Noticias Zamora
Humberto Delgado y la creación de los cantones en Zamora Chinchipe

Humberto Delgado, un ciudadano zamorano chinchipense, de 73 años de edad, es el propietario de hostería “El Arenal”. Un empresario de gran trayectoria, quien además es parte de un arduo camino dentro del desarrollo y creación de la provincia de Zamora Chinchipe.
El Dr. Humberto Delgado creó la hostería “El Arenal” hace 22 años. Él tenía amigos en muchos lugares y para cuando ellos llegaran a visitar Zamora, pensó en la iniciativa de tener un lugar donde recibirlos y acogerlos durante su estancia, con la finalidad que se llevaran una buena impresión, muy aparte de lo que posee la naturaleza en esta parte del oriente ecuatoriano
Sin duda, con el pasar del tiempo ha ido generando fuentes de empleo, esto como un aporte de la empresa privada al estado y la dinamización la economía en la provincia. Su nombre se deriva del lugar de su ubicación, El Arenal, así consta en las escrituras y documentos de su propietario.
Sin bien es cierto los turistas que visitan la provincia no lo hacen solo por sus riquezas naturales como la flora y fauna, también por sus atractivos turísticos y gastronomía. Por ello es importante que se lleven una buena impresión de lo que ciudadanos zamoranos expresan que es la amabilidad y tranquilidad que los caracteriza.
“Es lindo comentar historias ya en mis 73 años, nací en Zamora. Recuerdo los momentos hermosos y vividos entre doce hermanos que somos. Mi padre fue una de las primeras personas que puso la “pensión Tulcán” aquí para recibir a las personas que venían a estudiar en este cantón, específicamente en el colegio “San Francisco”. Llegaban a hospedarse profesores, alumnos. Y Luego, hace 22 años después de varias experiencias que tenía. Hubo amigos y como no se contaba con un complejo donde dar hospedaje y darles alojo y para se lleven la mejor impresión de Zamora Chinchipe, primero porque es una provincia de paz, tranquilidad y de bellos paisajes. Se vino la idea de crear la hostería “El Arenal”, haciendo grandes esfuerzos porque ya va llevando años haciendo turismo en el cantón Zamora”, cuenta orgulloso y sonriente, Humberto Delgado.
Considera que la hostería ha sido como una ´semilla´ porque a través de esto se han creado más centros turísticos en este mismo sector. “Va creciendo el negocio. Me siento orgulloso de haber sido quien dio inicio para que este sector se convierta en el mayor centro turístico de la provincia de Zamora Chinchipe. Fomentando y creando fuentes de empleo para beneficio de cada uno de los hogares”. Por ello, hace un llamado a las autoridades tomen con mucha atención a la parroquia Cumbaratza.
La recomendación que brinda: “es importante dar afecto y tratar bien al turista nos ayuda a todo el mundo. Cuando se lleva la mejor impresión de que lo han saludado, de que le han facilitado toda la información necesaria, sin ningún egoísmo. Va a regresar e incluso hablará muy bien de Zamora Chinchipe en otros lugares.
El turista necesita divertirse, buscar otros espacios que la naturaliza y así le quite el estrés que provoca el trabajo, la ciudad, etc. Se puede presenciar que este lugar turístico ha crecido. Actualmente se están haciendo senderos en la parte más alta. Algunos vía terrestre y otros para cabalgar. En la parte superior se está modificando una cafetería para que los visitantes tengan un momento de esparcimiento. La gastronomía variada, pero en especial la tilapia y la rana son platos propios para que el turista venga y disfrute. Los campos y salones son abiertos para disfrutar de oxígeno puro.
Dar una mejor oportunidad de crecimiento al turismo en la provincia de Zamora Chinchipe. “El Arenal” se convirtió en un referente turístico de la provincia de Zamora Chinchipe. Es fundamental para el desarrollo de los pueblos y para la imagen de crecimiento a la ciudad. Cuenta con piscina, tobogán, sauna, turco y muy pronto se tendrá el baño de cajón, paseos en los senderos, pesca deportiva. Se va a iniciar la pista de motocross, la misma que se utilizara en apoyo al GAD parroquial de Cumbaratza por celebrarse otro aniversario de parroquialización. Son alrededor de treinta personas trabajando. Ese es el aporte de la empresa privada para el estado ecuatoriano, la generación de fuentes de empleo y la dinamización de la economía local.
La celebración de los 67 años de parroquialización de Cumbaratza
Cumbaratza está de aniversario. El 21 de abril se comienza a celebrar los 67 años de parroquialización de Cumbaratza. “Es alegría saber que Zamora sigue creciendo. Se le conocía como un puerto principal porque los hombres venían en busca del oro y de nuevas tierras. Ellos hacían un alto para poder ir a la tienda de abastos. Los carnavales se hacían en este sector. Los carnavales eran con oro. Invitaban a las mujeres y les ponían oro en el cabello”
Cumbaratza era el sector de negocios para Zamora Chinchipe. Su nombre está posicionado en el ámbito nacional por vinos y licores, autóctonos de esta tierra. Además, que es un lugar visitados por propios y extraños debido a su medio natural y tractivos turísticos.
El Dr. Humberto comenta su lucha dentro de la historia de la emancipación política de algunos cantones de la provincia de Zamora Chinchipe. Siendo él, el principal promotor de estos triunfos, primordiales para el desarrollo de los pueblos y su gente. “Los pueblos se construyen a través de historias y luchas, muchas de las veces no se plasman en un libro. Falta darle prioridad a la historia para que después nuestros descendientes la conozcan”.
Logros políticos
Cuando estuvo de director del partido de Concentración de Fuerzas Populares. Antes de lo que fue presidente del Referéndum y del tribunal electoral, en esa etapa se pidió los candidatos y se había sugerido el nombre de Gustavo Valdivieso, que fue diputado de la provincia. Es ahí que sus amigos de Yanzatza ofrecieron apoyo a la candidatura, siempre y cuando se cumplan los deseos de que se haga cantón, Yantzatza y antes estuvo Washington Delgado, su hermano, quien lucho como prefecto en los límites entre Gualaquiza y Zamora.
Al tener ya los limites determinados en Bomboiza se hizo el proyecto para que se haga cantón que abarcaba lo que hoy es la parroquia de Los Encuentros, entre otras. Al final con la lucha permanente el proyecto fue presentado por Gustavo Valdivieso por ser diputado en ese entonces. La ayuda como gobernador que se le entrego y con muchos moradores es la fuerza moral para que se pueda hacer realidad.
En su historia cuenta que: “se creó una disputa entre dos grupos para eliminar al rector Octavio Sánchez, yo desfilaba en la calle principal de Zamora con Martha Bucaram de Roldós, esposa del expresidente Jaime Roldós, por las festividades de Zamora Chinchipe. Le había contado a Martha que no sabía que hacer porque en los dos bandos tenía buenos amigos. Ella me decía Humberto no te hagas problema, yo te ayudo para que organices otro colegio. Y es ahí donde sale Martha Bucaram de Roldós, por eso un colegio lleva su nombre. Ella me autorizó y como Primera Dama iba a realizar las gestiones y se lo creó en cuatro meses. En ese entonces como gobernador era el encargado de firmar todas las ordenanzas y presupuestos en los municipios y consejo provincial. Se planificaba todas las asignaciones para el progreso de la provincia. Naturalmente esto fue un triunfo para los yantzacenses, el convertirse en un cantón. Era una necesidad imperiosa porque solo había tres cantones: Zamora, 28 de mayo y Zumba”.
Después siguió en la vida política y la ambición era realizar el resto de cantones como: Centinela del Cóndor, El Pangui, Nangaritza, Paquizha y finalmente Palanda.
Centinela del Cóndor
Para Centinela del Cóndor nadie había propuesto ningún proyecto, fue Humberto Delgado quien lo presento porque debía ser un diputado quien lo redacte, lo planifique, determine los límites y el nombre. “Fue una satisfacción inmensa el haberlo hecho aprobar”. Y en ese momento de felicidad el ministro de gobierno se comunica con Humberto Delgado donde le manifiesta que otro partido político había negociado para que se vete tal proyecto. Así que, con fe, nuevamente tuvo que reiniciar el proceso de canonización de Centinela del Cóndor. El proyecto de cantonización, en ese entonces, se lo presentaba en el congreso y solo lo podía hacer un diputado. El mismo debía conseguir votos, aprobación, informe de las comisiones, una ardua lucha.
Se invitó a Sixto Duran Vallen a Zamora y en el momento del aterrizaje, firmó el proyecto en el sector del Retorno, sin llegar a Zamora. Ya en la gobernación, el Primer Ministro hizo la entrega del proyecto ya firmado. El tiempo que se tardo fue de seis meses.
“Me quisieron sacar de Zumbi, pero no me deje, por eso me siento feliz y orgulloso de haber ayudado a ese cantón. A pesar que no me invitan mucho a las festividades, pero ya que este fuera de este mundo me han de recordar”, sonriente, asienta su mirada, Delgado.
En ese mismo cantón se realiza la conclusión de la construcción del puente en Zumbi, fue gestionada también por Humberto Delgado. En la actualidad se lo está remodelando para agregar un paso peatonal.
Palanda:
En ese entonces se elegían dos diputados: Ángel Torres y Humberto Delgado. “Cuando yo presente el proyecto de Palanda fue Oswaldo Burneo y Ángel Torres quienes fueron a Palanda y pregonaban que ellos van a apoyar al cantón Palanda. Cuando fue presentado y redactado por mi persona, en una sesión en Palanda, pero no se había determinado cual era la capital o cabecera cantonal. Entonces Ángel Torres se ofrece a apoyar a la cantonización de Palanda. Es ahí ofrecen donde comentan que la cabecera cantonal sería Valladolid. En eso llego allá y les digo Sres. el proyecto fue presentado por mí, yo sé dónde van los límites”. Lo que generó un problema consecuentemente grave para el Dr. Torres porque lo persiguieron por no cumplir con su palabra.
En el proyecto que poseía el Dr. Humberto Delgado dictaminaba que la cabecera cantonal definitivamente sería Palanda, por ser más poblada. Por ello se deja inscrito y presentando el proyecto y se cantonizó Palanda.
Por otro lado, las cantonizaciones de Paquizha, Nangaritza; fueron proyectos presentados por Franklin Delgado, pero que no fueron aprobados. El Dr. Humberto lo pudo hacer aprobar, pero ya en segundo debate. Es importante que la gente sepa porque no es solo decir yo voy hacer, hay que saber hacer.
¿Cómo lo lograba?
Nace como una idea y deseo de superación. Aquí sus obras de infraestructura más destacada.
- Cuando fui presidente del centro agrícola a los 17 años de edad, dejamos comprando lo que hoy es bodega del municipio frente al seguro social.
- Cuando estuve en el sindicato de choferes: dejamos un teatro, bóvedas para los difuntos.
- Se hizo la cárcel del chofer en la Policia Nacional, que hoy es una oficina para uso de ellos. Una cárcel elegante para todos los choferes que por una desgracia caiga detenido, no lo lleven a Loja.
- La urbanización Tunanza, es una de las mejores de Zamora.
“No hay día que no deje de hacer algo por Zamora. No hay día que deje de conectarme con autoridades provinciales o nacionales para dialogar sobre lo que se debe buscar para el desarrollo de la provincia. Es importante que la gente conozca y analice. Si dejamos de ser autoridades, hay que seguir trabajando por la provincia. Ese es el amor que se le tiene a una provincia, no solo esperar a llegar a estar en un cargo. El crecimiento de los pueblos se debe al trabajo e iniciativa de la gente”.
Sintetiza que Zamora no es ganadero, es minero. “Los pobladores vinieron fue por el oro. Si se hizo la carretera a Nambija fue para apoyar a los mineros porque antes se subía en acémila o a pie. Es fruto para todos por el circulante se genera. El gobierno no hace nada para legalizar a los mineros y por la falta de empleo son perseguidos. Si no hacemos conocer la realidad a las autoridades, no se va a poder palpar la problemática”.
Para culminar enfatiza en la colaboración que los empresarios y emprendedores deben tener para su gente. Es decir que contraten y den oportunidades de trabajo para sus coterráneos y así el dinero podrá circular dentro del territorio.
Noticias Zamora
Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.
De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.
El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.
El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.
Noticias Zamora
Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.
Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:
-
Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.
Entre los indicios incautados constan:
-
548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.
-
1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.
-
Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.
-
1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.
La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.
Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.
Noticias Zamora
Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.
La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.
Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.
El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.
Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.
Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.
La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.
Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.
Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil