Noticias Zamora
Finalizó el plazo dispuesto por el CNE para la inscripción de candidaturas

El 20 de septiembre finalizó el plazo estipulado por el Consejo Nacional Electoral para la inscripción de candidaturas para las elecciones seccionales 2023 en el territorio nacional ecuatoriano. A las 18h00 se cerraron automáticamente las plataformas, dejando sin la posibilidad a los candidatos el poder inscribirse al ser de manera telemática. Los partidos políticos realizaron eventos protocolarios para dar a conocer a sus adherentes y simpatizantes, con ello ratifican su presencia en esta contienda electoral.
El pasado domingo, 18 de septiembre, la Alianza Unidad Popular y Pachakutik realizó un evento protocolario con una caravana motorizada con la finalidad de inscribir y presentar los candidatos oficiales de estos movimientos políticos.
Se presentó a Karla Reátegui como candidata a la Prefectura de Zamora Chinchipe y la confirmación de su binomio, Gorky Bravo como viceprefecto, mientras que los candidatos a las alcaldías están distribuidos de la siguiente manera: Zamora, Héctor Apolo Berrú; Yanzatza, Ximena Moreno; El Pangui, Mariana Fajardo; Chinchipe, Henry Ordóñez; Palanda, Segundo Jaramillo; Yacuambi, Aida Sarango; Centinela del Cóndor, Segundo Sarango; Nangaritza, Francisco Cordero y de Paquisha, Roberto Peña. Desde la pista de Cumbaratza hasta la capital de la provincia, recorrieron las principales calles de la ciudad de Zamora.
Por su parte, en horas de la mañana el movimiento Primero Mi Zamora (PRIMIZA), realizo la inscripción formal de las candidaturas de Alcalde, Concejales y Vocales para los GAD parroquiales. Al frente de este movimiento se encuentra Mario Paz, como candidato a Alcalde de Zamora, Ximena Montaño, representando a la concejalía urbana y Jaime Farez a la concejalía rural. “Estamos en un proceso de pasar de una política de corrupción a una política de honestidad”, enfatiza Mario Paz, al mostrar su postura política frente a la confirmación de su candidatura. Además, comenta que su trabajo irá encaminado en conseguir recursos tanto dentro y fuera del país.
La candidatura de Patricio Quezada fue oficializada el pasado viernes 16 de septiembre en la base de datos de Consejo Nacional Electoral para la dignidad de prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe por el Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA). Su binomio que acompañará al candidato es Yadira Zabala. A nivel de cantones existen alianzas como: la alianza Suma-Reto-Centro Democrático e Izquierda Democrática: Zamora, Wilmán Rodríguez; en Paquisha, Edgar Jiménez; Nangaritza, Darwin Tapia, El Pangui, Milton González; Palanda, Nicolás González, son los candidatos oficiales.
El movimiento CREO, encabezado por Bladimir Armijos en un acto protocolario, organizó una caravana motorizada con la finalidad de que sus adherentes y simpatizantes conozcan la oficialización de sus candidatos a las diferentes dignidades a disputarse en las siguientes contiendas electorales.
Desde el cantón El Pangui hasta las instalaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral en Zamora fue el recorrido de la concentración. Entre ellos, Manuel González, quien se reelegirá para la Alcaldía del cantón Zamora. El recorrido se efectuó por las diferentes calles de Yanzatza y el centro de la ciudad de Zamora para finalmente arribar a las instalaciones del CNE.
Wilman Rodríguez candidato a la Alcaldía de Zamora, oficializó su participación con el evento de formalización de su candidatura, así como de su terna de concejales urbanos y rurales.
Según un comunicado emitido por el CNE Zamora Chinchipe, con corte hasta las 13h00 del 20 de septiembre, reportan que existen 153 candidaturas inscritas para las Elecciones Seccionales 2023, correspondiente a ocho alianzas registradas y cinco movimientos políticos.
De última hora se conoció que el actual prefecto, Cléver Jiménez, realizó la inscripción de su candidatura para una reelección con su binomio, Eliza Medina, representando al movimiento AMIGO, lista 16.
Por otro lado, Paúl Ortega, precandidato a la Prefectura por el movimiento AVANZA, lista 8 con la unión y apoyo del acuerdo provincial de Izquierda Democrática, se inscribió la noche del 19 de septiembre con su binomio Iralda Larreategui a la viceprefectura. Aún mantienen conversaciones para definir las candidaturas a las alcaldías de la provincia. LM
Noticias Zamora
La Prefectura de Zamora Chinchipe fortalece la infraestructura educativa en el barrio Las Orquídeas, parroquia Zurmi

En el marco de su compromiso con el desarrollo social y territorial, la Prefectura de Zamora Chinchipe entregó oficialmente un nuevo bloque de aulas a la Unidad Educativa “Manuel Sarango Romero”, ubicada en el barrio Las Orquídeas, parroquia Zurmi, cantón Nangaritza. La obra beneficia directamente a más de 130 estudiantes de diferentes comunidades rurales de la zona suroriental de la provincia.
La infraestructura educativa, ejecutada con una inversión de $79.285,23, fue posible gracias a la cesión de competencia del Gobierno Municipal de Nangaritza, autorizada por el Distrito de Educación, lo que permitió una articulación institucional eficiente en favor del sector educativo.
Según el informe técnico de fiscalización de la Prefectura, el bloque entregado comprende una intervención de 224 m², distribuido en espacios de 9 x 6 metros, cumpliendo con los estándares exigidos por el Ministerio de Educación, destinados para los niveles de educación inicial y elemental.
Durante el acto formal, que contó con la presencia de autoridades provinciales, parroquiales, barriales y miembros de la comunidad educativa, la prefecta Karla Reátegui expresó su satisfacción por contribuir nuevamente al fortalecimiento de la educación en este sector. “Un seis de diciembre estuvimos colocando la primera piedra, hoy regresamos con la obra culminada. La educación es un pilar fundamental para la sociedad y, aunque no sea competencia directa de la Prefectura, seguimos apostando por ella”, destacó la autoridad provincial.
Asimismo, felicitó a los padres de familia por su gestión constante, que fue determinante para alcanzar este objetivo. “Estamos para seguirles apoyando, dentro de nuestras posibilidades, porque la educación transforma vidas”, añadió Reátegui.
Por su parte, el rector del establecimiento, Wellington Quezada, hizo un recorrido histórico del plantel, recordando que la institución nació hace 33 años, gracias al esfuerzo colectivo de los habitantes del sector. “Esta escuela inició con siete estudiantes; hoy es una unidad educativa consolidada con más de 130 alumnos y 12 docentes. Esta obra representa un paso adelante en la formación de las futuras generaciones y en el desarrollo de nuestros pueblos”, enfatizó.
El plantel lleva el nombre de Manuel Sarango Romero, soldado caído en el conflicto del Alto Cenepa, como homenaje a su memoria. La Unidad Educativa fue oficialmente creada en 2016.
Noticias Zamora
Policía Nacional aprehende a ciudadano con antecedentes y decomisa más de 2.300 dosis de droga

En una operación precisa y estratégica contra el microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización, la Policía Nacional del Ecuador ejecutó un contundente operativo en el cantón Yantzaza, que permitió la aprehensión de un ciudadano con antecedentes penales y la incautación de un significativo cargamento de drogas.
El procedimiento tuvo lugar en horas de la tarde en el barrio Playa Rica, producto de intensas labores de inteligencia y patrullaje focalizado llevadas a cabo por el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), en coordinación con la Policía Judicial del Distrito Yantzaza.
Durante el operativo, los agentes identificaron a un sujeto que mostraba actitud sospechosa. Tras su abordaje y registro corporal, se descubrió en su poder una importante cantidad de sustancias ilícitas, listas para su distribución:
-
19 envolturas con 32 dosis de clorhidrato de cocaína
-
1 funda con 74,7 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a 747 dosis
-
1 funda con 760 gramos de marihuana, equivalentes a 1.520 dosis
-
55 dólares en efectivo y 1 teléfono celular
El detenido fue identificado como Ramón C., de 63 años de edad, quien registra antecedentes penales por lesiones (2013) y homicidio (2017), confirmando así el nivel de peligrosidad del implicado.
Una vez aprehendido, el ciudadano fue puesto a disposición de la autoridad competente para el respectivo proceso judicial, mientras que las sustancias fueron ingresadas bajo cadena de custodia, conforme a los protocolos establecidos por la ley.
Este operativo representa un avance significativo en la estrategia institucional de lucha frontal contra el microtráfico, articulada desde la Policía Nacional en todo el territorio nacional. En particular, en zonas estratégicas como Yantzaza, donde estos delitos afectan directamente a la seguridad y convivencia ciudadana.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la protección de la comunidad, el fortalecimiento del control territorial y la desarticulación de redes delictivas, mediante acciones firmes, técnicas y coordinadas con el sistema de justicia.
Noticias Zamora
Carpintería artesanal con identidad local: William Morocho, un ejemplo de emprendimiento y perseverancia en Piuntza

En un diálogo sostenido con Diario El Amazónico, el maestro carpintero William Morocho, oriundo de la parroquia Guadalupe, barrio Piuntza (cantón Zamora), compartió su testimonio como emprendedor local dedicado a la fabricación de muebles en madera, puertas, comedores y toda clase de estructuras a medida. Con más de 22 años de experiencia, Morocho se ha posicionado como uno de los referentes de la carpintería artesanal en esta zona, combinando tradición, oficio y atención personalizada.
“Prácticamente me he criado aquí mismo”, comenta William Morocho. Su oficio, lejos de ser una herencia directa, surgió por iniciativa propia y por la motivación de trabajar con la madera. Recuerda que fue junto al maestro Arturo Angamarca donde aprendió los primeros conocimientos del arte maderero, acompañado de su hermano —quien lamentablemente falleció años atrás—, y de otros referentes del barrio que compartieron saberes y herramientas.
Actualmente, Morocho ofrece sus productos elaborados de forma artesanal con maquinaria propia, adquirida a lo largo de los años con esfuerzo y dedicación. “Me he esforzado en comprar poco a poco las máquinas para seguir trabajando y hacer de todo: puertas, comedores, juegos de sala, muebles de cocina”, señala el artesano.
Además de elaborar mobiliario para clientes locales, sus productos han llegado a lugares como Cuenca y Guayzimi, lo que demuestra la calidad de su trabajo y su reputación dentro y fuera de la provincia. La madera utilizada incluye especies como alcanfor, laurel y seique, destacadas por su durabilidad y estética.
Uno de los principios que rige su actividad es la garantía de los productos entregados. “Cualquier cosa que se dañe, uno se lo arregla de nuevo, sin costo adicional”, afirma Morocho, reforzando así su compromiso con la satisfacción del cliente y la durabilidad de sus obras.
El taller funciona todos los días, desde tempranas horas de la mañana hasta la noche. “Sea a las seis de la mañana o a las ocho de la noche, si alguien necesita que se le prepare una madera, aquí estamos para servir”, añade.
Durante el encuentro, también se sumó Luis Cajamarca, ciudadano de la localidad, quien acudió al taller para cotizar puertas de madera laurel destinadas a la vivienda de su madre. “hace tiempos compramos en Loja una puerta barata para el baño, pero resultó de mala calidad. Ahora queremos algo que dure, y por eso venimos donde el pana Morocho”, explicó, resaltando la importancia de valorar el trabajo de los carpinteros locales.
Piuntza: territorio de tradición y oficio
El barrio Piuntza es reconocido por su riqueza natural, cultural y artesanal. En esta zona se encuentran diversos talleres de carpintería que ofrecen productos de calidad, personalizados y elaborados con maderas nativas. “Aquí hay bastantes carpinteros, no solo yo. Es un pueblo que tiene de todo”, enfatiza Morocho.
Este ecosistema de emprendimiento comunitario no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fortalece los lazos sociales, la transmisión de conocimientos y el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables, bajo prácticas responsables y con identidad territorial.
Una apuesta por la sostenibilidad y la identidad
En contextos donde el consumo de productos industrializados es creciente, la labor de maestros artesanos como William Morocho constituye una forma de resistencia cultural, económica y ecológica. Su historia evidencia que es posible emprender desde lo local con productos competitivos y sostenibles, manteniendo viva la identidad de un oficio ancestral.
Para conocer más sobre sus servicios, los ciudadanos pueden comunicarse directamente al número 099 076 6626 o acercarse a su taller en el barrio Piuntza de la parroquia Guadalupe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil