Noticias Zamora
Comisión de Educación rechaza incomparecencia de autoridades en torno a creación de universidades Amazónicas

En este sentido, resolvieron por unanimidad adoptar dos acciones inmediatas: primero, reiterar un nuevo llamado a comparecer ante la Comisión, al ministro de Finanzas y a los secretarios de la Senescyt, Alejandro Rivadeneira y al de la Amazonía, Carlos Zabala, a fin de que informen sobre sobre la hoja de ruta técnica y presupuestaria a cumplirse para la creación de las universidades en Orellana, Morona Santiago, Sucumbios y Zamora Chinchipe.
La segunda acción, será la emisión una carta al presidente de la República, haciéndole conocer que la labor del Subsecretario Cuji, no está cumpliendo con las expectativas de la Comisión, más bien indican los asambleístas, que está entorpeciendo el proceso.
Estas resoluciones se respaldaron en criterios como el de la asambleísta por Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, quien criticó duramente los continuos desplantes que ha sufrido históricamente la Amazonía, puesto que, “con la actitud de los ministros, una vez más la pretenden relegarla. Solo se sirven de ella, pero nos desatienden cuando reclamamos nuestras necesidades”, reclamó la legisladora, al tiempo que exigió información real del proceso para la creación de las universidades amazónicas, tomando como ejemplo la información recibida por Luis Cuji que se contrapone a la que dijo haber recibido por parte de la Comisión Gestora.
Por su parte Mariuxi Sánchez, asambleísta por Orellana indicó que, en esta lucha, los legisladores de la Amazonía se encuentran unidos para conseguir sus objetivos y que no se crean que se les pueden engañar con dádivas, tal como estuvieron acostumbrados con los anteriores Gobiernos. Advirtió. Así mismo el legislador Diego Esparza dijo que “hay ambigüedad en la información que nos entrega la Senescyt y otras instituciones y la paciencia se nos está acabando”.
“Frente a múltiples pedidos ciudadanos, el señor Cuji no ha puesto énfasis en atendernos, por eso considero que desde la comisión le llame la atención”, manifestó Ramiro Frías, asambleísta por Tungurahua.
,
Noticias Zamora
Habitantes del barrio San Marcos de Timbara exigen atención urgente al puente sobre el río Zamora

Habitantes del sector San Marcos manifestaron su preocupación por el estado crítico del puente que conecta esta localidad con la vía hacia Timbara, infraestructura de vital importancia para el tránsito vehicular y peatonal de la zona.
Según Duval Pérez, morador del sector, “estamos preocupados por la situación de este puente; hacemos un llamado a las autoridades competentes para que realicen el mantenimiento necesario, priorizando especialmente la base de la estructura”. La solicitud de los habitantes incluye la revisión de muros de contención, aletas de seguridad y la instalación de alumbrado público, así como la limpieza y reparación preventiva para evitar mayores daños ante las próximas lluvias.
El presidente del GAD Parroquial de Timbara, Jonathan Chiriboga, señaló que la infraestructura ha sufrido múltiples averías desde la última creciente del río, destacando que “el muro de contención está en malas condiciones y la fuerza del río sigue golpeando la base del puente, lo que representa un riesgo para los usuarios”. Asimismo, indicó que el alumbrado público no funciona y que no se ha podido concretar el asfaltado de 300 metros de la vía que conecta el puente con la ciclovía y la vía principal asfaltada, obra considerada prioritaria por los moradores.
Moradores como Francisco y María Pérez enfatizaron que el puente no solo es esencial para la movilidad, sino también para garantizar el acceso a fincas y zonas productivas, así como para la seguridad de niños, jóvenes y adultos que transitan diariamente. Destacaron, además, la necesidad de que las autoridades municipales y provinciales coordinen acciones inmediatas, evitando que los daños se agraven y pongan en riesgo la integridad de los habitantes.
El puente fue gestionado por anteriores autoridades con la finalidad de mejorar la conectividad de la comunidad, y los vecinos subrayan que los trabajos de mantenimiento deben realizarse de manera urgente y sin dilaciones. “No esperemos a que una nueva lluvia destruya completamente esta obra; es fundamental actuar ahora para salvaguardar la vida de las personas y garantizar la durabilidad del puente”, afirmó María Pérez.
El gobierno parroquial de Timbara se encuentra coordinando con los moradores para realizar trabajos de limpieza y pintada del puente mientras los moradores gestionan las reparaciones oficiales. La comunidad solicita un pronunciamiento y acción concreta por parte de las autoridades competentes para la pronta intervención y mantenimiento integral del puente sobre el río Zamora.
Noticias Zamora
Nangaritza asegura financiamiento histórico para el alcantarillado pluvial de Guayzimi
Nangaritza, 17 de septiembre de 2025. – El cantón Nangaritza avanza con paso firme hacia su modernización. Gracias a la gestión del alcalde Francisco Cordero, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), entregó un financiamiento no reembolsable por $3.376.267,46 dólares, destinado a la ejecución de la II Etapa del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial de la ciudad de Guayzimi.
Este respaldo financiero, recibido en una ceremonia oficial en la ciudad de Tena, representa un hito para la planificación territorial del cantón. La obra no solo permitirá renovar la infraestructura sanitaria, sino que también aportará a la prevención de riesgos, al fortalecimiento de la salud pública y a la consolidación de un entorno urbano más seguro y ordenado.
El alcalde Francisco Cordero destacó la trascendencia de este logro, subrayando que responde a una política de gestión comprometida con las verdaderas necesidades de la ciudadanía:
“Nuestro compromiso es claro: gestionar recursos y ejecutar obras que respondan a las necesidades reales de nuestra gente. Esta etapa del alcantarillado pluvial es fundamental para Guayzimi y hoy damos un paso decisivo para su realización, con ello se contará con la renovación total de los servicios básicos para nuestra cabecera cantonal”, expresó.
Con esta inversión, el Municipio reafirma su visión de desarrollo integral y sostenible, priorizando proyectos estructurales que garanticen calidad de vida a los ciudadanos, equidad territorial y respeto al medio ambiente.
La II Etapa del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial se inscribe en la política municipal de impulsar obras que trascienden lo inmediato y sientan bases sólidas para el crecimiento ordenado de Guayzimi y de todo el cantón.
En palabras de la administración municipal, este logro no es únicamente el inicio de una obra, sino la demostración de que cuando existe voluntad política, gestión transparente y compromiso con la ciudadanía, es posible transformar realidades y avanzar hacia un Nangaritza digno, moderno y sostenible.
Noticias Zamora
Denuncia por concusión y negación de servicio público en el GAD Municipal de Chinchipe

El abogado Edgar Robayo, representante legal de los ex trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Chinchipe, presentó públicamente denuncias por presuntos delitos de concusión y negación de servicio público en esta entidad.
Según lo expuesto, el caso involucra al ciudadano Manuel Asunción Paqui Guayas, ex trabajador municipal y parte del grupo de 570 servidores contratados en 2019, quienes mantienen procesos judiciales en reclamo de haberes laborales impagos. Paqui habría cumplido con todos los requisitos legales para la transferencia de dominio de un lote urbano en el barrio Unión y Progreso; sin embargo, se le condicionó la obtención de la resolución municipal al desistimiento de su demanda laboral contra el GAD.
El abogado Robayo explicó que este hecho encuadra en el tipo penal de concusión, previsto en el artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con prisión de tres a cinco años a los servidores públicos que exijan beneficios indebidos como condición para el cumplimiento de sus funciones. Asimismo, señaló que se configuraría una negación arbitraria de servicios públicos, violatoria de derechos constitucionales como la irrenunciabilidad de los derechos laborales (art. 326 de la Constitución) y el derecho a recibir servicios públicos sin condicionamientos (art. 11 numeral 3).
La denuncia presentada incluye registros audiovisuales que evidenciarían la presión ejercida por parte del procurador síndico municipal, quien habría condicionado la gestión administrativa al desistimiento de demandas. Robayo agregó que dos ciudadanos más —Editha Isabel Alejandro Correa y Héctor Naum Rodríguez Guevara, se vieron obligados a desistir de sus juicios laborales bajo similares circunstancias.
El caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía del cantón Chinchipe el pasado 20 de agosto; no obstante, hasta la fecha no se ha emitido auto de inicio de la investigación previa. Esta situación ha generado críticas sobre la falta de celeridad procesal frente a delitos que, según el jurista, afectan a la administración pública y lesionan gravemente derechos colectivos.
Asimismo, el abogado Robayo informó que la denuncia fue entregada al alcalde de Chinchipe y a todos los concejales municipales. Solo el concejal rural Efraín Lalangui respondió formalmente, solicitando la convocatoria a sesión de concejo para tratar este tema. Sin embargo, pese a las sesiones semanales, el caso aún no ha sido incluido en el orden del día.
Ante la falta de respuesta institucional, la denuncia fue elevada también a la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), con el fin de que se brinde acompañamiento técnico y se exhorte al GAD Municipal de Chinchipe a garantizar una gestión pública eficiente y respetuosa de los derechos humanos y laborales.
El abogado concluyó señalando que los ex trabajadores del GAD continúan en su lucha por la reivindicación de sus derechos y exhortó a las autoridades judiciales, municipales y de control a dar el trámite oportuno a esta denuncia que, según indicó, constituye un precedente en la defensa de la legalidad y la transparencia en el cantón Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil