Nacionales
Asamblea Nacional pide la renuncia a Bella Jiménez, acusada de supuesta gestión de cargos públicos
Con 81 votos, este 20 de septiembre, la Asamblea Nacional pidió a la legisladora Bella Jiménez Torres, que renuncie al cargo de segunda vicepresidenta de la Función Legislativa, para que pueda defenderse en el ámbito judicial y en el Comité de Ética de las acusaciones por supuesta gestión de cargos públicos.
La moción la presentó su ex coideario de Pichincha, Marlon Cadena de la Izquierda Democrática. Obtuvo el respaldo de una parte de sus coidearios, de Pachakutik, PSC, CREO-BAN e independientes. Votaron por la abstención la bancada UNES, algunos de la ID, del PSC e independientes que sumaron 53 voluntades.
Cadena sostuvo que la Asamblea está siendo torpedeada por distintas fuerzas internas y externas, y sobre todo, una de las responsabilidades que tienen los 137 asambleístas es no hacer espíritu de cuerpo en las cuestiones negativas.
Consideró que la imagen de la Asamblea Nacional se ha visto lesionada y menoscabada por cuanto una de las autoridades más representativas que tiene la Asamblea Nacional ha sido cuestionada; en ese sentido, la segunda vicepresidenta de la Asamblea “ha tenido un desempeño que pone en duda la probidad con la que se debe manejar”.
Que la segunda vicepresidenta no ha hecho honor a esa tarea encomendada por parte de la bancada de la Izquierda Democrática y de los asambleístas; por lo tanto, añadió que asumen esa responsabilidad y que así como propusieron el nombre de Bella Jiménez, para que sea nominada como segunda vicepresidencia, hoy le exigen que presente la renuncia a ese puesto, porque no se sienten representados.
Cadena comentó que la presencia de Jiménez, lesiona la imagen y el buen nombre que debe tener el primer poder del Estado como es l Asamblea Nacional.
Aclaró que esta moción no constituye una persecución ni tampoco un entorpecimiento a los debidos procesos que el Comité de Ética estará elaborando, quien debe emitir un informe de manera pronta, para que se indique la responsabilidad de las acciones de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
La legisladora Bella Jiménez, representante del Guayas, intervino en la sesión para señalar que le sorprende que el legislador proponente no haya leído la Ley Orgánica de la Función Legislativa ni el reglamento del Comité de Ética. Calificó de impertinente y espuria la resolución, y afirmó que no tiene motivación alguna.
Manifestó que ya está siendo procesada por el Comité de Ética y que todas las acusaciones en su contra serán desvirtuadas en la etapa probatoria.
Preguntó al proponente de la moción si la Izquierda Democrática le dio el derecho a defenderse, y si el partido escuchó algún momento a Bella Jiménez, a quien propusieron para segunda vicepresidenta. Que en menos de 24 horas la hicieron “picadillo”, y preguntó por qué no hacen lo mismo con el “compañero Eckenner Recalde y con Rocío Guanoluisa; ustedes pretenden hablar de orejas largas, que tire la primera piedra el que no tenga pecado; soy inocente hasta que se demuestre lo contrario, pues mi caso está en investigación, no sé cuál es el apuro”, subrayó.
Advirtió que hoy será ella, mañana puede ser Guadalupe Llori, porque esta Asamblea se está convirtiendo en una cueva de guillotina, que el que menos se resbala le dan duro.
Reclamó a la Izquierda Democrática por la falta de solidaridad y llamó a respetar el debido proceso en el Comité de Ética y que faltan pocos días para conocer el resultado de la investigación. Que no se aferra a la segunda vicepresidencia, que respetará la decisión, pero que no es la manera de sacar a Bella Jiménez, sobre todo porque es mujer. Que no es la manera, y anotó como se convierten en enemigos y odiadores de las mujeres por ser la provincia del Guayas.
Manifestó que el mundo da vueltas y que el tiempo le dará la razón, pues ella no se aferra al cargo, y si tiene que renunciar a la vicepresidencia lo hará, en su debido momento.
La postulación de Bella Jiménez a segunda vicepresidenta la realizó el actual jefe de bancada de la Izquierda Democrática, Alejandro Jaramillo, quien luego de conocer la denuncia pública sobre gestión de cargos públicos, presentó un pedido de investigación a Jiménez Torres, ante el Comité de Ética. (I) Fuente: El Universo
Nacionales
John Pólit es sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos
John Pólit Estévez, hijo del excontralor ecuatoriano, Carlos Pólit Faggioni, fue condenado este miércoles a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por conspiración para el lavado de activos provenientes de actividades criminales, en el marco de la trama de sobornos de Odebrecht.
El sentenciado, de 43 años, deberá entregarse a la justicia estadounidense de manera voluntaria el próximo 7 de enero. El año pasado ya se había declarado culpable por su papel en el lavado de aproximadamente USD 16,5 millones en fondos de los esquemas de soborno que su padre, sobre quien recae una pena en ese país de diez años de prisión, llevó a cabo en Ecuador de 2010 a 2018.
En Ecuador, Pólit Estévez y Pólit Faggioni fueron sentenciados en junio de 2018: el primero recibió tres años de prisión como cómplice de concusión y el segundo fue condenado a seis años como autor del delito. Además, el fallo estableció una reparación integral al Estado por 40,4 millones de dólares.
Señalamientos contra Pólit Estévez surgieron en el marco del juicio de Pólit Faggioni, que inició en abril del año pasado en Miami. Múltiples testigos relataron la modalidad que utilizaba el excontralor y su hijo para enriquecerse con el lavado de las coimas provenientes del conglomerado brasileño de construcción, Odebrecht, y Diego Sánchez, un empresario de reaseguros.
Por ejemplo, el brasileño José Conceiçao Santos, exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, reveló que entregó al excontralor millones de dólares en maletas y este le comentó que su hijo era quien “desaparecía” el dinero porque tenía contactos con bancos.
Eso devino en que Pólit Estévez enfrentara un proceso similar, en cuyo marco resultó beneficiado por un acuerdo de culpabilidad, a través del que accedió a cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en posteriores investigaciones, a cambio de enfrentar solo uno de cinco cargos que le fueron formulados en su contra. Fuente: Vistazo
Nacionales
‘No le doy oídos a cosas que no valen la pena’: Marcela Aguiñaga reacciona a señalamientos de Luisa González
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, respondió a las declaraciones de la presidente de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien sostuvo que no debería volver a recibir el aval del movimiento correísta, de cara a las próximas elecciones seccionales.
«No le doy oídos a cosas que no valen la pena», dijo la funcionaria a medios este miércoles, apuntando que no ha dirigido su atención a la polémica, y que, en cambio se encuentra enfocada en labores de prevención para las afectaciones previstas por la época invernal.
No obstante, afirmó que mantiene la intención de postularse nuevamente con el respaldo de la Revolución Ciudadana, un movimiento que —dijo— “ayudó a que fuera construido”. Además, restó importancia a los comentarios de González, a los que calificó simplemente como “una opinión”.
Señalamientos contra Alvarez y Aguiñaga
“Yo sí creo que hay muchas autoridades que no deberían repetir como candidatos nuestros, más allá de que quien decide eso es el buró, en una reunión amplia con directores”, fue lo que dijo González este martes en una entrevista, nombrando luego a Aguiñaga
Luisa González también cuestionó la postura del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien llegó al cargo con el apoyo electoral del movimiento correísta.
“Alvarez llegó con los votos de la RC”, enfatizó González, pero “ha dicho claramente que él no pertenece a la Revolución Ciudadana, que no asiste a nuestras convenciones, que no le gusta este tema de nuestra militancia, el trabajo orgánico”.
González reiteró que Alvarez no pertenece a la RC y ha dicho que tampoco se siente identificado con el movimiento político, «pero que sí es muy afín al expresidente Rafael Correa». Fuente; Vistazo
Nacionales
La Revolución Ciudadana asegura »que Glas ‘se va a morir en manos del Estado’ si no recibe medicinas
El correísmo denunció este miércoles que el exvicepresidente Jorge Glas «se va a morir en manos del Estado» ecuatoriano si «no tiene acceso a sus medicinas» en el interior de la nueva cárcel emblema del presidente Daniel Noboa, a la que fue trasladado la semana pasada.
«La medicación de Jorge Glas no ha sido administrada desde que fue trasladado a la Cárcel del Encuentro. Él recibe una medicación mensual, una inyección que no ha sido administrada y su situación se podría complicar», señaló la asambleísta Damaris Cáceres en una rueda de prensa desde la Asamblea Nacional.
«Si Jorge Glas no tiene acceso a sus medicinas, se va a morir en manos del Estado«, alertó la legisladora, que añadió que el expolítico supuestamente tampoco ha recibido agua, comida y suplementos que «podrían mantener su estado de salud por lo menos estable».

Antes de ese traslado, Glas estaba recluido en La Roca, la que era la prisión de máxima seguridad del país, y en donde permanecía desde 2024, cuando fue detenido en el asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Quito para sacarlo a la fuerza, cuando ya había recibido asilo.
Trato inhumano
Su abogada, Sonia Vera, ya había denunciado el martes que Glas se enfrentaba a un trato inhumano en la nueva prisión, cuya construcción solo tiene un 40% de avance, y que él mismo le había contado por medio de una reunión telemática que no estaba recibiendo correctamente su medicina ni atención médica, entre otras cosas.
Sin embargo, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló este miércoles que el exvicepresidente «ha tenido más de cuatro visitas médicas en este corto tiempo y ha tenido la atención necesaria».
La asambleísta Ledy Zúñiga exigió al Gobierno de Noboa que cumpla con las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el pasado octubre, que ordenaron al Estado ecuatoriano garantizar la salud física y mental del expolítico.
«Su vida está en peligro y aquí hay una obligación que cumplir. No es discrecional. Exigimos que termine la vendetta política que están haciendo con nuestro querido compañero vicepresidente», señaló. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
