Noticias Zamora
Cámara de Minería de Zamora Chinchipe participa en encuentro académico Ecuador–Chile

La Cámara de Minería de Zamora participa activamente en el II Encuentro de Intercambio Académico Internacional Ecuador–Chile, una plataforma de alto nivel que impulsa el acercamiento entre el sector productivo, la academia y la juventud del sur del Ecuador.
El encuentro, que se desarrolla durante cinco días, contempla una agenda técnica y académica de gran relevancia para el fortalecimiento del conocimiento, la innovación y la cooperación binacional en el ámbito minero. Gracias al respaldo de la Cámara, estudiantes de diversas instituciones educativas del sur del país han podido integrarse a esta experiencia formativa internacional, permitiéndoles ampliar su visión sobre los desafíos y oportunidades de la minería responsable en un contexto global.
Entre las actividades programadas destacan:
-
Recorridos técnicos por operaciones mineras de clase mundial, como la División Andina.
-
Visitas institucionales a la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Bernardo O’Higgins, con miras a fomentar convenios de investigación y formación continua.
-
Encuentros estratégicos en el Centro Nacional de Pilotaje Minero, espacio referente en innovación y tecnología aplicada al sector extractivo.
-
Exploración de concesiones mineras de cobre y reuniones con actores clave del ecosistema minero chileno.
-
Diálogo con la Red de Ingenieras de Chile (RIM), en una apuesta por la equidad de género, el liderazgo femenino y la inclusión en la industria minera.
Con su participación en este evento internacional, la Cámara de Minería de Zamora no solo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la articulación interinstitucional, sino que también proyecta a la provincia como la capital minera del Ecuador: una tierra de historia, innovación, compromiso social y vocación productiva que dinamiza la economía del país desde el sur.
Noticias Zamora
«Chonta Fest 2025»: Cultura, tradición y emprendimiento en el barrio Las Chontas de Timbara

El barrio Las Chontas, ubicado en la parroquia Timbara del cantón Zamora, se prepara para vivir una jornada de cultura, tradición y encuentro comunitario este sábado 3 de mayo, con el desarrollo de la tercera edición del Chonta Fest 2025, un festival que ha ido consolidándose como un espacio de rescate ancestral y promoción del emprendimiento local.
Tito Mauricio Cruz, presidente del barrio Las Chontas, destacó que este evento es fruto del trabajo colaborativo entre vecinos, emprendedores, artistas y actores culturales. «Chonta Fest no solo es una celebración, es una reivindicación de la memoria viva del pueblo Shuar que históricamente ha habitado en esta zona», afirmó.
La jornada iniciará a las 08h00 con un desayuno típico denominado Desayuno Chontero, el cual incluirá sal o ají y la tradicional infusión de guayusa, bebida ancestral utilizada por los pueblos amazónicos. A las 09h00 se dará la bienvenida a los emprendedores locales, seguido a las 10h00 por la ceremonia oficial de inauguración del festival.
Uno de los momentos más significativos del programa será la proclamación simbólica de la cultura de la chonta, a las 10h30, a través de una representación teatral que revivirá las etapas del cultivo y cocción de este fruto emblemático de la provincia. Esta actividad busca visibilizar las costumbres ancestrales y rendir homenaje a los pueblos originarios que han convivido históricamente en este territorio, como los asentamientos Shuar del propio barrio Las Chontas y de Martín Ujukam.
A partir de las 11h00, se desarrollará una Expoferia agrícola, gastronómica y artesanal, donde los asistentes podrán degustar platos típicos como el ayampaco y el Maito, además de conocer productos de la tierra preparados por emprendedores del barrio y de otras zonas de la provincia. La feria contará con la visita de delegaciones de la Universidad Nacional de Loja y de institutos técnicos que incluyen la gastronomía en su oferta académica.
El evento ha generado interés a nivel provincial y nacional. Existe un 80 % de probabilidad de contar con la presencia del presidente nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, lo que representa un importante respaldo institucional al esfuerzo comunitario. Asimismo, se ha confirmado la visita de emprendedores gastronómicos provenientes de Lago Agrio, quienes se integrarán a la feria sin costo alguno, como muestra de inclusión y solidaridad intercultural.
La agenda de la tarde incluirá actividades recreativas y culturales, entre ellas:
• 13h00: partidos de ecuavóley intergeneracionales (mujeres vs. varones de la tercera edad),
• 15h00: concurso de juegos tradicionales (bodoquera y resortera),
• 15h30: concurso Batido de la Melcocha, como homenaje al reconocido emprendedor «Tío Juan», ícono de la provincia,
• 16h00 a 18h00: presentaciones de danza tradicional y música en vivo con artistas invitados como Colón Quinche y la Orquesta Hermanos Aguilar, gracias al auspicio de la Prefectura de Zamora Chinchipe.
El presidente Cruz resaltó que el Chonta Fest nació como una iniciativa comunitaria, impulsada inicialmente por vecinos como Gonzalo Riofrio., quien junto a su familia adquirió un terreno con la visión de fomentar el desarrollo barrial mediante la cultura. “El camino ha sido largo, lleno de desafíos, pero hoy cosechamos los frutos del trabajo en equipo y del respeto a las tradiciones. Barrio Las Chontas está construyendo una identidad barrial fuerte, con visión de futuro”, recalcó.
Finalmente, extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía, visitantes, campesinos, emprendedores y turistas para que sean parte de esta celebración popular, cuyo objetivo central es preservar la memoria ancestral, fortalecer el sentido de pertenencia y promover el desarrollo local desde la cultura.
Noticias Zamora
Operativo militar conjunto combate la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe

En el marco del fortalecimiento de la soberanía nacional y la protección de los recursos naturales del país, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con otras instituciones del Estado, ejecutó una operación militar en los cantones Zamora, Yantzaza y Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de combatir la minería ilegal que afecta al medioambiente y a la seguridad local.
La acción se desarrolló en respuesta a una marcha pacífica protagonizada por la ciudadanía del cantón Yantzaza, quienes exigieron la intervención del Estado frente a la creciente presencia de actividades mineras irregulares en la zona. La movilización popular fue una expresión clara del rechazo colectivo hacia estas prácticas que vulneran el orden jurídico y ponen en riesgo la sostenibilidad del territorio.
Según la publicación oficial difundida hoy en la página institucional del Ejército Ecuatoriano, la operación militar se llevó a cabo con apoyo interinstitucional, logrando resultados contundentes en la incautación de maquinaria e insumos utilizados en la actividad minera ilegal.
Entre el material decomisado se encuentran:
• 4 excavadoras
• 3 motores de succión
• 5 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
• 2 campamentos temporales
• 800 galones de combustible
• 1 generador eléctrico
• 4 cisternas para combustible
Todo el material incautado fue entregado a las autoridades competentes para el correspondiente trámite legal, conforme a lo que establece el marco normativo vigente.
Este tipo de operativos refuerzan el compromiso de las Fuerzas Armadas del Ecuador con la defensa de los intereses nacionales, el respeto al Estado de derecho y el respaldo a las comunidades afectadas por la minería ilegal. Así también, evidencian la necesidad de una acción articulada entre instituciones del Estado, gobiernos locales y ciudadanía, en la lucha contra las actividades extractivas no autorizadas.
Noticias Zamora
El alivio financiero: entre el derecho ciudadano y la responsabilidad institucional

Por Alcibar Lupercio, periodista.
La aplicación de la Ley de Alivio Financiero, a través de la resolución 2025-0145 emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera, marca un punto de inflexión en la relación entre el sistema financiero y los ciudadanos ecuatorianos. No se trata simplemente de una medida técnica de diferimiento de pagos, sino de un instrumento de política pública con fuerte carga social y sentido de justicia económica.
En medio de una coyuntura marcada por la pérdida de ingresos, el desempleo y el aumento de la morosidad en créditos de consumo —que ya supera el 6,5 %—, la posibilidad de postergar el pago de deudas hasta por 180 días constituye un respiro legítimo y necesario. Su impacto no es menor: preserva la estabilidad de los hogares y previene el colapso de su economía familiar, sin que esto implique costos por mora ni cargos legales.
Desde una perspectiva política, esta medida ratifica la capacidad del Estado para intervenir cuando el bienestar de la población lo exige, protegiendo a quienes han cumplido con sus obligaciones crediticias y que, a pesar de ello, hoy necesitan una pausa. Pero también revela una realidad preocupante: algunas entidades financieras niegan este derecho o informan de manera incorrecta, contraviniendo no solo la resolución oficial sino el principio de transparencia al que están obligadas.
Por ello, es imprescindible recordar que este beneficio aplica en todo el sistema financiero: bancos públicos, privados y cooperativas, y que ninguna entidad puede negarse a otorgarlo si se cumplen las condiciones establecidas. En caso de negativa, el camino correcto es presentar una queja formal ante la Junta de Política y Regulación Financiera o ante las Superintendencias correspondientes. El silencio o el rechazo infundado es una falta institucional que debe ser corregida.
Sin embargo, postergar no significa olvidar. El alivio financiero no es una condonación, sino un diferimiento que extiende el plazo del crédito: por ejemplo, si un préstamo finalizaba en diciembre de 2026, tras acogerse a los seis meses de alivio, se terminará de pagar en junio de 2027. Este acuerdo, voluntario y claro, debe formar parte de una estrategia de reorganización financiera responsable, tanto por parte del ciudadano como de las entidades.
En síntesis, el alivio financiero es una oportunidad que demanda corresponsabilidad. Su éxito depende de usuarios informados, bancos comprometidos y autoridades vigilantes. Solo así, esta política podrá cumplir su verdadero objetivo: garantizar una recuperación económica con rostro humano, centrada en la dignidad de quienes siguen apostando por cumplir, aun en medio de la adversidad.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil