Internacionales
Terremoto en Turquía y Siria: ascienden a más de 17.000 los muertos

Siria y Turquía iniciaron la semana con dolor y desesperación, luego de que dos terremotos, que sucedieron específicamente en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, arrasaron con la vida de miles de personas. Teniendo en cuenta el balance más reciente, ya van más de 17.000 fallecidos por la catástrofe natural (cerca de 14.000 en territorio turco).
El lunes 6 de febrero, el primer informe detalló que fueron encontradas 3.000 personas muertas, pero conforme fueron pasando los días la cifra incrementó.
En ese sentido, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (Afad), dependiente del Ministerio del Interior turco, y la defensa civil también indicó este jueves 9 de febrero que más 63.794 han resultado heridas.
Por otro lado, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recalcó que el estado de emergencia anunciado el martes 7 de febrero “será aprobado durante la jornada por el Parlamento”, según la agencia estatal turca de noticias Anatolia.
Recep Tayyip Erdogan declaró el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos. “Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no solo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo”, manifestó.
Horas antes del nuevo reporte, el jefe de Estado ratificó desde la provincia de Hatay, lugar a donde se desplazó el miércoles 8 de febrero para visitar a heridos, que los sismos fueron “un gran desastre”. Asimismo, comentó que la afectación a la infraestructura también fue inimaginable, pues quedaron 6.444 edificios destruidos.
“Hemos movilizado todos nuestros medios. El Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios, hasta que no quede nadie bajo los escombros”, expresó el mandatario.
Por su parte, la Afad alertó que “después del primer terremoto se registró otro millar de seísmos, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan”. Por ello, fueron enviados más de 98.100 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios a las zonas afectadas.
Sumado a esto, Turquía creó un puente aéreo para el traslado de personal y materiales desde Estambul, Ankara y Esmirna, mientras que el Gobierno creó un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para “enfrentar este gran desastre”.
Un hombre busca a 20 familiares sepultados; esta es su desgarradora historia
En las últimas jornadas, los equipos de rescate continúan en una lucha contra el tiempo, las condiciones climáticas y el terreno para intentar que el número de decesos no siga al alza. La búsqueda acompaña el desespero de algunos residentes que perdieron total contacto con sus allegados desde el día de la tragedia.
En Siria, un hombre, llamado Malik Ibrahim, completó tres días levantando escombros en un poblado del norte de ese territorio, buscando al menos a veinte familiares de treinta que quedaron atrapados bajo las ruinas. En Besmaya, el apoyo de algunos voluntarios y vecinos le ha llevado a encontrar varios cuerpos en un desolador escenario de viviendas colapsadas que contrasta con la serenidad de los olivares vecinos.
Su esperanza se va apagando
Una tras otra, Malik retira las piedras valiéndose de una pala o con sus propias manos, protegidas apenas con guantes. La búsqueda comprende a su tío, a su primo, y a sus respectivas familias. Según él, todos ellos quedaron atrapados bajo el techo y las paredes de su edificio, reducido ahora en un montón de cascotes coronados de paneles solares.
“Se ha ido una familia entera. Es un exterminio”, dijo a AFP Malik Ibrahim con la cara recubierta de polvo. A medida que levanta los escombros, el sirio de 40 años va perdiendo la esperanza y las lágrimas se empiezan a apoderar de él. “Cada vez que sacamos un cadáver me acuerdo de los buenos momentos que pasamos juntos; reíamos y hacíamos bromas”.
“Pero eso ya no volverá a ocurrir. Estamos separados. Ellos están en el más allá y nosotros aquí. No nos veremos más”, añadió. Cuando el terremoto sorprendió a la comunidad, tanto él como su pareja y ocho hijos escaparon de casa en la ciudad de Idlib. En medio de la odisea para encontrar a sus familiares, Ibrahim agradece seguir con vida y tener a su esposa e hijos juntos. Fuente: Ecuador en vivo
Disastrous situation in Jinderes Afrin. Our rescuers have been working constantly since the very first moment.#earthquake#TheWhiteHelmets pic.twitter.com/qABRdcUp26
— The White Helmets (@SyriaCivilDef) February 8, 2023
Internacionales
Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Daniel Noboa de llegar a la Presidencia con complicidad del narcotráfico

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó este miércoles al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, de haber obtenido la reelección en los comicios del 13 de abril de 2025 a través de un proceso que, según él, estuvo influenciado por el narcotráfico.
La arremetida en contra del presidente de Ecuador se dio en el marco de la aprobación en el parlamento venezolano de una «ofensiva diplomática» en busca de respaldo internacional, luego de que Estados Unidos desplegara esta semana tres buques con 4.000 soldados, varios destructores y un submarino nuclear en las aguas del Caribe.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que, a través de la maniobra, Estados Unidos se aprestaba para «usar todo su poder» con la finalidad de frenar el «flujo de drogas hacia su país», reiterando que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización criminal denominada El Cartel de los Soles, clasificada por Ecuador la semana pasada como grupo terrorista.
La denominada iniciativa de»ofensiva diplomática» de Venezuela, contenida en el ‘Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz», fue aprobada durante una sesión legislativa extraordinaria.

«Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela (…) Lo que está en riesgo es la seguridad y la paz de todo el Caribe«, declaró Rodríguez.
Pedido de ayuda al ALBA
Entretanto, Maduro se reunió este miércoles en una sesión virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con el presidente de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega.
El encuentro tenía como «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».
En la reunión también participan los ministros de Relaciones Exteriores de Dominica, Vince Henderson; de Granada, Joseph Andall; y representantes de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.
«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», declaró Ortega, quien afirmó que las naciones que integran la ALBA se encuentran unidas y resultarán «victoriosas». Fuente: Vistazo
Internacionales
Zelensky presiona por una reunión incondicional con Putin

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo que Rusia propuso una reunión bilateral con Ucrania, seguida de una reunión trilateral.
En una conferencia de prensa tras sus reuniones con el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky dijo que está listo para “cualquier formato” de reunión con Putin. Señaló que participaría en la siguiente reunión trilateral, dependiendo de cómo vaya la primera reunión.
Zelensky dijo que no conoce los detalles sobre la reunión bilateral propuesta.
El mandatario afirmó que no quiere imponer condiciones a la reunión porque Putin seguiría con sus propias condiciones.
“Creo que incondicionalmente debemos reunirnos y pensar en el desarrollo futuro de este camino hasta el final de la guerra”, comentó. Fuente: CNN en Español
Internacionales
Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.
De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.
En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.
¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos «en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial».
Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas o ecuatorianas han brindado detalles sobre la naturaleza individual de los tres acuerdos mencionados por Brasilia.
Relación comercial: la prioridad
«Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos», comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.
«Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada», añadió.
Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.
En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.
Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están «atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones».
A cambio, dijo el presidente brasileño, «estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo».
Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.
En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.
Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales «que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta», Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.
¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.
Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.
Daniel Noboa viajará acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
¿Qué expectativa habían en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se espera que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.
En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.
Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil