Connect with us

Nacionales

El lío judicial contra dos mineras que operan sin licencia ambiental en La Maná será observado por la Corte Constitucional

Publicado

on

Un enredo administrativo que ha permitido operar a dos mineras sin licencia en La Maná y con un posible impacto a la naturaleza, se convirtió un lío judicial que ha escalado hasta la Corte Constitucional. Esta instancia deberá determinar si el fallo de tres jueces de la Corte Superior a favor de reanudar las actividades mineras se dio en apego a la norma o cometieron una falta por error inexcusable, lo que les podría costar sus cargos.

Mientras tanto, las empresas siguen extrayendo oro. La defensa de Comiagne y La Mana Rome Gold asegura que las denuncias son una campaña premeditada en su contra, ya que cumplen con todas las reparaciones ambientales. Reconocen que operan sin licencia ambiental, pero culpan al Ministerio de Ambiente de no entregársela.

En la misma zona donde operan las mineras Comiagne y La Mana Rome Gold, también está asentada la embotelladora de agua Splendor, de la empresa Acquad’or que, ante lo que considera daños ambientales producidos por la actividad minera, presentó una acción de protección. Para ello argumentó los mismos informes de las entidades estatales que han determinado: “se hace de manera artesanal sin medidas de prevención y cuidado del recurso hídrico”; “existe una piscina presuntamente de sedimentación, sin ningún manejo ambiental”; “los parámetros de aluminio, sólidos suspendidos y hierro se encuentran sobre norma, por lo que se deberá solicitar a la DZ3 inicio de proceso administrativo”; “una vez realizada las inspecciones técnicas a las concesiones Ximena 1 se pudo verificar que los incumplimientos continúan y a pesar de que las mismas se encuentran suspendidas siguen realizando actividades mineras”.

En una primera instancia, en julio pasado, un tribunal anticorrupción, conformado por los jueces Carlos Serrano, Gabriela Lara y Christian Fierro, aceptó la acción de protección y ordenó el cese de actividades mineras, dispuso a los entes de control hacer una inspección y determinar la afectación ambiental. Además, pidió que se informe si hay investigaciones previas en Fiscalía por delitos ambientales, entre otras medidas. “En el caso que nos ocupa ha quedado probado el daño ambiental, la falta de licencia ambiental y la omisión de las entidades demandadas”, sentenció el tribunal.

El Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía y Minería, y la Agencia de Regulación Arcom, defendieron que han realizado un control efectivo y que, prueba de ello, haydocenas de informes y sanciones. La defensa de las mineras, por su parte, argumentó que acató todas las observaciones de pasivos ambientales, que no hay ningún daño al medio ambiente y opera legalmente. Tanto entidades estatales como mineras apelaron la sentencia. Y el caso fue a parar a un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha, conformado por Lady Ávila, Diana Fernández y Leonardo Barriga, quienes resolvieron el caso en un tiempo récord. Le dieron la razón a las entidades de control a las mineras y ordenaron la reapertura de las actividades extractivas en esta zona de La Maná.
$!En el sector Estero Hondo se observan las piscinas con aguas posiblemente contaminadas con químicos como desechos de la explotación minera. No obstante, las empresas mineras dicen que se han resuelto todos los pasivos ambientales.

Esto llevó a Acquad’or a interponer una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional y una queja en el Consejo de la Judicatura contra los tres jueces de segunda instancia, para que se inicie un proceso disciplinario por posible error inexcusable. El motivo: Acquad’or denuncia que los jueces no dieron cuenta de la omisión cometida por los entes de control al no evidenciar los daños ambientales ya que se estaría contaminando el agua de los ríos y sin licencia ambiental. Además, argumenta que llama la atención que el tribunal avocó conocimiento de la causa el jueves 26 de septiembre y, el martes 1 de octubre, tras haber revisado más de 700 páginas del expediente, emitieron su decisión en favor de las mineras. En decir, “en dos días laborables”, cuando en estos casos los jueces suelen tardar semanas o meses en llegar a una resolución.

JUECES PODRÍAN IR A CONTROL DISCIPLINARIO

El pasado 10 de noviembre, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha ofició al presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, la solicitud de declaratoria jurisdiccional en este caso. Eso quiere decir que un juez constitucional deberá analizar la causa: si no encuentra inconsistencias, archivará el caso, pero si las encuentra, emitirá un informe que se denomina “declaratoria jurisdiccional previa”. Esa es la manera en la que se controlan las acciones puntuales de los jueces.

Luego, ese informe deberá llegar al Consejo de la Judicatura para iniciar un sumario administrativo y emitir la sanción correspondiente. Un juez incurre en error inexcusable si (en una sentencia) hace una interpretación jurídica grave, mañosa o grosera, que no admite disculpa. Por lo tanto, la sanción es la destitución, explica la vocal de la Judicatura Solanda Goyes. Sin embargo, si la Judicatura resuelve que la falla no es tan grave, puede aplicar una sanción de suspensión por un mes sin sueldo. Pero, si en el análisis identifican que la decisión causó daños irreparables a las partes involucradas, a terceros o daños a la credibilidad del sistema de justicia, la única salida es la destitución.

De todos modos, Goyes dice que en el proceso de sumario administrativo los jueces observados tienen derecho a contradecir y argumentar sus descargos. Esta alianza pidió una entrevista con los jueces Lady Ávila, Diana Fernández y Leonardo Barriga, que fallaron a favor de las mineras, para conocer su posición en el caso. Pero, a través del departamento de Comunicación de la Corte de Pichincha, respondieron que “no pueden pronunciarse sobre las resoluciones”.

LA DEFENSA DE LAS MINERAS

¿Cómo han podido operar Comiagne y La Mana Rome Gold por más de una década sin licencia ambiental en una zona de recarga hídrica? Tomás Alvear, abogado defensor de las empresas mineras, dice que todo esto es una campaña de desprestigio patrocinada por la empresa Acquad’or que solo responde a intereses económicos y no a una preocupación por el medio ambiente.

Alvear explica que en el proceso judicial se demostró que las empresas cumplieron con cada una de las sanciones emitidas por las diferentes entidades de control, dando cumplimiento a las reparaciones ambientales solicitadas. “Como todo proceso humano, la minería genera pasivos ambientales, que se han subsanado, sino no podríamos operar. No hay estudios que determinen la contaminación del agua”, dice Alvear.

Sobre la licencia ambiental que debe emitir el Ministerio de Ambiente afirma que cada dos años hacen la solicitud al Ministerio de Ambiente, pero que no han recibido respuesta al trámite en los seis meses que prevé la ley, lo que da cuenta de un “silencio administrativo”, que se interpreta como un visto bueno ya que no hay objeciones para la operación minera. “No es una omisión del titular minero, sino del Ministerio de Ambiente que no da trámite”, afirma el jurista, y añade que esto acarrea la destitución de los funcionarios que lo deben realizar.

$!Tomás Alvear es abogado de Comiagne y La Mana Rome Gold. Dice que no hay ninguna ilegalidad en la operación de las mineras y que las denuncias son una campaña de desprestigio.

Este medio también pidió una entrevista con un vocero de Ambiente, para conocer los motivos por los cuales no se ha emitido la licencia ambiental por más de una década, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Santiago Yépez, expresidente de la Cámara de Minería, dice que sí hay la figura de silencio administrativo si el trámite no se resuelve en seis meses, pero eso simplemente aprobaría un estudio de impacto ambiental que es un requisito, pero no emitirá la licencia que es un proceso posterior. “Todos estamos conscientes de las demoras e ineficacias del Estado, pero la licencia ambiental es el permiso más importante. Hay empresas que esperan hasta 18 meses porque quieren hacer un trabajo legítimo”.

¿Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA?

La Corte Constitucional deberá resolver este caso por dos vías. El primero será dar trámite a una acción de protección extraordinaria que presentó Acquad’or para revisar la sentencia del tribunal de Corte Provincial de Pichincha y la segunda será el informe de error inexcusable contra los mismos jueces.

Según Miguel Molina, abogado constitucionalista y director de la Escuela de Derecho de Universidad Internacional (UIDE), el principal problema de la sentencia, más allá de que llama la atención que solo tomó dos días laborables en emitir su decisión, es que los jueces no tomaron en cuenta los derechos de la naturaleza, y consideraron suficientes los argumentos de los entes de control, cuando ha quedado demostrado que, pese a los informes y sanciones, el daño ambiental y los incumpliendo se siguen prolongando. Lo que considera una inobservancia a los derechos constitucionales.

“Es obligación del Estado velar por los derechos de la naturaleza y no puede lavarse las manos. Las instituciones del Estado deben ser las primeras interesadas en sancionar y no lo ha hecho. Sentimos que es trabajo de la academia involucrarse en esto”, dice Molina, quien el 9 de diciembre presentó un Amicus Curie dentro de esta causa. Este término que se traduce como amigo de la corte, para aportar datos e ideas que puedan ayudar a tomar la decisión a los jueces constitucionales.

$!El constitucinalista y director de la Escuela de Derecho de la UIDE, Miguel Molina, presentó un Amicus Curie en el proceso que se lleva en la Corte Constitucional. Afirma que los jueces de segunda instancia no observaron los derechos de la naturaleza, entre otras incostitucionalidades.

Con este criterio coincide Ramiro Ávila, expresidente de Corte Constitucional: “La Corte ha emitido amplia jurisprudencia respecto a los derechos de la naturaleza: está el caso de Los Cedros, que habla del principio de precaución frente los posibles daños que podría afectar una actividad minera, por ejemplo, y el caso Río Monjas que trata sobre el cuidado de los ríos”. Efectivamente, estos argumentos no fueron considerados por los jueces, aunque el caso Los Cedros sí fue considerado por el tribunal anticorrupción que falló a favor de cesar las actividades de Comiagne y La Mana Rome Gold en primera instancia.

Según los constitucionalistas, las sentencias de la Corte son de obligatorio cumplimiento, y se podría considerar una vulneración si los jueces no aplicaron esta jurisprudencia, por desconocimiento u otra razón.

No obstante, para el abogado de las mineras los tres jueces consideraron todos los derechos, incluidos los de naturaleza. Hace énfasis en que la justicia constitucional no debe resolver cuestiones que ya resolvieron los entes de control como el Ministerio de Ambiente, aunque todavía no emita la licencia ambiental. Además, dice que no hay nada raro en el tiempo que el tribunal dictaminó la ressolución, pues lo que se busca es la celeridad.

¿En qué terminará? La acción de protección la deberá resolver Karla Andrade, magistrada de la Corte Constitucional. Y lo más seguro, dice Miguel Molina, es que ella misma tendrá que pronunciarse sobre el error inexcusable, ya que se trata del mismo tema. El caso se resolverá en los próximos meses.

¿CONTROL DE POLÉMICAS SENTENCIAS?

Hay dos niveles en la evaluación del sistema judicial que no tiene un mecanismo para examinar la calidad de las sentencias de una manera sistemática. Por el momento puede actuar de oficio en casos puntuales porque un juez se demora mucho en emitir una sentencia, por ejemplo. Pero cuando hay casos para revisar la actuación sobre las decisiones de un juez hace falta una demanda o queja para proceder con el proceso disciplinario de error inexcusable u otras causales que, previamente debe ser declarado por los tribunales superiores.

La vocal de la Judicatura, Solanda Goyes, explica que el control disciplinario es un nivel. Y el otro nivel es la evaluación de jueces, que tiene que hacerse por ley cada tres años, pero que no se ha hecho y hacen falta reformas para una evaluación oportuna. En ese contexto, Goyes ha propuesto la evaluación de tres pilares. Primero, la productividad para analizar cuántas sentencias emite en determinado periodo. Segundo la calidad de las decisiones, para lo cual debe tomarse una muestra, pues los jueces dictan entre 300 y 500 sentencias cada año, y no se pueden analizar todas. Y tercero la probidad, que implica que la Contraloría y otras instituciones del Estado proporcionen información sobre el patrimonio y otras consideraciones de los servidores judiciales.

Pero para esto también hace falta la aprobación de una reforma que está en manos de la Asamblea. “Entonces nadie mide la calidad de los fallos ni si están sustentados, hasta que la Asamblea apruebe la reforma. Esto hace que evita la rendición de cuentas sobre los pronunciamientos o sentencias”, comenta un juez que prefiere que no aparezca su nombre. Esto impide tener una radiografía del sistema judicial y separar a los jueces que tengan un desempeño deficiente.

Nacionales

Rafael Correa califica de “inoportunas” las declaraciones de Luisa González sobre Aguiñaga y Alvarez

Publicado

on

El expresidente Rafael Correa reaccionó este martes, 18 de noviembre de 2025, a las declaraciones de la excandidata presidencial Luisa González, quien ventiló sus diferencias con la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

González, presidenta del movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC), aseguró que “muchas autoridades no deberían repetir como candidatos”, aunque indicó que la decisión recae en el buró político de la organización, que en enero de 2026 prevé realizar una convención nacional.

Aunque inicialmente evitó mencionar nombres, en una entrevista para el medio digital La Posta, González terminó por señalar a Aguiñaga, al tiempo de anticipar que no respalda una nueva postulación de la prefecta dentro de la RC.

También cuestionó la postura del alcalde de Guayaquil y líder del movimiento RETO, Aquiles Álvarez, quien llegó al cargo en una alianza electoral con el correísmo. “Álvarez llegó con los votos de la RC, pero ha dicho claramente que no pertenece al movimiento, que no asiste a nuestras convenciones y que no le gusta el trabajo orgánico”, afirmó González.

La reacción de Correa
Consultado sobre estas afirmaciones en una entrevista para Xavier Lasso, asambleísta de la RC, Rafael Correa consideró que las declaraciones de González fueron “por lo menos, inoportunas”, y sostuvo que las candidaturas no se definen por afinidad personal, sino mediante estrategias y encuestas internas.

“El movimiento define las candidaturas. En lo posible debemos ser amigos, compañeros, pero en política tú tienes que aguantar alguien que quizá no sea muy cercano, pero tiene capital político, no es que es tu opositor (…). Marcela Aguiñaga es una gran ejecutiva, una gestora, y tiene un capital político propio en Guayas. No es enemiga; es una compañera, aunque podamos discrepar”, señaló.

Sobre el alcalde de Guayaquil, Correa también se mostró en desacuerdo con los cuestionamientos de González. “A Aquiles le tengo el más alto concepto. Conmigo es calidad uno, más que cualquier otra autoridad local. Hay autoridades que no me contestan el teléfono en meses; Aquiles me responde en 30 segundos. Lo considero un amigo personal y conmigo se porta muy bien”, afirmó. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador termina el año con victoria ante Nueva Zelanda y asegura el Bombo 2 del sorteo del Mundial

Publicado

on

Luego de bajos rendimientos en los últimos tres amistosos, Ecuador consiguió terminar este año con buenas sensaciones, tras esta victoria ante Nueva Zelanda en Nueva Jersey.

Fueron dos tiempos completamente distintos para la Tri. En la primera parte, parecía que se repetía la misma historia que en anteriores cotejos, con una Selección que domina la posesión del balón, pero no causa peligro al arco rival.

La desesperación se sentía, tanto dentro como fuera de la cancha, pues los dirigidos por Sebastián Beccacece iban para adelante, se adentraban al área, pero no lograban concretar el gol. Parecía que, nuevamente, el marcador iba a terminar en empate.

Sin embargo, para la segunda parte, Ecuador arriesgó, fue al todo o nada y por fin llegaron los goles. El primero fue al minuto 49, obra de una muy buena jugada entre John Yeboah y Gonzalo Plata, que culminó en el tanto de Nilson Angulo.

Esta acción animó a los jugadores tricolores, que continuaron atacando durante el resto del segundo tiempo. Ya no se sentían los nervios. En cambio, se veía a una Selección que quería terminar este año de la mejor manera.

A 10 minutos del final, llegó el segundo tanto. Luego de un rebote, Leonardo Campana aprovechó para marcar su primer gol con la camiseta de la selección mayor de Ecuador. Los jugadores fueron a abrazarlo y festejaron efusivamente.

El partido terminó con un 2-0 que deja con alivio y sonrisas a la plantilla tricolor. Si bien aún hay mucho por trabajar, los futbolistas demostraron que se puede ser optimista en miras al Mundial.

Además, esta victoria también fue importante porque aseguró el puesto de la selección ecuatoriana en el Bombo 2 del sorteo del Mundial, el cual se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington.

Por otra parte, los jugadores de Ecuador volverán a reunirse el próximo año, en la Fecha FIFA de marzo, en la que disputarán dos amistosos, ante rivales aún por confirmar.

Revise aquí el minuto a minuto del partido
18/11/2025

22:28

¡Terminó el partido!
Ecuador derrotó 2-0 a Nueva Zelanda en su último amistoso del año.

18/11/2025

22:16

83′- GOOOOL de Ecuador
Leonardo Campana marca su primer gol con la camiseta de la selección mayor de Ecuador.

 

18/11/2025

22:09

75′- Cambios en Ecuador
John Mercado y Jordy Alcívar ingresan en lugar de John Yeboah y Pedro Vite.

18/11/2025

22:00

57′- ¡Salvo Willian Pacho!
El zaguero del PSG se barrió para evitar el gol de Nueva Zelanda.

18/11/2025

21:42

49′- GOOOOL de Ecuador
¡Por fin llegó el gol! Gonzalo Plata mandó el balón con efecto al segundo palo y Nilson Angulo culminó la jugada.

18/11/2025

21:38

46′- ¡Comienza la segunda parte!
Se juega el segundo tiempo en el estadio Sports Illustrated, en Nueva Jersey.

18/11/2025

21:21

45′- ¡Termina el primer tiempo!
Ecuador continúa con sus problemas frente al arco y no consigue marcar. El marcador queda 0-0 tras los primeros 45 minutos.

18/11/2025

21:10

36′- Cambio en Ecuador
Alan Franco siente molestias y sale del campo. En su lugar ingresa Denil Castillo.

18/11/2025

20:52

18′- La hinchada dentro del estadio
Hinchas con banderas tricolores apoyan a la Selección en medio del frío, la temperatura es de dos grados centígrados.

15′- ¡Estuvo cerca!
Nilson Angulo se encontró con el balón frente al arco, pero no pudo marcar gol.

18/11/2025

20:44

10′- Primer disparo de Ecuador
Nilson Angulo remató desde fuera del área, pero el disparo se fue desviado. La Tri mantiene la posesión del balón, pero Nueva Zelanda le complica con su presión.

18/11/2025

20:33

¡Comienza el partido!
Ecuador se enfrenta a Nueva Zelanda en su último partido del año.

18/11/2025

20:27

La hinchada tricolor
Los hinchas de Ecuador se encuentran en el estadio Sports Illustrated para el partido amistoso.

Alineación de Ecuador
Hernán Galíndez; Piero Hincapié, Willian Pacho, Joel Ordóñez; Nilson Angulo, Alan Franco, Pedro Vite, Moisés Caicedo, John Yeboah; Gonzalo Plata y Leonardo Campana.

18/11/2025

18:35

¿Por qué no jugará Enner Valencia?
El goleador de la Tri retornó a su equipo, el Pachuca, para prepararse para su próximo cotejo por la Liga MX.

18/11/2025

18:34

Los dorsales de Ecuador
Estos son los números que usarán los jugadores ecuatorianos para este partido:

Dorsales de Ecuador para el partido ante Nueva Zelanda, el 18 de noviembre de 2025.FEF
18/11/2025

18:20

¿Qué necesita Ecuador para llegar al Bombo 2?
Luego del empate de Austria ante Bosnia y Herzegovina, Ecuador solo necesitaría de un empate para asegurar su puesto en el Bombo 2 del sorteo del Mundial.

18/11/2025

18:19

¿Cómo le ha ido a Ecuador en Nueva Jersey?
La Tri ha jugado 12 partidos en esta ciudad, de los cuales ha ganado ocho, empatado uno y perdido tres.

18/11/2025

18:18

Sin antecedentes entre estas selecciones
Esta será la primera vez en la historia que Ecuador juegue ante Nueva Zelanda.

18/11/2025

18:17

¿Cómo llega Ecuador a este partido?
La selección ecuatoriana ha empatado sus últimos tres amistosos, ante Estados Unidos, México y Canadá.

18/11/2025

18:17

¿Quién será el árbitro del cotejo?
El amistoso será dirigido por el estadounidense Ismail Elfath.

18/11/2025

18:16

¿Dónde ver el encuentro?
El cotejo se podrá observar en señal abierta por Teleamazonas (en diferido desde las 22:30) y por El Canal del Fútbol y Zapping.

18/11/2025

18:16

¿Cuándo es el partido?
El encuentro se disputará este martes 18 de noviembre desde las 20:30 (hora de Ecuador) en el estadio Sports Illustrated, en Nueva Jersey. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Exreina de belleza es sospechosa de financiar narcotráfico; así operaba una suúesta red que enviaba cocaína a Europa

Publicado

on

La imagen pública de empresaria exitosa y exreina de belleza se desmoronó la madrugada del 13 de noviembre de 2025, cuando Pamela Ch. fue detenida en su residencia, en una urbanización de La Puntilla, en Samborondón (Guayas). Un juez le dictó prisión preventiva y la Fiscalía la acusa de ser la presunta financista de una organización transnacional de narcotráfico.

La exreina de Naranjal, de 37 años, ganó el certamen de belleza de ese cantón en 2012 y construyó una reputación como ingeniera comercial, diseñadora de joyas y empresaria del sector agroexportador. En entrevistas públicas presumía sus operaciones como productora y exportadora de banano, cacao y pitahaya, además de dirigir una marca de joyería fina, con presencia en certámenes de belleza nacional.

Según la Fiscalía, la red envió por lo menos ocho toneladas de droga -incautadas en Ecuador y Europa-, a través de dos empresas exportadoras de banano y una empresa de producción agrícola de Pamela Ch., de su hermano -Isaac Ch.- y de un socio de ambos.

Los tres fueron detenidos durante allanamientos simultáneos en Samborondón, Naranjal y Daule, en los que se detuvo a siete procesados, como parte de la Operación Hércules-Centinela 92.

Las autoridades la señalan a la mujer como presunta «proveedora de recursos financieros para operaciones ilícitas de movilización de droga» a Países Bajos, Bélgica, España. Entre las dos exportadoras registran 1.215 envíos de banano al exterior desde el 2016.

En la investigación se documentaron siete eventos de capturas de cocaína en los puertos de Guayaquil y de Machala y así como decomisos en España, Países Bajos y Bélgica, relacionados con las compañías. La droga se ocultaba en dobles fondos o en vigas de los contenedores, en envolturas de productos o en una carga de azúcar, según la acusación fiscal.

El perfil público de agroexportadora 
La investigación inició en noviembre de 2023, cuando las autoridades de España incautaron 3,2 toneladas de cocaína ocultos en el doble fondo de dos contenedores y detuvieron a 11 personas, entre albaneses, españoles, colombianos y dominicanos, según el acta de formulación de cargos del caso.

Esto motivó el inicio de una investigación en Ecuador porque los contenedores salieron de un puerto de Guayaquil, de la terminal privada de Naportec.

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló tras los allanamientos que la estructura canalizó una cantidad de cocaína valorada en USD 360 millones en el mercado europeo. Se investigan también presuntos envíos de droga a Libia (África). Las compañías involucradas experimentaron un repunte desproporcionado en sus movimientos financieros, agregó.

thumb
El ministro del Interior, John Reimberg, en uno de los allanamientos del operativo contra el narcotráfico en Samborondón, el 13 de noviembre de 2025.Ministro John Reimberg

Golpe al narco: operativo policial desarticula red en Ecuador que movía droga valorada en USD 300 millones
La exreina también pasó por la función pública. Entre 2016 y 2017, trabajó en la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), en los años en que se creó la empresa exportadora de su hermano, presunto cabecilla de la red. En 2020, Pamela Ch. fundó una segunda empresa exportadora-.

También figuró como candidata a concejal de Naranjal en 2019, por el partido Fuerza Ecuador, antiguo PRE.

A través de una compañía que vendió en 2024, participó en eventos internacionales del gremio de exportación de bananos y en eventos promovidos por Consulados y por ProEcuador, la agencia del Gobierno para la promoción de exportaciones e inversiones, según las propias publicaciones de la exreina realizadas entre 2021 y 2023.

Los viajes documentados en sus redes sociales incluían destinos como Dubai (Emiratos Árabes Unidos), además de ciudades de España y Estados Unidos.

Fiscalía indaga a presuntos testaferros
La investigación, que se extendió por tres años en Ecuador y España, reveló una presunta estructura  donde empleados con salarios modestos manejaban cientos de miles de dólares.

El caso más emblemático es el de la secretaria de una de las firmas exportadoras, que contaba con un sueldo de USD 468, pero quien habría recibido transferencias por USD 333.586.

A la secretaria indagada como presunta testaferro se le ordenó medidas sustitutivas a la prisión, con prohibición de salida del país y presentaciones periódicas, por tener un hijo menor de edad a su cargo.  Otra secretaria recibió transferencias por USD 148.099.

Pero seis implicados enfrentan prisión preventiva en este caso, entre ellos tres gerentes, exdirectivos y accionistas de las empresas exportadoras, que se presume habrían prestado sus nombres y cuentas bancarias o facilitado las actividades ilícitas.

Los allanamientos permitieron el decomiso de 15 celulares, tres escopetas, tres armas cortas, 154 municiones, dispositivos electrónicos y USD 3.525 en efectivo. También se decomisó un lote de 130 piezas de joyería, incluyendo anillos, aretes, cadenas y relojes.

La defensa de los hermanos, acusados de liderar la red, alegó «una actividad comercial lícita» y «solo una actividad laboral» de sus defendidos, agregando que carecen de antecedentes penales.

También consideró la imputación de «organización y financiamiento» para actividades ilícitas como «desproporcionada”. La defensa se comprometió a demostrar con documentación, a lo largo de los 90 días de la instrucción fiscal, que los elementos propuestos por la Fiscalía no se ajustan a la verdad.

Los siete procesados enfrentan cargos por el delito de organización o financiamiento para el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 221 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La pena privativa de libertad para este delito oscila entre 16 y 19 años. Fuente: Primicias

Estimación de precios internacionales de las drogas por país

Ecuador registra rutas de tráfico de cocaína a destinos como Bulgaria, Italia, Rusia, Grecia, Países Bajos, España, Bélgica, Arabia Saudita, Francia y Alemania, bajo contaminación de “contenedores”, según el CMCON. Los precios están expresados en dólares por kilo de droga.
1 Arabia Saudita 510 000 35 000 370 000 53 500
2 Singapur 400 000 4 200 11 704 7 000
3 Corea del Sur 250 000 54 000 47 768 125 000
4 Australia 156 000 22 500 110 000 103 000
5 Egipto 127 000 15 050 7 500 7 000
6 Islandia 98 000 4 500 30 000 50 000
7 Noruega / Suecia 88 000 4 600 22 500 55 000
8 Finlandia 77 000 3 500 22 500 45 000
9 Rusia 55 000 5 500 32 000 16 000
10 Bulgaria 52 000 2 900 10 000 15 250
11 Grecia 52 000 3 300 10 926 26 000
12 Francia 52 000 4 500 24 000 15 500
13 Estados Unidos 48 000 6 000 40 000 70 000
14 Alemania 43 200 3 000 35 000 20 000
15 Italia 38 800 3 125 16 000 32 250
16 Canadá 35 000 7 000 11 000 70 000
17 España 34 483 2 040 16 000 31 000
18 Bélgica 30 986 5 335 28 700 12 000
19 Países Bajos 27 785 4 341 7 927 15 000
20 Puerto Rico 22 000 3 308 5 500 75 000
21 Brasil 20 000 5 000 15 000 17 500
22 México 14 000 1 957 18 257 6 250
23 Ecuador 2 100 1 350 10 000 7 000
24 Perú 1 650 700 15 000 8 000
25 Colombia 1 500 600 20 000 9 750
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico