Nacionales
Con el 0,72%, enero presentó la inflación mensual más alta de los últimos 12 años
El 2022 arranca con una inflación mensual de 0,72 % registrada en enero pasado respecto de diciembre del 2021. Se trata de la inflación mensual más alta de los últimos 12 años, solo igualada (0,72 %) en enero del 2014.
Así mismo, Guayaquil es la ciudad que presentó la variación mensual superior a la variación mensual nacional con el 1,17 %. Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a través de los resultados del Índice de Precios al Consumidor y la medición oficial de la inflación,
La inflación anual se ubicó en 2,56 %, tomando como referencia enero de 2021, mes en el que se situó en -1,04 %. Las ciudades que mayor variación anual presentaron, por arriba de la variación nacional, fueron Santo Domingo, Cuenca, Guayaquil y Manta.
La investigación mensual de precios se realiza en 5.523 establecimientos económicos y 3.942 viviendas alquiladas (casa, departamento o pieza) del área urbana, en nueve ciudades autorrepresentadas.
El INEC informó que las tres divisiones que más incidieron en la inflación mensual de enero son Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4226 %); Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,1220 %); y, Bienes y servicios diversos (0,0509
Del informe además se analiza la estructura de la variación mensual de precios por regiones, se puede apreciar que las ciudades de la Costa (0,92 %) mostraron variaciones mensuales superiores a las ciudades de la Sierra (0,50 %). Por otro lado, las ciudades de la Costa (2,71 %) presentaron variaciones anuales superiores a las de la Sierra (2,39 %).
En tanto, el ingreso familiar mensual promedio (compuesto por las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados; no incluye los fondos de reserva) de un hogar tipo (4 miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada) en enero de 2022 fue de $ 793,33.
La canasta básica familiar en enero de 2022 costó $ 724,39, lo cual implica que el ingreso familiar promedio cubre el 109,52 % del costo total de la canasta familiar básica. El costo de la canasta básica aumentó un 0,66 % en referencia al mes anterior.
El valor de la canasta básica familiar en la región Sierra fue de $ 733,78, la de la Costa es $ 715,00, siendo Cuenca la ciudad más cara con una canasta básica de $ 752,03. Por su parte, la canasta vital tuvo un costo de $ 514,00, generándose un excedente de $ 279,33 del ingreso familiar. El costo de la canasta vital aumentó el 0,82 % en referencia al costo del mes anterior. (I) El Universo
Nacionales
Extienden la declaratoria de emergencia en el IESS por desabastecimiento de medicinas
El director general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Abad, dispuso la ampliación «de forma excepcional» por un mes más de la declaratoria de emergencia de la entidad.
Según informó la entidad en un comunicado difundido este jueves, la decisión se adoptó por criterios técnicos que, a su juicio, justifican la ampliación de la medida para garantizar que procesos contractuales puedan concretarse.
Al declarar el estado de emergencia el pasado 26 de septiembre, frente a una crisis de desabasteicmiento de medicinas e insumos médicos en centros de salud a escala nacional, el IESS asignó un presupuesto de USD 96 millones para compras públicas.
Medicamentos no entregados
En ese marco, un informe técnico presentado este lunes advirtió también que, pese a que el IESS ha suscrito varios contratos para adquirir medicamentos y bienes estratégicos, una parte de estos productos aún no ha sido entregada.
El documento señala que diversas circunstancias de índole técnica y operativa han impedido que la institución cuente con el abastecimiento completo previsto.
El mismo informe sostiene que, de no concretarse las entregas pendientes, el IESS enfrentaría un desabastecimiento inmediato de medicamentos de alta especialidad, lo que pondría en riesgo la continuidad terapéutica de miles de pacientes y acentuaría aún más la crisis actual.
También advierte que podrían incrementarse las complicaciones severas, las hospitalizaciones y los índices de mortalidad.
Ante ello, Abad emitió una resolución en la que ordena a los administradores de los contratos suscritos durante la emergencia mantener un seguimiento permanente de cada proceso.
La disposición incluye verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los proveedores y completar todas las gestiones necesarias hasta el cierre definitivo de los contratos.
Nacionales
Más de un millón de ecuatorianos tienen una mala calificación crediticia, según análisis de red financiera
En Ecuador, 1 060 000 personas, en promedio, tienen un score crediticio (calificación crediticia) menor a 300 puntos, 247 mil más de las que había en el 2019, según un informe de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo.
Se trata de usuarios que registran pagos pendientes, atrasos frecuentes y moras prolongadas para cancelar sus deudas, es decir, que son perfiles con poca probabilidad de pago.
En términos prácticos, las instituciones financieras o centrales de crédito pueden negarles solicitudes de préstamos, pedir más documentos, garantías u otorgar financiamiento en condiciones menos favorables como intereses más altos.
Con este escenario, las compras pequeñas, como celulares, electrodomésticos e incluso ropa a plazos, inciden en la construcción del historial crediticio.
David Castellanos, analista de Equifax, que es una agencia de informes crediticios, relata que si una persona hace pagos que se difieren a plazos, eso permite ir construyendo un tema de un hábitos.
«Si se cumple igual el pago, obviamente, la persona va a tener una propensión de mejor hábito de pago como tal, pero también si hay retrasos, esto va a incidir ensu calificación o en su salud financiera», comentó.
Al mejorar el puntaje del score crediticio con compras pequeñas a crédito, los usuarios en general y específicamente aquellos que están excluidos del sistema financiero, podrían acceder nuevamente a él.
«Tendríamos que esperar por lo menos unos tres o seis meses hasta que esta persona vaya cumpliendo estos temas de pago. Ese comportamiento se toma dentro del historial crediticio. Mientras los otros pagos se van cumpliendo, va generando que esta persona paulatinamente vaya alcanzando un mejor score«, señaló Castellanos.
El score crediticio se puede revisar en las aplicaciones de bancos.Ees un servicio gratuito, que permite al cliente conocer su nivel de endeudamiento, si tiene un balance entre lo que gana y lo que gasta; y si tiene pagos pendientes en instituciones financieras, en locales comerciales o entidades de servicios.
Nacionales
Daniel Noboa tomará vacaciones y alista viajes entre diciembre 2025 y enero de 2026: itinerario incluye Bélgica
Este jueves 27 de diciembre, la Presidencia de la República informó a la ciudadanía que el primer mandatario, Daniel Noboa, desarrollará una importante agenda internacional durante las próximas semanas, entre ellas sus vacaciones.
El itinerario de viajes comienza este mismo jueves, cuando Daniel Noboa realizará un desplazamiento de carácter personal a Estados Unidos hasta el próximo 1 de diciembre.
Es decir que, el mandatario pasará fuera del país en su cumpleaños número 38, que se celebra este domingo 30 de noviembre.
No obstante, la decisión se produce un día después de que el propio mandatario anunciara un “viaje oficial internacional” al mismo destino, sin precisar la agenda ni detallar la comitiva que lo acompañaría.
Asimismo, este nuevo desplazamiento de Noboa a Estados Unidos ocurre apenas una semana después de su última visita —calificada como ‘confidencial’— realizada tras el revés en el referéndum y la consulta popular.
Viajes y vacaciones de Noboa
Posteriormente, del 3 al 11 de diciembre, el Presidente iniciará una gira internacional oficial que contempla visitas a Emiratos Árabes Unidos, España y Noruega.
Según el Ejecutivo, durante esta agenda de trabajo, Noboa mantendrá reuniones con autoridades y representantes de organismos internacionales, «con el objetivo de impulsar nuevos acuerdos, fortalecer la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas que aporten al desarrollo económico y social del Ecuador».
Luego, el mandatario tomará diez días de descanso, entre el 5 al 15 de enero de 2026. La Presidencia detalló que, Noboa utilizará ese período para compartir junto a su familia, conforme a las disposiciones vigentes.
Sobre los gastos correspondientes a las vacaciones, también se precisó que serán totalmente cubiertos con recursos del Presidente. «Tanto en el traslado con motivos personales como en este lapso, el Jefe de Estado no hará uso del avión presidencial«, indica el comunicado.
Adicionalmente, el primer mandatario cumplirá agenda oficial del 19 al 22 de enero en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, junto a otros líderes y jefes de Estado.
Y por último, Noboa acudirá a Bélgica del 22 al 25 de enero para «mantener importantes encuentros con la Unión Europea«, tercer socio comercial del Ecuador y fuerte cooperante en materia de seguridad.
«Estas reuniones serán fundamentales para avanzar en la negociación de un acuerdo de inversión», concluyó el Ejecutivo. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
