Nacionales
Canciller Gabriela Sommerfeld visita Israel: ¿Se reunirá con Verónica Abad?
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, se encuentra de visita en Israel para fortalecer las relaciones bilaterales, la cooperación y la ayuda mutua, con una serie de actividades y reuniones en las que hasta el momento no aparece la vicepresidenta y embajadora ecuatoriana, Verónica Abad, quien mantiene un enfrentamiento abierto contra el presidente Daniel Noboa y su Gobierno.
Revise: TCE admite denuncia de Diana Jácome contra Verónica Abad por presunta violencia política de género
Sommerfeld llegó a Israel el martes, donde fue recibida por la directora de América del Sur del Ministerio de Exteriores de Israel, Sharin Shaviv-Kabalo, y por el embajador israelí en Ecuador, Tzach Sarid, según informó la Cancillería ecuatoriana.
Este miércoles la canciller ecuatoriana mantuvo una reunión con su homólogo israelí, Yisrael Katz, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador reportó que se abordaron «las relaciones bilaterales, así como la hoja de ruta en materia comercial y de cooperación binacional».
Seguidamente se reunió con el ministro de Trabajo de Israel, Yoav Ben Tsur, en una cita donde se destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y de explorar nuevas vías para generar oportunidades laborales para los ecuatorianos en Israel.
El diálogo entre Sommerfeld y Ben Tsur también se centró en ampliar la cooperación en áreas clave que puedan abrir puertas para el desarrollo de capacidades y la creación de empleo.

¿SE REUNIRÁ CON VERÓNICA ABAD?
En las imágenes difundidas este miércoles por la Cancillería ecuatoriana no aparece Abad como parte de la delegación que acompaña a Sommerfeld en sus actividades.
De acuerdo al Ministerio de Exteriores, la comitiva que acompaña a Sommerfeld en este viaje está formada por la subsecretaria de África, Asia y Oceanía de la Cancillería, Mónica Martínez, y el asesor Jairo Cueva.
No obstante, en algunas imágenes figura también como parte de la delegación ecuatoriana el diplomático Nelson Torres, quien es la segunda máxima autoridad de la Embajada de Ecuador en Israel.
La Cancillería ecuatoriana no ha respondido hasta el momento a las consultas realizadas por periodistas sobre los motivos de la ausencia de la jefa de la misión en estas actividades.
Consultadas por EFE, fuentes de la Vicepresidencia señalaron que por el momento no tienen una agenda pública de participación conjunta de ambas autoridades que haya sido confirmada.

PUGNA DE PODERES
Abad y el Gobierno de Noboa se han contrademandado con acusaciones mutuas de presunta violencia política de género, en causas separadas que han sido admitidas a trámite por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que puede sancionar este tipo de infracciones con la destitución y/o suspensión de los derechos políticos de dos a cuatro años y una multa.
La vicepresidenta acusó a Noboa de liderar un presunto hostigamiento contra ella para forzarla a renunciar y evitar que deba delegarle las funciones presidenciales durante el periodo de campaña electoral en el que el mandatario buscará su reelección en los comicios de 2025.
El distanciamiento entre ambos comenzó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraodinarias de 2023 que ganó Noboa, y se cristalizó tras la investidura cuando, en una de sus primeras decisiones, el gobernante mandó a Abad como embajadora a Israel con la misión de buscar la paz entre israelíes y palestinos.
Antes de la llegada de Sommerfeld a Israel, el Gobierno ecuatoriano emitió el lunes un comunicado en el que condenó el asesinato de seis rehenes israelíes en Gaza que habían sido secuestrados durante el ataque del grupo islamista Hamás, acontecido el pasado 7 de octubre de 2023, al que calificó como «una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional». Fuente: Vistazo
Nacionales
Tribunal Anticorrupción de Pichincha sentencia a exalcalde de Méndez a 10 años de prisión por peculado
El Tribunal Anticorrupción de la provincia de Pichincha emitió este viernes una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra del exalcalde del cantón Santiago de Méndez, Alfonso Antuash, y de Kawar Renan Saant Nantip, actual Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, al declararlos responsables del delito de peculado.
La resolución judicial también establece la pérdida de los derechos ciudadanos para ambos sentenciados, así como el pago de una multa equivalente a 40 salarios básicos unificados y una reparación económica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Méndez, por un monto de USD 63.704,70.
Según el dictamen del Tribunal, durante el ejercicio de funciones de Antuash como alcalde se identificaron irregularidades en la administración de recursos públicos, configurándose así el delito de peculado conforme a lo previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Tribunal determinó que existió un manejo indebido de fondos destinados a obras municipales, lo que vulneró el principio de transparencia y el adecuado uso del erario público.
La sentencia busca reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público, garantizando la correcta aplicación de la ley frente a la malversación de recursos del Estado.
Este fallo se inscribe dentro de las acciones que el sistema judicial ecuatoriano impulsa para fortalecer la probidad en la función pública y promover la rendición de cuentas como pilares de la gestión estatal.
Nacionales
Noboa cuestiona ‘extraña’ visita de Gustavo Petro a Manta: ‘No creo que fue nada bueno’
El presidente Daniel Noboa cuestionó este viernes los motivos de la visita privada que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, hizo a Manta después de haber asistido en mayo pasado a su posesión en Quito.
Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia antes de retornar a Colombia.
Noboa cuestionó, durante una entrevista con Teleamazonas, que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.
Nacionales
Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones
Los contratos de concesión a las operadoras móviles privadas Otecel y Conecel (operadoras de Telefónica y Claro) para brindar el servicio de telefonía móvil fueron renovados por el Gobierno de Daniel Noboa hasta 2038, informó el Gobierno este 31 de octubre de 2025.
Con esta renovación de los contratos, especialmente de Telefónica, la empresa Millicom selló la compra de la operadora en el país.
Según el comunicado del Gobierno ecuatoriano, la negociación con ambas operadoras, Claro y Telefónica, concluyó existosamente, y de esta forma, ambas empresas podrán seguir funcionando y prestando los servicios de telefonía celular en el país.
Fideicomiso tras renovación de contratos
En una entrevista realizada este viernes, el presidente Noboa adelantó que con la renovación de los títulos habilitantes para las operadoras, el 1% de las ventas de las empresas «irá a un fideicomiso» que financiará proyectos de educación y tecnología en Ecuador.
«El 1% va ir a un fideicomiso, para educación y tecnología, para becas de jóvenes, para instalaciones en universidades, en escuelas técnicas”. Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
El proceso de negociación entre el Estado y las compañías Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera bajo la marca Claro en Ecuador, y Otecel, filial de la multinacional española Telefónica, comenzó oficialmente en agosto de 2021.
Lo anterior se realizó durante el Gobierno de Guillermo Lasso; aunque las reuniones arrancaron recién en diciembre de 2022.
Estas mesas de negociación debían durar 120 días, como parte de un proceso que, en todas sus fases, tenía un plazo máximo de dos años. Dicho proceso fue suspendido en reiteradas ocasiones y, en la práctica, se demoró más de cuatro años.
Venta en marcha
El contrato actual con Telefónica, propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, vencía el 30 de noviembre de 2023. Por ello, para evitar la suspensión del servicio, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó nueve prórrogas al contrato de la firma, que actualmente está en un proceso de venta de sus operaciones en Ecuador a la compañía Millicom.
Precisamente, la renovación de la concesión era una de las condiciones para cerrar la venta a la multinacional Millicom, que tiene su sede principal en Luxemburgo y es uno de los principales proveedores de telefonía móvil en América Latina, propietaria de la marca Tigo, con presencia en países como Bolivia, Colombia, Costa Rica y Honduras.
La operación comercial está valorada en USD 380 millones y se enmarca en una estrategia de la multinacional española de optimizar su portafolio y «reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica», informó la firma en junio de 2025.
Participación de mercado
El contrato de concesión de Conecel (Claro), que forma parte del grupo mexicano América Móvil, vencía en agosto de 2023. Pero, en este caso, Arcotel otorgó una sola prórroga hasta que culmine la renegociación.
Conecel es la primera empresa de telefonía móvil en Ecuador, con una participación del 53% en el total de las líneas activas. Otecel ocupa el segundo lugar, con una participación del 29%, a agosto de 2025, según estadísticas de la Arcotel. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
