Noticias Zamora
Enfermeros/as de Zamora Chinchipe envían una carta al presidente Guillermo Lasso

Zamora, 12 de mayo 2022
Sr. Dr.
Absalón Campoverde
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
De mi consideración. –
El gremio de enfermeras y enfermeros profesionales de la Provincia de Zamora Chinchipe, al celebrar cada 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermería, saludamos muy fervorosamente a todos aquellos personajes que, con su ardua labor, humanística y de servicio, aportan al desarrollo y cuidado integral de la salud de todos los ecuatorianos. La enfermería es la única ciencia del cuidado, que requiere que sus integrantes tengan estrictamente, mística, sensibilidad, estabilidad emocional, habilidades y estrategias de comunicación, flexibilidad, empatía, atención al detalle, resistencia física, habilidades interpersonales, respuesta rápida, entrega y empoderamiento, para poder ejercer tan noble profesión y ser custodios de la creación más preciada e importante del universo “la vida humana” estamos donde inicia y termina la vida y donde pocos quieren estar: “frente a frente con el dolor” sin embargo siendo todo esto y siendo evidente el reconocimiento de la población en general, el Estado nos está quitando o restando derechos ya adquiridos desde décadas y años pasados.
Con esta breve elocuencia en esta ocasión, y con el mayor respeto y consideración a través de su autoridad Sr. Gobernador llegamos al Presidente de la República, Sr. Guillermo Lasso, a la Asamblea Nacional y al Ministerio de Trabajo, con un pliego de peticiones y demandas que requiere el gremio de enfermería de esta querida provincia del sur del país.
- Que se dé cumplimiento al acuerdo ministerial No. MRL-2012-0001, publicado en el registro oficial número 620, el 17 enero del 2012 – norma técnica para el reconocimiento de la bonificación geográfica a las y los servidores del sector de la salud pública y a los artículos 113 y 276 del reglamento general a la Ley Orgánica del Servidor Público. En breves palabras, se nos haga la cancelación total de la bonificación geográfica a los profesionales de la salud, desde el mes de agosto 2021 a los 53 enfermeros/as que laboramos en las diferentes instituciones de salud de esta Provincia, este bono se nos cancelaba el 100% en meses anteriores pero actualmente se nos descuenta los días de descanso forzoso, feriados, vacaciones, o licencias, por ello surge nuestra inconformidad, por lo que solicitamos solventar conforme a la correcta aplicación y pago de valores de acuerdo a lo que dice la ley vigente, y manifestamos nuestra inconformidad y rechazo a esta decisión de las autoridades de turno que van en contra de nuestro derechos constitucionales.
- Considerando que el personal de enfermería realizamos jornadas especiales (turnos rotativos, mañana tarde noche, fines de semana, días feriados y cuando la salud de la comunidad así lo requiera y considerando que estamos en contacto con enfermedades diversas e infecto contagiosas, nos unimos al pedido nacional de todas las enfermeras del país, laborar 120 horas al mes, como laborábamos hasta el año 2007, no puede haber dentro de la misma institución de salud personal que labora 120 horas (trabajadores) y personal que labora 160 horas (LOSEP), es evidente que se rompe con el derecho de igualdad y equidad.
- Requerimos urgente que la Asamblea Nacional, apruebe la Ley de Carrera Sanitaria y sus 47 artículos que se encuentran en primer debate y sobre todo se considere los 30 años de servicio sin límite de edad, para efectuarse la jubilación del personal de enfermería en todas las casas de salud del país, por los constantes riesgos y exposiciones que existe en nuestro trabajo como son exposiciones físicas, ergonómicas, biológicas, psico-sociales, químicos, etc. mismas que afectan día a día la salud de todas las enfermeras/os de nuestro país. Principalmente, hipertensión, enfermedades hormonales, enfermedades ergonómicas y psicológicas.
- Solicitamos urgente la reclasificación de puestos de los profesionales de enfermería, de acuerdo a las escalas de remuneración mensual unificadas emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales, cada día, suben los costos de vida en este país pero ya son 11 años que no se ha efectuado este proceso justo y necesario para el gremio, además los profesionales de enfermería día a día nos capacitamos, seguimos estudiando; existen profesionales con diferentes especialidades como doctorados en enfermería, diplomados, maestrías, etc; sin embargo seguimos percibiendo la misma remuneración que cuando ingresamos a laborar el primer día, demandamos al estado, ese estimulo e incentivo
Sr. Gobernador, acudimos a su autoridad y hacemos llegar nuestro pliego de peticiones, nos unimos y respaldamos a los pedidos que realiza nuestra directiva nacional, pedidos que consideramos justos, necesarios y urgentes, además manifestamos nuestra predisposición y entereza en seguir sirviendo y trabajando con empeño y responsabilidad por el bien y el cuidado de la salud de los habitantes de nuestra provincia y de todos los ecuatorianos, y esperamos ser escuchados y atendidos en nuestros justos requerimientos.
Quienes al pie firmamos, respaldamos el pliego de peticiones con fecha 12 de mayo 2022.
Orden | Nombres y apellidos | Numero cedula | Firma |
Noticias Zamora
ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.
Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.
Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.
Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.
Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”
Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”
Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”
Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.
Noticias Zamora
Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.
La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.
Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.
Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.
La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.
Noticias Zamora
Inicia la construcción del estadio con césped sintético en la U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo, deportivo y social del cantón Zamora, este jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio con césped sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar. La obra constituye una señal en la modernización de la infraestructura deportiva de la provincia, con una inversión referencial de 444.000 dólares, financiada por el Gobierno Municipal de Zamora.
El proyecto contempla: instalación de superficie sintética, construcción de cerramiento perimetral, drenajes y redes de aguas lluvias, graderíos nuevos y rehabilitación de los existentes, baterías sanitarias, cubierta en el graderío sur, así como la implementación de un sistema de iluminación. El plazo de ejecución es de 180 días calendario.
Durante la ceremonia, el rector de la institución, Jorge Jiménez, expresó su satisfacción por el inicio de esta obra emblemática:
“Hoy damos un paso firme hacia la modernidad y el desarrollo, convencidos de que el deporte es un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Este estadio será un espacio digno que fortalecerá no sólo las capacidades físicas, sino también los valores humanos como la disciplina, el respeto y la solidaridad”.
Por su parte, el director distrital de Educación Yacuambi–Zamora, Medardo Ortega, destacó el impacto positivo que tendrá la obra:
“Este estadio será uno de los más emblemáticos de Zamora y un referente para toda la provincia. Representa el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes en beneficio de la educación integral y el bienestar de la juventud”.
El alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel González, reafirmó el compromiso de su administración con la inversión en el deporte y el fortalecimiento de la niñez y juventud zamoranas:
“La construcción de este estadio es una inversión histórica que asciende a más de 444.000 dólares, y se suma a los programas de apoyo al deporte y a la educación que impulsa el municipio, incluyendo transporte escolar para estudiantes del sector rural y proyectos de infraestructura en diferentes parroquias del cantón”.
La colocación de la primera piedra simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca consolidar una Zamora moderna, inclusiva y comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil