Connect with us

Noticias Zamora

«El Club Primero de Mayo, Unidos por el Ascenso»

Publicado

on

El Club Primero de Mayo: Pasión, Historia y Lucha por la Gloria

Por Alcibar Lupercio, periodista.

Desde su fundación en el año 2011, el Club Primero de Mayo, anteriormente conocido como Liga Estudiantil Primero de Mayo de Yantzaza, se ha convertido en un símbolo de esfuerzo, dedicación y compromiso en el fútbol ecuatoriano, especialmente en la provincia de Zamora Chinchipe. Este equipo, que ha sabido abrirse paso en un deporte altamente competitivo, tiene sus raíces en el trabajo y la visión de dos ciudadanos yantzacenses: Bladimir Armijos y Juan Galarza. Estos fundadores sentaron las bases de un proyecto deportivo que, más de una década después, sigue inspirando a jóvenes talentos y capturando los corazones de sus seguidores.

La primera gran conquista llegó en 2012, cuando el equipo se coronó campeón en el Estadio Reina del Cisne de Loja. En ese momento histórico, los jugadores Diego Chamba, Alexander Orellana, Miguel Salinas, Cristian Chamba, Ludio Unkush, Pablo Pesantes, Darío Mera, Leonel Ramón, Oswaldo Condoy, Gabriel Gallardo y Nelson Ordóñez formaron la alineación principal que logró este triunfo inolvidable, mientras que los suplentes Cristian Girón, Leonel Tinizaray, Javier Araujo, Yandry Paladines, Diego Ordóñez, José Villaroel, Juan Medina y Luis Morocho estuvieron listos para entrar al campo de juego.

Este triunfo fue solo el inicio de una trayectoria marcada por la superación constante y el trabajo en equipo. Los títulos obtenidos en los años 2020, 2021 y 2022 en competiciones locales reafirman el compromiso del Club Primero de Mayo de continuar creciendo, pese a las limitaciones económicas. Su participación en el fútbol profesional ha permitido a jóvenes de la provincia tener una plataforma para mostrar su talento, y el club mantiene divisiones menores desde la categoría sub-6 hasta la sub-16, asegurando así un semillero de futuros talentos que algún día podrían brillar en ligas nacionales.

La identidad que el club ha forjado a lo largo de los años se manifiesta en el apoyo incondicional de su hinchada, la cual ha acompañado al equipo a cualquier rincón del país. Este respaldo es, sin duda, una fuente de fortaleza para los jugadores y el cuerpo técnico. Leonel Ramón, presidente del club, afirma con emoción la importancia de representar a la provincia en el ámbito profesional: “Creo que representar a la provincia es un sueño grande, un sueño que lo hemos tenido durante muchos años. Año a año, esto ha venido creciendo, y hoy en día hablamos de un crecimiento.

Desafíos en la Segunda Categoría: La Ruta Hacia el Ascenso

La participación del Club Primero de Mayo en la segunda categoría del fútbol ecuatoriano no ha sido un camino fácil. Con más de doscientos equipos en esta liga a nivel nacional, alcanzar la instancia de playoffs representa un logro monumental. Ramón reconoce la complejidad del desafío: “Segunda categoría es durísima para poder llegar. Gracias a Dios, hemos venido paso a paso”. Ahora, el club está a un paso de alcanzar su sueño de ascender, enfrentándose a un equipo de Cuenca, un rival fuerte con años de experiencia en la búsqueda del ascenso.

Una Historia de Hazañas y Logros

A lo largo de su historia, el Club Primero de Mayo ha tenido encuentros significativos que han marcado su identidad. Partidos contra equipos de gran renombre como Liga de Puerto Viejo y Club Deportivo El Nacional son recordados por los aficionados como pruebas del talento y compromiso de sus jugadores. Ramón, destaca que estos logros no son solo hazañas en el campo de juego, sino capítulos de una historia que sigue escribiéndose con el esfuerzo y la pasión de cada jugador.

La Fiesta del Domingo: Un Encuentro Decisivo

El próximo partido, que se disputará este domingo en el estadio de San Pedro a las 15:00, representa una oportunidad crucial para el equipo. Las puertas del estadio se abrirán a las 12:00 del mediodía para recibir a los aficionados, quienes podrán adquirir sus boletos en preventa a un costo de cinco dólares. Este precio, según explica Ramón, es necesario para cubrir los gastos que enfrenta el equipo al mantenerse en competencia durante toda la temporada. La expectativa es que el estadio esté a su máxima capacidad, ya que el apoyo de la hinchada será esencial para motivar a los jugadores en un partido decisivo.

La esperanza de la Amazonia

Carlitos Orejuela, uno de los jugadores del equipo, expresa su gratitud y entusiasmo ante la oportunidad de representar a esta tierra, que no le vio nacer, pero lo considera su tierra que le abrió las puertas. Para él, el trabajo conjunto entre el cuerpo técnico, la dirigencia y los jugadores ha creado un ambiente de apoyo y motivación. “Creo que el apoyo de la hinchada va a ser fundamental el día domingo. Todos estamos preparados y con ansias de dar lo mejor en el campo”, afirmó.

El Camino Hacia el Futuro

Para el Club Primero de Mayo, cada partido es una oportunidad de avanzar hacia el objetivo final: el ascenso. Con la ilusión intacta y el respaldo de una provincia que ve en el equipo un símbolo de identidad y orgullo, el club se prepara para enfrentar nuevos desafíos. Como representantes no solo de Zamora Chinchipe, sino de la Amazonía ecuatoriana, los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del Club Primero de Mayo esperan que su esfuerzo inspire a otros jóvenes de la región y demuestre que, con pasión y perseverancia, los sueños pueden convertirse en realidad.

Este domingo, la historia continúa escribiéndose en el campo de juego del estadio Municipal de San Pedro de Yantzaza.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Publicado

on

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.

Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.

La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Publicado

on

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.

Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.

La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.

La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.

El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico