Uncategorized
Funcionarios, exfuncionarios y empresario son vinculados por presunto peculado en el hospital Teodoro Maldonado Carbo
Cinco personas, entre funcionarios y exfuncionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, y un representante de una compañía proveedora, fueron vinculadas al caso que se sigue por presunto peculado en la adquisición de insumos médicos y prótesis de hombros para de dicha casa de salud. El perjuicio al Estado sería de 1’455.462 dólares.
Fiscalía inicio una investigación a mediados de julio de 2021, tras haber recibido un Informe con Indicios de Responsabilidad Penal por parte de la CGE, por el presunto perjuicio en un contrato de adquisición de insumos y prótesis de hombros para la Unidad Técnica de Traumatología del hospital, en el periodo corresMipondiente al año 2019.
Una vez recaudados los elementos de convicción necesarios, Fiscalía solicitó –el 17 de agosto de 2022– la audiencia de formulación de cargos contra Susana Sumpy E. D., César Emilio V. B., Angélica Andrea R. J. (funcionarios de la casa de salud) y Julia M. P. (contratista), a quienes se les dictaron medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación cada quince días ante Fiscalía. Además, dictó la prohibición de enajenas sus bienes por un monto de 350.000 dólares a cada uno.
Mientras que, en la audiencia de vinculación desarrollada el pasado viernes 14 de octubre en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal César Suárez Pilay presentó como elementos de convicción: el Informe con Indicios de Responsabilidad emitido por la Contralaría General del Estado (CGE) y el informe contable que determina un perjuicio económico de alrededor de 1’455. 462 dólares por un contrato para el área médica de la casa de salud.
Además, el informe del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), versiones de los auditores de la CGE, copias certificadas del contrato remitido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el acta de entrega-recepción de las prótesis, los requerimientos solicitados para el área de Traumatología, la pericia de contratación pública (que ratifica incumplimientos de procedimientos) y la certificación del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.
También, informes investigativos de inspección ocular técnica de Criminalística e investigativo de la Unidad de Delitos Anticorrupción, ambas de la Policía Nacional, entre otros.
La jueza de Garantías Penales, Magdalena Preciado, acogió el pedido de Fiscalía y vinculó al proceso a Carlos Arturo V. F., Hayro Adalberto D. V., Julio Alejandro R. M., Andrés Alexander L. H. y Jorge Josué H. A.
La magistrada dictó prisión preventiva para el ex jefe de compras públicas de la casa de salud, Jorge Josué H. A., mientras que para los demás dispuso la presentación los 15 y los 30 de cada mes, ante el Fiscal de la causa.
Además, resolvió la prohibición de enajenar bienes por 350.000 dólares para cada procesado.El cierre de la instrucción fiscal será en noventa días.
Fiscalía procesó este caso con base en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de peculado con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Uncategorized
Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida” se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en Yantzaza y Zamora
Con una inversión total de 145 mil dólares, la Empresa Pública Agropzachin EP, bajo la gerencia de Carlos Suquisupa, anunció el desarrollo de la Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida”, uno de los eventos más representativos de Zamora Chinchipe, que este año se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre en el cantón Yantzaza, y culminará el 10 de noviembre en el parque lineal de Zamora.
El gerente Suquisupa destacó que la feria constituye “la actividad central de las festividades provinciales, una vitrina para exponer la calidad del ganado y la producción agropecuaria de Zamora Chinchipe”. Esta edición se desarrollará en Yantzaza debido a la construcción del nuevo recinto ferial provincial en Cumbaratza, lo que ha motivado una reorganización logística y la ampliación de actividades.
Inversión y apoyo institucional
El evento cuenta con una inversión de USD 145.000, que incluye aportes de Agropzachin EP, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) y la Prefectura de Zamora Chinchipe, permitiendo fortalecer la infraestructura, incrementar los incentivos y mejorar las condiciones de exhibición y competencia.
Actividades y concursos
Durante los dos primeros días en Yantzaza se realizarán los tradicionales juzgamientos de ganado bovino, tanto de carne como de leche, en un espacio cubierto y adecuado para la asistencia del público.
Entre los principales premios destacan:
• Mejor vaca lechera: USD 2.000
• Segundo lugar: USD 1.800
• Tercer lugar: USD 1.600
Además, las categorías por edades (de 6 a 12 meses, 12 a 18 meses, etc.) otorgarán premios de USD 400, 300 y 100 respectivamente.
Una de las novedades de este año será la inclusión del “Concurso de Conducción de Ganado”, que busca fomentar el relevo generacional en el sector. Este contará con dos categorías (de 8 a 14 años y de 15 a 20 años), premiando con USD 300, 200 y 100 a los tres primeros lugares de cada grupo.
Participación y alcance
Se prevé la participación de más de mil expositores y productores, entre ganaderos, criadores de porcinos, agricultores y emprendedores agroindustriales. Además, se ha extendido la programación a tres días, incorporando el segmento de emprendimientos y derivados que se exhibirá el 10 de noviembre en el parque lineal de Zamora, en paralelo al desfile cívico militar.
Durante esta jornada, se premiarán los mejores productos derivados como lácteos, ahumados y licores, evaluados por un jurado especializado. Estos espacios también funcionarán como puntos de comercialización directa, fortaleciendo la economía local y el consumo de productos zamoranos.
Proyección y desarrollo genético
El gerente Suquisupa resaltó que Agropzachin EP mantiene catorce años de trabajo continuo en mejoramiento genético bovino, lo que ha permitido posicionar a la provincia como referente en calidad ganadera. “Nuestro objetivo es que los animales de Zamora Chinchipe sean reconocidos y comercializados a nivel nacional; ya existen ganaderos que venden a Saraguro y Loja, lo cual demuestra el avance alcanzado”, indicó.
Asimismo, la feria contará con la participación de asociaciones nacionales como Holstein, Gyr y Girolando del Ecuador, fortaleciendo los vínculos técnicos y comerciales entre provincias.
Invitación a la ciudadanía
El evento contará con presentaciones artísticas y culturales, cuyos detalles se confirmarán en los próximos días. La presidenta del Directorio de Agropzachin EP, Ing. Karla Reátegui, y el equipo técnico de la institución extienden una invitación abierta a toda la provincia y regiones vecinas para participar activamente en la feria.
“Después de una fuerte crisis ambiental, es momento de apoyar a los productores, consumir lo nuestro y fortalecer la reactivación productiva de Zamora Chinchipe”, expresó Suquisupa.
La Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida” promete ser un espacio de integración, aprendizaje y promoción del desarrollo agropecuario local, reafirmando el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y el progreso del campo.
Uncategorized
Destitución de Abdalá Bucaram en 1997: ¿Por qué la CIDH pide explicaciones al Ecuador?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio tres meses al Estado ecuatoriano para que justifique las causas por las que se declaró la incapacidad mental de Abdalá Bucaram Ortiz en 1997, lo cual motivó su destitución de la Presidencia de la República.
La notificación fue emitida el pasado lunes 11 de agosto del 2025 con el objetivo de que las autoridades ecuatorianas, específicamente la Cancillería, expongan sus alegatos de descargo y justificaciones ante la denuncia interpuesta por el exmandatario en octubre del 2015.
Revise: Inicia juicio contra Abdalá Bucaram y tres personas más por presunta delincuencia organizada
“Se ha fijado un plazo de tres meses, prorrogables si fuese necesario hasta un máximo de cuatro meses, para que este (el Estado ecuatoriano) presente sus observaciones”, dice el documento de la entidad de derechos humanos.
Por su parte, el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz reaccionó a través de la red social X en donde escribió que “nunca es tarde para hacer justicia”.

¿POR QUÉ DEMANDA ABDALÁ BUCARAM?
En febrero de 1997, Ecuador vivía una crisis política y social con varias manifestaciones en contra del Gobierno de Bucaram Ortiz.
A la par, el diputado Fanklin Verduga Vélez, del Partido Social Cristiano (PSC), presentó una moción para destituir al entonces presidente, alegando discapacidad mental.
La idea fue apoyada por 44 diputados del PSC y de Democracia Popular. Es así que se declaró la incapacidad de Bucaram para gobernar con base en un supuesto informe médico sobre problemas mentales.
Tras la destitución de Bucaram, Fabián Alarcón, entonces presidente del Congreso, asumió como mandatario interino del Ecuador.
Sin embargo, Bucaram alega que su destitución fue ilegal porque no hubo un juicio político que le permitiera defenderse. Además, dice que fue declarado incapaz mental sin un juicio civil que contempla la ley, ni la participación de un cuerpo médico que constate las supuestas afectaciones.
Ahora con la notificación de la CIDH, el Estado ecuatoriano debe decir si fue legal o no la destitución del expresidente, pero además los diputados que votaron a favor de la moción deberán justificar su decisión.

BUCARAM EN MEDIO DE UN JUICIO
Mientras tanto, el expresidente junto a su hijo Jacobo Bucaram y dos personas más enfrentan un juicio por delincuencia organizada en el denominado caso ‘Pruebas covid-19 Agentes AMT’.
La Fiscalía intenta probar que estas personas habrían conformado una estructura delictiva que obtuvo beneficios económicos por la comercialización de 21.000 pruebas rápidas para la detección de Covid-19 y otros insumos médicos.
“Para ello, habrían movilizado incluso bienes y servidores públicos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), cuyos agentes se habrían encargado de brindar seguridad a los extranjeros Sheinman O. y Shy D. (asesinado el 8 de agosto de 2020 en la Penitenciaría del Litoral) para el traslado de las pruebas hasta Guayaquil”, dice el informe de la institución.
Añade que estos insumos fueron entregados a Jacobo Bucaram, quien habría pagado miles de dólares en efectivo a Sheinman Oren, quien estaba junto a Shy.
Estos dos extranjeros fueron aprehendidos en delito flagrante en la provincia de Santa Elena con 100.000 dólares en efectivo. Además, se hallaron otros 212.510 dólares y 385 euros en el departamento en que se hospedaban.
El llamado a juicio por esta causa se dictó en diciembre del 2021, pero no se logró concretar por dilataciones por parte de los procesados. Durante todo este tiempo, hubo problemas de salud, inasistencia de los abogados y excusas de los jueces. Fuente
Uncategorized
Ministro de Defensa explica por qué se ordenó el traslado de las comandancias de la Policía y las FF.AA. a Guayaquil
En el marco de la inauguración de un área de radioterapia en el Hospital de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se refirió este martes a la reciente resolución por parte de la Presidencia de de trasladar las comandancias generales de la Policía y las Fuerzas Armadas a la ciudad de Guayaquil.
El titular de la cartera de Estado respaldó la decisión del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, apuntando que se debe actuar “en territorio” para poder evaluar de mejor manera lo que ocurre y disponer medidas con mayor velocidad y eficacia.
Loffredo agregó que no es la primera vez que las comandancias de ambas fuerzas de seguridad son trasladadas fuera de Quito, pues estas han operado temporalmente desde la ciudad de Manta en la provincia de Manabí ante el vertiginoso aumento de delitos violentos que se registró desde el año pasado.

Solo el pasado martes, por lo menos ocho personas fueron asesinadas en menos de dos horas en distintos puntos del distrito Pascuales, uno de los sectores más conflictivos de la ciudad.
«Una macrointervención»
«En Manabí se hizo una macrointervención, la idea asumo es hacerlo de manera idéntica», explicó este lunes el coronel de la Policía Fernando Vaca, en una rueda de prensa en la que se analizaron los índices delictivos que se registran en las otras ciudades de la provincia de Guayas, que, según aseguraron, «están a la baja».
El jefe policial indicó que los principales responsables de las unidades especializadas se reunirán en la ciudad para coordinar, desde una sola mesa de trabajo, acciones y estrategias basadas en el comportamiento actual de delitos como sicariatos. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
