Noticias Zamora
Diario El Amazónico responde a diligencia pre-procesal presentada por la EMMOV de Centinela del Cóndor

El viernes 13 de junio, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, Diario El Amazónico, a través de su representante legal, el abogado Jamil Ávila, respondió de manera formal a una diligencia pre-procesal iniciada por la Empresa Pública Municipal de Movilidad del cantón Centinela del Cóndor (EMMOV), la cual busca recabar información previa a un eventual proceso judicial, aún no definido si en la vía civil o penal.
El abogado defensor explicó que la diligencia tiene como finalidad recabar documentación relacionada con una publicación realizada por el medio el pasado 21 de abril de 2025, titulada «Crisis administrativa y operativa amenaza con un posible cierre de la EMMOV en Centinela del Cóndor». La nota informativa, de autoría del gerente y propietario del Diario, Alcíbar Lupercio, expuso la falta de servicios de matriculación desde octubre del 2024 en dicha institución durante aproximadamente siete meses, particularmente en el área de matriculación vehicular.
Un proceso en fase inicial y sin acusación formal
Ávila aclaró que no existe, hasta la fecha, ningún proceso judicial instaurado contra el Diario El Amazónico o su representante legal. La comparecencia del viernes responde exclusivamente a una diligencia para la posible preparación de un juicio, cuya figura legal todavía no ha sido definida por la parte solicitante.
El abogado indicó que este tipo de diligencias deben analizarse con rigor jurídico, ya que podrían entrar en conflicto con el derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Constitución de la República del Ecuador y en tratados internacionales de derechos humanos, como lo establecen la Corte Constitucional ecuatoriana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Estamos preparados para sostener nuestros argumentos en base al ordenamiento jurídico nacional e internacional que ampara el ejercicio periodístico”, afirmó Ávila.
La postura del medio de comunicación
Por su parte, el gerente del Diario El Amazónico, Alcíbar Lupercio, se pronunció públicamente en las afueras de la Unidad Judicial de Zumbi, reafirmando su compromiso con el periodismo de investigación y la libertad de prensa.
“El Diario El Amazónico no ha difamado ni injuriado a ningún funcionario. Simplemente ha ejercido su deber de informar con base en hechos verificables y en el clamor ciudadano. Esta nota, lejos de causar un perjuicio, motivó que la EMMOV reactivara su servicio de matriculación vehicular a partir del lunes 16 de junio, tras siete meses de inactividad, con sueldos de 2000 y 1600 dólares el gerente y jefe administrativo”, declaró Lupercio.
Además, manifestó que la publicación se sustentó en testimonios de usuarios y de funcionarios internos de la entidad, quienes confirmaron que el servicio de matriculación y otros estaban suspendidos. Subrayó también que, pese a que el medio siempre ha mantenido abiertas sus puertas para ejercer el derecho a la réplica —que está consagrado en la Constitución, Art. 66 numeral 7 y en la Ley de Comunicación —, la EMMOV no solicitó dicho recurso, sino que optó por iniciar una diligencia legal en busca de documentación interna del medio, como el RUC y otros datos administrativos.
Libertad de expresión como pilar democrático
Ambos representantes coincidieron en que este proceso debe evaluarse desde una perspectiva constitucional. “El Ecuador es un Estado de derechos y justicia. En una democracia, el pilar fundamental es la libertad de expresión. No se puede pretender silenciar a la prensa por cumplir con su función de fiscalizar a las instituciones públicas, sobre todo cuando se trata de servicios esenciales a la ciudadanía”, señaló Ávila.
Asimismo, Alcibar Lupercio, en calidad de periodista anunció que presentó un oficio con varias preguntas para que con certificado entreguen a la misma para dar mayor información del accionar de quienes están al frente de la EMMOV, a fin de esclarecer varios temas a la ciudadanía.
“Seguiremos informando con valentía. No nos amedrenta esta acción, al contrario, nos compromete aún más con la verdad y con el pueblo de Zamora Chinchipe”, concluyó.
Diario El Amazónico ratifica su compromiso con la ética periodística, la transparencia y el derecho de la ciudadanía a estar informada. Esperará con firmeza jurídica y profesional el desarrollo de los procedimientos correspondientes, confiando en la independencia de la justicia ecuatoriana y en el respeto a los principios constitucionales que rigen el país.
Noticias Zamora
GADP de Timbara rindió cuentas a la ciudadanía y destaca obras sociales, infraestructura y desarrollo productivo

Con un informe amplio, técnico y transparente, el Gobierno Parroquial de Timbara, presidido por Jhonatan Chiriboga, presentó el viernes 11 de julio su Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024. En el acto participaron autoridades locales, líderes comunitarios, emprendedores, representantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes conocieron el detalle de las acciones ejecutadas desde una perspectiva de inclusión, gestión responsable y visión de futuro.
Atención a grupos prioritarios y desarrollo humano
Uno de los ejes más destacados fue la atención integral a adultos mayores y personas con discapacidad. Más de 80 beneficiarios recibieron acompañamiento profesional mediante visitas domiciliarias, terapias físicas, actividades recreativas y jornadas de integración. Esta labor fue calificada como un compromiso permanente con los «jóvenes del ayer».
Infraestructura básica para la dignidad ciudadana
El presidente Chiriboga subrayó obras fundamentales como la construcción de letrinas en el cementerio parroquial y en el sector Sacanza, mejorando condiciones básicas de higiene tanto para moradores como para visitantes. Además, se resaltó la rehabilitación vial de barrios como Nuevo Amanecer, la ejecución de adoquinado, y la entrega de bloques y materiales a diferentes comunidades para el fortalecimiento de espacios comunales.
Impulso a la economía local y ferias productivas
El GAD parroquial lideró la organización de ferias productivas en barrios como Martín Ujukam, La Pituca, Numbami y Timbara Centro, con el objetivo de incentivar la economía local, promocionar la parroquia a nivel turístico y dar protagonismo a productores y emprendedores. Se desarrollaron eventos culturales y gastronómicos como el Festival de la Caña y la Melcocha, el Festival de la Colada Morada, y se consolidó el espacio de la Feria Sabatina en la cancha cubierta, donde se expenden productos locales.
Educación y transporte escolar gratuito
En un hecho sin precedentes, se implementaron rutas de transporte escolar gratuito para más de 60 niños de sectores rurales como Valle del Jamboe, La Punta, Romerillos, Sevilla de Oro, y Tunantza Alto. Esto permitió mejorar el acceso a la educación, garantizando la permanencia escolar y mejores condiciones de movilidad.
Producción agropecuaria y sustentabilidad ambiental
Se promovieron programas de crianza de aves criollas mejoradas, elaboración de sales minerales para ganado, y rehabilitación de invernaderos. En colaboración con estudiantes del Colegio San Francisco, se produjeron y entregaron más de 5.000 plantas frutales, medicinales y forestales. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración con la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.
Fortalecimiento institucional y seguridad
Se destacó la presencia activa de la Policía Nacional, gracias a la adecuación de espacios para su estancia y atención al público. También se informó sobre el proceso de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), instrumento clave para la planificación futura de la parroquia.
Gestión para obras estratégicas y nuevas infraestructuras
Uno de los trabajos más relevantes fue la gestión y aprobación del proyecto para la construcción del nuevo puente vehicular sobre el río Zamora, con una inversión de 663 mil dólares, ya aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta obra fortalecerá la conectividad interprovincial, dinamizará el comercio, y aumentará la plusvalía del territorio.
Además, se gestionaron terrenos para la futura construcción de un centro de salud tipo A y un centro multifuncional que incluirá un nuevo edificio del GAD Parroquial, una UPC policial, y espacios para formación y atención ciudadana. También se anunció la recuperación legal de terrenos del antiguo puesto de salud e iglesia del centro parroquial, destinados a este megaproyecto.
Gestión internacional y retos pendientes
El GAD gestionó un financiamiento no reembolsable de 140 mil dólares ante la Embajada del Japón para la construcción de un puente vehicular en Buenaventura. Lamentablemente, el proyecto fue cancelado tras una inspección ambiental sorpresa que evidenció presencia de actividad minera informal, lo cual afectó los criterios de elegibilidad. Pese a este revés, el presidente Chiriboga reiteró su compromiso con una gestión transparente y sin descanso por el bienestar de su parroquia.
El acto concluyó con un llamado a la unidad, corresponsabilidad y participación activa de la ciudadanía. “La perseverancia y la gestión honesta son el motor de este gobierno parroquial”, expresó el presidente Jhonatan Chiriboga, quien también reiteró que aún queda mucho por hacer, pero que se avanza con pasos firmes hacia un Timbara más justo, inclusivo y próspero.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe exige unidad, liderazgo y atención urgente del Estado ecuatoriano

En una entrevista concedida al programa Frente a Frente, Raúl Romero León hizo un llamado firme, frontal y propositivo a la ciudadanía, exhortando a los habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe a levantar su voz y exigir los derechos que por ley y justicia les corresponden. La intervención de Romero estuvo marcada por una clara preocupación sobre la situación estructural de abandono que sufre la provincia y la falta de liderazgo político para enfrentar las múltiples emergencias que aquejan a esta zona amazónica del país.
Desde los primeros minutos del diálogo, Romero planteó una reflexión sobre la necesidad de fortalecer la unidad provincial como base de toda acción transformadora. “Nos motiva que Zamora Chinchipe salga adelante, pero lamentablemente nuestra provincia sigue día a día más en el abandono. Las entidades del Estado hacen muy poco por esta tierra amazónica”, afirmó.
Falta de liderazgo político y ausencia del Estado
Uno de los ejes principales de su análisis giró en torno a la carencia de liderazgo político con responsabilidad social. Romero lamentó que las autoridades electas en distintos niveles de gobierno, juntas parroquiales, gobiernos municipales, el GAD provincial e incluso los representantes en la Asamblea Nacional, no hayan estado a la altura del momento histórico que atraviesa la provincia, especialmente durante emergencias como las provocadas por la última temporada invernal.
“La provincia está sola. Nuestros líderes no se han manifestado con fuerza. Se limitan a emitir oficios, comunicados o discursos sin presencia en territorio, sin tomar medidas concretas. El pueblo sí quiere apoyar, pero necesita dirección, conducción”, indicó. Romero
La entrevista también abordó la falta de respuestas ante el colapso vial en distintos sectores, incluyendo la Vía Loja-Zamora, así como la ausencia de maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pese a los ofrecimientos de recursos como los 300 mil dólares que, según Romero, aún no se han invertido.
Emergencias productivas y sociales ignoradas
Además de los problemas de infraestructura, el entrevistado destacó el abandono del sector productivo rural, afectado gravemente por el invierno. “Se han perdido cultivos, porcinos, piscicultura… y no hay informes técnicos ni evaluación integral del impacto de los medios de vida. Las ayudas se han centrado en la infraestructura, olvidando que las familias necesitan recuperar su sustento diario”.
Romero también reconoció el trabajo del COE cantonal de Yantzaza, pero señaló graves deficiencias en el funcionamiento del COE provincial y del COE cantonal de Zamora. “Los GADs solo hacen lo que pueden con los escasos recursos que tienen. Si el COE nacional no designa los fondos necesarios, la situación no puede ser atendida como corresponde”.
SIMAR y la crisis ambiental en Nambija Bajo
Uno de los puntos críticos del diálogo fue el caso de la empresa SIMAR, cuyo accionar ha sido cuestionado por la ciudadanía del sector Nambija Bajo. Romero recordó que el problema no es reciente y que muchas autoridades que hoy se pronuncian fueron cómplices por omisión en el pasado. También señaló que la afectación ambiental ha sido producto no solo de la empresa, sino también de actividades mineras informales en ambas riberas del río.
“No se trata de defender ni atacar, sino de aplicar la ley. Si SIMAR infringe las normas ambientales, deben existir informes técnicos claros del ente regulador. De lo contrario, cualquier acción podría derivar en demandas legales que finalmente pagará el pueblo zamorano”, advirtió.
Romero recalcó que actualmente se requiere la construcción de un muro de contención valorado en más de tres millones de dólares para mitigar el riesgo en Nambija Bajo, una inversión que pudo evitarse si se hubieran tomado decisiones a tiempo.
Llamado a una Asamblea Provincial
El mensaje concluyó con una invitación firme a la organización ciudadana y a la convocatoria de una Asamblea Provincial sin tintes partidistas, con el objetivo de generar presión legítima y articulada ante el Gobierno Nacional. Romero subrayó que es urgente retomar medidas de hecho, pero con planificación técnica, unidad y visión a largo plazo.
“Zamora Chinchipe ha sido tratada históricamente como el ‘patio trasero’ del Ecuador, a pesar de que aporta millones al presupuesto nacional. Hoy es el momento de cambiar eso. Es hora de exigir acciones reales. No más discursos vacíos ni TikToks institucionales: exigimos recursos frescos, atención urgente y una política pública basada en las verdaderas necesidades del pueblo”, expresó con contundencia.
Finalmente, hizo un llamado a los dos asambleístas de la provincia, Héctor Valladares y Esperanza Rogel, así como a todos los niveles del gobierno local, para que prioricen los intereses colectivos y trabajen en conjunto para lograr justicia social, inversión pública efectiva y el respeto a los derechos del pueblo de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
“Once equipos, una sola pasión: Piuntza enciende su torneo vacacional de Futbol Sala”

La tarde y noche del domingo, el barrio Piuntza vibró con la inauguración oficial del Campeonato de Fútbol Sala 2025, un evento que congregó a centenares de habitantes y amantes del deporte local, convirtiendo la cancha del sector en un escenario de emoción, compañerismo y energía.
En total, 11 equipos, 7 masculinos y 4 femeninos iniciaron la jornada deportiva que se extenderá durante todos los fines de semana, convirtiéndose en un espacio de integración social y dinamización económica para el sector.
El acto inaugural estuvo presidido por Víctor Hugo Belduma, principal organizador, quien agradeció a sus compañeros y compañeras por el esfuerzo y la dedicación al sacar adelante este campeonato. “No es fácil organizar, pero aquí estamos, haciendo frente. Que este torneo no sea solo por ganar, sino por salud, integración y compañerismo”, expresó Belduma, destacando el carácter integrador y vacacional de las competencias.
La ceremonia también rindió homenaje a los participantes con premios especiales a la madrina de deportes, la mejor mascota y el mejor uniforme, fortaleciendo la motivación de equipos y seguidores. Este año, la dignidad de madrina recayó en Jhusleydi Cabrera, representante del equipo Los Falsos y actual madrina del campeonato de Fútbol Sala Piuntza 2025, quien recibió un cálido reconocimiento de la comunidad.
El arranque del campeonato estuvo marcado por dos encuentros vibrantes: en la categoría masculina, Los Falsos se midieron con Los Ranarios, mientras que en la femenina, El Carmelo enfrentó a La Bloquera Medina, dejando claro que el talento y la pasión deportiva están presentes en cada rincón de Piuntza.
Desde su inicio en 2021, las Interjorgas Piuntza se han consolidado como una tradición que no solo promueve el deporte, sino que también fortalece el tejido social, involucra a jóvenes y adultos, y apoya la economía local. Durante los partidos, las ventas de comidas rápidas, tiendas y emprendimientos del sector se ven beneficiados, generando un flujo económico que dinamiza la comunidad.
El barrio Piuntza, conocido como la “tierra de los anfibios”, sobresale por sus iniciativas productivas: cuenta con 3 ranarios, 5 talleres de carpintería, una bloquera y un movimiento comercial que le otorga un carácter emprendedor y resiliente. Con aproximadamente 1.000 habitantes, esta comunidad de la parroquia Guadalupe sigue gestionando proyectos para mejorar su desarrollo integral, sin descuidar sus raíces deportivas y culturales.
Piuntza también alberga la escuela Medardo Ángel Silva, un subcentro de salud, iglesia, parque, estadio, mercado un conocido discomóvil, “Musiquito”, consolidándose como un barrio de gente trabajadora, amable y luchadora.
Con estas jornadas deportivas que se realizarán todos los fines de semana, Piuntza no solo fomenta el deporte, sino que se proyecta como un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades rurales de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil