Connect with us

Noticias Zamora

Juventud ¡el momento es ahora!

Publicado

on

Hablar de juventud es sinónimo de rebeldía, energía, euforia y también volatilidad, escuchar a nuestros abuelos hablar de sus tiempos mozos en la juventud es sin duda algo maravilloso al mismo tiempo es algo asombroso escuchar sus relatos cuando se refieren a la rapidez con la que transita la vida, algunas de sus frases suelen ser “ni cuenta te das y ya eres un viejo” o “en un abrir y cerrar de ojos ya tengo 60”, eso anima a que el tiempo no se debe desaprovechar sin tener claro un ideal digno que le dé sentido a nuestra vida, que sea el faro a seguir para dejar huella y sembrar en la sociedad una esperanza que trascienda, un legado que los futuros jóvenes puedan cultivar y cosechar.

Zamora Chinchipe tierra amazónica, rica en cada sentido que se pueda connotar la palabra, vital desde el inicio para el desarrollo de nuestro Ecuador y con su gente que tiene un alto sentido de solidaridad, pero, ¿qué hay de la juventud Zamorana? Existen alrededor de 25000 (veinticinco mil) jóvenes en nuestra provincia, jóvenes con sueños muy grandes en el emprendimiento, deporte, cultura, tecnología, de los cuales apenas el 17,8 por ciento estudia una carrera universitaria según el informe de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), a pesar de ese bajo porcentaje de jóvenes que accede a la educación formal y tradicional las ganas de hacer grande a nuestra provincia es de un 100 por ciento. Como joven zamorano estoy convencido que nuestra provincia a pesar de ser pequeña en territorio y habitantes tiene un potencial incognoscible que si lo supiéramos valorar y apreciar otra sería nuestra realidad, tenemos tanta abundancia natural, flora, fauna, culturas, costumbres que tratadas con el respeto y consideración que merecen seriamos reconocidos como el edén de la tierra, querida Zamora Chinchipe te pido perdón por tratarte mal, por no defenderte de las atrocidades y decadencia que a veces por la negligencia de nosotros tus habitantes tienes que pasar, entonces, si tenemos tanto y nuestra tierra es tan fértil ¿Cuál es la causa para no vivir en abundancia y prosperidad? El mundo en el que vivimos para bien o para mal se mueve por el poder económico así que para manifestar toda esa prosperidad debemos canalizar todas las capacidades de nuestra provincia a la generación de riqueza, pero para poder producir la riqueza que nuestro pueblo está dispuesto a darnos tenemos que primero ser ricos nosotros sus huéspedes y ser ricos no quiere decir tener mucho dinero, sino que seamos educados, la verdadera riqueza es la educación y la educación no solamente significa prepararse en una universidad porque “hay genios sin estudios e idiotas con doctorado”, la verdadera educación son los valores inculcados por nuestros mayores o adquiridos por uno mismo, seremos ricos cuando el saludo sea parte de nosotros, cuando el agradecimiento sea primordial, cuando pedir disculpas si te equivocas u ofendes a alguien sea genuino, solo ahí seremos ricos y nuestra tierra nos dará todo tipo de riqueza, porque simplemente sintonizamos la misma frecuencia que trae abundancia, es aquí donde la juventud tiene el roll más importante por la innovación, por la frescura que trae el ser joven, los jóvenes tenemos que dar ese salto de fe a una sociedad mejor con una rebeldía encausada en ese ideal digno de la prosperidad y la abundancia, inevitablemente para dar ese giro se tiene que analizar las decisiones que tomamos al elegir a un líder, a un gobernante, la política tiene un papel muy importante si se quiere alcanzar a cristalizar una Zamora superior a lo que ha sido siempre y los jóvenes con esa fortaleza debemos dar ese paso para mejorar la realidad que a veces criticamos ¿Por qué si no es ahora, cuándo? ¿Por qué si no somos nosotros, quién? Aprovechar la etapa de la juventud para impulsar ideales que merezcan la pena, que merezcan la vida misma, sería un aporte tan grande que las futuras generaciones más jóvenes que al ver el ejemplo darían continuidad, nos llaman la generación de cristal, a los que les duele todo, los que quejan de todo y tristemente no están tan lejos de la realidad pero tengo la certeza que podemos hacer algo al respecto, deben surgir líderes jóvenes dispuestos hasta a dar la vida por ese ideal digno de prosperidad, recuerden que solo se vive una vez pero si se lo hace bien, con una vez es suficiente, hagamos de esta bonita etapa de la vida algo digno de recordar, algo interesante de contar porque como dijo Rubén Darío: “Juventud, divino tesoro ¡ya te vas para no volver! cuando quiero llorar, no lloro… y a veces lloro sin querer”.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico