Nacionales
Juicio político: la sustentación de pruebas en la Comisión de Fiscalización se tambalea

El proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso avanza en la Asamblea Nacional, pero la sustentación de pruebas en la Comisión de Fiscalización parece tambalearse. Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, explicó en Ecuador TV que las pruebas de oficio presentadas por los legisladores no responden al dictamen de la Corte Constitucional.
La institución dio paso al juicio político por peculado; es decir que los proponentes no pueden agregar hechos a otra causal que no sea esta. Además, según el constitucionalista, es necesario singularizar las pruebas. «Si los proponentes no singularizan, cómo sabe el Presidente cuáles de ellas va a contestar», comentó respecto al accionar de la Comisión de Fiscalización que entró a calificar casi un centenar de pedidos de pruebas.
Muñoz aclaró que la Corte Constitucional puede sancionar a los legisladores por no acatar su dictamen. Recordó lo ocurrido con los consejeros de Participación Ciudadana, quienes incluso fueron destituidos. Aunque en este caso, la primera acción podría ser un llamado de atención.
Las pruebas que se deberán entregar desde la Comisión de Fiscalización deben respaldar el delito de peculado, presuntamente cometido por el presidente Lasso con respecto a un contrato de la Flota Petrolera Ecuatoriana, Flopec. No obstante, para Muñoz estos respaldos serán inconsistentes: “Es una narrativa falsa. No tiene ni pies, ni cabeza”, declaró.
Esto debido a que el contrato con Flopec data del 2018, cuando Guillermo Lasso aún no asumía la Presidencia. El constitucionalista explicó que el informe de Contraloría, al que hacen referencia los proponentes, no recomendó la terminación unilateral del contrato, sino que recomendó adecuaciones y mejorías que sí se habrían aplicado. Además, el documento tiene una cláusula de renovación automática que se aplicó en 2022; lo que libera de responsabilidad al actual primer mandatario.
Para Muñoz, los legisladores deben tomar una posición responsable. “Es una acusación sin sentido y sería un precedente nefasto que esto prosperara”, concluyó.
Una vez que el presidente Lasso fue notificado por la Comisión, el pasado 6 de abril, tiene 10 días para presentar alegatos y descargos. Fuente: El Telégrafo
#Noticias7 Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, en @EcuadorTV sobre el Juicio Político: “La Corte Constitucional establece que todos los hechos pruebas, alegaciones, respecto a las dos acusaciones que no fueron admitidas no pueden ser parte del juicio político” pic.twitter.com/pisJxGESNO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2023
#Noticias7 Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, en @EcuadorTV.
“No existe no solamente un conexión lógica, no existe un nexo causal”, señala Muñoz en referencia a las acusaciones que motivan el proceso de juicio Político contra el Presidente. pic.twitter.com/uxaa9S1LrS— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2023
Nacionales
Aparece Xavier Jordán tras allanamiento en su residencia de Miami: publica video desde su piscina

Xavier Jordán reapareció en un video la tarde de este jueves 2 de octubre, horas después de que su vivienda en Miami fuera allanada por autoridades de Estados Unidos, entre ellas el FBI.
En la grabación, difundida desde su propia residencia y con la zona de la piscina como fondo, Jordán dijo que estaba en «un día normal».
Jordán es investigado por la Fiscalía General del Estado como presunto autor intelectual del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fuentes: Vistazo
Nacionales
Ambato: Revocan reconocimiento a influencer por comentarios “racistas” en marcha indígena

La controversia en torno a la influencer ambateña Romina Ruano sigue creciendo. La joven, quien había recibido un reconocimiento como Embajadora de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), fue señalada en redes sociales de racismo y clasismo tras sus comentarios emitidos durante la marcha pacífica de los movimientos indígenas de Tungurahua, realizada el pasado 29 de septiembre de 2025.
En respuesta, circularon videos de ciudadanos mostrando su indignación y rechazando sus expresiones. Ante la presión social, la mañana de este miércoles 1 de octubre, el Comité Permanente de la FFF emitió un comunicado oficial en el que revocó el reconocimiento otorgado a Ruano.
“El Comité rechaza de manera categórica cualquier expresión que promueva la discriminación, la incitación al odio o que menoscabe la cultura, identidad y tradiciones de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Estos valores forman parte fundamental del patrimonio intangible que esta celebración representa”, señala el documento.
La organización aclaró que las declaraciones de la influencer “no representan el espíritu de inclusión, respeto y unidad que caracteriza a esta celebración patrimonial”.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a defender los valores de respeto mutuo que deben prevalecer durante las festividades, resaltando que la FFF es una celebración que busca la alegría, la fraternidad y el reconocimiento de todas y todos quienes forman parte de Tungurahua.
Fuente: el Telégrafo
Nacionales
Ministro del Interior advierte sanciones a promotores de violencia

En entrevista con Teleamazonas, John Reimberg, ministro del Interior, habló sobre el video en el que el comunero Efraín Fuerez fue agredido y después murió en una casa de salud. Aseguró que la Fiscalía ya tiene en sus manos los videos y testimonios clave de ambas partes.
El funcionario defendió la intervención de la fuerza pública en escenarios de violencia, reiteró la apertura al diálogo siempre que no se ponga en riesgo la seguridad. Fue enfático al referirse que se detendrá a los responsables físicos e intelectuales de los actos violentos.
Caso Efraín Fuerez en manos de la Fiscalía
“El video en el que se muestra la agresión de una persona que busca brindar ayuda al comunero, fallecido durante las movilizaciones, está en mano de Fiscalía, al igual que toda la información del caso, y de ahí tendrá que salir la información sobre los hechos”, dijo Reimberg.
El ministro precisó que la investigación también incluye versiones de militares y civiles que participaron en los hechos.
Protesta social y violencia
El ministro señaló que un segundo video muestra a una mujer denunciando que obligaron a su esposo a participar en las protestas y que “les queman los locales, les quitan el agua”. Reimberg pidió a los manifestantes ejercer su derecho sin violencia: “Si quieren marchar que lo hagan en paz, no con actos de violencia que algunos dirigentes promueven.”
Insistió en que “hay que bajar la violencia de lado y lado” y defendió la actuación de la fuerza pública frente a quienes “salen a lanzar bombas molotov, piedras, cuando incendian vehículos”.
Heridos en la fuerza pública y policías liberados
El balance oficial incluye 33 uniformados heridos, entre ellos un policía que podría perder la pierna. El ministro agregó que los policías retenidos en Alausí fueron liberados el 30 de octubre y, en la actualidad, se someten a exámenes médicos.
Diálogo y movilidad
Reimberg subrayó que la vicepresidenta, María José Pinto, lidera las mesas de diálogo y que el Ejecutivo está abierto siempre que no exista violencia:
“Nosotros estamos dirigiendo el país para todos (…) Siempre que sean sectores donde no exista violencia nosotros estamos abiertos al diálogo. Si hay violencia nosotros vamos a intervenir.”
En cuanto a la situación vial, dijo que la mayoría de rutas se reabrieron gracias a acuerdos entre manifestantes y fuerza pública. Y criticó a quienes promueven cierres: “Si ellos no quieren trabajar váyanse a sus casas. Si quieren paralizarse háganlo en sus hogares”.
Advertencia contra los responsables de disturbios
El ministro enfatizó que el Gobierno actuará contra quienes promuevan la violencia: “Vamos a llevar detenidos a quienes generen violencia, a los actores intelectuales que impulsan el caos, ellos también van a pagar por ello.”
Finalmente, mencionó que las bases militares y estratégicas que el Gobierno busca instalar con el apoyo de Estados Unidos buscan enfrentar delitos transnacionales como el narcotráfico y las operaciones de grupos criminales, terroristas como Los Lobos y Los Choneros.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil