Connect with us

Noticias Zamora

Gad parroquial de Timbara asume funciones en medio de incertidumbre

Publicado

on

Han transcurrido más de quince días en los que las autoridades seccionales asumieron sus cargos para los que fueron electos y ya han desarrollado su trabajo, cumpliendo con los requerimientos de la ciudadanía. Ese es el caso del gad parroquial de Timbara, liderado por su presidente Jonathan Chiriboga, quien dio a conocer la situación encontrada dentro de esta institución.

“Hemos asumido este reto con mucha madurez y responsabilidad, tratando de sobrellevar las cosas de la mejor manera posible. Nos debemos a un pueblo que confió en nosotros para sacar adelante la parroquia Timbara”, dijo Chiriboga.

El presidente recalca que antes de ingresar a la nueva administración, elaboraron dos oficios de transición, de los cuales nunca obtuvieron una respuesta, porque no se les entregaron los requerimientos solicitados. No hubo la colaboración de parte del presidente saliente.

Logística y equipos tecnológicos:

En cuanto al equipo tecnológico con el que encontraron a la institución, lo encontraron desgastado y con daños, tal es el caso de un vehículo, obtenido a través de un comodato con el Consejo Provincial que se encuentra en pésimas condiciones y así mismo la existencia de una incubadora que ya no tendría utilidad.

Pero dejando atrás este tipo de situaciones, con el equipo de trabajo del gad parroquial de Timbara, han incursionado en el trabajo de limpieza, pintado y reestructuración de la infraestructura de sus instalaciones de esta importante parroquia del cantón Zamora, de forma interna para generar buenas energías.

“Hay algunas cuentas y deudas por pagar a personas que han prestado servicios al gad parroquial desde el mes de marzo. Son alrededor de USD 40.000 en deudas por pagar”, expuso Chiriboga que priorizaran las obras con el presupuesto prorrogado hasta que puedan recibir el del próximo año para cumplir con las obras propuestas, por lo que le pide a la ciudadanía comprensión al ser deudas de la administración anterior.

Producción, turismo y emprendimientos:

Aparte de que la parroquia Timbara es turística, también es productiva, por tal motivo, se enfocaran en el sistema productivo en el valle de Jamboé y los barrios aledaños a la parroquia Timbara y apoyar a los productores y agricultores.

Hay obras importantes también en el tema de vialidad y en conjunto con el gobierno provincial, se han programado un cronograma de vialidad interna para dar solución a los problemas que aqueja a cada uno de los barrios. “Tenemos una obra importante como es la construcción del puente sobre el río Jamboé en el sector de Sevilla de Oro. Donde se ejecutará gracias al convenio con la Secretaría Técnica de la Amazonía”., que se firmará en los próximos días.

Sector productivo y agropecuario:

Van a trabajar en el tema productivo, a través de un profesional técnico para darles el seguimiento necesario y al final promocionarlo a través del tema de expo ferias para beneficio de agricultores y productores que se realizaran en Timbara y en La Pituca, lugar donde se aglomeran todos los barrios aledaños, para dinamizar la economía y darle un espacio a los propios agricultores y la promoción de la parroquia.

Realizarán los convenios necesarios con el gobierno provincial porque cuentan con los técnicos necesarios y el técnico que posee el gad parroquial coordinará mediante un cronograma, pero haciendo un levantamiento de los productores del ganado bovino, porcino, piscícola, avícola para hacer un filtro y dar la atención necesaria a cada uno de ellos. Solo a través de expo ferias se va a dar a conocer los productos que producen los productores.

Presupuesto:

El presidente del gad parroquial informó que el presupuesto prorrogado legaría a alrededor de USD 270.000 para el año, de los cuales se han consumido USD 110.000 y con un saldo de USD 160.000 y USD 40.000 por pagar.

Agradece el apoyo que tiene del alcalde del cantón Zamora, Manuel González. “Estamos sin personal obrero, porque el que trabajó durante la administración anterior con la modalidad de facturación y eso no asiste en el tema legal, y debe ser bajo la modalidad del Código de Trabajo”, expuso la autoridad parroquial y que han solicitado la ayuda del gobierno municipal de Zamora para hacer el mantenimiento de los espacios públicos y a la prefecta, Karla Reátegui que contribuyó con la maquinaria para limpiar varios deslaves en la vía.

La donación de un terreno de parte del gobierno cantonal para la construcción a futuro de un puesto de salud para la parroquia Timbara. La autoridad parroquial recalca que trabajará en la inclusión de todos los barrios de la parroquia y compromete su apoyo, por su puesto priorizando los recursos.

Proyectos turísticos:

Se desarrollan varios proyectos turísticos como la señalética para la parroquia, iniciando desde la Troncal Amazónica, poniendo las facilidades para que los turistas puedan ingresar a visitar esta importante parroquia.

La vía Martin Ujukam se le entregó un petitorio a la prefecta de la provincia, en el tema del asfaltado y solicitan la colaboración en el cronograma de mantenimiento, de acuerdo a las fechas acogidas. Aquí también solicitan el tema del alumbrado público y servicio eléctrico y por ello, recolectaran firmas de todos los barrios para acudir a la Empresa Eléctrica Regional del Sur.

A este informativo, el presidente del gad parroquial indicó que invitó a los demás vocales para que participen. Aspiran potenciar el tema del festival del Ayampaco, el festival del Inti Raymi, el Festival de la Caña y la Melcocha, el Festival de la Chonta, y el festival del Guarapo y la Panela, que se desarrollaran durante el año.

Apoyo a la gastronomía

Existen espacios donde se ofrece una variada gastronomía que se encuentra a la salida de la parroquia en la Troncal Amazónica. El presidente menciona que se encuentran buscando las estrategias con la finalidad de buscar que se promocionen masivamente los locales de comida en toda la parroquia, quienes ofrecen varios platos de comida tanto local como nacional y con especies autóctonas de la región.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

Publicado

on

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.

Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:

  • Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.

Entre los indicios incautados constan:

  • 548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.

  • 1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.

  • Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.

  • 1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.

La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.

Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

Publicado

on

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.

La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.

Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.

El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.

Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.

Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.

La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.

Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.

Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico