Connect with us

Nacionales

Asamblea Nacional pide la renuncia a Bella Jiménez, acusada de supuesta gestión de cargos públicos

Publicado

on

Con 81 votos, este 20 de septiembre, la Asamblea Nacional pidió a la legisladora Bella Jiménez Torres, que renuncie al cargo de segunda vicepresidenta de la Función Legislativa, para que pueda defenderse en el ámbito judicial y en el Comité de Ética de las acusaciones por supuesta gestión de cargos públicos.

La moción la presentó su ex coideario de Pichincha, Marlon Cadena de la Izquierda Democrática. Obtuvo el respaldo de una parte de sus coidearios, de Pachakutik, PSC, CREO-BAN e independientes. Votaron por la abstención la bancada UNES, algunos de la ID, del PSC e independientes que sumaron 53 voluntades.

Cadena sostuvo que la Asamblea está siendo torpedeada por distintas fuerzas internas y externas, y sobre todo, una de las responsabilidades que tienen los 137 asambleístas es no hacer espíritu de cuerpo en las cuestiones negativas.

Consideró que la imagen de la Asamblea Nacional se ha visto lesionada y menoscabada por cuanto una de las autoridades más representativas que tiene la Asamblea Nacional ha sido cuestionada; en ese sentido, la segunda vicepresidenta de la Asamblea “ha tenido un desempeño que pone en duda la probidad con la que se debe manejar”.

Que la segunda vicepresidenta no ha hecho honor a esa tarea encomendada por parte de la bancada de la Izquierda Democrática y de los asambleístas; por lo tanto, añadió que asumen esa responsabilidad y que así como propusieron el nombre de Bella Jiménez, para que sea nominada como segunda vicepresidencia, hoy le exigen que presente la renuncia a ese puesto, porque no se sienten representados.

Cadena comentó que la presencia de Jiménez, lesiona la imagen y el buen nombre que debe tener el primer poder del Estado como es l Asamblea Nacional.

Aclaró que esta moción no constituye una persecución ni tampoco un entorpecimiento a los debidos procesos que el Comité de Ética estará elaborando, quien debe emitir un informe de manera pronta, para que se indique la responsabilidad de las acciones de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

La legisladora Bella Jiménez, representante del Guayas, intervino en la sesión para señalar que le sorprende que el legislador proponente no haya leído la Ley Orgánica de la Función Legislativa ni el reglamento del Comité de Ética. Calificó de impertinente y espuria la resolución, y afirmó que no tiene motivación alguna.

Manifestó que ya está siendo procesada por el Comité de Ética y que todas las acusaciones en su contra serán desvirtuadas en la etapa probatoria.

Comité de Ética suspende calificación de pruebas en investigación a Bella Jiménez por falta de información

Preguntó al proponente de la moción si la Izquierda Democrática le dio el derecho a defenderse, y si el partido escuchó algún momento a Bella Jiménez, a quien propusieron para segunda vicepresidenta. Que en menos de 24 horas la hicieron “picadillo”, y preguntó por qué no hacen lo mismo con el “compañero Eckenner Recalde y con Rocío Guanoluisa; ustedes pretenden hablar de orejas largas, que tire la primera piedra el que no tenga pecado; soy inocente hasta que se demuestre lo contrario, pues mi caso está en investigación, no sé cuál es el apuro”, subrayó.

Advirtió que hoy será ella, mañana puede ser Guadalupe Llori, porque esta Asamblea se está convirtiendo en una cueva de guillotina, que el que menos se resbala le dan duro.

Reclamó a la Izquierda Democrática por la falta de solidaridad y llamó a respetar el debido proceso en el Comité de Ética y que faltan pocos días para conocer el resultado de la investigación. Que no se aferra a la segunda vicepresidencia, que respetará la decisión, pero que no es la manera de sacar a Bella Jiménez, sobre todo porque es mujer. Que no es la manera, y anotó como se convierten en enemigos y odiadores de las mujeres por ser la provincia del Guayas.

Manifestó que el mundo da vueltas y que el tiempo le dará la razón, pues ella no se aferra al cargo, y si tiene que renunciar a la vicepresidencia lo hará, en su debido momento.

La postulación de Bella Jiménez a segunda vicepresidenta la realizó el actual jefe de bancada de la Izquierda Democrática, Alejandro Jaramillo, quien luego de conocer la denuncia pública sobre gestión de cargos públicos, presentó un pedido de investigación a Jiménez Torres, ante el Comité de Ética. (I) Fuente: El Universo

Nacionales

Ecuador: Inicia la primera entrega de medicamentos

Publicado

on

En Ecuador, se realiza la primera entrega de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia a escala nacional, como parte del proceso de compra masiva dispuesto para garantizar el abastecimiento en el sistema público de salud.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, ordenó la distribución inmediata de los insumos adquiridos hacia los principales hospitales del país, con el fin de asegurar su disponibilidad gratuita para los pacientes.

La primera entrega incluye medicamentos vitales y esenciales utilizados para tratar enfermedades crónicas, además de antibióticos, anestésicos y otros fármacos de alta demanda. A esto se suma el abastecimiento progresivo de dispositivos médicos de uso general y de alta rotación.

Control técnico y proceso de emergencia

El MSP informó que el proceso de compra por emergencia avanza, luego de la asignación de recursos y personal especializado para agilizar los trámites administrativos.

Más de 50 comisiones técnicas, integradas por alrededor de 300 profesionales, mantienen un control riguroso sobre los proveedores nacionales, verificando el cumplimiento de los requisitos y las especificaciones técnicas de cada ítem adquirido.

La Identificación de necesidades se realizó de acuerdo con la disposición emitida por el presidente Daniel Noboa en el Decreto Ejecutivo No. 133.

Continuar Leyendo

Nacionales

Asambleísta Jorge Guevara se pronuncia sobre inversión pública y proyectos de vialidad en la provincia de Loja

Publicado

on

En entrevista concedida al periodista Ramiro Cueva, del medio Cadena Ecotel de Loja, el asambleísta por la provincia de Loja, Jorge Guevara, abordó diversos temas relacionados con la obra pública, la vialidad provincial, la gestión legislativa y el manejo presupuestario nacional, destacando los esfuerzos del Gobierno en el ámbito de infraestructura y servicios básicos, así como los desafíos pendientes en la región sur del país.

Durante la conversación, Guevara reconoció que la falta de inversión visible en obras públicas es una preocupación ciudadana, pero explicó que existen procesos en marcha y recursos asignados a proyectos prioritarios. Entre ellos mencionó la rehabilitación de la vía Loja–Catamayo, con una inversión complementaria de dos millones de dólares, además de intervenciones en el Centro de Salud de San Pedro de la Bendita, que recibió 250 mil dólares para mejoras en su infraestructura.
El legislador señaló que la vía Loja–Catamayo, tanto en su tramo antiguo como en el nuevo, presenta deterioros significativos que están siendo atendidos gradualmente. Sin embargo, advirtió que estas obras “no se realizan de la noche a la mañana”, debido a los procesos técnicos y administrativos que implican los contratos, la asignación de maquinaria y la disponibilidad presupuestaria.

Asimismo, mencionó que se está trabajando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en labores de bacheo, rehabilitación y asfaltado en la E-35, que conecta Catamayo, Macará y Sozoranga, además de los tramos Cariamanga–Celica, Chaguarpamba–Puyango y la vía hacia la Costa. Guevara resaltó que, aunque la maquinaria del MTOP es limitada, se está fortaleciendo el trabajo a través de la Prefectura de Loja y mediante contratos complementarios para garantizar el mantenimiento vial en toda la provincia.

En el ámbito rural, el asambleísta destacó la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la legalización de tierras rurales y la entrega de paquetes sostenibles en los cantones Saraguro y Calvas, con una inversión aproximada de 70 mil dólares destinados a apoyar la producción agropecuaria local.

Frente a las críticas sobre su gestión legislativa, el asambleísta aclaró que sí ha presentado iniciativas en el actual periodo, particularmente un proyecto de ley en el ámbito de salud, cuyo objetivo es integrar los sistemas informáticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La propuesta busca crear una plataforma unificada que permita a los médicos acceder a los historiales clínicos de los pacientes desde cualquier institución pública, garantizando un servicio más eficiente y articulado.

Sobre la situación económica del país, Guevara sostuvo que el actual Gobierno se encuentra “poniendo en orden las finanzas”, debido a las deudas acumuladas por administraciones anteriores. Explicó que existen más de 12.000 proveedores nacionales que reclaman pagos atrasados por un monto superior a 20 mil millones de dólares, lo que ha afectado la capacidad estatal para ejecutar nuevas obras.

Finalmente, el asambleísta reconoció que la ciudadanía demanda resultados visibles, especialmente en materia de vialidad, pero insistió en que el proceso de reconstrucción y planificación presupuestaria requiere tiempo y responsabilidad fiscal. “No se puede construir si no se ha puesto en orden la casa”, puntualizó, reiterando su compromiso con la provincia y con el fortalecimiento de los proyectos que promuevan el desarrollo integral de Loja.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa anuncia la construcción de una nueva cárcel para 15.000 reos en Santa Elena

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este miércoles 12 de noviembre la construcción de un nuevo centro carcelario con capacidad para 15.000 personas privadas de la libertad (PPL).

La infraestructura se edificará en la provincia de Santa Elena, cerca de la recién inaugurada Cárcel del Encuentro, y será de mediana seguridad.

“Se va a construir una (cárcel) cerca, grande, no de máxima seguridad, de mediana seguridad para aproximadamente 15.000 personas”, explicó Noboa durante una entrevista con radio Sucre.

El problema no es solo el hacinamiento, muchas cárceles nunca se arreglaron”, añadió Noboa.

Cárcel del Encuentro no está terminada

Respecto a la Cárcel del Encuentro, el presidente reconoció que la obra aún no está completamente terminada. Indicó que registra entre un 35% y 40% de avance, aunque espera que en dos semanas alcance el 80%, y que el último pabellón esté concluido en aproximadamente un mes.

El mandatario justificó el traslado de reclusos como una medida urgente ante presuntos intentos de desestabilización en el marco de la consulta popular y referéndum que se realizará este domingo 16 de noviembre.

Querían hacer relajo y matar a la mayor cantidad de gente para decir que este Gobierno fracasa. Nos tocó adelantarnos, especialmente con los (presos) más peligrosos, los que desde la cárcel organizaban asesinatos y sicariatos”, afirmó.

Entre los presos trasladados figura el exvicepresidente Jorge Glas, quien ahora se encuentra en la Cárcel del Encuentro. El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el exmandatario está “más seguro” en el nuevo recinto.

“Glas estaba en La Roca, que en su momento fue el centro de máxima seguridad. Hoy, la Cárcel del Encuentro es la más segura del país. Si antes lo que le preocupaba era su seguridad, ahora está en un recinto totalmente seguro”, sostuvo el funcionario.

El ministro aclaró que todos los reos fueron trasladados de ‘La Roca’ debido a que el Gobierno planea iniciar obras de adecuación en ese centro penitenciario.

La Cárcel del Encuentro, construida con una inversión de 52 millones de dólares, tiene capacidad para 800 reclusos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico