Nacionales
Jorge Chamba “el país se está dando cuenta y sabrá castigar a quienes no están con la patria.»
En una reciente entrevista para el informativo «Frente a Frente» de Diario El Amazónico, el asambleísta por la provincia del Guayas del Movimiento Construye, Jorge Chamba, expresó su profunda decepción ante los eventos ocurridos en la Asamblea Nacional de Ecuador el día de ayer, durante la comparecencia de Wilman Terán, ex presidente del Consejo de la Judicatura.
Jorge Chamba «Dicen que el diablo se presenta de distintas maneras. Ayer vi cinco formas de ser de este hombre que fue a mentir al país. Rio, lloró, se sintió hijo de Dios, se molestó, se ufanó, gritó. Cuán distintos son los seres humanos cuando pierden el poder político y judicial.»
Durante su intervención en la Asamblea, Chamba cuestionó la sinceridad de Terán y lo acusó de haber sido injusto durante su tiempo en el poder. «Ayer, ese hombre humillado reclamaba justicia. Cuando yo le salgo al frente y le digo: ‘¿Qué justicia reclamas si nunca le diste justicia al país?'».
La comparecencia de Terán, caracterizada por momentos de alta tensión, incluyó ataques contra la fiscal Salazar y comparaciones personales que Chamba consideró inadecuadas. «El cuentero de Muisne resultó ser un niño de teta al lado de este hombre farsante y mentiroso que llevó hasta a su familia, casi llorando, diciendo que teme por su familia», añadió Chamba.
Chamba también destacó la postura firme del Movimiento Construye, especialmente de su colega Jorge Peña Fidel, quien presentó más de 100 causales contra Terán, evidenciando la manipulación de la justicia por intereses personales. «El país se dio cuenta ayer de quiénes están por la patria y quiénes están en contra de ella.»
Chamba reafirmó su compromiso con la verdad y la justicia, recordando a sus colegas correítas su responsabilidad ante el pueblo.
El asambleísta también criticó la cobardía de aquellos que se abstienen de votar para evitar asumir una postura clara. «Tiran la piedra y esconden la mano. Mire usted hasta dónde los lleva la cobardía. Ayer, Jorge Peña Fiel enfrentó una pelea casi selvática por su postura distinta.»
Jorge Chamba concluyó reafirmando su compromiso con la verdad y la justicia en el Ecuador. «Aquí estoy, en esa brava pelea en la Asamblea Nacional, haciendo prevalecer los derechos y los intereses del pueblo ecuatoriano. El país se está dando cuenta, y sabrá castigar a quienes no están con la patria.»
Nacionales
Daniel Noboa anuncia la construcción de una nueva cárcel para 15.000 reos en Santa Elena
El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este miércoles 12 de noviembre la construcción de un nuevo centro carcelario con capacidad para 15.000 personas privadas de la libertad (PPL).
La infraestructura se edificará en la provincia de Santa Elena, cerca de la recién inaugurada Cárcel del Encuentro, y será de mediana seguridad.
“Se va a construir una (cárcel) cerca, grande, no de máxima seguridad, de mediana seguridad para aproximadamente 15.000 personas”, explicó Noboa durante una entrevista con radio Sucre.
“El problema no es solo el hacinamiento, muchas cárceles nunca se arreglaron”, añadió Noboa.
Cárcel del Encuentro no está terminada
Respecto a la Cárcel del Encuentro, el presidente reconoció que la obra aún no está completamente terminada. Indicó que registra entre un 35% y 40% de avance, aunque espera que en dos semanas alcance el 80%, y que el último pabellón esté concluido en aproximadamente un mes.
El mandatario justificó el traslado de reclusos como una medida urgente ante presuntos intentos de desestabilización en el marco de la consulta popular y referéndum que se realizará este domingo 16 de noviembre.
“Querían hacer relajo y matar a la mayor cantidad de gente para decir que este Gobierno fracasa. Nos tocó adelantarnos, especialmente con los (presos) más peligrosos, los que desde la cárcel organizaban asesinatos y sicariatos”, afirmó.
Entre los presos trasladados figura el exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la Cárcel del Encuentro. El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el exmandatario está “más seguro” en el nuevo recinto.
“Glas estaba en La Roca, que en su momento fue el centro de máxima seguridad. Hoy, la Cárcel del Encuentro es la más segura del país. Si antes lo que le preocupaba era su seguridad, ahora está en un recinto totalmente seguro”, sostuvo el funcionario.
El ministro aclaró que todos los reos fueron trasladados de ‘La Roca’ debido a que el Gobierno planea iniciar obras de adecuación en ese centro penitenciario.
La Cárcel del Encuentro, construida con una inversión de 52 millones de dólares, tiene capacidad para 800 reclusos. Fuente: Vistazo
Nacionales
Presidente Noboa baraja tres nuevos nombres para la posible Asamblea Constituyente
Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el presidente Daniel Noboa amplió su discurso de campaña por la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre de 2025, adelantando tres nuevos nombres para la conformación de una posible Asamblea Constituyente.
El mandatario aseguró que el objetivo es redactar una nueva Carta Magna más funcional y menos punitiva, y anticipó que en la nueva administración de la seguridad social se analizan alianzas público-privadas para optimizar los servicios médicos.
Nuevos nombres para la Constituyente
A los ya mencionados Annabella Azín, Niels Olsen y Diana Salazar, el presidente sumó tres nuevos nombres:
- Almirante Jaime Vela Erazo, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- José de la Gasca, exministro de Gobierno.
- Nathaly Murrillo, actual asambleísta por el movimiento ADN.
Con estos nombres, Noboa perfila un grupo mixto entre civiles y figuras con experiencia en seguridad y gestión pública.
Según explicó, la futura Constituyente -si se aprueba en las urnas- deberá garantizar un Estado moderno, seguro y eficientel.
Reformas en la seguridad social
El mandatario también se refirió al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y aclaró que “no se modificará el servicio, sino la administración”. Planteó que el sistema actual es ineficiente al mantener “dos o tres administraciones de salud completamente separadas. “Muchas veces se duplica o triplica la cita médica, cuando lo que se necesita es una gestión unificada”, sostuvo.
Las alianzas público-privadas en el sistema sanitario, según Noboa, podrían mejorar los tiempos de atención, reducir costos operativos y garantizar un servicio de calidad.
Una nueva constitución sin castigos ni privilegios
Sobre el contenido de una posible nueva Constitución, Noboa insistió en que “no se puede tener una constitución llena de prohibiciones, es una constitución de castigo”, en alusión al modelo vigente desde 2008.
Aseguró que se mantendrán los derechos de la naturaleza, pero que se revisarán disposiciones que, en su criterio, generan distorsiones, como la consideración de los personas privadas de la libertad como grupo prioritario.
Optimismo electoral y horizonte político
Noboa se mostró confiado ante la consulta popular: “Las encuestas nos favorecen y la gente quiere un cambio”.
Con su licencia temporal para hacer campaña, busca consolidar apoyo a las cuatro preguntas (tres del referéndum y una de consulta popular) que definirán reformas estructurales en seguridad, institucionalidad y modelo político.
La inclusión de nuevos nombres para la Constituyente refuerza el mensaje del Ejecutivo de que la transformación política que promueve el Gobierno no depende solo del liderazgo presidencial, sino de un equipo diverso que combine experiencia técnica y política. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Caso Las Malvinas | Militar grabó ocho segundos de golpes a los menores
Por quinto día se instaló la audiencia de juicio contra 17 militares de la FAE en el caso Las Malvinas. Desde las 08:00 del martes 11 de noviembre de 2025 comenzó la diligencia vía telemática.
La Fiscalía llamó como testigo a un perito de la Policía que analizó la ropa de los menores hallada en la zona de Taura. El agente también participó en la segunda reconstrucción de hechos, donde se confirmó los golpes que recibieron Josué, Ismael, Nehemías y Steven.
12:23 | Audiencia de juicio se suspende por otra diligencia con riesgo de caducidad
El Tribunal Penal suspendió la audiencia de juicio hasta las 08:00 del miércoles 12 de noviembre de 2025. El motivo es otra diligencia que deben continuar y que corre riesgo de caducidad. Pidió especialmente a la Fiscalía, que solucione problemas de conexión de internet y a los abogados de los uniformados, evitar más preguntas circulares.
12:00 | Militar grabó por ocho segundos cuando golpeó a los menores
Dentro de la etapa de contrainterrogatorio, el perito de la Policía detalló que de acuerdo al relato del sargento Nelson Z., el subteniente John Z. sacó su celular y grabó entre cinco a ocho segundos, cuando golpeaba a los cuatro menores de edad. Luego, guardó el teléfono.
Josué, Ismael, Nehemías y Steven estaban acostados boca abajo en el piso. En las siguientes escenas, -según su versión- el oficial obligó a los menores a desnudarse y arrojó su ropa al costado derecho de la vía. Posteriormente, dispuso que los chicos ayuden a mover el tronco que obstruía el camino de tercer orden la noche del 8 de diciembre de 2024.

11:00 | Un oficial, dos cabos y un sargento son quienes golpearon a los menores en Taura, según informe
Luego de la exposición de los informes periciales de la segunda reconstrucción de hechos, el Tribunal Penal dio paso al contrainterrogatorio al perito. Durante el cuestionamiento de uno de los abogados, el uniformado detalló los nombres de quienes fueron los cuatro militares que propinaron golpes a los menores de edad, según una de las versiones.
El perito detalló que el cabo primero Jonathan G. le aplicó una llave al más alto de los menores. Mientras que el cabo primero David C. y el sargento segundo Wilmer L. pegaban con un pedazo de madera a dos de los chicos. El subteniente John Z. continuaba dándole correazos al más pequeño de los menores.
El siguiente cuadro de imágenes especifica que uno de los menores hizo caer al cabo Jonathan G., quien luego empezó a patearlo, detalla el informe.
10:20 | Menores de edad recibieron entre 20 a 30 correazos, según informe
Dentro del informe de la segunda reconstrucción de hechos, se detalló lo sucedido en el camino de tercer orden en Taura, donde los menores de edad fueron dejados. En las fotografías, el perito puntualizó cuando los chicos fueron bajados de las dos camionetas, y obligados a acostarse en el piso. Josué, Ismael, Nehemías y Steven se cubrieron el rostro con sus manos.
El documento especifica qué miembro de la FAE estaba a lado de cada menor. Describe que el subteniente implicado le sacó la correa a uno de sus compañeros y empezó a pegarle a los menores. Empezó por el más «bajo de estatura», al cual preguntó dónde estaba su papá y lo recriminó por supuestamente andar robando.
Según el informe, lo levantó de un brazo al pequeño y le dio entre 20 a 30 correazos. Otro compañero le pidió que se detenga y según la versión, el oficial se enojó y obligó a los menores a quitarse la ropa. El uniformado cogió la vestimenta y la botó a un costado de la vía, donde había ceniza y humo entre la vegetación.
10:00 | Militar golpeó a menores con la trompetilla de un fusil
El sargento segundo de la Policía participó en la segunda reconstrucción de hechos del caso Las Malvinas, realizada en abril de 2025. En esa diligencia, un grupo de militares confirmó que los menores de edad fueron golpeados, recibieron insultos y obligados a desnudarse.
Según el detalle del informe, uno de los uniformados golpeó a dos de los adolescentes con la trompetilla de un fusil en la cabeza. Según la foto, ellos se cubrieron el rostro.
Otro de los soldados sacó un celular y grabó parte de lo sucedido. Según su versión, lo hizo «porque las cosas se estaban saliendo de control». Posteriormente, otro militar insultó a los menores que estaban en esa camioneta y dijo «agradece que no te metí un tiro en la cabeza».
09:28 | Ropa de los menores hallada en Taura tenía rastros de quemaduras
El agente de la Policía que receptó como evidencia la ropa hallada en la zona de Taura, donde fueron dejados los menores de edad, describió el estado de las prendas. Dijo que se identificó una camiseta rosada con huellas de quemadura, un bóxer naranja y parte de una camiseta azul quemada.
Así mismo, se encontró un par de zapatos de lona blanco y un zapato negro. Ecuavisa.com revisó el expediente y los informes de las pericias.
La Fiscalía llamó a un perito de la Policía que realizó los informes de las prendas halladas en la zona de Taura y una de las reconstrucciones de hecho. Sin embargo, uno de los abogados de los militares cuestionó la pericia y pidió al Tribunal Penal la nulidad de dichas pericias.
Sin embargo, el titular dijo que no era el momento oportuno y que primero se debe escuchar al perito para calificar si se valida o no la prueba.
08:36 | Jueza pidió 20 minutos de espera
Previo a la instalación de la audiencia de juicio por quinto día, una de las juezas que integra el Tribunal Penal pidió 20 minutos de espera. El motivo es una acción de protección que está desarrollando. Fuente: Ecuavisa
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil


