Noticias Zamora
Gad parroquial de Timbara asume funciones en medio de incertidumbre

Han transcurrido más de quince días en los que las autoridades seccionales asumieron sus cargos para los que fueron electos y ya han desarrollado su trabajo, cumpliendo con los requerimientos de la ciudadanía. Ese es el caso del gad parroquial de Timbara, liderado por su presidente Jonathan Chiriboga, quien dio a conocer la situación encontrada dentro de esta institución.
“Hemos asumido este reto con mucha madurez y responsabilidad, tratando de sobrellevar las cosas de la mejor manera posible. Nos debemos a un pueblo que confió en nosotros para sacar adelante la parroquia Timbara”, dijo Chiriboga.
El presidente recalca que antes de ingresar a la nueva administración, elaboraron dos oficios de transición, de los cuales nunca obtuvieron una respuesta, porque no se les entregaron los requerimientos solicitados. No hubo la colaboración de parte del presidente saliente.
Logística y equipos tecnológicos:
En cuanto al equipo tecnológico con el que encontraron a la institución, lo encontraron desgastado y con daños, tal es el caso de un vehículo, obtenido a través de un comodato con el Consejo Provincial que se encuentra en pésimas condiciones y así mismo la existencia de una incubadora que ya no tendría utilidad.
Pero dejando atrás este tipo de situaciones, con el equipo de trabajo del gad parroquial de Timbara, han incursionado en el trabajo de limpieza, pintado y reestructuración de la infraestructura de sus instalaciones de esta importante parroquia del cantón Zamora, de forma interna para generar buenas energías.
“Hay algunas cuentas y deudas por pagar a personas que han prestado servicios al gad parroquial desde el mes de marzo. Son alrededor de USD 40.000 en deudas por pagar”, expuso Chiriboga que priorizaran las obras con el presupuesto prorrogado hasta que puedan recibir el del próximo año para cumplir con las obras propuestas, por lo que le pide a la ciudadanía comprensión al ser deudas de la administración anterior.
Producción, turismo y emprendimientos:
Aparte de que la parroquia Timbara es turística, también es productiva, por tal motivo, se enfocaran en el sistema productivo en el valle de Jamboé y los barrios aledaños a la parroquia Timbara y apoyar a los productores y agricultores.
Hay obras importantes también en el tema de vialidad y en conjunto con el gobierno provincial, se han programado un cronograma de vialidad interna para dar solución a los problemas que aqueja a cada uno de los barrios. “Tenemos una obra importante como es la construcción del puente sobre el río Jamboé en el sector de Sevilla de Oro. Donde se ejecutará gracias al convenio con la Secretaría Técnica de la Amazonía”., que se firmará en los próximos días.
Sector productivo y agropecuario:
Van a trabajar en el tema productivo, a través de un profesional técnico para darles el seguimiento necesario y al final promocionarlo a través del tema de expo ferias para beneficio de agricultores y productores que se realizaran en Timbara y en La Pituca, lugar donde se aglomeran todos los barrios aledaños, para dinamizar la economía y darle un espacio a los propios agricultores y la promoción de la parroquia.
Realizarán los convenios necesarios con el gobierno provincial porque cuentan con los técnicos necesarios y el técnico que posee el gad parroquial coordinará mediante un cronograma, pero haciendo un levantamiento de los productores del ganado bovino, porcino, piscícola, avícola para hacer un filtro y dar la atención necesaria a cada uno de ellos. Solo a través de expo ferias se va a dar a conocer los productos que producen los productores.
Presupuesto:
El presidente del gad parroquial informó que el presupuesto prorrogado legaría a alrededor de USD 270.000 para el año, de los cuales se han consumido USD 110.000 y con un saldo de USD 160.000 y USD 40.000 por pagar.
Agradece el apoyo que tiene del alcalde del cantón Zamora, Manuel González. “Estamos sin personal obrero, porque el que trabajó durante la administración anterior con la modalidad de facturación y eso no asiste en el tema legal, y debe ser bajo la modalidad del Código de Trabajo”, expuso la autoridad parroquial y que han solicitado la ayuda del gobierno municipal de Zamora para hacer el mantenimiento de los espacios públicos y a la prefecta, Karla Reátegui que contribuyó con la maquinaria para limpiar varios deslaves en la vía.
La donación de un terreno de parte del gobierno cantonal para la construcción a futuro de un puesto de salud para la parroquia Timbara. La autoridad parroquial recalca que trabajará en la inclusión de todos los barrios de la parroquia y compromete su apoyo, por su puesto priorizando los recursos.
Proyectos turísticos:
Se desarrollan varios proyectos turísticos como la señalética para la parroquia, iniciando desde la Troncal Amazónica, poniendo las facilidades para que los turistas puedan ingresar a visitar esta importante parroquia.
La vía Martin Ujukam se le entregó un petitorio a la prefecta de la provincia, en el tema del asfaltado y solicitan la colaboración en el cronograma de mantenimiento, de acuerdo a las fechas acogidas. Aquí también solicitan el tema del alumbrado público y servicio eléctrico y por ello, recolectaran firmas de todos los barrios para acudir a la Empresa Eléctrica Regional del Sur.
A este informativo, el presidente del gad parroquial indicó que invitó a los demás vocales para que participen. Aspiran potenciar el tema del festival del Ayampaco, el festival del Inti Raymi, el Festival de la Caña y la Melcocha, el Festival de la Chonta, y el festival del Guarapo y la Panela, que se desarrollaran durante el año.
Apoyo a la gastronomía
Existen espacios donde se ofrece una variada gastronomía que se encuentra a la salida de la parroquia en la Troncal Amazónica. El presidente menciona que se encuentran buscando las estrategias con la finalidad de buscar que se promocionen masivamente los locales de comida en toda la parroquia, quienes ofrecen varios platos de comida tanto local como nacional y con especies autóctonas de la región.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil