Connect with us

Noticias Zamora

No faltar ni un solo día a sus labores, es una de las virtudes de jorgito

Publicado

on

Jorge Tenesaca es un zamorano de 46 años, conocido en la capital de provincia por ser quien se encarga de vender y distribuir los periódicos impresos por toda la ciudad. En cada tienda, supermercado, restaurant, o local comercial, roba una sonrisa, característica propia de él y por lo cual se ha hecho conocido y se ganado la confianza y estima de la ciudadanía zamorana.

Desde tempranas horas de la mañana, se levanta, se dirige directamente hacia el terminal terrestre de la ciudad de Zamora para retirar los periódicos que diariamente le envía desde otras provincias del país y del local para visitar los negocios y establecimientos que aún se informan a través de un medio impreso.

Pero, antes de ello, ‘Jorgito’ como comúnmente se lo conoce, se sienta a leer y revisar los titulares y el contenido de las noticias de cada periódico; de esa forma, promociona los productos. Y de paso, aprovecha para estar informado y al día del acontecer nacional e internacional.

Jorgito posee un grado del 52% de discapacidad física y motriz. Según nos comenta su madre, Lolita, tuvo percances en su gestación y cuando Jorgito tenía un año de edad, sufrió un derrame leve y el médico le recomendó que durante su vida no podía tener emociones fuertes y es por ello que ha dedicado su vida a cuidar de él.

Cuando tenía 9 años le hicieron exámenes generales donde le diagnosticaron un leve derrame, producto de ello le dificulta pronunciar y escribir en menor proporción. Pero no le ha sido dificultad para salir adelante.

Él se caracteriza por ser una persona cariñosa, respetuosa y responsable, pues nunca falta a su labor diaria. Cuando debe cumplir actividades religiosas, y debe ausentarse para asistir a retiros espirituales, informa a las empresas que le distribuyen el material y de esa forma las empresas toman otras alternativas durante su ausencia. Pero normalmente no le gusta dejar de entregar el periódico a sus clientes, es por ello que lo hace hasta los días domingos.

Por donde quiera que va, recibe un saludo, pues en la ciudad todos lo conocen, por su carisma y su personalidad. Le roba una sonrisa a cualquiera, pues en sus frases siempre existe una broma graciosa, pero con respeto. Así es ‘Jorgito’.

Pero, también ha tenido malas experiencias, pues en ciertas instituciones públicas, cuando existe una nota periodística que denota la mala administración, pues le han cerrado la puerta y no le han comprado el periódico. Sabiendo que él no es quien elabora esos productos periodísticos, sino que es el ‘canillita’ de los medios impresos que circulan en la ciudad, teniendo que pasar ante esa situación, por buscar trabajar y vender sus productos.

Pasado el mediodía, él cumple con su labor y pasa hasta las oficinas de las empresas a cancelar lo recaudado y llevar el porcentaje que le pertenece por su trabajo, que lo hace desde hace muchos años atrás.

Preocupación por su desaparición

Jorgito es el segundo miembro de 5 hermanos, dice su madre, Lolita. Nunca había viajado solo, ni siquiera a los retiros espirituales que generalmente suele hacer. Y hace algunos días, su madre lo esperaba en casa hasta altas horas de la noche; indagando los lugares donde posiblemente podía estar, pasó la noche y no llegó.

Al día siguiente, sus familiares fueron hasta la Policía Nacional para denunciar su desaparición. Es ahí donde las redes sociales y la ciudadanía se activó de forma masiva, la provincia pudo conocer de su desaparición. Varias voces y comentarios se escuchaba, unos decían que lo vieron en el terminal de Zamora el sábado por la tarde, con esas pistas se siguió la investigación, en la terminal de Loja también se conoció había comprado un boleto con destino a Guayaquil y efectivamente se lo pudo localizar en la ciudad de Guayaquil, donde un conductor lo reconoció y se comunicó con la Policía. Él conductor le pagó el pasaje y la comida según relató Jorgito.

Finalmente, decidió volver y reencontrarse con su madre. Agradeció a las familias zamoranas por su preocupación, pero dijo estar de regreso para continuar con sus actividades, pero antes de ello, decidió tomarse un merecido descanso y estar más en compañía de su familia. Fue un trabajo coordinado principalmente por las autoridades que actuaron de forma inmediata.

Su madre puso a consideración que ha podido conocer que existen algunas personas que han optado por pedirle dinero y no devolverle, aprovechándose de su bondad y buena fe. Además, pide que las instituciones tomen en cuenta a los familiares o representantes legales de una persona con discapacidad al momento de atenderlo. LM

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico