Connect with us

Noticias Zamora

Denuncian falta de empleo en Los Encuentros pese a la presencia de empresa minera

Publicado

on

En la parroquia Los Encuentros existe una desigualdad social que preocupa, esto pese a que en el sector opera la empresa minera Lundin Gold.

Yerson Calva, transportista de carga pesada de la parroquia habló acerca de la injustica en cuanto a las utilidades de las empresas mineras, “ nosotros somos el anillo uno, es decir formamos parte de las poblaciones más cercanas al proyecto Fruta del Norte; nosotros actualmente estamos con el emprendimiento en el trasporte, hace tres meses contamos con nuestras unidades, lastimosamente no avanzamos a pagar las letras del crédito que cada uno de nosotros ha hecho, esperamos poder tener trabajo y que las empresas mineras nos tomen en cuenta”.

“Se supone que los beneficios y el trabajo debe ser preferencialmente para los habitantes del anillo uno, es decir la parroquia Los Encuentros, en caso de que se requiera más personal entraría el anillo dos, es decir Yantzaza y finalmente el anillo tres que sería Zamora Chinchipe. Nosotros solicitamos nos ayuden con trabajo, somos 27 socios los que hemos realizado un crédito en el Banco de Fomento con la finalidad de poder trabajar, queremos y esperamos reciprocidad de la compañía minera, que nos facilite trabajo para poder cancelar las cuotas y llevar el sustento a nuestras familias” explicó Calva.

Manifestó también que la parroquia no ha sido atendida tal como lo prometieron, el Estado no cumple con lo que está escrito en la constitución y la Ley Minera, donde se dice primero el sector se beneficiará de todos los servicios básicos, La empresa minera Lundin Gold tampoco cumple con lo que dispone la Ley Amazónica, que el 70% de la mano de obra debe ser del lugar, tampoco está utilizando los servicios que ofrecemos nosotros en la parroquia.

Según Yerson Calva, pues no hay obras en ejecución, ni puentes, ni alcantarillado, ni servicios básicos, reclaman se cumplan los ofrecimientos que hicieron las autoridades y la empresa minera, “el proyecto está iniciando y nosotros estamos esperando que la situación cambie y que las autoridades planifiquen con la comunidad la ayuda que necesitamos, tenemos muchos profesionales que son obligados a salir y buscar un empleo fuera de la parroquia”.

El 18 de octubre de 2020 fue destruido el puente de conectividad para más de dos mil personas, todos tenemos como actividad económica la agricultura y que debido a la destrucción del puente se les ha complicado el expendio de sus productos, dan a conocer que los ofrecimientos eran que el puente sea reconstruido en 6 meses, luego en 9 meses y finalmente les han dicho que esperan poder concluir la obra a finales de diciembre de este 2021.

Lenin Olmedo también hace un llamado a la empresa minera Lundin Gold, piden se rompan los monopolios que hay en la parroquia, declaran que hay dos o tres compañías de transporte que operan y dejan de lado a los demás transportistas, quieren que el trabajo se comparta y haya equidad para todos los que forman parte del anillo uno.

María Vega exterioriza sentirse preocupa por las cosas que suceden en el sector, según manifiesta, la empresa Lundin Gold se está llevando la riqueza queque es del Estado, pero por Ley corresponde mejorar nuestras vidas a todos los moradores de Los Encuentros, “no hay poyo, nada  de lo que sacan en sus propagandas es cierto, en las comunidades no hay inversión en educación, en salud ni fuentes de trabajo, no existe el apoyo necesario, yo pido a la compañía que apoye el emprendimiento y de oportunidades a la gente de bajo recursos, necesitamos llevar un pan a la mesa para nuestros hijos” reclamó.

Nahún Medina por su parte, dijo que el pedido de los habitantes del anillo uno es poder contar con fuentes de empleo, asegura que las oportunidades de trabajo están siendo otorgadas a gente que no pertenece a las comunidades cercanas, “nos han engañado todo este tiempo, nos han utilizado, no existen servicios básicos, nosotros no tenemos un ingreso para solventar los gastos de nuestras familias, nos destruyeron el puente y afectaron nuestra economía, no podemos sacar nuestros productos al mercado”.

La comunidad de Los Encuentros exige respuestas a la compañía Lunind Gold, además del cumplimiento de las promesas hechas a los moradores, aseguran que no hay vías de acceso, ni el desarrollo que habían prometido. (I) ZT

Noticias Zamora

Nuevo Porvenir rechaza ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi
Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:

• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.

Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.

Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.

• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Nacionales

Se reanudan elecciones en la Casa de la Cultura y busca renovar el compromiso cultural del país

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante comunicado oficial, informa a la ciudadanía, a los núcleos provinciales y a las candidaturas inscritas que, mediante resolución del juez Byron Andrés Vallejo Naranjo, se ha dispuesto el levantamiento parcial de las medidas cautelares que suspendían el proceso electoral a escala nacional.

En consecuencia, se reanuda el proceso electoral en los 24 núcleos provinciales, mientras que permanece suspendida la elección de la Presidencia Nacional.

Mediante Memorando N.º CCE-SG-2025-0231-M, de fecha 7 de agosto, suscrito por el secretario general José Alfonso Montalvo Yépez, se informó a las Comisiones Electorales Provinciales sobre la providencia dictada en la acción de protección N.º 17230-2025-16729. En esta, el juez ponente en sus puntos resolutivos 5 y 6 dictaminó:

“5.- Con lo manifestado, al amparo de lo previsto en el Art. 30 de la LOGJCC, se dispone la revocatoria parcial de la medida cautelar dispuesta en la presente causa, en lo que respecta a la suspensión de las elecciones de los núcleos provinciales, toda vez que el accionante no participa en dicho proceso electoral ni ha demostrado afectación directa a sus derechos en esa fase”.

“6.-Se deja en claro que la medida cautelar en los términos ordenados solo opera para el proceso electoral convocado para la elección de Presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’. Consecuentemente, los procesos electorales provinciales continuarán su normal desarrollo de acuerdo al cronograma establecido”.

En concordancia con el reglamento de elecciones, el artículo 8 establece que las elecciones de Directoras o Directores Provinciales se celebrarán el tercer sábado del mes de agosto, y la posesión se efectuará diez días hábiles después, con el fin de asegurar una transición ordenada de la gestión.

Por tanto, la Comisión Electoral Nacional, en sesión N.º CCE-CEN-018-2025 resolvió disponer la reactivación del proceso electoral para Directorios Provinciales, cuyo proceso de elección se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025, conforme al calendario electoral previamente aprobado.

Se deja expresa constancia de que el calendario electoral vigente no ha sido modificado. En consecuencia, las y los participantes deberán continuar con la sustanciación del proceso conforme a las reglas previamente establecidas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico