Connect with us

Noticias Zamora

“Con esfuerzo, cualquier sueño puede convertirse en realidad” Alba Guambasho

Publicado

on

En una pequeña choza provisional, cuatro mujeres trabajadoras llenan el ambiente de alegría y amor mientras se esfuerzan por llevar el sustento diario a sus hogares. Nos encontramos con la señora Alba Guambasho, una de las emprendedoras, quien nos comparte su inspiradora historia de trabajo y dedicación.

Alba nos cuenta que todo comenzó cuando se dio cuenta de que en su sector nadie vendía productos frescos. Con el apoyo de su pareja y su suegro, este último tenía frutas en su terreno, pues, entonces decidí iniciar un pequeño negocio. «Fue un día normal cuando vi que aquí nadie vendía y fui yo la que inicié con este emprendimiento. Empecé pelando unas cinco varas de caña y esa experiencia me fue muy bien. Gracias a Dios, se me terminó todo lo que traje a la venta», recuerda Alba con una sonrisa.

Este éxito inicial motivó a Alba a invitar a su cuñada a unirse al negocio. «Le dije a mi cuñada que intentara también, y así empezamos a vender juntas. Y, cuando estaba embarazada, llegó una vecina para que le permitiéramos hacer lo mismo y le incluimos también. Ellas se quedaron trabajando hasta que me recuperé del parto», relata Alba.

El grupo ofrece una variedad de productos frescos como cañitas picadas, mandarinas, guabas, cuando es temporada, papayas, plátanos y yuca. Aunque no están legalmente constituidas como una asociación, han decidido organizarse de manera eficiente. Cada una de las emprendedoras trabaja una semana alternándose los días: Alba trabaja los martes, miércoles y jueves, mientras que su cuñada y la vecina se encargan de los días viernes, sábado y domingo.

El día de trabajo de Alba comienza temprano, a las 8 de la mañana. Al mediodía, su hija se une para ayudarla, incluso haciendo sus tareas escolares en el lugar. «Cuando el tiempo está bonito, nos quedamos hasta las 5 de la tarde, y cuando está feo, cerramos pronto. En un día pelamos de 10 a 15 varas de caña», explica Alba.

El emprendimiento de Alba y sus compañeras no solo les ha permitido generar ingresos, sino que también ha fortalecido su vínculo comunitario. Estoy muy agradecida por la visita de ustedes periodistas, con ello nos ayudan a difundir lo que ofrecemos en nuestro emprendimiento, yo les veo siempre sus reportajes a otras emprendedoras y si decía, ya mismo llegan por aquí jajajaja, «, expresa Alba con gratitud.

Al finalizar nuestra conversación, Alba extiende una invitación a todos los lectores: «Gracias a nuestros clientes por apoyarnos en el emprendimiento y les invito a que nos visiten. Estamos ubicados en La Saquea».

Este pequeño grupo de mujeres emprendedoras es un claro ejemplo de cómo la determinación y el trabajo en equipo pueden salir adelante, demostrando que, con esfuerzo y colaboración, cualquier sueño puede convertirse en realidad.

Noticias Zamora

La Prefecta Karla Reátegui anuncia la concreción de un anhelo histórico para el Valle del Jambóe

Publicado

on

La prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, anunció desde la ciudad del Puyo, mediante un mensaje difundido en sus redes sociales el pasado 10 de septiembre, la cristalización de un proyecto largamente esperado por los habitantes del Valle del Jambóe.

“Hoy se hace realidad un sueño esperado por más de 12 años por toda la comunidad”, expresó la autoridad provincial, resaltando que este logro es fruto del compromiso institucional y del trabajo conjunto con la ciudadanía.

La Prefecta agradeció de manera especial a la Secretaría Técnica Amazónica (CTA) por su respaldo, y a la población de la provincia por su confianza y unidad en este proceso. “Este es el resultado del trabajo en unidad y agradecemos también a la Secretaría Técnica Amazónica por este esfuerzo que hoy se cristaliza a favor de nuestra gente”, señaló Reátegui.

Testimonios ciudadanos

Por su parte Manuel Cuenca, habitante del barrio La Pituca, recordó que llegó a la zona en 1970, cuando no existían vías de acceso, solo caminos de herradura. “Yo me he dedicado prácticamente toda mi vida a la agricultura y ganadería, que son lo que más se da por aquí. Desde 2012 se hablaba de este proyecto, pero siempre se demoraba. Hoy, gracias a la gestión de la prefecta, se revivió esta obra que será una mejora inmensa, porque estamos cerca de Zamora y vendrán turistas y visitantes con mayor facilidad”, señaló emocionado.

Alcances técnicos del proyecto

Por su parte, Alex Regalado, técnico de Proyectos del GAD Provincial, explicó que los estudios de factibilidad iniciaron en 2013, pero fue recién en 2023, con el inicio de la actual administración, cuando se retomó la gestión de manera decidida.

En julio de 2024, el proyecto fue postulado oficialmente ante la Secretaría Técnica Amazónica, iniciando un proceso de revisiones técnicas en un contexto de cambios ministeriales. Pese a estas circunstancias, la prefecta mantuvo un diálogo constante con las autoridades nacionales, logrando consolidar el financiamiento.

El proyecto contempla una inversión de 5,1 millones de dólares aportados por la CTA y una contraparte de aproximadamente 6 millones de dólares del GAD Provincial, para una obra que se ejecutará en un plazo estimado de un año, una vez se efectúe la transferencia de los recursos.

La intervención comprenderá 8,91 kilómetros de vía, desde el puente de Martín Ujukam hasta la entrada a La Pituca, lo que permitirá fortalecer la conectividad del Valle del Jambóe, dinamizar el turismo y mejorar las condiciones de transporte para la población.

Un hito para la provincia

Con este anuncio, se marca un hito en la gestión provincial y en la historia del Valle del Jambóe, demostrando que la perseverancia ciudadana, la coordinación interinstitucional y la visión de desarrollo territorial son claves para alcanzar el bienestar colectivo en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Bellavista logra financiamiento histórico para el asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bellavista anunció la obtención del financiamiento para la ejecución del proyecto de asfaltado de la vía Bellavista – Cascada Velo de Ninfa, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe.

La inversión total asciende a 1’566.051,14 dólares, recursos que provienen de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA). La obra contempla el asfaltado de 2,61 kilómetros de carretera, representando un avance trascendental en materia de conectividad y desarrollo para la parroquia.

La presidenta del GAD Parroquial de Bellavista, Tatiana Calva Reyes, expresó su satisfacción por la concreción de este importante proyecto:

“Junto a mi pueblo hemos recibido esta noticia con alegría. Esta es una obra largamente esperada por los habitantes de Bellavista, resultado de una gestión permanente que hoy se convierte en una realidad para beneficio de nuestra comunidad”.

El asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa, uno de los principales atractivos naturales de la parroquia, no solo mejorará la movilidad de los pobladores, sino que también potenciará la actividad turística y productiva del sector, generando un impacto positivo en la economía local.

Con este logro, el GAD Parroquial de Bellavista reafirma su compromiso de continuar gestionando proyectos que fortalezcan el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando a la parroquia como un referente de desarrollo en el cantón Paquisha y en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Violencia en Paquisha: DINASED confirma asesinato de 5 ciudadanos en Chinapintza

Publicado

on

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) informa a la ciudadanía que la madrugada del 10 de septiembre de 2025, en el sector minero Conguime Alto – Chinapintza, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha, fueron localizados los cuerpos sin vida de cinco ciudadanos, dos de ellos identificados:

Sando Chiriapa Esteven Jonathan, de 26 años, oriundo de Taisha, provincia de Morona Santiago.
Kayap Antuash Henry Ervin, de 23 años, oriundo de Chicaña, cantón Yantzaza.

Los otros cuerpos aún no han sido identificados y presentan heridas ocasionadas por impactos de arma de fuego.

La DINASED hace un llamado respetuoso a los familiares de las víctimas a acercarse a las autoridades competentes con el fin de realizar los trámites correspondientes de identificación y entrega.

La institución reafirma su compromiso con la investigación de este lamentable hecho y con el fortalecimiento de las acciones de seguridad en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico