Connect with us

Noticias Zamora

La Federación Deportiva de Zamora Chinchipe de mal en peor

Publicado

on

El pueblo de Zamora Chinchipe puede darse cuenta como el deporte ha ido bajando y eso es una preocupación de los deportistas, padres de familia y ciudadanía en general, dice Eddy González entrenador de lucha libre de Fede Zamora.

Como técnico puedo decir que llevo 13 años viviendo en Zamora y trabajando en la federación y siempre hemos traído medalla de oro, de plata y bronce de campeonatos nacionales, de juegos panamericanos, sudamericanos y mundiales. Últimamente hemos buscado clasificar a juegos olímpicos de la juventud, esos son eventos fundamentales, pero lastimosamente se ha ido perdiendo por falta de gestión por parte de la dirigencia, y esto afecta no solo a la institución y la provincia, sino a nivel nacional, porque los recursos económicos que el país direcciona para el deporte no se están aprovechando con los deportistas.

Gonzáles dice que existen comentarios desde afuera, pero es la primera vez que se habla desde adentro hacia afuera, nosotros sabemos los problemas que tenemos en la interna y esto es una pequeña parte que la provincia se entera, existen varios problemas adentro.

El dirigente expresa que escuchó en una entrevista decir al administrador de la Federación Deportiva Provincial que son acciones mal intencionadas, no es así, hay muchos deportistas que ya se cansaron y que no aguantan más, existen deportistas ya no están asistiendo a los entrenamientos por falta de apoyo, no están siendo bien tratados en la Institución; nosotros como entrenadores no tenemos lo necesario ni para entrenar, peor para competir. “Yo como entrenador busco otras alternativas para poder solucionar problemas pequeños, y en mucho de los casos debo recurrir a amigos de otras provincias para que nos apoyen y así no quedarnos sin participar, es vergonzoso decirlo, pero es la realidad, y aun así tratamos de dejar en alto el nombre de la provincia; entonces no se puede decir que es un acto mal intencionado, es necesario poner un freno a estas acciones, los derechos que tienen los deportistas se los debe exigir de pie, no de rodillas, los padres de familia están cansados y por eso hacemos conocer a la opinión publica lo que está pasando; mostrar a la ciudadanía que la indumentaria está en mal estado no es un acto mal intencionado, es decirle la verdad a la provincia, ya han pasado algunos años y no hemos recibido nada, el administrador no tiene el interés de apoyar  a los jóvenes con implementos para el entrenamiento, peor para la competencia” sostuvo González.

He solicitado por WhatsApp lo necesario y la respuesta es negado, no hay implementación, eso es lo que dice siempre, y la sorpresa es que llegan otras personas que no tienen una formación como atletas en la Federación Deportiva, aparecen de la noche a la mañana con la implementación y los jugadores que tienen un proceso avanzado no reciben esa ayuda. No se debe abandonar ni tratar así a los atletas, hay que motivarlos, un deportista con el solo hecho de que en su camisa lleve el nombre de Zamora Chinchipe ya les levanta el ánimo. También le preocupa a González que hasta la fecha no ha existido una solo competencia de lucha libre. Los chicos quieren defender los colores de la provincia, pero las autoridades de fedezamora no hacen nada.

González dice que Vio llegar a regentar a la Federacion Deportiva de Zamora Chinchipe a dos jóvenes con mucha fuerza, con entusiasmo, y me dije hay que apoyarlos por el bien del deporte de la provincia, ellos me pidieron que sea el director del departamento técnico y acepté sin ninguna alza de salario porque sabía la situación económica que estaba atravesando la institución, mi intención siempre fue apoyarlos, pero en el transcurso del tiempo ya vi otra cosa, las cuales no apoyé, como las de eliminar personal, eso acarreó problemas a la institución y en la actualidad  está llena de juicios.  

Nosotros tenemos un velódromo que parecía piscinas para ranas y eso genero críticas de todos lados y en cuatro meses no podían solucionar, era indígnate para la población, y una obra de millones de dólares tirados a la basura, entonces en calidad de director del departamento técnico busque formas para corregir esas fallas en el velódromo, lo limpiamos y en la actualidad esta siendo utilizado por los atletas de ciclismo, aunque tiene fallas, pero se logró hacer lo primordial que era sacar el agua y listo.

Otra crítica que recibimos fue por el estadio, nos decían que era una selva, y aunque existía el implemento para dar limpieza no lo hacían por falta de decisión de ellos, que hicimos, nos fuimos con personal, con los técnicos y logramos realizar la limpieza del estadio. como director de ese departamento siempre busqué dar prioridades y no me enfoqué a mi área que es la lucha olímpica, lo hice de manera general. Ahora el administrador habla que no he pasado un informe de los problemas que existían, cuando él sabe lo que se hizo, es más, él debe salir a ver como están los escenarios deportivos y ayudar a solucionar.

Otra debilidad dentro del departamento técnico es la parte metodológica, la cual se trató de fortalecer y por esos problemas no se pudo solucionar.

Lastimosamente hay un descuido al deportista, el deporte de la provincia está mal, nuestra intención no es pelear con los dirigentes de la institución, sino es exigirles que busquen de alguna forma soluciones ante la situación que estamos atravesando. Los padres de familia han sido quienes solventan los gastos con uniformes, alimentación para los atletas cuando les toca salir a otras ciudades, y gracias a eso hemos logrado resultados positivos, pero jamás se han acercado a felicitarlos, esa es la calidad de autoridades que tenemos en la institución expresa el técnico de lucha libre. Cada vez nos reducen el espacio para poder entrenar, no se dan cuenta que esto afecta, el aula que era para el área metodológica nos la redujeron y ahora es una pequeña bodega, así están las cosas expone el profesor de lucha.

Durante el tiempo que estuve como técnico organicé topes deportivos para preparación para todas las disciplinas deportivas antes de la participación en campeonatos oficiales, ahora no hay nada, por eso estamos entre los últimos puestos a nivel nacional.

En la actualidad no hay autogestión para incrementar y cumplir las necesidades que tiene la Institución, no hay la motivación para el atleta, tampoco existe un incentivo.

Pido a las autoridades pertinentes que hagan un análisis de lo que está sucediendo, se habla de convenios, proyectos y al final no llega nada, también existen trabajadores con problemas, pero nadie los defiende sus derechos.

Eddy González pidió disculpas a la ciudadanía, porque han existido muchos inconvenientes y no hay los resultados que esperábamos.

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico