Noticias Zamora
“La voz de mi alma”, un libro para rescatar la esencia e historia de la Amazonía

Según los expertos, cada vez es más frecuente el bajo índice de personas que se dediquen a la lectura son varias las hipótesis que se manejan con respecto a este tema como el poco valor e interés, descendencia o entorno no lector, el uso inapropiado y excesivo de las TICs, libros con poco interés y demás. Se ha hecho más evidente porque en las últimas fechas los medios de comunicación impresa están desapareciendo y para no desaparecer están trascendiendo a la era digital, justamente por la falta de lectores.
Los libros, medios impresos están cayendo en debacle justamente por la falta del hábito de la lectura. En contexto, antes se realizaban talleres y concursos, ahora son reducidos porque el escritor considera que no se la fomenta incluso hasta desde cada uno de los hogares y tampoco desde las políticas públicas de los gobiernos, así lo dio a conocer Edgar Jumbo, un escritor y jurista yantzacense que hace énfasis en esta situación.
Jumbo pone de énfasis la implementación del tema de la lectura en los niños y jóvenes de forma indispensable para volver a recuperar este hábito que con e tiempo se ha ido perdiendo.
Pero a pesar de ello, este escritor hace pocos días lanzó un libro que habla de las bondades de la provincia de Zamora Chinchipe y de la Amazonía. Se trata del libro, “La voz de mi alma” que es un compendio de diferentes géneros literarios, especialmente en lo que corresponde a poesía (romántica, urbana, protesta, denuncia social, ecológica, existencialista y gótica), son 7 géneros inmersos, trabajados en materia de cultura general que puede ser abordado por cualquier persona a nivel nacional e internacional para sumergirse en este libro que abarca varios temas.
El escritor nació en Yantzaza en 1970. Es abogado de los Tribunales de Justicia del Ecuador, autor, escritor y compositor y hoy por hoy se encuentra promocionando “La voz de mi alma” y destacando la importancia de leer. Esta obra esta trabajada en el aspecto de Lengua y Literatura en lo que corresponde en materias optativas como lectura crítica y redacción creativa.
“He sabido ganarme mi espacio, abriéndome caminos solo en este campo de las letras, lo cual es algo difícil mantenerse, porque mucha gente no lo entiende, no lo comprende porque un gran porcentaje la gente no lee”, dice el escritor, además deja entrever una dura realidad de que la sociedad actual es consumista de lo fácil, donde los contenidos llegan ya tamizados a través de la vista y no con el interés de leer e interpretar a través de la imaginación.
Resalta las bondades de la Amazonía, su tierra de origen, la cual es conocida por muchas características, tanto en cultura, nacionalidad, producción, biodiversidad, producción mineral, etc. Por su variedad de géneros literarios, es una buena recomendación para que los maestros lo utilicen dentro de las aulas porque contiene historia de la provincia, que incentiva a que quien lo lea pueda empoderarse todo para quienes habitan en este terruño del Ecuador.
Es trascendental darle la importancia a este tipo de proyectos que nacen desde aquí, dándole un plus y reconocimiento desde la provincia, leyéndolo y consumiendo desde la localidad, porque el escritor hace énfasis en la posibilidad de que se conozca la historia aquí, y no en gran proporción desde fuera.
Cabe mencionar que Jumbo, en el año 2007, se ubicó en tercer lugar a nivel en un festival de música en California, Estados Unidos con la canción “Yantzaza bella Sultana”, una canción histórica-descriptiva-costumbrista en la que se hace conocer al cantón.
“La voz de mi alma” es un libro que se ha venido trabajando desde el 2019, el cual tenía escritos algunos temas con algunos profesionales de la lengua y la literatura. “La voz de mi alma nace de mi persona como un ser humano consciente en los cambios del ser humano sobre la sociedad en el mundo, el cual arranca como un canto de amor y libertad”, dice el también jurista por la crisis del mundo en todos sus ámbitos.
La obra esta trabajada como material de cultura general para ser leída con cualquier persona en idioma castellano en cualquier parte del mundo. Están trabajando para editarlo en idioma inglés para que los jóvenes lo hagan a través de la lectura crítica y redacción creativa. El valor del libro se esta distribuyendo en $10.00.
Otros proyectos que están en camino son: “Minería a gran escala y las consecuencias en el sur del Ecuador” con 2.500 páginas y 12 años de investigación y otro mega proyecto es “El valor de la ancestralidad en el Ecuador”.
Para adquirir algún ejemplar, se puede comunicar al siguiente contacto: 0993810610.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
Nacionales
“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.
Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.
No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.
Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.
Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.
El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.
Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.
Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil