Noticias Zamora
La semana santa, una época de oración y reflexión

La Semana Santa o Semana Mayor es un periodo que inicia con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, siendo la última semana de Cuaresma. Donde se recuerda el tiempo que paso Jesucristo en el desierto para ingresar a Jerusalén.
Sin duda, es un espacio para la oración y reflexión de cómo Jesucristo decidió ofrendarse en lugar del hombre y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado. Es el tiempo idóneo para que los fieles mediten sobre sus acciones y cambios que deben realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos. Los tres días en los que tuvieron lugar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo son el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.
En la provincia y en los distintos se realizan diversas actividades que corresponden a esta celebración religiosa. Uno de ellos es el cantón Chinchipe, quien ya inició de la siguiente manera, según lo afirmó el Padre Evaristo Zambrano, director de la radio Misión San Antonio del cantón Chinchipe.
En lo que concierne a la parte de Zumba, Valladolid, Palanda se realzaron algunas actividades para atención a las personas. Se implementaron jornadas de confesión, que inició desde el día lunes, 03 de abril, donde los sacerdotes de estas localidades visitan cada una de las parroquias más grandes. El día lunes se realizó esta actividad en el cantón Palanda. El día martes, 04 de abril, se apostaron en Zumba, cabecera cantonal de Chinchipe y el día miércoles 05, visitaron las parroquias de Valladolid y El Vergel; de esa manera poder atender todas las comunidades.
Dentro del cronograma de actividades en el centro de Zumba, se realizará el Viacrucis en horas de la mañana.
- A las 8h00 en la iglesia, donde leerán la Sentencia y luego se continuará con la Primera Estación y se llegará hasta la quebrada del Ahuac donde dejaran una cruz que les recordará este tiempo. Se estima que durará dos horas y será retransmitido por Radio San Antonio 93.3 y 94.9.
- A las 15h00, la celebración de la Pasión del Señor.
- 19h00 habrá una procesión a nivel de las capillas de la ciudad.
- Se continuará con el Sermón de las Siete Palabras.
“El mensaje para poder vivir verdaderamente el Viernes Santo que es la Pasión del Señor. Tomaré las palabras de Benedicto XVI, que decía que, para poder resucitar, primero hay que morir. Es una oportunidad para recorrer este camino con todas nuestras cruces y debilidades, pero también tomando en cuenta nuestras virtudes y los dones que el Señor ha otorgado”, expuso el Padre Evaristo Zambrano, llevando de la mano a la familia y los proyectos planteados y cada una de las necesidades.
También invita a participar del Sábado Santo. Recuerda a las personas que comparten la fe, que este día jueves, 06 de abril se inició con el Cirio Pascual y con la celebración de la Cena del Señor, donde el sacerdote no da la bendición al final, porque es una celebración larga que se culmina el día sábado.
Considera que los fieles deben participar en las parroquias, barrios y comunidades para vivir el gozo de la pascua.
Sábado de Gloria
La Soledad de María, donde se e acompaña en este caminar.
A las 20h00 existirá la Gran Vigilia Pascual como una oportunidad para renovar la fe.
En las comunidades se celebrará más temprano por motivos pastorales.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil