Connect with us

Noticias Zamora

4819 personas se benefician de programas del MIES en la provincia

Publicado

on

El objetivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social es velar por el bienestar y desarrollo de los grupos de atención prioritaria y para ello llevan adelante programas y proyectos que de forma directa o través de convenios. Existen recursos destinados al cuidado y protección del adulto mayor, desarrollo infantil, personas con discapacidad y protección especial.

Dentro de la provincia mantienen 48 convenios firmados con instituciones y dos casas de acogida gerontológica como: AFPRODY de Yantzaza y CARITAS de Zamora. Les han entregado tres millones quinientos mil ciento setenta y uno punto veintidós dólares (3’500.171.22), para su administración y distribución.

Los usuarios beneficiados se distribuyen de la siguiente manera:

Desarrollo infantil: 689 usuarios. Adulto mayor: 25 convenios y se benefician 1232 personas. Personas con discapacidad: 11 convenios con 630 beneficiarios. Protección especial: 3 convenios con 230 usuarios. Total: 2781 usuarios que se encuentran bajo convenio.

Mientras que, por administración directa que el Ministerio de Inclusión Económica y Social dirige, entre los Centros de Desarrollo Infantil y adultos mayores da un total de 2038 personas, sumado a las 2781 personas beneficiadas a través de convenios, son un total de 4819 personas a nivel provincial, datos expuestos por Leticia Jiménez Abad, directora del MIES en Zamora Chinchipe.

La funcionaria comenta que existe un buen porcentaje de personas que no han sido calificadas por el registro social, un método que utiliza la institución para medir el nivel de pobreza en las personas que aspiran a los proyectos de esta institución. Si el usuario esta por encima del 29.77% del grado de pobreza, no podrá acceder.

Las coordinadoras recorren la provincia. “Ellas hacen el seguimiento y tienen la disposición de que si conocen de alguna persona que realmente necesite y que no ha sido registrada, deben informar para elaborar un informe social”, expuso Jiménez.

Cabe indicar que, en una reunión mantenida en la capital de los ecuatorianos, se les informó que se realizaría un nuevo registro por que han notado que existen personas de escasos recursos que necesitan el apoyo de la institución.

En Zamora, en cooperación con el gobierno municipal, existe la casa de acogimiento para niños los que han sido vulnerados en sus derechos y gracias al trabajo del equipo técnico, han logrado insertar a 15 niños y niñas en sus hogares.

De igual forma, como institución han podido colaborar para que varias personas que no tenían un trabajo lo puedan hacer, específicamente en las empresas mineras, así también pasa con la inserción de personas con discapacidad.

Emiten charlas a las personas que son beneficiadas de los bonos, para que, a raíz de ello, puedan hacer prestamos para crear sus propios emprendimientos, donde han participado 192n usuarias. Han organizado ocho ferias a nivel de la provincia donde las coordinadoras hacen el respectivo seguimiento. Mientras que, las instituciones están en la obligación de administrar los recursos.

Casa Hogar Betania

Hasta el año anterior, esta cartera de estado mantenía un convenio con Casa Hogar Betania “A finales del mes de diciembre, conocían que debían firmar el convenio con Caritas, lo que se le hizo conocer al padre Stanislaw Wrobel ante una petición presentada por él para la firma de convenio”, expuso la funcionaria donde le daba a conocer que desde esa fecha ya no se seguiría con la firma del contrato por que se lo iba a hacer con Caritas, pero para ello se debía hacer la transición para llevar a sus usuarios hasta la parroquia Guadalupe.

Cuando hicieron el traslado de los usuarios, solicitaron el apoyo de la Policía Nacional, del hospital con ambulancias y en sus vehículos. Es ahí cuando el representante de Casa Hogar Betania, hizo que 30 personas con discapacidad y 17 adultos mayores. 17 personas de la tercera edad continuaron en esta casa de acogida por el consentimiento de sus familiares.

A Caritas han entregado alrededor de 250 mil dólares para seis mesas. Para Casa Hogar Betania no existirían los recursos y los presupuestos para firmar un nuevo convenio. “La Casa Hogar para nosotros como institución pasó a ser privada”, relató la funcionaria, donde con gestión puede presentar los requisitos para ser una casa de acogimiento gerontológico independiente.

Noticias Zamora

Unidad Educativa del Milenio Arutam inicia el año lectivo 2025-2026 con nuevos retos y necesidades

Publicado

on

La Unidad Educativa del Milenio Arutam, ubicada en el cantón El Pangui, inauguró oficialmente el año lectivo 2025-2026 con la presencia de su rector, Gonzalo Yánez, docentes, estudiantes y padres de familia. El acto marcó el inicio de un nuevo periodo académico en el que se proyectan avances significativos, pero también se evidencian necesidades que requieren atención de las autoridades competentes.

El rector informó que la institución cerró el ciclo anterior con 1.357 estudiantes matriculados, cifra que ha experimentado un leve incremento este año. Sin embargo, aclaró que mientras la jornada matutina ya no dispone de más cupos, la vespertina aún cuenta con disponibilidad.

En materia de infraestructura, Yánez recordó que hace cinco años la institución presentaba un notable deterioro, pero gracias a la inversión estatal de aproximadamente un millón de dólares, se logró rehabilitar servicios básicos como agua, electricidad y techos de los bloques.

Asimismo, destacó el aporte del Gobierno Municipal y la Prefectura, quienes han ejecutado y planificado nuevas cubiertas para espacios deportivos. También reconoció el apoyo de la empresa privada, como la compañía ECSA, que ha colaborado con el servicio de internet.

Respecto a la seguridad interna, la institución cuenta con tres guardias permanentes, cámaras adquiridas por el Comité Central de Padres de Familia y apoyo ocasional de la Policía Nacional. No obstante, el rector expresó su preocupación por el alto tráfico vehicular en la Troncal Amazónica, vía que representa un riesgo constante para los estudiantes. En este sentido, reiteró la necesidad de medidas de tránsito como semáforos, pasos peatonales seguros y reductores de velocidad, cuya implementación aún no ha sido atendida por las autoridades competentes, a pesar de los reiterados pedidos.

Durante su intervención, Yánez hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores sociales:
“La educación no depende únicamente del Gobierno. Es un esfuerzo compartido entre docentes, padres de familia y estudiantes. Aquí trabajamos con dedicación para que los jóvenes tengan seguridad, formación integral y oportunidades de desarrollo”.

Finalmente, invitó a la comunidad y a los medios de comunicación a visitar las instalaciones de la Unidad Educativa del Milenio Arutam, a fin de constatar los avances logrados y las necesidades pendientes, reafirmando su compromiso de seguir gestionando mejoras en beneficio de la educación del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Crisis de la Cultura: Entre el Populismo y la Ceguera Moral»

Publicado

on

Por Lic. Claudio Torres

¡Estamos en crisis!…

La ética, la ideología, las ideas y la racionalidad económica que sostuvieron nuestra civilización actual han entrado en crisis. Anteriormente, la noción de crisis se asociaba   exclusivamente con desequilibrios económicos. Sin embargo, hoy en día, esa noción se ha ampliado a un abanico de amenazas que afectan las estructuras sociales más profundas: la ética, la moral, el pensamiento y la racionalidad que se cuidaban en la familia y la sociedad.

Esta crisis se acompaña de una obsesión por el dinero y el poder. Los “proyectos políticos” actuales no surgen de la necesidad de cambiar realidades que afectan al pueblo, sino de una enfermiza búsqueda de poder. Esta búsqueda ha llevado a que las ideologías y movimientos políticos se encuentren en crisis. El gobernante prioriza el poder sobre el bien común y, en su afán por mantenerlo, recurre al populismo.

Lo más pernicioso es que esta crisis ha corroído la cultura, la identidad y la gestión cultural en las instituciones del estado. La pérdida de pueblos ancestrales, sus lenguas y costumbres es alarmante. Es fundamental fortalecer los procesos culturales como antídoto ante esta crisis multidimensional y la pérdida de sensibilidad humana, a la que Bauman se refiere como ceguera moral en esta modernidad de estructuras líquidas.

Recientemente, la ministra de Cultura, Romina Muñoz, reaccionó ante la eliminación del Ministerio de Cultura, señalando que «a todos» les sorprendió esta decisión. Justificó acríticamente la medida afirmando que «la forma actual en la que están organizados el Ministerio y el Sistema Nacional de Cultura no es óptima». Aunque esta cartera de estado no cumplió con sus objetivos, la cultura ha sido borrada de la discusión y responsabilidades del ejecutivo….Menos cultura significa más manipulación de las masas.

La histórica Casa de la Cultura Ecuatoriana, creada desde la sociedad y no desde el poder, también enfrenta esta crisis y la ceguera moral. La actual administración es criticada por su gestión arbitraria, evidenciada empezando por  el cambio de nombre de la institución a «Casa de las Culturas«, lo que desdibuja la noción de cultura promovida por Benjamín Carrión. Hoy, la Casa se ha convertido en un espacio de politiquería, con un grupo de directores provinciales que apoyan estas pretensiones.

En nuestra provincia, la ceguera moral se manifiesta en cambios superficiales, como el logotipo institucional, y en la mercantilización de la gestión cultural. Ahora, el dinero y el «eventismo» son el centro de la gestión cultural, relegando las ideas y la iniciativa a un segundo plano. Si Benjamín Carrión hubiera necesitado dinero, la Casa de la Cultura no existiría.

En un contexto social consumista, esta forma de gestión cultural no contribuye al desarrollo. El populismo, financiado con recursos públicos, solo satisface a un grupo selecto que aplaude al administrador, mientras la mayoría de los actores culturales son ignorados. Muchas provincias ya han superado el eventismo y trabajan en proyectos culturales sostenibles y de alto impacto social.

Hemos dejado de lado la producción de diálogo y pensamiento crítico; actualmente, no existen foros ni se producen textos que fomenten esta reflexión. Al populista no le interesan las ideas, ya que teme la crítica que podría amenazar su poder, a menudo adquirido mediante la compra de conciencias. Por otro lado, la historia ecuatoriana está marcada por momentos en los que los gobiernos de turno, muchos de ellos aprendices del autoritarismo, no han perdido la oportunidad de, bajo el pretexto de crisis sociales, desmantelar la inversión en educación y cultura. Son conscientes de que estos derechos son emancipadores, y un pueblo carente de cultura y educación se convierte en un terreno fértil para el populismo.

Martin Luther King afirmó que “el mal es inherente a la sociedad y las relaciones sociales”. Donskis complementa esta idea al señalar que hoy el mal se manifiesta en la insensibilidad y la falta de reacción ante el sufrimiento ajeno en la insensibilidad y en los ojos apartados de una silenciosa mirada ética. Por desgracia, muchos creadores ávidos de difundir su pensamiento, ante una gestión como la actual, se encuentran impotentes. Pero siempre habrá esperanza, como dice Raúl Pérez Torres, “contra la cultura, nada puede el olvido”, pero mientras esto sucede, los verdaderos hacedores de la cultura se replegarán a sus trincheras, continuando la lucha por la verdadera cultura.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La CAMIZ inicia la rifa de una camioneta JAC FRISON PRO 4×4 2026 con fines sociales

Publicado

on

El pasado sábado 30 de agosto, el parque lineal de Zamora se convirtió en escenario de celebración y emoción cuando la Cámara de Minería de Zamora (CAMIZ) dio inicio oficial a la venta de boletos para la Gran Rifa denominada “La CAMIZa te Regala un Sueño”. El premio mayor, una camioneta JAC FRISON PRO 4×4 modelo 2026, será entregado al afortunado ganador el próximo 27 de diciembre de 2025.

La jornada inaugural tuvo un aire festivo y comunitario. Familias, emprendedores y ciudadanos se dieron cita para acompañar un evento que no solo presentó la dinámica de la rifa, sino que también integró manifestaciones artísticas locales, una feria de emprendimientos y servicios médicos gratuitos brindados por la Clínica Medilab, en el marco del convenio institucional que mantiene con la CAMIZ.

En medio del entusiasmo colectivo, el presidente de la Cámara, Paul Pineda, destacó el objetivo social que persigue esta iniciativa:

“El costo del boleto es de 3 dólares y los fondos estarán destinados a labores sociales de acuerdo a los fines de la Cámara. Agradecemos la presencia de los emprendedores y de la ciudadanía que respalda este proyecto solidario”, expresó.

La jornada también sirvió como espacio para fortalecer lazos institucionales, con la suscripción de acuerdos de cooperación con el Grupo Roldán y Ópticas Josué, alianzas que buscan ampliar el impacto social y comunitario de la CAMIZ.

Premios y puntos de venta

Además de la camioneta JAC FRISON PRO 4×4, la rifa contempla un segundo premio: una motoguadaña, y un tercer premio: una computadora portátil. Los boletos, que tienen un valor accesible de 3 dólares, ya se encuentran disponibles en los puntos de venta designados por la Cámara.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico