Noticias Zamora
CACPE Zamora Chinchipe aumentará montos en créditos para el siguiente año

Nixon González, gerente de Cacpe Zamora Chinchipe manifestó que en las diferentes líneas de crédito que posee la entidad financiera aumentarán los montos para los clientes que estén al día con sus obligaciones económicas como una forma de incentivo.
Líneas de créditos:
- Créditos a través del descuento al rol: a partir del 2 de enero del 2024, estos momentos se incrementarán, de USD 60.000 a USD 80.000.
- Microcrédito: poseen muchos socios que son buenos pagadores y que están dentro de la categoría AAA, por lo que también han aumentaron los montos de USD 5.000 a USD 25.000, sin ningún tipo de garantía, puesto que han trabajado con personas durante muchos años, en vista de que esta situación constituye una problemática para los clientes al momento de requerir un crédito.
A los socios inversionistas les ofrecen todo tipo de garantías de seguridad y el pago de intereses con las mejores tasas. Van a fortalecer al microcrédito disminuyendo el porcentaje de interés y más aún a aquellas familias y personas que creen en los beneficios que da la provincia con la producción y emprendimientos.
Nueva matriz en Cuenca
En la provincia de Zamora Chinchipe han podido cubrir en la totalidad con 10 oficinas operativas y posteriormente en la provincia de Loja. Por lo que, a partir del 6 de noviembre del 2023, están atendiendo en las oficinas de la ciudad de Cuenca, frente al Monay Shopping, donde han tenido una respuesta ampliamente favorable. Se constituye en un punto de atención clave, puesto que muchas personas han previsto transaccionar con la provincia del Azuay antes que con otras provincias esto ante el aumento de los índices de violencia.
Aparte de los puntos de atención física, la Banca de Atención Electrónica ha tenido avances, pues los socios han evolucionado y ya se encuentran actualizando su banca electrónica para brindar un mejor servicio a los socios y sobre todo proteger sus recursos.
Expectativas:
Llegaron a un nivel de activos que los ubicaba en una posición número 7 a nivel de todo el país. Actualmente están ubicados en la posición números dos de su segmento en todo el Ecuador. Como cooperativa gozan de tener el mayor porcentaje de población económicamente activa en Zamora Chinchipe.
Por ello, han tomado la decisión de salir y buscar nuevas plazas, tal como lo han hecho en la provincia del Azuay, Cuenca y están planificando migrar hasta la capital de la República. “Aparte de las resoluciones del organismo de control que nos exigen mayor seguridad al cliente y con eso realizar mayor inversión en tecnología. Necesitamos captar más recursos y ubicar más cartera para poder subsistir”, dijo González.
Cacpe Zamora Chinchipe durante el transcurso de este año, ha estado generando convenios con diferentes entes e instituciones como la Federación Deportiva Provincial, la Policía Nacional, el Batallón de Selva 62 Zamora, la Casa de la Cultura y varias personas que han creído que esta entidad financiera puede ser una contribución.
González enfatiza en que no contribuyen directamente con el dinero, sino a través del pago de capacitaciones a capacitadores, compra de camisetas en eventos deportivos, etc, no directamente.
En el marco de las fiestas navideñas, se estará entregando un incentivo a los usuarios que arriben a esta institución hasta los primeros días de mes de enero. Cuando apoyan programas de carácter social, se proyectan a la dinamización de la economía en la provincia de Zamora Chinchipe.
Para el 2024, se han planteado un plan estratégico de 12 ejes, los cuales incluye temas como la protección del medio ambiente, puesto que antes era voluntario y ahora está contemplado en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Además, la construcción de nueva infraestructura propia, el incremento del personal de talento humano.
De la misma forma, seguirán participando en diversos proyectos de toda clase en índole para continuar fomentando al rescate de la cultura, el deporte para seguir contribuyendo en las finanzas.
Pronostican que a finales del 2024 e inicios del 2025, puedan pasar a ser parte del segmento número 1 de las cooperativas a nivel nacional.
Noticias Zamora
GAD Municipal de Zamora implementa proyecto de apoyo exequial para familias en situación de pobreza

Con el firme propósito de brindar respaldo a las familias más vulnerables del cantón Zamora que enfrentan la difícil situación de perder a un ser querido, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora, liderado por el alcalde Manuel González y con el respaldo de los concejales del cantón, aprobó la ejecución del proyecto denominado: “Apoyo a familias en situación de pobreza que hayan sufrido pérdidas por fallecimiento de un integrante, a través de la asistencia social y dotación de insumos exequiales, en el cantón Zamora”.
Esta iniciativa tiene una duración de 12 meses y cuenta con una asignación presupuestaria de 5.000 dólares, lo que permitirá atender directamente a un total de 36 familias que se encuentran en condiciones de pobreza y requieren este tipo de apoyo solidario en momentos de duelo.
El proyecto busca garantizar una respuesta institucional rápida y sensible frente a situaciones de fallecimiento dentro de núcleos familiares vulnerables, quienes muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los gastos funerarios básicos. A través de la dotación de insumos exequiales y el acompañamiento social, se pretende mitigar el impacto económico que representa una pérdida familiar, especialmente para hogares que atraviesan condiciones de precariedad y exclusión.
Sandro Iñiguez, director de Gestión Social del GAD Municipal de Zamora, señaló que este proyecto se encuentra en ejecución desde la administración anterior, y se enmarca dentro de las políticas de atención prioritaria que promueve la institución para garantizar el acceso a derechos básicos en condiciones de igualdad. Según explicó, este tipo de intervención social está dirigida a personas que, por su situación física, psicológica o social, requieren una protección reforzada para alcanzar una igualdad real y efectiva. “Es por ello que los beneficiarios directos del proyecto incluyen a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, mujeres jefas de hogar, personas desplazadas por situaciones de violencia, y en general a todas aquellas familias que enfrentan serias dificultades económicas para asumir los gastos derivados del fallecimiento de un integrante del hogar”, enfatizó.
En este contexto, Manuel González, alcalde del cantón Zamora, indicó que, “Este proyecto es una muestra del compromiso que tenemos con nuestra gente. Sabemos que perder a un ser querido es una situación difícil, y más aún cuando no se cuenta con los recursos para despedirlo dignamente. Como municipio, estamos llamados a ser solidarios y a estar presentes en los momentos más duros. Desde esta administración seguiremos impulsando políticas públicas que garanticen dignidad, equidad y justicia social para todos los zamoranos.”
De esta manera, el GAD Municipal de Zamora ratifica su compromiso con las poblaciones en situación de vulnerabilidad y continúa trabajando en la construcción de una sociedad más solidaria, justa y equitativa, donde los principios de dignidad humana y protección social se traduzcan en acciones concretas al servicio de quienes más lo necesitan.
Noticias Zamora
La Prefecta Karla Reátegui anuncia la concreción de un anhelo histórico para el Valle del Jambóe

La prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, anunció desde la ciudad del Puyo, mediante un mensaje difundido en sus redes sociales el pasado 10 de septiembre, la cristalización de un proyecto largamente esperado por los habitantes del Valle del Jambóe.
“Hoy se hace realidad un sueño esperado por más de 12 años por toda la comunidad”, expresó la autoridad provincial, resaltando que este logro es fruto del compromiso institucional y del trabajo conjunto con la ciudadanía.
La Prefecta agradeció de manera especial a la Secretaría Técnica Amazónica (CTA) por su respaldo, y a la población de la provincia por su confianza y unidad en este proceso. “Este es el resultado del trabajo en unidad y agradecemos también a la Secretaría Técnica Amazónica por este esfuerzo que hoy se cristaliza a favor de nuestra gente”, señaló Reátegui.
Testimonios ciudadanos
Por su parte Manuel Cuenca, habitante del barrio La Pituca, recordó que llegó a la zona en 1970, cuando no existían vías de acceso, solo caminos de herradura. “Yo me he dedicado prácticamente toda mi vida a la agricultura y ganadería, que son lo que más se da por aquí. Desde 2012 se hablaba de este proyecto, pero siempre se demoraba. Hoy, gracias a la gestión de la prefecta, se revivió esta obra que será una mejora inmensa, porque estamos cerca de Zamora y vendrán turistas y visitantes con mayor facilidad”, señaló emocionado.
Alcances técnicos del proyecto
Por su parte, Alex Regalado, técnico de Proyectos del GAD Provincial, explicó que los estudios de factibilidad iniciaron en 2013, pero fue recién en 2023, con el inicio de la actual administración, cuando se retomó la gestión de manera decidida.
En julio de 2024, el proyecto fue postulado oficialmente ante la Secretaría Técnica Amazónica, iniciando un proceso de revisiones técnicas en un contexto de cambios ministeriales. Pese a estas circunstancias, la prefecta mantuvo un diálogo constante con las autoridades nacionales, logrando consolidar el financiamiento.
El proyecto contempla una inversión de 5,1 millones de dólares aportados por la CTA y una contraparte que suma 6 millones de dólares por parte del GAD Provincial, para una obra que se ejecutará en un plazo estimado de un año, una vez se efectúe la transferencia de los recursos.
La intervención comprenderá 8,91 kilómetros de vía, desde el puente de Martín Ujukam hasta la entrada a La Pituca, lo que permitirá fortalecer la conectividad del Valle del Jambóe, dinamizar el turismo y mejorar las condiciones de transporte para la población.
Un hito para la provincia
Con este anuncio, se marca un hito en la gestión provincial y en la historia del Valle del Jambóe, demostrando que la perseverancia ciudadana, la coordinación interinstitucional y la visión de desarrollo territorial son claves para alcanzar el bienestar colectivo en Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Bellavista logra financiamiento histórico para el asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bellavista anunció la obtención del financiamiento para la ejecución del proyecto de asfaltado de la vía Bellavista – Cascada Velo de Ninfa, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe.
La inversión total asciende a 1’566.051,14 dólares, recursos que provienen de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA). La obra contempla el asfaltado de 2,61 kilómetros de carretera, representando un avance trascendental en materia de conectividad y desarrollo para la parroquia.
La presidenta del GAD Parroquial de Bellavista, Tatiana Calva Reyes, expresó su satisfacción por la concreción de este importante proyecto:
“Junto a mi pueblo hemos recibido esta noticia con alegría. Esta es una obra largamente esperada por los habitantes de Bellavista, resultado de una gestión permanente que hoy se convierte en una realidad para beneficio de nuestra comunidad”.
El asfaltado de la vía hacia la Cascada Velo de Ninfa, uno de los principales atractivos naturales de la parroquia, no solo mejorará la movilidad de los pobladores, sino que también potenciará la actividad turística y productiva del sector, generando un impacto positivo en la economía local.
Con este logro, el GAD Parroquial de Bellavista reafirma su compromiso de continuar gestionando proyectos que fortalezcan el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando a la parroquia como un referente de desarrollo en el cantón Paquisha y en la provincia de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil