Connect with us

Nacionales

Fecha de los debates para las elecciones 2023, definida por el CNE

Publicado

on

Este 20 de diciembre de 2022 se realizó un sorteo público para conocer el orden de los debates electorales de 2023.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no presenta la lista oficial de los candidatos que estarán en las elecciones 2023. Sin embargo, se conoció cuándo se realizará cada debate que está planificado en el calendario electoral.

Al evento acudieron Diana Atamaint, presidenta del CNE; Enrique Pita, vicepresidente del CNE, Elena Nájera, consejera del CNE; José Cabrera, consejero del CNE; representantes de organizaciones políticas, miembros de la comisión nacional de debates y otras autoridades.

Atamaint mencionó que se avanza con éxito los 38 debates electorales que por primera vez se implementarán en las jurisdicciones que tienen más de 100 000 electores. Para cumplir con esta disposición se realizará en 17 prefecturas y 21 alcaldías. De igual forma, mencionó que es importante que los candidatos puedan preparar sus propuestas para que las conozca la ciudadanía.

Orden de los debates electorales

Con la presencia de un notario se inicio el sorteo para los debates de alcaldías y prefecturas. El 7 y 8 de enero de 2023 se desarrollarán los debates de las prefecturas. Para el 14 y 15 de enero se hará sobre las alcaldías a nivel nacional. El notario se encargó de realizar el acta del sorteo público para los debates que serán de forma obligatoria para cada uno de los candidatos.

Provincias que realizarán los debates para las prefecturas el 7 y 8 de enero:

  • Azuay.
  • Bolívar.
  • Cañar.
  • Carchi.
  • Cotopaxi.
  • Chimborazo.
  • El Oro.
  • Esmeraldas.
  • Guayas.
  • Imbabura.
  • Loja.
  • Los Ríos.
  • Manabí.
  • Pichincha.
  • Tungurahua.
  • Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • Santa Elena.

Ciudades donde se desarrollarán los debates para las alcaldías el 14 y 15 de enero:

  • Cuenca.
  • Latacunga.
  • Riobamba.
  • Machala.
  • Esmeraldas.
  • Guayaquil.
  • Daule.
  • Milagro.
  • Durán.
  • Ibarra.
  • Otavalo.
  • Loja.
  • Babahoyo.
  • Quevedo.
  • Portoviejo.
  • Manta.
  • Chone.
  • Quito.
  • Ambato.
  • Santo Domingo.
  • Santa Elena.

Planificación de los debates electorales

Las personas que integran el Comité Nacional de Debates serán los encargados de crear la propuesta de ejes temáticos y las preguntas a los candidatos. Los candidatos no podrán llevar objetos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios ni otro elemento físico.

Según lo establece el Reglamento de Debates Electorales Obligatorios, el Comité está conformado por cinco miembros de gran trayectoria profesional. Deberán tener experiencia en organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales y que, además, han contribuido al fomento de la democracia.

Los integrantes designados son: Andrea Bermeo Orellana, Bertha García Gallegos, Héctor Yépez Martínez, Fernando Carrión Mena y Pablo Escandón Montenegro. Dentro de las atribuciones que tiene el Comité, se destacan: asesorar en la definición de la metodología para la selección de temas en la construcción de la agenda del debate y elaborar el banco de preguntas que se formularán a los candidatos.

Por ahora se tiene previsto que los lugares donde se realicen los debates electorales sean en sets de televisión u otros espacios públicos que no incrementen el presupuesto de cada Delegación Provincial. También se estima que el inicio de los debates comience alrededor de las 19:00.

Las Juntas Electorales deberán enviar las invitaciones a los candidatos con 15 días de anticipación. La participación de todos los candidatos que sean invitados es obligatoria de acuerdo al Código de la Democracia.

Sobre el tiempo se determinó que se deberá dividir en dos bloques de una hora y media de duración cada uno. Esto se dará en el caso de que existan más de ocho candidatos calificados para las dignidades de alcaldes o prefectos. Lo que se buscará con estos espacios es fomentar el voto informado de la ciudadanía.

Además, durante la transmisión de este espacio se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual y a los asuntos públicos de los actos del Gobierno. Fuente: El Comercio

Nacionales

Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro

Publicado

on

Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.

«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.

Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.

Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».

«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.

Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.

Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.

«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad

Publicado

on

Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.

Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X

“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.

Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.

“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

$!Audiencia de apelación y diálogo intercultural.

CASO LOS 12 DE OTAVALO

En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.

Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.

La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.

Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

Publicado

on

El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.

Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».

El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico