible gracias a la disposición política del Gobierno del presidente Daniel Noboa Azin, quien dispuso la aplicación de la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que reconoce a los educadores populares como sujetos de derecho a la seguridad social y a los fondos de reserva.
El anuncio fue realizado por Ángel Guanuchi, rector del Colegio de Panguintza y dirigente provincial del colectivo de exeducadores populares, junto con la licenciada Aracely Puetate, presidenta de la Federación Nacional de Educadores Populares del Ecuador, durante un acto conmemorativo realizado en Zamora Chinchipe, en el que se rindió homenaje a los pioneros de esta lucha y se oficializó la atención a nuevos beneficiarios.
“Esta ha sido una lucha de más de dos décadas que hemos librado con dignidad. Muchos gobiernos pasaron sin darnos respuesta, pero hoy podemos decir que la deuda histórica ha comenzado a ser saldada”, expresó Guanuchi, quien también invitó a los educadores que aún no han sido atendidos a sumarse a este proceso mediante la presentación de documentación en los tiempos establecidos por el Ministerio de Educación.
La presidenta nacional, Aracely Puetate, recordó que desde 1961 los educadores populares trabajaron en centros artesanales, escuelas de alfabetización, colegios de ciclo básico y diversificado popular, sin ser afiliados a la seguridad social ni reconocidos formalmente por el Estado, pese a poseer títulos profesionales y haber ejercido funciones educativas en las zonas más remotas del país.
“El Gobierno del presidente Noboa ha destinado más de 40 millones de dólares para cumplir con este acto de justicia social. Solo en esta última fase, se destinaron 33 millones 222 mil dólares, permitiendo que cientos de educadores populares, muchos de ellos de la tercera edad, puedan hoy jubilarse dignamente. Esto no es un regalo, es el cumplimiento de un derecho humano”, enfatizó Puetate.
En Zamora Chinchipe, alrededor de 180 educadores populares ya han sido beneficiados en la primera etapa del proceso, y se prevé que otros 60 docentes inicien próximamente su trámite, en espera de nuevas convocatorias por parte del Ministerio de Educación. Las autoridades locales y dirigentes instaron a los medios de comunicación y a las organizaciones sociales a apoyar la difusión de la información para que ningún exeducador quede excluido de este beneficio.
La dirigencia reconoció también el rol de quien en vida fue, Ángel Reyes, quien fue uno de los precursores de esta lucha en la provincia, y cuya memoria se mantiene viva en cada paso logrado. “Hemos demostrado que la constancia, la organización y la unidad permiten alcanzar lo imposible”, concluyó Ángel Guanuchi.
Finalmente, la Federación Nacional exhorta a todos los exeducadores populares del país a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y estar atentos a nuevas fechas para la recepción de documentos, reiterando su compromiso de velar por los derechos de quienes educaron al Ecuador desde la marginalidad, el compromiso y la vocación.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil