Connect with us

Deportes

Francis Ngannou regresa a las MMA en un duelo épico contra Ferreira, solo por DIRECTV y DGO

Publicado

on

El 19 de octubre, el ex campeón de UFC vuelve a la jaula para enfrentar al actual campeón de peso pesado de la PFL, solo por DSPORTS FIGHT y DGO.

El próximo sábado 19 de octubre se desarrollará uno de los eventos más esperados en el mundo de MMA. El enfrentamiento por el cinturón de campeón de peso pesado de la PFL se emitirá en exclusiva por DSPORTS FIGHT y DGO.

Francis Ngannou y Renan Ferreira serán los protagonistas de la pelea estelar del próximo sábado en la noche de Riad, Arabia Saudita. Luego de triunfar en UFC e incursionar en el boxeo, el camerunés Ngannou vuelve a la jaula de las artes marciales mixtas y luchará frente a Ferreira, último campeón de peso pesado de la PFL.

El 19 de octubre, el ex campeón de UFC vuelve a la jaula para enfrentar al actual campeón de peso pesado de la PFL, solo por DSPORTS FIGHT y DGO.

El próximo sábado 19 de octubre se desarrollará uno de los eventos más esperados en el mundo de MMA. El enfrentamiento por el cinturón de campeón de peso pesado de la PFL se emitirá en exclusiva por DSPORTS FIGHT y DGO.

Francis Ngannou y Renan Ferreira serán los protagonistas de la pelea estelar del próximo sábado en la noche de Riad, Arabia Saudita. Luego de triunfar en UFC e incursionar en el boxeo, el camerunés Ngannou vuelve a la jaula de las artes marciales mixtas y luchará frente a Ferreira, último campeón de peso pesado de la PFL.

El 19 de octubre, el ex campeón de UFC vuelve a la jaula para enfrentar al actual campeón de peso pesado de la PFL, solo por DSPORTS FIGHT y DGO.

El próximo sábado 19 de octubre se desarrollará uno de los eventos más esperados en el mundo de MMA. El enfrentamiento por el cinturón de campeón de peso pesado de la PFL se emitirá en exclusiva por DSPORTS FIGHT y DGO.

Francis Ngannou y Renan Ferreira serán los protagonistas de la pelea estelar del próximo sábado en la noche de Riad, Arabia Saudita. Luego de triunfar en UFC e incursionar en el boxeo, el camerunés Ngannou vuelve a la jaula de las artes marciales mixtas y luchará frente a Ferreira, último campeón de peso pesado de la PFL.

Por su parte, Renan Ferreira, se mantiene en la vanguardia de los pesos pesados de la PFL desde 2023. Además, en febrero de este año venció a Ryan Bader en el choque de campeones de PFL y Bellator.

La cartelera con la pelea estelar entre Ngannou y Ferreira se transmitirá en exclusiva por DSPORTS FIGHT (615/1615 HD) en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay y estará disponible en DGO.

 

Deportes

¿Dónde fue y qué hizo el ecuatoriano Willian Pacho, defensa del París Saint-Germain, en sus vacaciones?

Publicado

on

Willian Pacho, defensa ecuatoriano del París Saint-Germain, disfruta de sus vacaciones y para esto fue a las playas de Cartagena, en Colombia.

En un video de la cuenta de la red social Instagram Cartagenadelujo se pueden ver imágenes del zaguero tricolor realizando diversas actividades en el balneario.

Con baños en sus playas, pasando por diversos paseos, deleitándose con la comida del lugar, incluso firmando autógrafos, se lo ve disfrutando a Pacho.

«No pensé que fuera así Cartagena, la verdad es una ciudad que me agradó mucho, es un lugar increíble y la gente también muy agradable», dijo el futbolista nacional.

Así es como el zaguero central del campeón de la Champions League recarga energías para lo que será la defensa del título en la próxima edición del torneo europeo. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Deportes

Moisés Caicedo hace historia: es el segundo ecuatoriano en coronarse campeón del mundo

Publicado

on

A sus 23 años, Moisés Caicedo continúa escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol ecuatoriano. Este domingo, tras conquistar el título mundial de clubes con el Chelsea FC, se convirtió en el segundo ecuatoriano en lograr esta hazaña, más de seis décadas después del legendario Alberto Spencer.

El mediocampista tricolor fue titular y capitán en el contundente triunfo del Chelsea sobre el PSG por 3-0, en un partido que lo confirmó como líder dentro y fuera del campo. Con esta victoria, Caicedo suma ya cinco títulos en su carrera profesional, una cifra notable para su edad.

Su palmarés comenzó a forjarse en 2019, cuando ganó la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, club que también le dio la gloria en la Copa Libertadores Sub-20 en 2020 y el campeonato nacional ecuatoriano en 2021. En 2025, ya con los “Blues”, levantó la UEFA Conference League, su primer título europeo. Y ahora, ha tocado la cima del mundo.

El último ecuatoriano en haber logrado un título mundial a nivel de clubes fue Alberto Spencer, quien lo hizo con Peñarol de Uruguay, al conquistar la Copa Intercontinental. Desde entonces, ningún otro compatriota había alcanzado esa cima… hasta hoy.

Con este logro, “Niño Moi” se consolida como referente de una generación brillante, que comparte con figuras como Piero HincapiéWillian PachoKendry Páez, entre otros talentos que ya destacan en las principales ligas del mundo.

Caicedo no solo representa el presente del fútbol ecuatoriano, sino también un futuro lleno de ambiciones, títulos y sueños compartidos por todo un país. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Deportes

“¡Ecuador está contigo Moi!”: el grito de los ecuatorianos que convirtió al Chelsea en un equipo propio

Publicado

on

Pensilvania: El Chelsea jugó, pero también jugó Ecuador. O al menos así lo sintieron decenas de hinchas ecuatorianos que llegaron el martes 24 de junio de 2025 al estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia, donde el club inglés se enfrentó al Espérance Sportive de Tunis (Túnez) en el marco del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que por primera vez se celebra en Estados Unidos.

Aunque el ecuatoriano Kendry Páez aún no ha debutado oficialmente en Chelsea, y Moisés “Moi” Caicedo —el mediocampista estrella fichado en 2023 por más de USD 145 millones— no ingresó al campo durante el encuentro, su sola presencia fue suficiente para emocionar a los ecuatorianos migrantes.

“¡Que salga Moi!”, se escuchó corear entre los asistentes, algunos con camisetas de la Tri, otros con la del Chelsea y hasta un par con banderas de Ecuador extendidas entre las gradas. Un grupo sostenía un cartel que decía: «Ecuador está contigo, Moi.»

El partido terminó 3-0 a favor del Chelsea, con goles de Tosin Adarabioyo, Liam Delap y Tyrique George, un resultado esperado por muchos. Lo que no fue predecible fue el color latinoamericano del público. La comunidad ecuatoriana se hizo sentir, no solo como espectadores, sino como símbolo de un fenómeno más grande: el fútbol como ancla emocional para los migrantes.

“Sentíamos que era nuestro equipo. Lo que representa Moi para nosotros es mucho más que fútbol”, dijo Carlos Fernan González, ecuatoriano residente en New Jersey, que viajó con su familia y amigos al encuentro. Como él, decenas llegaron desde otras ciudades del noreste de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de ver a uno de los suyos en la cancha.

El partido avanzaba y en el entretiempo, un grupo de aficionados tunecinos protagonizó un momento inesperado: inflaron globos rojos y entonaron cantos a favor de Palestina, proclamando “Free Palestine” durante varios segundos, mientras el estadio dividía su atención entre la protesta y el descanso.

La manifestación se mantuvo pacífica y fue acompañada por banderas palestinas. El gesto se suma a una ola de expresiones similares en eventos deportivos a nivel mundial, en medio del conflicto en Gaza, donde más de 37.000 personas han muerto, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) hasta junio de 2025.

El dato detrás del grito
Moisés Caicedo, de 23 años, nacido en Santo Domingo (Ecuador), es hoy el fichaje más caro en la historia del Chelsea y de la Premier League, tras su traspaso desde Brighton.

Su evolución es seguida con devoción por la diáspora ecuatoriana, sobre todo en Estados Unidos, donde, según datos del Migration Policy Institute, residen más de 739.000 ecuatorianos, una de las comunidades andinas con mayor crecimiento en la última década.

Y aunque no salió al campo esta vez, para los ecuatorianos en Pensilvania fue como si lo hubiera hecho. “Sabemos que está ahí. Sabemos que lleva nuestra bandera en el corazón. Por eso lo apoyamos siempre”, dijo Samuel Guillén, un joven de Guayaquileño que llegó con su camiseta del Emelec. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico