Connect with us

Nacionales

Caso Metástasis: Audiencia de formulación de cargos se instala en la Corte

Publicado

on

La audiencia se instaló a las 21:40 en la Corte Nacional de Justicia, en Quito. A un costado del estrado se encuentra la fiscal general del Estado, Diana Salazar. En tanto, 31 sospechosos siguen la diligencia desde otra sala del recinto. Entre ellos está el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, detenido la madrugada de este jueves 14 de diciembre de 2023, en el denominado el caso Metástasis.

En la audiencia, la Fiscal formula cargos contra Terán y más funcionarios judiciales, policías, fiscales, guías penitenciarios y otros servidores, por el delito de delincuencia organizada en el marco de una investigación por una presunta «estructura criminal incrustada en todos los niveles del Estado«.

Alrededor de las 15:40, el presidente de la Judicatura ingresó a la Corte con custodia, junto a las otras 28 personas involucradas para la diligencia, en medio de un fuerte resguardo policial. En los exteriores del Tribunal se escucharon gritos de apoyo a Terán.

Minutos después, el juez nacional Felipe Córdova, quien estará al frente del caso, ingresó a la sala de audiencias. Él decidirá las medidas cautelares que aplica contra los sospechosos, tras escuchar los argumentos de la fiscal Salazar y de la defensa de los imputados.

En ese sentido, Córdova puede disponer la prisión preventiva o dictar medidas sustitutivas como la presentación periódica de un procesado ante una autoridad judicial, el uso de grillete electrónico, la prohibición de salida del país, el arresto domiciliario

Por el gran número de involucrados, las partes procesales se distribuirán en dos salas más. En la primera se podrá seguir la audiencia de manera presencial y otro grupo de abogados deberán seguirla de forma telemática. Los procesados se encuentran en el edificio de la Corte y también seguirán la diligencia desde otra sala.

Durante la audiencia, la Policía Nacional ratificó ante Córdova que en las detenciones se cumplió con el procedimiento legal al leerles sus derechos. Sin embargo, varias de las defensas argumentaron que muchos de los sospechosos desconocen los motivos de su detención y no se estarían respetando sus derechos.

Por ello, cerca de las 16:30, el juez decidió suspender momentáneamente la diligencia para que los defensores se contacten con las personas detenidas, revisen los informes partes policiales. Se reanudará la diligencia una vez que la Defensoría Pública cumpla con este proceso.

Una hora después, Córdova retomó la diligencia. Llamó la atención de la defensa de Wilman Terán, quien insistía para que su defendido sea llamado a comparecer. El magistrado le indicó que la solicitud será atendida en el momento oportuno y solicitó que las partes se abstengan de causar incidentes.

Intervención de Terán

Cerca de las 19:00 intervino Pablo Ramírez, exdirector del SNAI. Su abogado señaló que, al igual que a los otros procesados, no se les informó sobre los motivos de sus detención. Y por esta razón, la defensa solicitó que se declaren inconstitucionales sus detenciones.

Luego, el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, pidió intervenir. Él señaló que se ha vulnerado su derecho a la defensa y dijo que en su detención tuvo un trato cruel y degradante. Y asevera que tampoco se le aclaró el tipo penal por que el que lo detuvieron.

«En legítimo uso de mi defensa he recusado al juez nacional Felipe Córdova, no siento independencia ni transparencia en el proceso. He recibido un trato inhumano: me han limitado de alimentación, hidratación, aseo y descanso; derechos para mantener la vitalidad necesaria», señaló el presidente del Consejo de la Judicatura en su cuenta de X.

Fiscal ratifica la legalidad de las detenciones

Tras la intervención de la defensa y Terán, la fiscal Diana Salazar desmintió que los detenidos no conozcan las razones por lo que se los procesará y aseguró que en todos los partes policiales constan los motivos de su detención.

Y también pidió que se declare legal la detención de las 31 personas y que se instale la audiencia de formulación de cargos. Asimismo, afirmó que cuando formule los cargos se entenderá «el modus operandi de esta organización para buscar la impunidad».

https://www.teleamazonas.com/caso-metastasis-audiencia-cargos-teran/

El juez Felipe Córdova declaró legal la detención de 31 personas por el caso Metástasis y declaró instalada la audiencia de manera formal.

Con la presencia de la fiscal general Diana Salazar se instaló la diligencia cerca de las 21:40 de este jueves. Allí la funcionaria formula cargos contra 31 detenidos por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, relacionado a hechos de corrupción y narcotráfico.

¿Qué se investiga?

Según la Fiscalía, a raíz de la investigación de la muerte del narcotraficante Leandro Norero se desprendieron «una serie de indicios de una estructura criminal», a la que se denominó caso Metástasis. En esta presunta red estarían involucrados altos jueces, directores provinciales de la judicatura, policías y líderes de bandas criminales dedicadas directamente al narcotráfico.

La madrugada de este jueves, la Fiscalía y la Policía Nacional ejecutaron más de 75 allanamientos. Allí se detuvo a Terán, a dos jueces provinciales, un exjuez de garantías constitucionales, un fiscal, un exdirector del Snaipolicías, entre otros. Fuente: Teleamazonas

Nacionales

FMI mejora la proyección para la economía de Ecuador para 2025, espera un crecimiento de 3,2%

Publicado

on

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,2% en 2025, tras la recesión de 2% reportada en 2024, así lo informó el organismo en su nuevo informe Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este 13 de octubre de 2025.

Se trata de una importante mejora frente a la proyección previa, comunicada en abril, cuando el FMI esperaba que la economía o Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crezca 1,7% en 2025.

Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará
Sin embargo, el multilateral moderó levemente la expectativa de crecimiento para 2026. En un inicio, el FMI esperaba que el PIB de Ecuador crezca 2,1%, pero la nueva proyección es un aumento de 2%.

La proyección del FMI para Ecuador es un poco menos optimista que la del Banco Central de Ecuador (BCE). Para 2025, el BCE prevé que el PIB del país crecerá 3,8% en 2025.

En cambio, para 2026, el BCE espera que la economía tenga un crecimiento de 1,8%.

FMI prevé más inflación en 2026
El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI también muestra cambios en la proyección de inflación en Ecuador.

La inflación anual de Ecuador se ubicó en 0,72% en septiembre de 2025
En el informe previo, de abril, el multilateral proyectaba que la inflación promedio de Ecuador sería de 1,3% en 2025 y de 1,5% en 2026. Pero en el informe de octubre, el Fondo prevé que la inflación promedio será levemente menor en 2025, de 1,1% y que en 2026 será mayor, de 2,8%.

El BCE también ha informado que se prevé una mayor inflación en 2026, en parte, debido a que en este año se verá un mayor impacto de la eliminación del subsidio del diésel.

La inflación promedio en 2026 se situaría en 3,2%; esto es, un poco más del doble que lo esperado en 2025, según la previsión del BCE. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Cierres viales en el norte y centro del país este martes, 14 de octubre

Publicado

on

El reporte oficial del ECU 911 de este martes 14 de octubre de 2025 indica que hay cierres viales en Imbabura, Pichincha y Loja debido a manifestaciones.

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) mantiene cerradas varias vías en Imbabura, Pichincha y Loja afectando la movilidad interprovincial y el transporte de bienes y servicios.

Imbabura: cierres en siete rutas

En la provincia de Imbabura, el tránsito continúa bloqueado en al menos siete tramos principales.
La vía Otavalo–Cotacachi permanece cerrada en ambos sentidos de la E35, en sectores como Ilumán, Pinsaquí, el partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.
También están cerradas por manifestaciones:

  • Otavalo–Selva Alegre, en el ingreso a Quiroga y el sector San Eloy.
  • Eje vial rural Pucahuaycu–San Antonio.
  • Otavalo–González Suárez, bloqueada en San Rafael, Espejo y La Magdalena.
  • Cotacachi–Apuela–García Moreno, cerrada a la altura de Cuicocha.
  • Zuleta–Rumipamba (Ibarra–Olmedo/Cayambe), bloqueada en el barrio San Francisco (Esperanza) y el puente de Rumipamba.
  • Ibarra–Imbaya–Urcuquí, interrumpida en Coñaquí.

Pichincha: bloqueos en la E35 y el norte de Quito

En Pichincha, la vía Quito–Cayambe (E35) está cerrada por completo.
También se reportan cierres en:

  • Guayllabamba–Calderón, con presencia policial preventiva.
  • Tabacundo–Cajas, afectada por concentraciones de manifestantes.
  • La vía Cayambe–Cajas también fue bloqueada con montículos de tierra en San Isidro del Cajas y La Florencia, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos.

Estos bloqueos complican el acceso hacia el norte del país y la Sierra centro, con largas filas de vehículos retenidos desde las primeras horas del día.

Loja: vías cerradas por protestas y derrumbes

En Loja, el tránsito entre Saraguro y Cuenca está cerrado en los sectores Puente de Sininicapac y San Vicente.
También se mantiene interrumpida la vía Loja–Saraguro, en el sector El Durazno, donde hay presencia de manifestantes y rocas sobre la calzada. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Convoy llega a Otavalo entre enfrentamientos, heridos y denuncias de represión en Imbabura

Publicado

on

El convoy militar y policial del Gobierno llegó a Otavalo tras salir de Ibarra, provincia de Imbabura, durante la madrugada de este martes 14 de octubre de 2025, en el día 23 del paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La zona se ha convertido durante más de tres semanas en el epicentro de las manifestaciones contra de varias medidas del presidente Daniel Noboa, principalmente por la eliminación del subsidio al diésel.

Alrededor de las 03:00 de este martes, el convoy retomó su desplazamiento hacia Otavalo. El trayecto tomó más de tres horas debido a los bloqueos en la vía, pero finalmente las unidades lograron arribar a la ciudad pasadas las 06:00.

Mientras el convoy avanzaba hacia Otavalo, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. Los uniformados usaron bombas lacrimógenas para despejar las vías, mientras que grupos de protestantes respondieron con piedras y palos contra los vehículos oficiales. Un policía resultó herido durante los incidentes.

El operativo forma parte del despliegue anunciado por el ministro del Interior, John Reimberg, quien aseguró que el objetivo es abrir las vías bloqueadas y garantizar el ingreso de productos de primera necesidad y asistencia a las comunidades afectadas. “Nadie nos detiene”, advirtió.

Por su parte, el Ministerio de Defensa, dirigido por Gian Carlo Loffredo, anunció: “¡Fuerzas Armadas militarizan Imbabura!”, en referencia al despliegue conjunto que busca restablecer el orden en la provincia.

Reimberg agregó que el convoy militar y policial permanecerá en Otavalo “el tiempo que sea necesario”. “Vamos a quedarnos hasta que todo vuelva a la normalidad. Imbabura no está sola”, enfatizó.

Denuncian represión militar en Imbabura

Este lunes 13 de octubre de 2025, comunidades del pueblo kichwa Karanki denunciaron una fuerte represión militar en el sector de La Esperanza, cantón Ibarra, durante el operativo de habilitación de vías por donde transitó el convoy del Gobierno.

De acuerdo con los dirigentes, el hecho dejó 22 personas heridas, entre ellas el presidente del pueblo Karanki, Lenin Santiago Farinango, y comuneros de Rumipamba, La Florida, Cashaloma y Naranjito. Además, dos jóvenes fueron detenidos.

Las comunidades responsabilizan a la fuerza pública por el uso excesivo de la fuerza y demandan el respeto a los derechos humanos, mientras el convoy militar y policial continúa su despliegue en Imbabura, epicentro del paro nacional convocado por la Conaie. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico