Connect with us

Nacionales

Esposa de Freddy Carrión dice que no hay evidencia de la supuesta agresión sexual

Publicado

on

Priscila Schettini dijo que su esposo ha sido víctima de un linchamiento mediático y político y arremetió contra la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.


“Les quiero recordar, aunque no soy abogada, que el hecho de que ustedes tengan inmunidad parlamentaria, no les da derecho de difamar ni a maltratar la honra de las personas”, les dijo Priscila Schettini, esposa del defensor del pueblo, Freddy Carrión, a los asambleístas de la Comisión de Fiscalización.  

Schettini compareció como parte de las pruebas de descargo que requirió Carrión dentro del juicio político que se le sigue por presunto incumplimiento de funciones. En mayo, Carrión fue detenido por presunto ataque sexual a la pareja del exministro de Salud Mauro Falconí, durante una fiesta que habrían mantenido los tres en la vivienda del exfuncionario, por lo que está

llamado, además, a juicio penal.

Sin embargo, Schettini aseguró que, tanto el juicio penal como el político se basan en acusaciones manipuladas por personas interesas en hacerle daño a su esposo. Manifestó que no hay evidencia de abuso sexual, que los videos que se difundieron están editados, que no hubo una fiesta clandestina, y que no existe incumplimiento de funciones. 

Más respuestas

La pareja del Defensor rechazó las aseveraciones del legislador interpelante, Ricardo Vanegas (PK), de que los 47 mil dólares encontrados en la vivienda de Falconí estaban destinados para pagarle a Carrión. Para Schettini quien debería estar llamado a juicio es el exministo, para que explique el origen y destino de ese dinero.

Autorizado por la Comisión, Carrión estuvo presente en las comparecencias para que tenga oportunidad de preguntar a los convocados. Al final, en declaraciones a la prensa, insinuó que Falconí le puso algo a su bebida. “Es imposible que con dos copas de vino yo no recuerde absolutamente nada y que al día siguiente aparezca que no tengo un grado de alcohol”, dijo.

Entre las comparecencias que Carrión solicitó como prueba de descargo estuvo la de Milton Castillo, exdelegado de la Defensoría en Galápagos. Castillo centró su intervención en contar que había sido despedido de la institución de manera ilegal por la defensora subrogante Zaida Rovira, afectando sus Derechos Humanos. Vanegas, por su parte, le cuestionó por solicitar viáticos para trasladarse dentro de Galápagos.

Mientras que la perfiladora Nora Mantilla aseguró que tan victimario puede ser Carrión como el propio Falconí.

Para mañana están convocadas la fiscal general, Diana Salazar; la defensora subrogante, Zaida Rovira; y Tania Castillo, quien disputa la subrogación.

Nacionales

Así es la cárcel del Encuentro, insignia de Noboa, con la que busca replicar en Ecuador el modelo Bukele

Publicado

on

La prisión de máxima seguridad construida por el presidente Daniel Noboa entró en funcionamiento este lunes 10 de noviembre de 2025, con la llegada de sus primeros reclusos. La cárcel del Encuentro es el emblema de su política de seguridad, inspirada en el modelo carcelario instaurado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele.

Sin previo aviso, el Ejecutivo comenzó a trasladar reclusos a esta prisión, al inicio de una semana clave para el futuro político de Noboa, quien el próximo domingo 16 se juega su capital político en un referéndum y consulta popular.

Cuando Noboa llegó a la presidencia en 2023, lo hizo con la promesa de construir dos nuevas cárceles, a pequeña escala, del mediático Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de Nayib Bukele.

La primera cárcel se concretó en menos de dos años en la provincia de Santa Elena, pero la segunda enfrentó mayores dificultades, ya que estaba proyectada en la amazónica provincia de Napo, donde las comunidades locales se opusieron con protestas que obligaron al Gobierno a dar marcha atrás.

Aislada en medio de un bosque

La cárcel de Santa Elena, una provincia que hasta el momento no tenía centro carcelario, se extiende sobre 16,2 hectáreas en un paraje inhóspito y boscoso de la costa ecuatoriana, aproximadamente a una hora de viaje por carretera desde Guayaquil.

Solo existe una comunidad rural en las cercanías, llamada Bajada de Chanduy, que ha recurrido a la justicia por la construcción de esta cárcel al considerar que fue erigida sobre un terreno que, según los pobladores, pertenece a la localidad. Por ello, buscan acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que emita una resolución.

En los alrededores se han establecido mecanismos de inhibición de frecuencias de dispositivos electrónicos como drones, como hace escasas semanas pudo comprobar EFE.

Dentro de un perímetro rectangular de altos muros, la instalación contempla un muro perimetral alto que forma un rectángulo, dentro del cual se emplaza seis pabellones con forma hexagonal.

La cárcel fue proyectada con una capacidad para albergar a 736 presos en tres módulos, lejos de los 40 000 reclusos que según el Gobierno salvadoreño pueden entrar en el Cecot, centro que visitaron pocos meses atrás tanto el ministro ecuatoriano de Interior, John Reimberg, como el de Defensa Nacional, Gian Carlos Loffredo.

El primer módulo, de alta seguridad, fue anunciado con un total de 160 celdas, con una capacidad para cuatro presos por celda; y el segundo módulo, de máxima seguridad, fue presentado en su momento con 32 celdas, con una capacidad de dos presos en cada una.

Mientras, el tercer módulo, calificado de supermáxima seguridad, también cuenta con 32 celdas, pero en este caso con un único reo en cada una de ellas.

A los reclusos que llegaron a este recinto carcelario se les rapó la cabeza y mantuvieron sus prendas de estridente color naranja, pensadas para ser fácilmente identificables en caso de emergencia.

La construcción costó USD 52 millones y estuvo a cargo de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, subsidiaria del español Grupo Puentes, que controla la empresa estatal China Road and Bridge Corporation.

Las obras comenzaron en junio de 2024 con el objetivo de que duraran 300 días, y si bien ese plazo ya ha sido largamente sobrepasado sin que la construcción esté completamente finalizada, el Gobierno llevó a los primeros presos esta cárcel al iniciarse la semanal del decisivo referéndum. Fuente: Ecuavisa

Continuar Leyendo

Nacionales

‘Ya empezarán con la quejadera’, dice Daniel Noboa sobre los reos rapados que fueron trasladados a la cárcel del Encuentro

Publicado

on

Luego de anunciar el traslado de 300 privados de libertad, catalogados como los más peligrosos, a la cárcel del Encuentro, en Santa Elena, el presidente Daniel Noboa compartió una imagen que confirma que los presos fueron rapados junto con el texto: “Ya empezarán con la quejadera”.

La publicación que hizo el mandatario la tarde de este lunes, 10 de noviembre, está acompañada por una fotografía en la que se observa el cabello de los reos rapados.

Los internos, a los que el Gobierno considera de alta peligrosidad, fueron rapados al estilo de las cárceles del gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador. Asimismo, los presos fueron colocados en el suelo, uno tras otro, y fotografiados de la misma forma en la que lo hace el régimen de Bukele.

Previamente, el mandatario informó que los primeros 300 privados de libertad fueron trasladados a la cárcel del Encuentro.

“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy el Ecuador le respondió con hechos”, escribió Noboa.

En horas de la mañana, el ministro del Interior, John Reimberg, anticipó estas movilizaciones de presos de las diferentes cárceles del país hacia la prisión de Santa Elena.

“Hoy están siendo trasladados, lo que nadie se había atrevido, a una cárcel de máxima seguridad, donde se les acabó la fiesta. Se terminó dar órdenes desde las cárceles u obedecer órdenes desde afuera de ciertos sectores interesados”, dijo el secretario de Estado.

La cárcel se encuentra en la comuna Juntas del Pacífico, una localidad situada en el sur de esta provincia. El gobierno de Daniel Noboa destinó $ 52 millones para levantar esa cárcel de complejo acceso. (I) Fuente: Expreso

Continuar Leyendo

Nacionales

Jorge Glas es trasladado a la nueva Cárcel del Encuentro | ‘Pronto llegarán otros criminales’, dice Noboa

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa confirmó la noche del lunes 10 de noviembre de 2025 que Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, es uno de los 300 presos trasladados a la denominada ‘Cárcel del Encuentro’, nuevo centro penitenciario construido en Santa Elena.

«Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, junto a dos fotografías de Glas, vestido de naranja, el característico uniforme de las personas privadas de libertad.

Jorge Glas se encontraba en la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’, en Guayaquil, desde el 6 de abril de 2024, luego de la incursión policial a la Embajada de México en Quito para detenerlo. Purga dos condenas, una por asociación ilícita, en el caso Odebrecht, y otra por cohecho, en el caso Sobornos. Además, está procesado en otros expedientes judiciales, como el caso Reconstrucción de Manabí, donde -en primera instancia- recibió una sentencia condenatoria por peculado en junio de 2025.

Hace apenas una semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había rechazado un pedido de su defensa para que fuera trasladado a un centro hospitalario o para que cumpliera sus condenas con arresto domiciliario. La Corte IDH, no obstante, responsabilizó al Estado por la salud del exvicepresidente.

thumb
El exvicepresidente está detenido desde 2017. En su contra, pesan dos sentencias definitivas por los casos Odebrecht y Sobornos, por seis y ocho años de cárcel. Además, tiene una condena de primera instancia por 13 años por el caso Reconstrucción de Manabí.

thumb
La defensa habla de «burla y escarnio»
El anuncio del presidente Noboa sobre el traslado a la ‘Cárcel del Encuentro’ fue rechazado por Sonia Gabriela Vera, abogada defensora del exvicepresidente, quien dijo que se lo hizo «sin notificación a su defensa, sin informe médico y sin la intervención de la Mesa Técnica ordenada por el sistema interamericano».

«La publicación de imágenes del beneficiario en reclusión, acompañadas de expresiones de burla y escarnio, constituye una violación directa a la orden vinculante de la Corte IDH que prohíbe toda forma de exposición o trato incompatible con la dignidad humana, e impone al Estado el deber reforzado de protección y respeto», agregó Vera.

thumb

300 presos peligrosos
Noboa aseguró este lunes que 300 de los presos «más peligrosos» del país fueron trasladados a la nueva prisión de máxima seguridad un día después de que 31 prisioneros fueran asesinados en la cárcel de Machala.

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», escribió el presidente en su cuenta de la red social X, en la que también publicó fotografías de reclusos vestidos de naranja, con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares.

Minutos después, publicó otro mensaje en el que señaló: «Ya empezarán con la quejadera», junto a una fotografía en la que se veía cabello cortado en el piso.

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar. Fuente: Primicias 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico