Noticias Zamora
Cierre total del puente Yaguarzongo por intervención

El puente que reposa sobre el río Zamora en la capital de provincia, sector Yaguarzongo será cerrado totalmente durante más de un mes, esto porque su infraestructura será sometida a una intervención de reforzamiento, como parte de un proyecto que busca dar mantenimiento a cuatro viaductos entre ellos, Yaguarzongo.
Es puente conecta a Zamora con Yantzaza, por donde diariamente circulan vehículos livianos y por donde están destinados los vehículos de tracción pesada como los tráileres que transportan material aurífero de los dos importantes proyectos mineros más grandes de la provincia. Ahora deben hacer por el puente de la Unidad Nacional.
El alcalde de Zamora, Manuel González, indicó que ya se encuentran con todos los procesos técnicos y estudios para intervenir este viaducto, un trabajo que durará entre 40 a 45 días. El trabajo consiste en reforzarlo y prolongar su duración. Además, mencionó que han realizado diálogos con los transportistas para buscar soluciones. La intervención de los cuatro viaductos tiene un valor de alrededor de USD 400.000, a través de un crédito del Banco del Estado. El día jueves, 20 de julio arrancan con los trabajos.
La primera autoridad pidió a la ciudadanía disculpar las molestias ocasionadas ante la presencia de los trabajos que se realizarán y así mismo el apoyo. Estarán habilitados el puente de la Unidad Provincial y el puente de paso a El Remolino que es de un solo sentido y para ir directamente hasta Yantzaza por la vía Martín Ujukam. Es parte de un proyecto que lleva adelante el Municipio de Zamora para el reforzamiento de puentes como: La Quebrada de Cumbaratza, Namírez, El Limón y Yaguarzongo.
Vladimir Rosales, director del Departamento de Obras Públicas del Municipio de Zamora, manifestó la importancia de ejecutar esta obra, principalmente por el tema de la transportación vehicular. La intervención en los cuatro puentes nació a raíz de una consultoría que el gobierno municipal de Zamora, meses atrás contrató, que tenía como objetivo principal determinar cada uno del estado de los puentes por donde se transporta concentrado de cobre y oro.
Se planteaba la posibilidad de cerrar únicamente una vía del puente de Yaguarzongo, pero no es posible porque se va a trabajar con soldadura que necesita un tiempo pertinente hasta su enfriamiento, lo que conlleva a que necesariamente se deba cerrar totalmente. “Hemos visto la necesidad de que la ejecución del proyecto cauce el menor impacto, principalmente en el tema de la movilización vehicular”, expuso y que han tomado las debidas precauciones.
Por otra parte, Absalón Campoverde, gobernador de la provincia de Zamora Chinchipe, dice que este tipo de obras causa molestias en la ciudadanía y a los transportistas. Como representante del ejecutivo respalda la iniciativa tomada por el gobierno municipal con la finalidad de reforzar la infraestructura de los puentes y que, a un futuro no se presenten situaciones adversas. En coordinación con la Policía Nacional brindaran el contingente que garantice el tránsito con personal policial permanente.
Son varias las vías que se puede utilizar con la finalidad de evitar el tráfico. Patricio Quizhpe de la Policía Nacional manifestó que, en el cumplimiento de la misión constitucional, que es la de atender la seguridad ciudadana y orden público, han visto necesario realizar estas coordinaciones para beneficio de la ciudadanía zamorana.
E informan que tienen la predisposición tanto en medios logísticos como talento humano para dar las facilidades, mientras se desarrolla este trabajo. Pero, la circulación conformada por las avenidas 10 de noviembre, Héroes de Paquisha y Puente de la Unidad Nacional. El pedido de la Policía Nacional a los ciudadanos es que en estas avenidas no se deben estacionar en ninguno de los costados tanto de ida como de vuelta. Los uniformados se encontrarán dando tránsito y vigilando que se cumplan con los pedidos de la institución y de esa forma evitar cualquier tipo de sanciones.
Noticias Zamora
Aprueban proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial para Los Encuentros

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Los Encuentros expresa su profundo agradecimiento a la Secretaría Técnica de la Amazonía (STA) por la aprobación del Proyecto de Construcción y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial en la cabecera parroquial de Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
La iniciativa, de alto impacto social y ambiental, contempla una inversión de USD 4.461.757,21 más IVA en fondos no revolventes, constituyéndose en el primer financiamiento de esta magnitud en la historia de la parroquia.
Este proyecto representa un avance trascendental en materia de desarrollo, salud pública y bienestar colectivo, al dotar a la población de infraestructura moderna y eficiente para el manejo de aguas servidas y pluviales. Su ejecución permitirá reducir riesgos de contaminación, prevenir enfermedades y mitigar afectaciones ambientales, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y saludable para todas las familias.
El GAD Parroquial de Los Encuentros destacó que esta aprobación es el resultado de una gestión constante y comprometida en favor de la comunidad. “Con este proyecto, Los Encuentros se encamina hacia un futuro más digno, saludable y sostenible para todas las familias”.
Finalmente, la institución parroquial reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando que esta obra emblemática se ejecute de manera eficiente y con un impacto positivo perdurable en el tiempo.
Noticias Zamora
Yantzaza fortalece la seguridad ciudadana con entrega de patrulleros, gracias al aporte de la empresa privada

En un acto de corresponsabilidad social y compromiso ciudadano, el cantón Yantzaza recibió la entrega oficial de cinco patrulleros, cuatro motocicletas y equipamiento destinado a la Policía Nacional del Ecuador. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la empresa privada, que firmó una carta de intención con la institución policial, consolidando así una alianza estratégica orientada a garantizar los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía.
Los vehículos y motocicletas serán distribuidos de la siguiente manera: tres patrulleros y cuatro motocicletas para el distrito Yantzaza, un patrullero para el cantón Paquisha y un patrullero para el distrito Chinchipe (sector Palanda). Estas unidades entrarán en funcionamiento de manera inmediata, fortaleciendo la capacidad operativa y la cobertura territorial.
Durante el evento, el mayor Fabricio Granda, jefe del distrito Yantzaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y sector empresarial. La alcaldesa María Lalangui subrayó que “la seguridad no es tarea de una sola entidad, sino un compromiso compartido entre autoridades, comerciantes, empresa privada, barrios, familias y ciudadanos”, resaltando además la implementación del centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia y el sistema de telefoneo comunitario, iniciativas complementarias para la prevención del delito.
El aporte empresarial fue posible gracias a la gestión y compromiso de reconocidos ciudadanos y emprendedores: Luis Mendieta, Jorge Vera, René Quezada, Leyver Quezada, Bladimir Armijos y familia, Leo Solórzano, Gonzalo Armijos, Cristian Espinoza, Richard Moreno y María Lalangui, entre otros. Empresas como Almendi, Ferretería Quezada, Quezada Motors y el Consorcio Quezada, junto con transportistas y representantes del sector minero, hicieron posible esta significativa donación.
Por su parte, el empresario Leyver Quezada recordó que el proyecto nació hace cinco meses a raíz de una reunión comunitaria, y señaló que además de esta contribución para la seguridad, se analiza la posibilidad de impulsar en el futuro proyectos similares en el ámbito de la salud, como la donación de ambulancias para la provincia.
El mayor de Policía, Loendy Granda Sánchez, jefe del Distrito Yantzaza, enfatizó que “cuando la comunidad, las autoridades, la empresa privada y la Policía Nacional caminan juntos, se construye el camino firme hacia la paz y la prosperidad”. Asimismo, destacó que la sinergia lograda permite consolidar el proyecto “Un Yantzaza Seguro”, que busca cubrir con eficacia todos los barrios del cantón mediante una planificación operativa, la integración del sistema de videovigilancia y la cooperación con el ECU-911.
Este acto representa un ejemplo de corresponsabilidad social y de unidad institucional. La articulación entre empresa privada, autoridades locales, comunidad y Policía Nacional fortalece a Zamora Chinchipe como una de las provincias más seguras del país, reafirmando que la seguridad ciudadana es un bien colectivo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores.
Noticias Zamora
Concejala Ximena Montaño expone criterios sobre el Festival de la Caña y la Melcocha y el estado del Camal Municipal de Zamora

La concejala del cantón Zamora, Ximena Montaño, se pronunció sobre temas de interés ciudadano relacionados con el Festival de la Caña y la Melcocha, así como con la situación del Camal Municipal, resaltando la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de priorizar recursos en beneficio de la colectividad.
En relación con el Festival de la Caña y la Melcocha, Montaño explicó que inicialmente el proyecto fue aprobado por el Concejo Cantonal, pero posteriormente la Junta Parroquial de Timbara solicitó la revocatoria de la resolución legislativa que otorgaba las competencias al municipio. Según informó, la junta resolvió que dicho festival debía desarrollarse en el marco de las fiestas de parroquialización de Timbara, y no en las celebraciones de fundación de Zamora, lo que generó un escenario complejo en lo administrativo y organizativo.
La concejala señaló que el municipio había destinado 19 mil dólares para el evento, pero debido a las emergencias recientes, las limitaciones presupuestarias y las restricciones normativas, incluyendo la prohibición por parte de la Contraloría de contratar artistas con fondos público, se consideró más responsable redirigir esos recursos a obras prioritarias.
Respecto al Camal Municipal, Montaño manifestó su preocupación por los problemas recurrentes que arrastra esta infraestructura. Recordó que desde su posesión, en mayo de 2023, junto al concejal Santiago Cabrera y otros funcionarios municipales, se han realizado constantes pedidos para atender las deficiencias, entre ellas la falta de equipamiento básico como una sierra corta pechos, herramienta esencial para el trabajo de los operarios.
La concejala aclaró que ha presentado denuncias públicas y pedidos formales en varias sesiones del Concejo, sin que hasta el momento se hayan concretado soluciones efectivas. Asimismo, indicó que procesos de adquisición de equipos se han visto afectados por observaciones del SERCOP, lo que ha derivado en que varios procesos se declaren desiertos.
Montaño subrayó que su postura no responde a intereses políticos, sino al compromiso con la ciudadanía:
“No busco protagonismo ni tarimas, lo único que busco es aportar con mi trabajo al progreso de Zamora. Mi accionar siempre estará canalizado hacia el servicio y la defensa de los intereses de la colectividad”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado al alcalde y al equipo ejecutivo del municipio a priorizar la solución de necesidades estructurales, tanto en el Camal Municipal como en otras áreas críticas, resaltando que la eficiencia en la gestión depende también de dotar al personal técnico de las herramientas necesarias para desempeñar su labor.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil