Nacionales
Estas son las 65 propiedades incautadas que fueron ya restituidas a los hermanos Isaías

El trabajo de restitución de los bienes de los hermanos Isaías, exdueños del Filanbanco, se ha llevado con muy bajo perfil y en un ámbito meramente judicial. Después de la sentencia del juez Johnny Lituma, que ordenó la devolución, los hermanos William y Roberto Isaías Dassum han logrado recuperar, al menos, 65 bienes inmuebles en todo el país.
Esta sentencia, de mayo de 2022, dispuso la «restitución de todos los bienes, derechos, acciones y activos en general que fueron objeto del proceso de incautación ejecutado por el Estado» en 2008. La base fue un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que determinó la violación a los derechos de los Isaías, específicamente, en la aprobación del Mandato 13.
Para recibir sus bienes, los Isaías crearon el Fideicomiso Mercantil Comité DH-ONU Reparación Integral Trust. Su beneficiario es otro fideicomiso, con el mismo nombre, constituido en Miami y cuyos beneficiarios son, a su vez, los hermanos Isaías Dassum.
El enredo legal que permitió que los bienes incautados a los hermanos Isaías pasen de mano en mano hasta volver a ellos
El fideicomiso se creó el 10 de noviembre de 2022, mediante escritura pública en una notaría del cantón Daule, en la provincia del Guayas. En ese documento consta el primer bien que lograron registrar a su nombre: un inmueble de 309 metros cuadrados ubicado en el centro de Guayaquil, en las calles Chimborazo y Clemente Ballén. Según la escritura, está avaluado en USD 800.000.
Esa descripción coincide con la de un edificio ubicado en la esquina de esta dirección, diagonal a la Catedral de Guayaquil.
Edificio ubicado en las calles Chimborazo y Clemente Ballén, en el centro de Guayaquil.PRIMICIAS
Desde su creación hasta la actualidad, el Fideicomiso Comité DH ONU ha aumentado su patrimonio poco a poco. De acuerdo con la información disponible en la Superintendencia de Compañías, el patrimonio neto del fideicomiso es, a julio de 2024, de USD 4,16 millones.
65 bienes al fideicomiso de los Isaías
Una parte de los bienes inmuebles que fueron incautados a los hermanos Isaías en 2008, tras pasar por varias manos, terminó en la Secretaría de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar). De acuerdo con información que envió esa institución a PRIMICIAS, Inmobiliar recibió 1.704 predios de la Unidad de Gestión de Derecho Público, que administraba los bienes de la banca cerrada (no sólo del Filanbanco).
La mayoría de estos bienes sigue en manos de Inmobiliar, pero 358 ya fueron vendidos, 20 transferidos a otras instituciones públicas y 65 restituidos al fideicomiso de los Isaías.
PRIMICIAS contactó a Leonardo Stagg, apoderado del fideicomiso de los Isaías, para conocer el estado del proceso de restitución, sin embargo, rechazó nuestro pedido de entrevista.
Los 65 bienes que ya fueron restituidos al fideicomiso de los Isaías están avaluados en USD 43,6 millones, según un listado que entregó Inmobiliar con base en el Sistema de Administración de Bienes Inmuebles de esta Secretaría. Estos son:
De edificios a hoteles
Entre los 65 bienes restituidos a los hermanos Isaías, hay nueve que tienen avalúos de más de USD 1 millón.
El más caro es el terreno ubicado en el sector de La Pradera, en Quito, en el que funcionaba una de las escuelas de conducción de Aneta (detrás del Ministerio de Agricultura). Tiene 22.000 m2 y está avaluado en más de USD 11 millones. Allí guardia privado custodia el ingreso, y no da más información sobre el predio.
Además, entre los inmuebles más costosos está un predio industrial ubicado en el sector de La Luz, también en Quito, que tiene más de 32.000 m2, y está avaluado en más de USD 7 millones. PRIMICIAS constató que este parece abandonado y no tiene vigilancia privada.
En la lista asimismo aparece el Hotel Ramada, en el centro de Guayaquil. Este edificio incluso fue vendido por el fideicomiso de los Isaías, razón por la cual los trabajadores del hotel, que crearon una empresa para administrarlo y operar, decidieron liquidarla. Está avaluado en USD 5 millones.
Otro terreno con un avalúo de más de USD 5 millones que ya fue restituido al fideicomiso está en el norte de Guayaquil, sobre la Vía a La Costa. Este terreno pertenecía a Komatsu, otra de las empresas incautadas a los Isaías.
Y en el listado aparecen también dos inmuebles, un edificio y un galpón, en el sector de Urdenor, avaluados en más de USD 1 millón cada uno.
Hay otros predios grandes en el listado, por ejemplo, uno en el sector de Carcelén, en Quito, donde funcionaban Maxigraf y Megragraf, imprentas del Grupo Isaías. En ese terreno, que PRIMICIAS visitó, todavía funciona el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Está avaluado en USD 1,8 millones.
El fideicomiso también logró recuperar una casa patrimonial ubicada en el sector de La Mariscal, en el centro norte de Quito, en donde funcionó durante un tiempo el Instituto Brasileiro-Equatoriano de Cultura, con un contrato de comodato.
En un recorrido por estas propiedades el 14 de octubre de 2024, PRIMICIAS identificó que algunos de ellos tienen rótulos que evidencian que están a la venta. Sin embargo, en los números de contacto se negaron a dar información sobre los propietarios.
De acuerdo a la información del Registro de la Propiedad de Quito, sólo en este cantón, el fideicomiso Comité DH-ONU tiene 33 predios. Entre ellos están también una decena de departamentos en varias partes de la ciudad, además de bodegas y parqueaderos.
Aunque no están en el listado de Inmobiliar, PRIMICIAS constató que en Quito, ya están registrados a nombre del fideicomiso los terrenos y edificios en donde funcionan los canales incautados GamaTV y TC Televisión, en el norte de la ciudad.
En el listado tampoco aparece un terreno que pertenecía a TC Televisión en Guayaquil. Los trabajadores de esa empresa (aún en manos estatales) tuvieron que desalojar una sección de las instalaciones, en donde funcionaba el comedor.
Las renuncias de los Isaías
Uno de los bienes más costosos incautados a los hermanos Isaías en Quito fue una mansión ubicada en el sector de Lumbisí, en Cumbayá. Esta era la casa de William Isaías en la capital, y en su interior se guardaba una colección de autos clásicos de lujo, que fueron rematados por Inmobiliar, en 2011.
Dicha casa fue adquirida por la Secretaría de Inteligencia (Senain) en 2012, dirigida en ese entonces por Rommy Vallejo. Una investigación de diario El Comercio reveló que esa institución se comprometió a pagar USD 3,3 millones.
Ahora, la casa sigue en manos de la sucesora de la Senain, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Pero ese bien no será restituido a los Isaías, pues renunciaron a recuperarlo.
Según consta en el proceso judicial ante el juez Jhonny Lituma, el entonces apoderado de los Isaías, Jorge Zavala Egas, pidió en agosto de 2023 que se excluya de los efectos de la sentencia el predio que actualmente pertenece al CIES. Este es un terreno de 41.000 m2, con 5.800 m2 de construcción, que incluyen una piscina.
Zavala Egas también pidió que se excluya de la sentencia la planta baja y mezzanine del edificio La Previsora, en Quito, donde actualmente funciona la matriz del Registro Civil. Fuente: Primicias
Nacionales
Sismo de magnitud 5.7 remeció a Zamora Chinchipe, sur del Ecuador y causó alarma en varias provincias

Este jueves 8 de mayo, a las 06:22 de la mañana, un evento sísmico de magnitud 5.7 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de varias ciudades del sur del Ecuador. El movimiento telúrico fue reportado en redes sociales por ciudadanos que, desde diversas localidades, expresaron su alarma por la intensidad del fenómeno.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el epicentro del sismo se localizó a 49.81 kilómetros de Tumbes, Perú, con una profundidad de 29 kilómetros. La ubicación del epicentro en territorio peruano, en cercanías a la frontera con Ecuador, explica la amplitud del radio de percepción en las zonas sur y suroccidental del país.
Los efectos del sismo se hicieron sentir principalmente en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Azuay y Guayas, generando una inmediata reacción ciudadana en redes sociales.
En ciudades como Cuenca, Huaquillas, Loja, Guayaquil, Zamora y Machala, los reportes ciudadanos coincidieron en señalar que el sismo fue de una intensidad considerable, aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales significativos ni pérdidas humanas.
De acuerdo con el IG, este tipo de sismos son comunes en la región andina y costera del país, debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Las autoridades recomiendan mantener la calma, informarse únicamente a través de fuentes oficiales, y contar con planes de evacuación y mochilas de emergencia en cada hogar.
Los organismos de gestión de riesgos, tanto a nivel local como nacional, se mantienen en estado de vigilancia y han activado sus protocolos de evaluación ante eventos sísmicos, a fin de monitorear cualquier posible réplica o afectación.
Recomendaciones generales:
• Mantenga la calma y ubíquese en lugares seguros.
• Revise el estado de las estructuras de su vivienda o lugar de trabajo.
• Esté atento a los canales oficiales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y del Instituto Geofísico.
• No difunda rumores ni información sin confirmar.
La ciudadanía debe estar preparada y actuar con responsabilidad frente a estos fenómenos naturales, que forman parte de la dinámica geológica del país.
Nacionales
Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.
Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.
Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.
Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.
“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.
La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.
Reacciones dentro del movimiento indígena
La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.
“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.
El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.
«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.
¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?
Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.
Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.
Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.
El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.
Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.
La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.
El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.
Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.
El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil