Noticias Loja
Innovación y emprendimiento desde las aulas universitarias

Más de 200 estudiantes de diferentes carreras de la UTPL se han involucrado en retos de innovación empresarial para ofrecer soluciones creativas en beneficio de varios sectores.
Las ideas innovadoras generadas por estudiantes y el fomento del emprendimiento son aspectos cruciales para el desarrollo social, económico y tecnológico del país. En este sentido, el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Técnica Particular de Loja (PCyT UTPL) juega un papel fundamental en el impulso y la promoción de estos aspectos, pues implementa diversas estrategias que despiertan el espíritu de innovación en sus estudiantes desde las primeras etapas de su formación.
Juan Pablo Suárez, director del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL, comenta que la universidad trabaja en tres pilares: un plan de formación, a través de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento; una instancia para transformar las ideas en proyectos que lleguen al mercado con la incubadora Prendho; y el relacionamiento con las empresas y la gestión de la propiedad intelectual. “En todos estos pilares se trabaja directamente con los estudiantes para que sea posible desarrollar retos de innovación. Es decir, las empresas que están vinculadas directamente al Parque Científico y Tecnológico nos comparten sus necesidades que requieren soluciones innovadoras”, expresa Suárez.
Estas necesidades son transferidas a equipos de estudiantes que se organizan bajo la supervisión de un mentor o profesor para trabajar en un prototipo de solución al requerimiento de la empresa. La Cátedra de Innovación y Emprendimiento es fundamental para la formación de los estudiantes, ya que les brinda un enfoque distinto de esos conceptos. En cuanto al emprendimiento, se busca que el estudiante se conecte con el conocimiento necesario para crear un emprendimiento basado en la innovación y que, por tanto, pueda ingresar desde una aproximación diferente al mercado.
En lo que respecta a la innovación, está estrechamente relacionada con la investigación. Es decir, se busca transformar ese conocimiento nuevo en una tecnología que tenga una aplicación específica en un determinado sector. Gracias a esto, los estudiantes desarrollan competencias que les permiten tener éxito y ser agentes de transformación. En la universidad, adquieren una mentalidad emprendedora que les permite tener audacia, así como la capacidad de explorar oportunidades innovadoras para encontrar soluciones distintas a los diferentes problemas que se presenten y enfrentar, de ese modo, su futuro laboral de la mejor manera.
Más de 200 estudiantes de las carreras de Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Finanzas, Alimentos, Administración de Empresas y Tecnologías de la Información de la UTPL se han involucrado en retos de innovación empresarial para ofrecer soluciones creativas como parte de su formación en el periodo académico abril–agosto 2024. Entre los prototipos desarrollados se encuentran:
- Sistemas de georreferenciación de clientes
- Detección automática de abordaje para vehículos
- Consulta de gastos en el SRI para una billetera electrónica
- Análisis causal para fortalecer propuestas estratégicas financieras empresariales
Estos proyectos, desarrollados en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de la UTPL y del Semestre Ascendere, fortalecen las habilidades prácticas de los estudiantes y tienen un impacto positivo en el sector empresarial al aportar soluciones innovadoras y sostenibles.
María Isabel Loaiza Aguirre, directora de Innovación, Formación y Evaluación Docente de la UTPL, menciona que el semestre Ascendere integra los resultados de aprendizaje de diversas asignaturas mediante la metodología basada en retos, coordinando contenidos, actividades, recursos y evaluación para abordar problemáticas reales de empresas o instituciones.
El país, actualmente, atraviesa momentos delicados y, ahora, es cuando más se debe mirar a la innovación para obtener nuevas oportunidades y desarrollar diferentes tipos de productos y servicios que contribuyan a un efecto transformador.
Noticias Loja
UTPL abre convocatoria a investigadores para workshops con opción de publicación científica

-
Alfabetización mediática e informacional: Innovaciones y desafíos en comunicación, educación y tecnología digital.
-
Estrategias conscientes: Humanización, propósito e inclusión en el marketing sostenible.
-
Desafíos y oportunidades en la comunicación contemporánea: Cibermedios, profesionalización, información y desinformación.
- Comunicación, poder y ciudadanía en red (liderado por Catalina Mier): este grupo aborda temáticas sobre la gestión de medios en línea, narrativas digitales y consumo de información en entornos digitales.
- Comunicación y marketing estratégico (liderado por Cesibel Valdivieso): enfocado en la transformación digital de las corporaciones, reputación y marca.
- Comunicación y educación con tecnologías (liderado por Diana Rivera): centrado en la alfabetización y competencia mediática en la era digital.
Noticias Loja
UTPL, UEES y PUCE Ibarra presentarán el Informe Nacional GEM 2024

Noticias Loja
UTPL entrega 2.000 becas a docentes para fortalecer la calidad educativa

-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil