Connect with us

Nacionales

IESS recupera otros 52.000 afiliados y ya suma 3’672.611

Publicado

on

Casi 50.000 personas más encontraron un trabajo formal en los últimos cuatro meses y lograron firmar un contrato. Y son estos trabajadores con relación de dependencia los que hacen que las afiliaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) lleguen a 3′672.611 a poco de cerrar este 2021 y se mantengan en recuperación después de los graves efectos de la pandemia del COVID-19.

El Seguro Social reporta que hasta noviembre pasado de esos 3,6 millones de afiliados activos, el 67,7 % corresponde a quienes tienen una relación de dependencia: 2′485.090.

Tasa de quirografarios se reducirá del 14 % al 11 % desde la primera semana de enero, anuncia el presidente del IESS

Afiliados a noviembre 2021
Relación de dependencia2′485.090
Independientes279.407
Trabajo no remunerado del hogar332.894
Voluntarios202.347
Seguro Social Campesino372.873
Total de afiliados activos3′672.611

Al inicio de la pandemia, en marzo del 2020, y cuando se decretó el confinamiento en el país, los afiliados al IESS en relación de dependencia eran 2′621.057. En seis meses, esta cifra cayó a 2′374.950. Es decir que se perdieron más de 246.100 de estas afiliaciones como consecuencia del cierre de empresas y la crisis no solo sanitaria, sino económica.

Aumento de afiliados es una primera señal de recuperación económica y fuentes de empleo en Ecuador, dicen expertos; pero aún ven lejano volver a los niveles de 2019

La Cámara de Comercio de Quito, en un análisis realizado a mediados de año con datos del IESS, detectó que “desde septiembre del 2020 hasta julio del 2021 se habían recuperado 61.106 afiliados con relación de dependencia, es decir, 24,8 %, del total de desafiliaciones por causa de la pandemia”.

Desde entonces se han ido sumando otros 49.034 nuevos afiliados activos a este grupo. Esto de julio a noviembre. Y la recuperación en el último año (de noviembre del 2020 a noviembre del 2021) bordea las 85.000 afiliaciones.

A nivel general fueron 206.300 afiliados recuperados entre julio del 2020 y julio del 2021, impulsado más por las afiliadas no remuneradas del hogar pues 121.100 volvieron al sistema, además de unos 47.000 trabajadores con relación de dependencia y 30.000 voluntarios. Así los afiliados activos pasaron de 3′413.841 a 3′620.141.

Entre agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año se han recuperado 52.470 afiliados más, el 93 % de ellos están en relación de dependencia (49.034) y el resto sin relación de dependencia (1.859) y voluntarios (4.388). Y así las afiliaciones en todos los grupos llegan a 3′672.611.

De esta forma se van compensando las afiliaciones perdidas en los tres primeros meses de la pandemia. Entonces –en marzo, abril y mayo del 2020– hubo 240.000 desafiliaciones reportadas por el IESS.

Alza de los mínimos sectoriales será del 6,25 % y puede ser mucho mayor que $ 25, dependiendo del salario

El Instituto de Estadística y Censos (INEC) también muestra una recuperación en las cifras de trabajo a noviembre.

El empleo pleno –donde se ubica a quienes ganan al menos el sueldo básico y trabajan 40 horas semanales– tiene una tasa de 33,7 %, 5,2 % más alta que hace un año, y en números representa que unas 500.000 personas adicionales tienen ahora condiciones laborales adecuadas. Mientras que el desempleo bajó de 5,6 % a 4,4 %, ambos indicadores presentan una “diferencia estadística significada”, indica la Encuesta Nacional de Empleos publicada el miércoles por el INEC. En cambio, el subempleo tuvo un ligero aumento en este último año, de 24,1 % a 24,5 %. (I) I Fuente: El Universo

Nacionales

16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Publicado

on

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.

De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.

Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.

Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.

Continuar Leyendo

Nacionales

Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

Publicado

on

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.

Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.

La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.

Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.

El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:

  • Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.

  • Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.

  • Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.

Compromiso con los ODS y la equidad de género

La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:

  • 55 % de los investigadores son mujeres.

  • 43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.

  • 58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.

  • 57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.

Investigación con impacto real

Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.

Liderazgo con pertinencia social

La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico