Connect with us

Nacionales

¿Cuánto cuesta comprar un generador o estación de poder en Ecuador y tiendas en línea?

Publicado

on

En el momento en el que se escribe esta nota, ya se cumplió exactamente una semana desde que el gobierno del presidente Daniel Noboa decretó tarifa 0% del IVA para la importación y venta local de generadores eléctricos en Ecuador, una medida que a más de uno puede interesar tras el retorno de los apagones prolongados a nivel nacional.

Es más, el 10 de octubre, el Gobierno también anunció la eliminación de aranceles para la importación de generadores eléctricos.

Anteriormente, cuando sucedieron los cortes de luz en abril, PRIMICIAS detalló cómo funcionan los generadores eléctricos, que no siempre dependen de gasolina para funcionar.

También se ha hablado sobre los diferentes tipos de generadores que existen y cuál puede resultar más útil según la necesidad puntual, así como líquidos con los que estos aparatos funcionan.

Sin embargo, desde la redacción de esas notas hasta esta segunda semana de octubre los mercados han sufrido cambios

¿Cuánto cuesta un generador eléctrico en octubre de 2024?
Pese a la tarifa de IVA 0% impuesta para la importación y venta local de generadores eléctricos en Ecuador, los precios de las opciones que están disponibles en plataformas como Amazon o AliExpress inician desde los USD 320 hasta superar los USD 1.000 en generadores de mayores características.

Sin embrago, en estos casos puntuales (un generador Pulas PGD16ISCO de 1600W en el primero, y generador CHAMPION Power Equipment de 6500W), tras considerar los precios de envío que se reflejan en Amazon, los costos ascienden a USD 621 y USD 1.758 respectivamente.

Hasta el 10 de octubre, las importaciones que se realizaban de estos productos también debían pagar aranceles, cuyo porcentaje oscilaba entre el 5% y el 20% del valor del generador.

Sin embargo, con la reciente eliminación de los aranceles para la importación de generadores, estos montos ya no se deben pagar.

No obstante, un último detalle a tener en cuenta es que, puesto que los generadores pesan entre 10 a 40 kilos (dependiendo del modelo), y sus precios no superan los USD 5.000, estos aparatos de energía pueden llegar a Ecuador por medio de servicios courier en la Categoría C, en la que tambien se incluye un impuesto Fodinfa que no se ve modificado por las recientes disposiciones tributarias, según explica a PRIMICIAS la experta aduanera y tributaria Yael Fierro.

Fierro también indica que el impuesto Fodinfa «siempre se mantiene, dado que son independientes». Este impuesto está destinado al Fondo de Desarrollo para la Infancia.

¿Qué opciones de generadores hay dentro de Ecuador?
En plataformas como Facebook Marketplace y MercadoLibre, se ofertan generadores eléctricos a gasolina de diversas marcas que parten desde los USD 300, sean estos nuevos o usados.

Si bien en Marketplace también se encuentra opciones más económicas que parten desde los USD 200, hay que tomar en cuenta que esta plataforma no cuenta con protección de compra en Ecuador.

Por su parte, en MercadoLibre ofrece un respaldo de ‘Compra Protegida’ en varios de los productos que se venden en su plataforma, incluyendo los generadores que PRIMICIAS revisó en la página web.

Según explica esta segunda plataforma de e-commerce en su sitio, la cobertura aplica hasta 30 días desde que el producto es recibido, dentro de los cuales se puede exigir la devolución del dinero si es que se arrepintió de la compra o el producto presentó algún problema.

Respecto a las opciones que se encuentran en MercadoLibre, hay generadores de marcas como BP, Hyundai, Shineray, Elan y Porten que van desde los USD 299 (con 950W de potencia), hasta los USD 600 (con 2500W de potencia).

Sin embargo, es importante primero contactarse con los vendedores para asegurarse que todavía cuenten con ‘stock’ de los generadores que ofertan, pues en otras plataformas locales muchos de los productos ya salen como agotados.

‘Portable Power Stations’
Otra opción que se puede adquirir en tiendas extranjeras son los ‘Portable Power Stations’ (PPS), que son diferentes a las UPS (Uninterrupted Power Supply).

Las PPS, según detallan varios portales especializados en temas energéticos, se diferencian de las UPS en la medida en que las primeras están diseñadas para suministrar energía en cualquier momento en que se lo necesite, de manera portátil.

Mientras que las UPS están diseñadas para que los dispositivos eléctricos permanezcan conectados a la corriente, pero protegidos por el UPS. Es así, que estos aparatos no están diseñados para durar por horas.

Opciones de PPS se pueden encontrar tanto en TiendaMía como en AliExpress desde los USD 160.

En la primera plataforma ofrecen una mayor flexibilidad en los pagos para ciertas tarjetas de entidades bancarias de Ecuador, mientras que en la segunda se ofrece un protección al comprador que dura hasta 15 días después de que se confirma la recepción del producto.

En el caso de TiendaMía, se pueden conseguir PPS de las marcas Jackery, BailiBatt, MaRBERO y FlashFish con potencias que van desde los 293W hasta los 500W. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

Publicado

on

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.

Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.

Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

$!Fotografía que muestra a siete asambleístas electos de Pachakutik junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.

Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.

“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.

La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.

Reacciones dentro del movimiento indígena

La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.

“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.

El pasado martes, resaltando que los futuros legisladores se han sumado a un “gran acuerdo”, el titular de la cartera de Estado referida declaró a través de redes sociales que, “cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”.

El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.

«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.

¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?

Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.

Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.

Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

Publicado

on

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.

El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.

Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.

La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.

El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.

Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.

El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.

«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.

En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

¿Qué significa este acuerdo?

El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.

Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico